Está en la página 1de 7

LAS VANGUARDIAS

¿Qué ha pasado aquí?

RASGOS GENERALES:
+Primera Guerra Mundial. Revolución Rusa. Crisis de la modernidad.
La búsqueda de un Hombre nuevo y un Mundo nuevo.
+Carácter combativo y de ruptura con la estética anterior.
+Búsqueda de nuevas formas (innovación constante).
+Libertad. Lucha contra las convenciones y las normas.
PRINCIPALES MOVIMIENTOS:
+ Futurismo:

•Filippo Marinetti. Primera vanguardia.


•Admiración por lo moderno (tecnología, máquinas, velocidad…).
•Presentación pictórica de la página. Verbos en infinitivo, supresión de
adjetivos, adverbios y signos de puntuación, destrucción de la sintaxis
colocando los elementos de la frase al azar…
+ Cubismo:
•Movimiento pictórico iniciado por Picasso.
•Descomposición de la imagen en formas geométricas.
•Apollinaire adapta el movimiento a la literatura. Creador del
Caligrama.
•Simultaneísmo y acumulación de elementos sin nexos lógicos.
+ Dadaísmo:
•Tristan Tzara. Reacción frente al racionalismo y el progreso que había
dado como resultado la I Guerra Mundial.
•Subvertir los valores de la cultura occidental.
•Dadá es el balbuceo de un niño. Pretendía una vuelta al mundo puro
de la infancia, con su carácter de juego y descubrimiento.
•Collage arbitrario: palabras distribuidas al azar.
+ Surrealismo:
•André Breton fue su promotor a partir de las teorías de Sigmund
Freud.
•Liberar al individuo de las ataduras de su Yo racional y de sus
condicionantes sociales y morales.
•Tratan de sacar y plasmar artísticamente los deseos, sueños y
fantasías más íntimas (que se encuentran en nuestro subconsciente).
•Técnica de la Escritura automática.

-¿Qué psicólogo fue fundamental para las ideas del Surrealismo?


-¿Qué intenta plasmar por escrito o por medio de imágenes el
surrealismo en relación con la mente del hombre?
-Cite algunos pintores y escritores surrealistas.
LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA

+Ultraísmo:
• “Ultra”: ‘Más allá’.
• Protagonismo de las metáforas y eliminación de la anécdota y lo
narrativo.

+Creacionismo:
• Huidobro.
• El poema no debe imitar la naturaleza, debe crear realidades nuevas
e independientes.

+Surrealismo español:
• Gran calidad artística.
• No llevaron a sus últimos extremos los preceptos surrealistas. No
practicaron la escritura automática.
• Lorca (Poeta en Nueva York), Alberti (Sobre los ángeles), Vicente
Aleixandre.
+Ramón Gómez de la Serna:

• Introductor de las vanguardias en España (tertulias, revistas,


artículos…).
• Creador de las greguerías: Metáfora + Humor = Greguería.
La alcachofa es un alimento para ebanistas, carpinteros y tallistas.
El beso es una nada entre paréntesis.
La S es el anzuelo del abecedario.

• Novelas que rompen con las reglas tradicionales: los personajes no


tienen una personalidad definida, no hay una acción central que recorra toda
la obra, se acumulan situaciones sin conexión, acumulación de metáforas…

También podría gustarte