Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


FACULTAD CIENCIAS CONTABLES

“Estudio de financiamiento en Proyectos de Inversión”

Elaborado por:

Narvarte Cóndor, Mónica


Rojas Soto, Thania Jackeline
De la Torre Cueva, Sharton

Lima, Callao 2023


PERÚ
INTRODUCCIÓN

En el mundo empresarial actual, la toma de decisiones financieras efectivas es

esencial para el éxito y la viabilidad a largo plazo de cualquier proyecto de

inversión. El estudio de financiamiento en proyectos de inversión se centra en

analizar y evaluar las diferentes opciones de financiamiento disponibles para

respaldar la implementación de un proyecto, teniendo en cuenta tanto los

aspectos económicos como los financieros.

El proceso de estudio de financiamiento implica identificar las necesidades de

capital del proyecto, estimar los flujos de efectivo futuros y determinar la

estructura de financiamiento óptima para maximizar el rendimiento y minimizar

los riesgos. Esto implica considerar diferentes fuentes de financiamiento, como

capital propio, deuda, subvenciones o participación de terceros, y evaluar sus

implicaciones en términos de costos, beneficios, riesgos y control.

En este trabajo, exploraremos en profundidad los aspectos clave del estudio de

financiamiento en proyectos de inversión, analizando las principales fuentes de

financiamiento disponibles, los métodos de evaluación financiera utilizados y

los factores a considerar al seleccionar la estructura de financiamiento

adecuada. Además, examinaremos casos prácticos y estudios de investigación

para ilustrar la aplicación de estos conceptos en situaciones reales.

Al comprender y dominar el estudio de financiamiento en proyectos de

inversión, los tomadores de decisiones financieras podrán tomar elecciones

estratégicas sólidas y maximizar las oportunidades de éxito en el ámbito

empresarial y de inversión.
¿Qué es el Financiamiento de Inversión?

Se entiende por financiamiento o financiación al capital que recibe

una empresa o individuo para poner en marcha un proyecto, obtener

determinados bienes, o ejecutar algún tipo de inversión.

En la fase de inversión se abarca lo siguiente: el diseño, financiamiento y

ejecución. El diseño realiza los estudios de ingeniería definitivos. El

financiamiento abarca el conjunto de acciones, trámites y demás actividades

destinadas a la obtención de los fondos necesarios para financiar a la

inversión.

El financiamiento de inversión puede provenir de diversas fuentes, tanto

internas como externas. Las fuentes internas de financiamiento de inversión

incluyen los recursos generados por la propia empresa, como utilidades

retenidas o ahorros acumulados. Estos recursos pueden utilizarse para

financiar parcial o totalmente el proyecto sin buscar financiamiento externo.

Por otro lado, las fuentes externas de financiamiento de inversión pueden

incluir préstamos bancarios, emisión de bonos, inversores de capital riesgo,

subvenciones gubernamentales, entre otros. Estas fuentes proporcionan

fondos adicionales a la empresa para cubrir los costos del proyecto y, a

cambio, pueden requerir el pago de intereses, participación en los beneficios o

la propiedad de una parte del proyecto.

La elección de las fuentes de financiamiento de inversión depende de varios

factores, como la rentabilidad esperada del proyecto, la capacidad de pago de

la empresa, el riesgo asociado y las condiciones del mercado financiero.


IMPORTANCIA

El financiamiento permite conseguir los recursos económicos necesarios para

llevar a cabo una actividad. En el caso de las empresas, el financiamiento es

un factor crucial, ya que permite a estas desarrollar sus operaciones, invertir en

nuevos proyectos y expandirse en el mercado.

Pero el financiamiento no solo es importante para las empresas, sino

también para las personas. Por ejemplo, a la hora de comprar una casa o un

coche, probablemente se requiera un préstamo para hacer frente al pago de la

compra. De igual manera, cuando se necesita un tratamiento médico costoso,

se podría solicitar una ayuda financiera para poder costearlo.

Ahora bien, la financiación también es esencial para iniciar un negocio.

Una de las principales razones es que, al inicio de una empresa, los costos son

muy elevados y suelen superar los ingresos del negocio, por lo que se necesita

recursos externos para poder financiar los gastos y seguir operando. Además,

el financiamiento también puede ser utilizado para comprar maquinarias,

contratar personal o adquirir materias primas, entre otros aspectos importantes

para el funcionamiento de una empresa.


BENEFICIOS DE APLICAR UN PLAN DE FINANCIACIÓN

A través de un Plan Financiero, puedes marcar una hoja de ruta para la

inversión de tus recursos o mejorar la toma de decisiones.

 Puedes definir la inversión inicial que necesitas hacer para tu proyecto.

 Te permite valorar las fuentes de financiación que vas a utilizar.

 Puedes hacer una previsión del estado financiero futuro de tu negocio.

 Es una guía para la toma de decisiones.

 Te ayuda a minimizar los riesgos y concretar los costes de tu actividad,

tanto a nivel operativo como en la gestión administrativa o en el

marketing.

 En definitiva, te aporta información que te ayudará a desarrollar las

estrategias en los diferentes ámbitos para lograr los objetivos.

 Permite además mostrar datos reales a los socios y posibles inversores,

de manera que puedan tener una idea de la rentabilidad de la empresa.


GENERALIDADES

Definición de Proyecto

Un proyecto es el deseo de hacer algo: "tengo varios proyectos en la cabeza" o

"estamos proyectando salir de vacaciones "etc. En lenguaje técnico -

empresarial la palabra "proyecto" tiene otra connotación, como, por ejemplo: “la

construcción de una nueva planta” o “la introducción de un nuevo producto al

mercado”; en este escenario, vendría a ser la transformación de esa voluntad o

deseo en un plan concreto y pensado en todos sus detalles. De este modo, nos

introducimos en un contexto con mayor exigencia y tendríamos que referirnos a

Proyecto de Inversión.

Definición de Inversión

Es la aplicación de recursos financieros destinados a incrementar los activos

fijos o financieros de una entidad, por ejemplo: maquinaria, equipo, obras

públicas, bonos, títulos, valores, etc. Comprende la formación bruta de capital

fijo (FBKF) y la variación de existencias de bienes generados en el interior de

una economía. Adquisición de valores o bienes de diversa índole para obtener

beneficios por la tenencia de los mismos que en ningún caso comprende

gastos o consumos, que sean por naturaleza opuestos a la inversión.

Definición de Proyecto de Inversión

El término tiene una variedad de propuestas, tomamos tres de la literatura

investigada: En primera instancia, decimos que es una propuesta de acción

técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de

recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y

tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de
estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones

que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias.

Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los

objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la

prestación de servicios. Por tal motivo un proyecto de inversión es la

recopilación de información necesaria para implementar una actividad

productiva que permita a sus promotores obtener utilidades (rentabilidad). Una

segunda acepción, un tanto más técnica nos dice que es la planeación,

estrategia y/o metodología para la ejecución de una cosa, idea y/o

proposiciones que cuente con disposición, creatividad, innovación es decir que

un proyecto es la formalización de una idea de negocio que tiene por objetivo

encontrar una solución inteligente, innovadora y creativa al planteamiento de un

problema que tiende a resolver una necesidad humana o aprovechar la

oportunidad de un negocio. El Proyecto facilita el proceso de toma de decisión,

sobre todo cuando se va a realizar una inversión, si esta es conveniente o no.

Toda inversión (privada, pública, económica y/o social) requiere de estudios

previos como: verificar la viabilidad técnica, comercial, económica, legal y

financiera, todo ello dentro de un contexto donde se cumplan con parámetros

que conlleven a determinar si el proyecto debe ejecutarse o no". Finalmente,

podemos aceptar que la formulación de proyectos es una técnica especial, con

unos principios científicos básicos que permite que los hombres que dirigen

una empresa, tengan suficiente información de los medios de que dispondrán,

de los resultados que obtendrán y de los objetivos que se podrán alcanzar. La

toma de decisión sobre un proyecto debe ser de carácter multidisciplinario de

diferentes especialidades. Entre los especialistas se encuentran los ingenieros,


los economistas, los financieros, los trabajadores sociales, legisladores,

abogados, etc. El tomar una decisión bajo este enfoque se conoce como

evaluación de proyectos. Siempre existirá un riesgo en el momento de dar

viabilidad al proyecto, pero este disminuirá en la medida de que se tomen en

cuenta la mayor y más variada cantidad de factores.

Importancia de los proyectos

No todas las ideas empresariales pueden ser exitosas, sin embargo impulsar

estas ideas implica el uso de recursos propios o de terceros y el fracaso de

nuestras ideas puede significar la pérdida total o parcial de dichos recursos; por

tal motivo para disminuir esas pérdidas se elaboran los proyectos, porque a

través de ellos podremos establecer en el presente si nuestras ideas son

rentables económica y financieramente si son implementadas, allí radica la

importancia de elaborar los proyectos antes de invertir sin mayores estudios,

pudiendo perder en forma parcial o total los recursos empleados.

TIPOS DE PROYECTO DE INVERSION

Proyecto de inversión privado:

Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los

beneficios que la espera del proyecto, son los resultados del valor de la venta

de los productos (bienes o servicios), que generara el proyecto.

Proyecto de inversión pública o social:

Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o

alternativas, empleadas por programas de apoyo. Los terminas evolutivos


estarán referidos al termino de las metas bajo criterios de tiempo o alcances

poblacionales.

¿POR QUÉ Y CÓMO HACER UN PLAN DE FINANCIAMIENTO?

La utilidad de establecer un plan de financiamiento cuando se está a punto de

crear o ampliar un negocio es evidente.

¿Cómo hacerlo? Sintetizando en una misma tabla tus necesidades financieras

(incluidas las necesidades de capital de trabajo) y todos tus recursos

disponibles.

¿Qué es un plan de financiamiento?

En el marco de la creación, adquisición o ampliación de una empresa, el plan

de financiamiento es un documento que se utiliza para evaluar:

 el dinero que necesitarás para finalizar exitosamente el proyecto;

 los recursos financieros con los que cuenta la empresa para cubrir

dichas necesidades.

Incluido generalmente dentro del business plan, este documento sigue siendo

una de las mejores herramientas analíticas para determinar si un proyecto es

viable o no. El mismo viene a apoyar la información consignada en el plan

financiero.

Objetivo del plan

Un plan de financiamiento tiene varios propósitos:

 asegurar el punto de equilibrio del proyecto;


 definir qué reajustes deberán preverse en caso de riesgo (reducir costes,

buscar otras fuentes de financiación, etc.);

 recopilar los datos necesarios para justificar la solicitud de un

préstamo a un banco o institución de crédito.

 vigilar a largo plazo el mantenimiento del equilibrio financiero.

FUENTES DE FINANCIACION

Dentro del documento que constituirá el plan, deben figurar las necesidades

de recursos para el desarrollo del proyecto, así como su fuente e importe.

Principalmente, la financiación de un proyecto o negocio puede provenir de dos

fuentes:

1. Financiación propia

Se compone de todos los recursos propios que constituyen el patrimonio

neto de la empresa, a partir de:

 recursos aportados por los asociados,

 beneficios no distribuidos generados por la empresa.

2. Financiación ajena

Este tipo de financiamiento es lo que se considera como pasivo o todo aquello

que deberá devolverse como:

 deudas a largo plazo por préstamos (pasivo no corriente),

 deudas a corto plazo con proveedores (pasivo corriente).


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Jaime Rengifo (2018), “Proyecto de inversión y financiamiento”,
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/5991/
Jaime_Suficiencia_Titulo_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernanda Aguirre (2020), “¿Por qué y cómo hace un plan de financiamiento?”
https://www.appvizer.es/revista/contabilidad-finanzas/contabilidad/plan-de-
financiamiento
Chavez, J. (2023, febrero 5). ¿Qué es el Financiamiento? Ejemplos, tipos e
importancia. Ceupe.
https://www.ceupe.com/blog/financiamiento.html
Qué es un Plan Financiero y cómo hacerlo. (2022, mayo 26). MBA Online.
https://www.master-mbaonline.com/finanzas/plan-financiero/
Inversión y Financiamiento ¿Es lo mismo? (2018, agosto 31). Hablemos de Bolsa.
https://blog.bmv.com.mx/2018/08/inversion-y-financiamiento-es-lo-mismo/

También podría gustarte