Está en la página 1de 8

FORMATO PARA ACTA DE REUNIÓN

TEMA: SOCIALIZACION DE POLIZA DE SEGURO ESTUDIANTIL


Y LAS RUTAS A SEGUIR

FECHA DE REUNIÓN:
01/09/2023
HORA INICIO: 3 pm HORA TERMINACIÓN:
4 pm

LUGAR: Super campeones

PARTICIPANTES (se adjunta registro de asistencia)

OBJETIVOS DE LA REUNION

SOCIALIZAR A LAS FAMILIAS DE LOS USUARIOS EL PROTOCO DE POLIZA Y SUS


AMPAROS QUE CUBREN EN CASO DE ACTIVACION DE LA MISMA
ORDEN DEL DÍA
1. Saludo.
2. Socialización del objetivo de la actividad.
3. Despedida.

TEMAS TRATADOS (DESARROLLO DE ORDEN DEL DIA)

Se brindó un saludo cordial y amable a los padres, madres y/o cuidadores de los niños y niñas nuevos,
entablando una relación de cercanía y confianza.
Seguidamente se realiza a través del diálogo fluido y participativo la socialización del Protocolo de
Pólizas y sus amparos

TEMA A SOCIALIZAR

3. POLIZAS
Se socializa a las familias el cumplimiento de las pólizas de Accidentes Escolares No.
994000001978 con la ASEGURADORA SOLIDARIA DE COLOMBIA para amparar el
CONTRATO DE APORTE No 50002602022, vigencia del 01 de febrero hasta el 31 de
octubre de 2023, y la importancia de tener el consolidado de la póliza en la UDS ya que en caso de
presentarse algún evento se requiere la activación inmediata de la póliza; se aclara a las familias que la
póliza es solo para accidentes en la UDS. Las pólizas estarán en el consolidado enviado por la
aseguradora.
Con el fin de tenerla a la mano ante cualquier eventualidad frente puedan sufrir dentro De
las UDS. La presente oferta técnica contempla los términos que se configuran como parte de las
condiciones generales y particulares de la póliza.
AMPARO BASICO:

MUERTE ACCIDENTAL

Si como consecuencia de un accidente el alumno asegurado llegase a fallecer dentro de los cien
(100) días siguientes a la fecha del accidente, la mama paga pagará el valor establecido en la
carátula de la póliza para esta cobertura, siempre y cuando no sea uno de los eventos excluidos en
el presente condicionado. Para los efectos de este amparo, por accidente se entiende el hecho
externo, imprevisto, ocasional, violento, súbito, visible, repentino e independiente de la voluntad
del asegurado que cause la muerte.

AMPAROS ADICIONALES

Mediante el pago de la prima adicional correspondiente, esta póliza puede extenderse a cubrir los
siguientes amparos, siempre y cuando así se indique en la carátula de la póliza:

MUERTE NATURAL

Si el alumno asegurado llegase a fallecer por cualquier causa o enfermedad no preexistente a la


fecha de ingreso a la póliza, La Equidad pagará el valor establecido para esta cobertura en la
carátula de la póliza, siempre y cuando no sea uno de los eventos excluidos en el presente
condicionado.

INVALIDEZ POR ACCIDENTE

Para los efectos de este amparo se entenderá por invalidez la sufrida por el alumno asegurado, que
haya sido ocasionada por un accidente amparado bajo la presente póliza y que al ser calificada de
acuerdo con los parámetros establecidos en la ley, esta sea igual o superior al 50% de la pérdida de
capacidad, La Equidad pagará el valor asegurado para esta cobertura, la cual no es acumulable con
el amparo básico de muerte accidental ni con los demás amparos adicionales previamente
contratados, por lo tanto, una vez pagada la indemnización se dará por terminado el seguro y sus
amparos
DESMEMBRACIÓN POR ACCIDENTE

Si como consecuencia de un accidente el alumno asegurado sufre la perdida funcional o anatómica de


uno de los miembros, sentidos u órganos o la amputación traumática de estos, dentro del ciento ochenta
(180) días calendario siguiente a la fecha de ocurrencia del accidente, La Equidad pagará el valor
asegurado para esta cobertura, de acuerdo con los porcentajes establecidos a continuación, aplicados
sobre el valor asegurado de la cláusula de invalidez:

Pérdida total e irreparable de la vista en ambos ojos 100%


Pérdida de la audición en ambos oídos 100%
Amputación traumática, quirúrgica o inhabilitación funcional total y 50%
definitiva de una pierna o un brazo

Sordera total unilateral 50%


Pérdida completa de la visión de un ojo 50%
Amputación traumática, quirúrgica o inhabilitación funcional total y 25%
definitiva de un pie o una mano

Perdida o inutilización total de un dedo de cualquiera de las dosmanos 15%

Perdida o inutilización total de un dedo de cualquier pie 5%


1. ¿Qué es una ruta de atención? Camino a través de los cuales, las instituciones responsables
concurren para asegurar las condiciones que garantizan el desarrollo temprano de las niñas y los
niños en su primera infancia.

2. Derechos de los niños y niñas:

 Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano.

 Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.

 Derecho a la identidad
 Derecho a la educación.

 Derecho al desarrollo integral en la primera infancia: Los niños de 0 a 5 años deben ser atendidos
en servicios de nutrición, ser protegidos contra peligros físicos, y tener el esquema completo de
vacunación.

 Derecho a la custodia y cuidado personal: Es obligación de los padres y adultos responsables de


los niños.

 Derecho a la rehabilitación y a la socialización.

 Derecho a la integridad personal: A la protección contra toda forma de maltrato o abuso


cometidos por cualquier persona.

 Derecho a la intimidad: Serán protegidos de todas las acciones que afecten su dignidad.

 Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.

 Derecho a la salud: Ninguna entidad prestadora de servicios de salud puede negarse a atender a un
niño o niña

 Derecho a todo lo que requiere el niño, niña o adolescente para su desarrollo integral: alimentos,
vestido, habitación, educación, recreación y salud.

 Derecho a la protección contra abandono físico, afectivo, la explotación económica, sexual, la


pornografía, el secuestro, la trata de personas, la guerra, los conflictos armados internos, el
reclutamiento y la utilización por parte de grupos armados al margen de la ley, la tortura, la
situación de vida en calle, el desplazamiento forzoso, las peores formas de trabajo infantil y las
minas antipersonas.

 Derecho a la libertad y seguridad personal: No podrán ser detenidos ni privados de su libertad los
niños, niñas y adolescentes, salvo por las causas que contempla el Sistema de Responsabilidad
para Adolescentes.

 Derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar: La edad mínima
para trabajar es de 15 años con autorización de un Inspector de Trabajo.
 Derecho al debido proceso: seguir las etapas que establece la Ley para los niños, niñas y
adolescentes víctimas o partícipes de un delito.

importancia de las redes de apoyo y de la intersectorialidad, y cómo a partir de la ruta integral de


atenciones, se debe materializar la garantía de los derechos, la detección de amenazas y vulneraciones, y
de ser necesario las acciones de restablecimiento soportadas en el seguimiento y acompañamiento
familiar, en especial cuando se mantienen condiciones de vulnerabilidad para el ejercicio de los derechos
de las niñas y los niños.

Establecer la necesidad de articular los distintos sistemas de información generando alertas para la
realización de las acciones propias de la intersectorialidad y destacar la importancia de brindar la
información de manera clara y confiable y ante cualquier eventualidad de incidente o accidente reportar
para activar la póliza.
COMPROMISOS

1. Informar a la coordinación general y a la aseguradora de forma inmediata en caso de que se


presente un accidente o muerte.
2. Acudir de inmediato al centro de salud cercano en caso de accidente.
3. Dar cumplimiento a las normas y protocolos establecidos dentro y fuera de la UDS.
4. Tener en cuenta los entes donde pueden acudir en caso de vulneración de derechos.

CONCLUSIONES
 Se brinda satisfactoriamente la información a las familias de los usuarios dando claridad sobre cada
uno de los temas a tratar.

FECHA PROXIMA REUNIÓN POR DETERMINAR

RESPONSABLE DE LA CAPACITACION:

_____________________________________
NOMBRE
CARGO:
ANEXOS:

También podría gustarte