Está en la página 1de 6

La Educación En Colombia

Institución Educativa “Los Héroes”


Pupiales – Nariño
2022
La Educación en Colombia

1. La educación en Colombia

La enseñanza es un factor esencial para un buen desarrollo, para cada una de las personas
pertenecientes a las comunidades y los diferentes países, la cual cumple un papel clave en el
incremento y evolución tanto económico, como social de dichos países ya que aporta una mejora
para cada una de las personas como también las sociedades agrupadas.

1.2 ¿Que es la educación?

Se considera que la educación es un proceso de aprendizaje obtención de conocimientos como


también de habilidades, hábitos y valores hacia un grupo de personas las cuales de la misma
manera se la transmite a demás personas

El aprendizaje de cada persona inicia desde su infancia, en el momento que ingresan a


institutos que bien podrían dividirse en escuelas, colegios y universidades para personas que
necesitan instruirse. Regularmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de
autoridad: los padres, los educadores, pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos
en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. Según Turgot (1727-1781) "El principio de la
educación es predicar con el ejemplo." Todos tenemos en claro que los niños aprenden de cierta
forma imitando, por lo cual es de crucial importancia que les demos el ejemplo correcto, en
consecuencia, no es posible quejarse cuando alguien tiene comportamientos inadecuadas.

La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en cada una de
nuestras acciones. La educación es lo que difunde la cultura, logrando su evolución. Según
Sydney J. Harris “El propósito entero de la educación es convertir los espejos en ventanas.”
Básicamente, la educación por una parte sirve para que dejar de creer que todo gira en torno a
nosotros.

1.3 Características de la Educación

 Principalmente la educación es un derecho de cada persona.


 Es un sistema de aprendizaje el cual se da a través de la investigación, el pensamiento y
las conclusiones de cada persona, correspondiente a su pensamiento.

2
La Educación en Colombia

 Forma la actitud de los estudiantes, lo anterior con el fin de que cada estudiante adapte a
su vida todo lo aprendido.
 Las figuras más características en la enseñanza en todo nivel son los instructores llamados
profesores o maestros.
 La educación se dispone a través de un proceso de comunicación por parte del maestro
hacia el estudiante.

1.4 Educación en Colombia

La educación es un elemento esencial para un buen desarrollo, a pesar de que en Colombia hay
diferentes instituciones de una gran calidad, pero cabe decir que no todos tienen accesibilidad a
estas. Este tipo de situaciones son lamentables, pues gran cantidad de la población solo tiene la
oportunidad de acceder a la educación pública, la cual es de una pésima calidad. Este problema
en nuestro país, deriva principalmente por contratiempos sociales y económicos que poseemos.

Por consiguiente, podemos decir, que la educación es singular medio por el cual un país
aumenta sus posibilidades de triunfo. Depende de la calidad de estudio la oportunidad que tiene
un país para rivalizar con otros. Nuestro país debería destinarse a ampliar competencias como
leer y escribir, para combatir de manera profunda la calidad de la educación.

Ahora bien, los maestros llegan a instruir siguiendo una orientación programada, en la cual no
se indaga en los diferentes temas. Pero en distintas ocasiones la culpa no es de los maestros, ya
que ellos tan solo ayudan a revelar la habilidades y aptitudes que cada persona tiene, para
orientarnos a lo que deseamos ser.

La falta de motivación de los estudiantes es otro de los factores por los cuales la educación no
es muy adecuada, ya sea porque las clases son invariables o incluso el no entender lo están
explicando. Hay situaciones que el maestro no da la debida explicación y el estudiante se queda
con la interrogación al no hacer una mediación por miedo. Esto se podría vincular con lo dicho
por el ministerio de educación, “A pesar de los esfuerzos realizados Colombia esta lejos de
abarcar a la totalidad de los niños y jóvenes en una educación básica de calidad” esto da a
entender que la efectividad tanto como los avances tecnológicos, ha estado escasos y lentos.

3
La Educación en Colombia

¿Los alumnos estudian para aprender o para ganar buenas calificaciones? En realidad, la
mayoría no estudia por el hecho de aprender, lo que verdaderamente buscan es pasar los
exámenes por necesidades para un futuro.

Como resultado en la actualidad debido a bastantes encuestas la educación sigue siendo de


cierta manera mala, por lo cual muchas entidades siguen trabajando para que la educación sea
gratuita un ejemplo claro sería el Sena en cual ofrece cursos para que los jóvenes inicien una
carrera y puedan conseguir mas oportunidades a futuro.

Pero el debate de ahora es que las personas quieren una educación superior gratis, ya con una
oportunidad de educación de manera gratuita ayudaría mucho a la población, como también al
país mismo a subir en el ranking económico, y de igual forma esto ayudaría a que Colombia ya
no sea un país tercermundista, dejara de regirse por deudas.

Pero finalmente, lo que se esperan las personas es un cambio, un mayor apoyo a la educación
por que durante años el tema de la política siempre a influido en el sistema educativo y se a
estado rigiendo por un gobierno que no se ha preocupado por el futuro de los jóvenes. Esto afecta
de sobremanera en la vida de cada persona por la simple razón de que si no se está capacitado con
una buena educación superior no se podrá mejorar la situación económica personal como
tampoco la del país.

En resumen, la educación es necesaria en todos sentidos, para la mejora de nuestro bienestar,


así como también la calidad de vida y tener mejores oportunidades. el aprendizaje no solo
depende de asistir a la escuela o memorizar todos los temas, la educación es un trabajo en
conjunto, pero ante todo esto es un acto de conciencia como también responsabilidad que todos
debemos seguir para nuestro desarrollo y el del país.

Finalmente, este tema es de gran importancia porque la educación es la mejor ayuda que se le
brinda a cada persona para que conozca la cultura y crezca el potencial de cada persona, es decir
su libertad, su leguaje y su razón, así logrando que cada día sea mas libre, e incluso mas
razonable.

4
La Educación en Colombia

Referencias

Fabio Jurado (2019) Valencia docente e investigador del Instituto de Investigación en Educación
(IIE) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)

Presidente de la República de Colombia (1997). «Decreto 2247 Por el cual se establecen


normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras
disposiciones»..

Quintero, Sara Evelin Urrea; (2018). «Escuela Nueva colombiana: análisis de sus guías de
aprendizaje». Acta Scientiarum. Education

Ángel Pérez (2019) “Porque la calidad de educación de Colombia no es buena”

Artículo 27.

Artículo 67.

Artículo 70.

5
La Educación en Colombia

También podría gustarte