Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica Del Perú

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS


CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Taller de Rehabilitación Social


“Tarea Extensiva S06”

Alumnas
Brigitte Fiorela Apaza Barrios
Nicole Paula Arias Guerra
Yvonne Lizbeth Figueroa Estofanero
Katerin Fabiola López Choque

Docente
Diana Elizabeth Nuñez

Arequipa, 02 de Octubre del 2023

1
CULTURA DE LA POBLACIÓN LGBT

Es importante tener en cuenta que las personas LGBT son diversas en términos de sus

experiencias, identidades y perspectivas. No hay una única forma de pensar que se aplica

a todas las personas LGBT. Cada individuo tiene su propia historia, creencias, valores y

opiniones. La comunidad LGBT abarca a personas de diferentes culturas, antecedentes

socioeconómicos, religiones y orientaciones sexuales e identidades de género. Esto

significa que hay una amplia gama de perspectivas y formas de pensar dentro de la

comunidad. Algunas personas LGBT pueden tener opiniones y creencias similares en

relación con los derechos y la igualdad, mientras que otras pueden tener puntos de vista

diferentes en temas políticos, religiosos y/o sociales. Al igual que en cualquier grupo

diverso, las personas LGBT tienen una variedad de experiencias y perspectivas

individuales. Por otro lado, las costumbres comunes en las personas LGBT es que

celebran y participan en una variedad de eventos y festivales que promueven la igualdad

y la visibilidad. El Día del Orgullo Gay o “El PRIDE”, por ejemplo, es una celebración

anual que tiene lugar en muchas ciudades de todo el mundo, donde se realizan desfiles y

actividades para mostrar el orgullo y la solidaridad de la comunidad LGBT. Asimismo,

con la lucha por la igualdad de derechos, muchas personas LGBT han logrado legalizar

el matrimonio entre personas del mismo sexo en varios países. El matrimonio y las

ceremonias de compromiso son costumbres importantes en la cultura LGTB, donde las

parejas pueden celebrar y formalizar su amor y compromiso mutuo. Además, esta

población ha contribuido significativamente al arte, la música, el cine, la literatura y otras

formas de expresión cultural. Muchos artistas y creadores LGTB han utilizado su arte

como una forma de expresar su identidad y luchar por la igualdad y la visibilidad.

En muchas partes del mundo, estas personas enfrentan discriminación y estigmatización

debido a su orientación sexual o identidad de género. Esto puede manifestarse en diversas

2
formas, como la exclusión social, la violencia verbal o física, y la negación de derechos

fundamentales, por ejemplo el ámbito laboral peruano es un problema que persiste y que

afecta a muchas personas. Aunque la legislación peruana prohíbe la discriminación por

orientación sexual e identidad de género, la realidad es que muchas personas LGBT

enfrentan obstáculos y desafíos en el lugar de trabajo.

Hace apenas 30 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideraba la

homosexualidad una enfermedad mental. La historia de la comunidad LGBT está llena

de momentos de rechazo, exclusión y discriminación simplemente por su identidad de

género u orientación sexual. A pesar de muchos logros en las últimas décadas, las

personas LGBTI todavía enfrentan muchos desafíos. Hoy en día, la homosexualidad sigue

siendo ilegal en 70 países, la violencia basada en la orientación sexual o la identidad de

género es común en muchos otros y la aceptación social es alarmantemente alta. El 24%

de los países de América Latina y el Caribe reconocen el matrimonio entre personas del

mismo sexo, el 67% aún no tiene leyes que prohíban la discriminación contra las personas

LGBT. Incluso en países como Brasil y Colombia, a pesar de aprobar el matrimonio

igualitario, la no discriminación y el reconocimiento de la identidad de género, cada año

se siguen registrando cientos de asesinatos de personas LGBT.

Así mismo, se denomina movimiento LGBT a las actividades e iniciativas sociales y

políticas que luchan por la tolerancia y en contra de la discriminación y la violencia

homofóbica.

Este movimiento busca que se reconozcan e igualen los derechos de las personas que

representan a dicho movimiento. Cabe destacar que aunque las siglas LGBT o LGBTTI

no abarcan todas las pequeñas comunidades de diversas sexualidades, igual están

representadas y aceptan a sus integrantes. Gracias a estos movimientos y a la tolerancia y

reconocimiento, ya son varios los países que han modificado sus marcos legales a fin de
3
incluir, preservar y respetar el derecho y los deberes que todos los seres humanos

tenemos.

En el Perú, en el 2017, el Congreso peruano introdujo iniciativas legislativas para

reconocer el matrimonio igualitario y la identidad de género y penalizar plenamente la

discriminación hacia la orientación sexual y la identidad de género, sin embargo, estas

iniciativas han enfrentado cierto infortunio. En un país donde la violencia basada en la

orientación sexual y la identidad de género sigue siendo generalizada, la protección legal

de las personas LGBT es esencial para una verdadera inclusión. En cuanto a las actitudes

hacia la homosexualidad, el informe de Vigilancia periódica de inteligencia de seguridad

y riesgos (PRISM) de 2019 mostró que la aceptación social oscila en gran medida entre

la intolerancia y la tolerancia mixta, y que el país representa una "amenaza moderada"

para las personas pertenecientes a la comunidad LGBT.

Según informes y estudios, las personas LGBT en el Perú pueden enfrentar

discriminación en forma de trato desigual, acoso laboral, falta de oportunidades de

empleo y promoción, y despidos injustificados. Esta discriminación puede ser tanto

abierta como sutil, y puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de

las personas LGBT, puesto que la presión social y la falta de aceptación pueden llevar a

problemas de ansiedad, depresión y estrés. De igual modo, la legalización del matrimonio

entre personas del mismo sexo y la protección de los derechos LGTB varían según el país

y la región. En algunos lugares, las parejas LGTB tienen los mismos derechos legales que

las parejas heterosexuales, mientras que en otros enfrentan limitaciones legales y

discriminación, y pueden sentir la necesidad de ocultar su orientación sexual o identidad

de género para protegerse a sí mismos.

En resumen, la forma de vida de las personas LGTB es diversa y está influenciada por

una serie de factores sociales, culturales y legales. Es inteligible que las personas LGBT
4
en el Perú sientan miedo e inseguridad de vivir plenamente sus vidas. El miedo de ser

atacado muchas veces se ve agudiza por el rechazo por parte de colegas, amigos y

familiares. Muchos optan por no expresar libremente su identidad de género u orientación

sexual para evitar sufrir represalias de su familia o perder oportunidades de trabajo. Si

bien ha habido avances significativos en la aceptación y los derechos de las personas

LGTB en muchas partes del mundo, aún persisten desafíos y desigualdades que requieren

atención y acción continua para lograr una sociedad más inclusiva y justa.

5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Herrera Loayza, C. M. (2021). La discriminación hacia LGBTI en el entorno laboral

peruano: 2016-2020. Versión Resumida. Instituto de Estudios Sindicales - IESI.

Recuperado de: https://www.iesiperu.org.pe/wp-content/uploads/2021/06/LA-

DISCRIMINACION-HACIA-LGBTI

MIL SERRANO, A. Y. (2019). Presencia de discriminación y violencia laboral hacia

empleados gais en empresas de lima metropolitana. [USMP]. Recuperado de:

https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5398/mil_say.pdf

?sequence=1&isAllowed=y

Velasco, I. H. (2020, 25 diciembre). Juan Naranjo: "Las personas LGTBI nos

enfrentamos a una violencia constante por ser quienes somos" ELMUNDO.

Recuperado de:

https://www.elmundo.es/papel/lideres/2020/12/26/5fe37e10fc6c833b2c8b458b.h

tml

Gámez, SG, Bello, GM, Gámez, SG, & Bello, GM (s/f). Los derechos y la inclusión de

las personas LGBTI en Perú en tiempos de coronavirus. Blogs del Banco

Mundial. Recuperado el 2 de octubre de 2023, de:

https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/los-derechos-y-la-inclusion-de-las-

personas-lgbti-en-peru-en-tiempos-de-coronavirus

Tafur Rodriguez, R. (2021). Violencia por prejuicio contra las personas LGBTI: un

análisis desde el Enfoque Contextual de la Igualdad de Sheppard. 55. Obtenido

de:https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21848/T

AFUR_RODRIGUEZ_RUTH_JEILEN%20%281%29.pdf

También podría gustarte