Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE I

“JUNTOS ENFRENTAMOS LOS EFECTOS DEL


CAMBIO CLIMÁTICO”

I. DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERMAN BUSSE DE LA GUERRA 2095
NIVEL SECUNDARIA
AREA CURRICULAR DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
GRADO Y SECCIÓN 3° A, B, C, D, E, F Y G
DURACIÓN 3 SEMANAS
HORAS A LA SEMANA 3 HRS
DOCENTE FLHOR GRICELLA HUAYRA FRANCO

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ¿Qué haremos?:


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO
Los estudiantes somos conscientes de la situación que se Ante esta
está viviendo en nuestro país debido al cambio climático situación nos
y eso lo hemos notado, hace semanas atrás con las planteamos el
torrenciales lluvias y precipitaciones en Lima y Norte siguiente reto o
del país, uno de los distritos afectados en Lima es Los desafío: ¿De qué
Olivos donde se ubica nuestra institución educativa y manera
toda esta situación nos genera incertidumbre y muchas enfrentamos los
otras emociones que pueden traer Consecuencias negativas efectos del
en nuestra salud física y emocional en este inicio del cambio climático?
año escolar 2023. Por ello es importante conocer el ¿Cómo podemos
manejo de estrategias de autorregulación emocional para ayudar a nuestros
que de esta manera afrontemos y sobre llevemos la compañeros que
situación de una manera más adecuada. están pasando por
esta situación de
peligro?¿Qué
estrategias
podemos promover
para cuidar
nuestra salud
emocional?

III. PROPOSITO Y PRODUCTO:


3.1. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
Sustentar las acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana y aquellas que
podríamos proponer para promover el cuidado integral de la salud y cómo enfrentar
el cambio climático en nuestra localidad, con el fin de disminuir el impacto
negativo en nuestra salud física y emocional y en la de nuestros compañeros

3.2. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


Elaborar y difundir, a través de carteles o videos las acciones personales y
familiares que estamos realizando y las que podríamos proponer para disminuir los
efectos del cambio climático y las estrategias para promover nuestra salud emocional
y la de nuestros compañeros.

IV. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS (Propósito de aprendizaje):


COMPETENCIA(S) CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTANDARES
Construye su Autorregula • Manifiesta sus •Manifiesta sus emociones,
identidad sus emociones y sentimientos, logros e ideas
emociones sentimientos de distinguiendo el contexto y
acuerdo a la las personas, y
situación que se comprendiendo sus causas y
presenta y utiliza consecuencias.
estrategias para la
autorregulación que
le hacen sentir bien.
• Expresa sus
emociones y
sentimientos y
utiliza estrategias
de autorregulación
que le permiten
establecer
relaciones justas,
asertivas y
empáticas para el
bien con uno mismo y
el de los demás.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA(S) CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTANDARES
Gestiona su Organiza •Considera sus • Gestiona su aprendizaje de
aprendizaje de acciones experiencias la manera autónoma al darse
manera estratégicas posibilidad de cuenta lo que debe aprender,
autónoma. para realizar un cambio al establecer prioridades en
alcanzar sus estratégico que le la realización de una tarea
metas permita alcanzar la tomando en cuenta su
meta. viabilidad, y por ende
• Prevé posibles definir metas personales
cambios de cursos de respaldándose en sus
acción que le potencialidades y
permitan alcanzar la oportunidades de
meta. aprendizaje.
• Comprende que debe
organizarse lo más realista
y específico posible y que lo
planteado sea alcanzable,
medible y considere las
mejores estrategias,
procedimientos, recursos,
escenarios en base a sus
experiencias y previendo
posibles cambios de cursos
de acción que le permitan
alcanzar la meta

VI. ESTANDARES Y DESEMPEÑOS CICLO VII

ESTANDARES CICLO VII

• Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único,


cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades ,sus logros y los cambios
que se dan en su desarrollo.
•Se reconoce como parte de un mundo globalizado.
•Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto
y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias.
•Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando
en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de
todas las personas.
•Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones.
•Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los
derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la
responsabilidad de cada quien por sus acciones.
•Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar por género
u orientación sexual y sin violencia.
•Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la
reciprocidad y el respeto. •Identifica situaciones que vulneran los derechos
sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a
ellas.

DESEMPEÑOS DE TERCERO

• Valora sus características personales, culturales, sociales, sus logros y sus


potencialidades, comprendiendo que cada uno tiene un proceso propio de desarrollo
•Reflexiona sobre las prácticas culturales de su pueblo y muestra aprecio por
su herencia cultural y la del país, sintiéndose parte de él.
• Manifiesta sus emociones y sentimientos de acuerdo a la situación que se
presenta y utiliza estrategias para la autorregulación que le hacen sentir
bien.
• Sustenta con argumentos razonados una postura ética ante una situación de
conflicto moral que involucra los derechos humanos.
• Expresa su decisión de ser una persona que no lastime a los otros, colabore
con el bien común y rija su vida con una perspectiva ética.
• Se relaciona con todas las personas con equidad, analiza críticamente
estereotipos relacionados a la sexualidad y aquellos que son fuente de
discriminación, reconoce conductas violentas en las relaciones de amistad o pareja,
mostrando rechazo frente a ellas, explica la importancia del respeto, el
consentimiento, cuidado del otro y la reciprocidad.
• Identifica conductas de autocuidado frente a situaciones que vulneran sus
derechos y salud sexual y reproductiva.

VII. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE AMBIENTAL
Valor(es) Justicia y solidaridad
Por ejemplo Los estudiantes diseñan e impulsan acciones que promuevan la
conservación de entornos saludables y el desarrollo de actividades
físicas que favorezcan la salud física y emocional entre los miembros
de su comunidad.

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


Valor(es) Solidaridad
Por ejemplo Los estudiantes identifican problemas que afectan a todos los
miembros de su comunidad y elaboran propuestas para superarlos en
aras del bien común y la dignidad humana.

ENFOQUE DE DERECHOS
Valor(es) RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
Por ejemplo Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia.
VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD:1 ACTIVIDAD2
Título: Reconocemos emociones que Título: Autorregulamos nuestras
contribuyen a nuestro bienestar emociones para contribuir al bienestar
emocional emocional
•COMPETENCIA. Construye su • COMPETENCIA. Construye su
identidad identidad
• PROPÓSITO. reconozco mis emociones • PROPÓSITO. Reconoceremos nuestras
no saludables y lo doy a conocer a emociones y aprenderemos a
los demás. regularlas.
• DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En • DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En
esta actividad a través del esta actividad, reconocerán sus
análisis del caso de Junior emociones y aprenderán a regularlas
reconocerán sus emociones para con estrategias creativas con el
evitar de esta manera que se fin de contribuir a mejorar su
llegue a una reacción violenta y autoestima y su bienestar emocional
perjudique la salud integral de en general.
los demás y de uno mismo. • CRITERIOS. Identifica sus
• CRITERIOS. Reconoce sus emociones emociones y las autorregula para
y las autorregula para establecer establecer relaciones de
relaciones de asertividad y empatía asertividad y empatía
EVIDENCIAS. Completa un cuadro • EVIDENCIAS. Elabora un cartel donde
describiendo una situación en la que se difunde cómo disminuir el
sentiste un descontrol de emociones que impacto negativo del cambio
pudo derivar en una reacción violenta. climático en nuestra salud física
y emocional.
ACTIVIDAD:3
Título: Proponemos acciones para
mejorar nuestras emociones y nuestra
autoestima
• COMPETENCIA. Construye su
identidad
• PROPÓSITO. Proponer acciones
cotidianas que favorecen nuestra
autoestima y mejoran el bienestar
emocional.
• CRITERIOS. Propone acciones que
contribuyan a mejorar su autoestima
y la salud emocional de sí mismo y
de los demás.
• DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En
esta actividad a partir de todo lo
aprendido sobre el bienestar
emocional y la relación entre la
contaminación del aire y el
bienestar personal, elaborarán
propuestas para contribuir a
mejorar su autoestima y su salud
emocional.
• EVIDENCIAS. Propuesta de acciones
cotidianas que favorecen nuestra
autoestima y mejoran el bienestar
emocional a través de un video
tiktok.

IX.- RETROALIMENTACIÓN
Para realizar la retroalimentación, tomaré en cuenta las siguientes acciones:
✓ Comunicaré los criterios de evaluación de forma oportuna. Para ello,
revisaré con los estudiantes los instrumentos de autoevaluación que se
encuentran en las fichas de actividades.
✓ A lo largo de la experiencia de aprendizaje, explicaré el tema las
veces que sea necesario.
✓ Verificaré que los criterios de evaluación sean comprendidos por todos
los estudiantes. Si es necesario, volveré a enunciarlos o
parafrasearlos, de modo que queden esclarecidos para todos.
✓ Retroalimentaré las producciones usando objetivamente los criterios de
evaluación.
✓ Realizaré la retroalimentación reflexiva o por descubrimiento con la
finalidad de guiar a los estudiantes para que sean ellos mismos quienes
descubran cómo mejorar su desempeño o bien para que reflexionen sobre
su propio razonamiento e identifiquen el origen de sus concepciones o
de sus errores.
✓ Durante el desarrollo de las actividades y la elaboración de las
diferentes producciones, haré énfasis en los aspectos positivos para
brindar retroalimentación, e incluiré acciones concretas y realizables
para los estudiantes.
✓ Organizaré la retroalimentación identificando necesidades individuales
(retroalimentación uno a uno) o grupales (brindas la misma
retroalimentación a un grupo de estudiantes con la misma dificultad o
error).
✓ Propondré algunas preguntas guía para promover la reflexión de mis
estudiantes sobre la actuación o producto que realizan en función de
los criterios de evaluación.
✓ Utilizaré el producto de esta reflexión para guiar y ajustar las
estrategias teniendo en cuenta las necesidades educativas de los
estudiantes.
✓ Programaré reuniones con mis estudiantes o con los padres de familia
que requieran más apoyo.
✓ Destacaré los aspectos positivos y logros de mis estudiantes, y
proveeré de estrategias y recomendaciones para que mejoren.
✓ Revisaré el cuaderno o portafolio de aprendizaje según la
calendarización que he realizado para la evaluación de los productos o
actuaciones.
IX. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO
Acciones con las que podré retroalimentar a los estudiantes de acuerdo a la modalidad
de acompañamiento:
A) Acompañamiento presenciales y a distancia
o Coordina con tus estudiantes un horario para atender sus consultas e inquietudes.
o Formula preguntas a fin de verificar la comprensión de los criterios de evaluación
para cada una de las actividades de forma sincrónica o asincrónica.
o Monitorea el desarrollo de las actividades a través de plataformas (por ejemplo:
Meet, Zoom, G Suite, etc.) y brinda retroalimentación de forma oportuna.
o Promueve, durante las sesiones, que los estudiantes se brinden retroalimentación
entre sí tomando en cuenta los criterios de evaluación previamente establecidos.
Por ejemplo, puedes pedir a tus estudiantes que trabajen en pares e intercambien
sus producciones. A partir de ello, emplearán los criterios para retroalimentarse.
o Busca apoyo de un miembro de la familia y compromételo a acompañar al estudiante
en las diferentes actividades. Para tal fin, explícale en qué consisten las
actividades y de qué manera puede aplicar los criterios de evaluación.

X. RECURSOS Y MATERIALES
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
Texto de DPCC Y CCSS 3ro de Plataforma digital Casa - hogar
Secundaria – MINEDU Radio /Televisión/Whatsapp
Textos digitales

DIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN DOCENTE


FLHOR HUAYRA FRANCO

También podría gustarte