Está en la página 1de 22

UNIDAD I

LA EMPRESA Y SU ENTORNO

DESARROLLO Y GESTIÓN DE
PYMES
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

UNIDAD 1
“LA EMPRESA Y SU ENTORNO”
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

1. LA EMPRESA Y SU ENTORNO

1.1 Concepto integral de empresa

Fuente: www.expertice.com.ar

Definir la palabra empresa se convierte en algo muy difícil. Existen multitud de


definiciones, ya que es una realidad diversa, cambiante y compleja. Según el punto de
vista que analicemos (Económico, social, tecnológico, psicológico...) tendremos una
definición diferente. No obstante, en general podemos decir que, desde una perspectiva
de Economía de la empresa, se trata de un conjunto de factores productivos (humanos,
técnicos y financieros) organizados y coordinados por la dirección, dedicados a la
producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado con el objetivo
principal de obtener un beneficio, actuando bajo condiciones de riesgo.

La actividad empresarial siempre entraña un riesgo, puesto que se tienen que anticipar
unos recursos. Este riesgo se compensa con las expectativas de beneficios. La obtención
de beneficios depende del éxito del proyecto empresarial. Para alcanzarlo es necesario
detectar las necesidades del mercado de forma adecuada, además de estudiar la
competencia y los costes. Siempre teniendo en cuenta que las circunstancias varían muy
rápidamente.

La pequeña y mediana empresa (conocida también por PyME) es una empresa con
características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y
financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes son agentes con lógicas,
culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto
también el término MiPyME ("micro, pequeña y mediana empresa"), que es una
expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta


predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del
mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que
impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son
superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una
mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una 3
pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.

1.1.1. Importancia

Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía


de todos los países. Los países suelen tener entre el 70% y el 90% de los
empleados en este grupo de empresas.

1.1.2. Las principales razones de su existencia son:

• Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las


grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados.
• Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las
grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para
realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la
gran corporación redundaría en un aumento de coste.
• Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con
empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas
agrícolas.

1.1.3. Ventajas e inconvenientes

El avance tecnológico y el desarrollo de los medios de comunicación


traen consigo ventajas y oportunidades para la empresa sin embargo
también traen amenazas; una empresa puede crecer y prosperar con la
utilización de los avances tecnológicos si es que éstos se encuentran a su
alcance, por otro lado puede empequeñecerse al no tener acceso a las
nuevas tecnologías o medios a los que la competencia si puede. Aunado
a esto la desaparición de las fronteras gracias a la nueva era global en la
que vivimos hace posible que un competidor lejano sea próximo gracias
a la amplia cobertura de los medios.

Las PyMEs tienen grandes ventajas como su capacidad de adaptabilidad gracias a su


estructura pequeña, su posibilidad de especializarse en cada nicho de mercado
ofreciendo un tipo de atención directa y finalmente su capacidad comunicativa.

La mayor ventaja de una PyME es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura


productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más difícil
en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes sumas de
capital invertido. Sin embargo el acceso a mercados tan específicos o a una cartera
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de estas empresas, por lo que es


importante que estas empresas amplíen su mercado o sus clientes.

• Financiación. Las empresas pequeñas tienen más dificultad de encontrar


financiación a un coste y plazo adecuados debido a su mayor riesgo.
• Empleo. Son empresas con mucha rigidez laboral y que tiene dificultades
para encontrar mano de obra especializada. La formación previa del 4
empleado es fundamental para éstas.
• Tecnología. Debido al pequeño volumen de beneficios que presentan
estas empresas no pueden dedicar fondos a la investigación, por lo que
tienen que asociarse con universidades o con otras empresas.
• Acceso a mercados internacionales. El menor tamaño complica su
entrada en otros mercados. Desde las instituciones públicas se hacen
esfuerzos para formar a las empresas en las culturas de otros países.

1.1.4. Pequeñas y medianas empresas por región

MERCOSUR

Cada país del Mercosur tiene su propia definición de pyme, sin embargo un
grupo de trabajo del bloque desarrolló un criterio general el cual define una
categorización para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esta categorización
depende de un coeficiente de tamaño: (los valores fueron definidos en 1992).

Tipo de empresa (U$S)


de tamaño

Microempresa hasta 20 hasta 400.000 hasta 0,52

Pequeña empresa hasta 100 hasta 2.000.000 hasta 2,58

Mediana empresa hasta 300 hasta 10.000.000 hasta 10

El Coeficiente de tamaño depende de la siguiente fórmula:

Dónde:

Cantidad de empleados de la empresa.


Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

Cantidad de empleados de referencia.


Ventas de la empresa en dólares estadounidenses.
ventas de referencia en dólares estadounidenses.

Unión Europea

Según la Recomendación de la Comisión Europea de la Unión Europea de 6 de 5


mayo de 2003, basándose en la Carta de la Pequeña Empresa emitida en el
Consejo Europeo de Santa María da Feira en junio de 2000, con entrada en vigor
el 1 de enero de 2005, es la unidad económica con personalidad jurídica o física
que reúna los siguientes requisitos:

Tipo de empresa Empleados Facturación Total de Balance


(Millones de €) (Millones de €)

Microempresa < 10 y ≤2 o ≤2

Pequeña empresa < 50 y ≤ 10 o ≤ 10

Media empresa < 250 y ≤ 50 o ≤ 43

Comisión Sectorial para el MERCOSUR de Uruguay

1.2 El concepto del empresario y el perfil del emprendedor.

El empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos
y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el
control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a
terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad legal y de un
modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o
servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.

El término generalmente se aplica tanto a las altas capas de gerencia -los llamados
directores ejecutivos —por ejemplo Steve Jobs y Bill Gates– como a los miembros del
consejo de administración o junta de directores o a algunos accionistas (generalmente
"accionistas mayoritarios" o aquellos que poseen múltiples inversiones —por ejemplo:
Warren Buffett y, generalmente, a los propietarios de empresas de cualquier tamaño.
Se puede sugerir que en el rol del empresario se encuentran tres funciones distintas: la
de propietario, capitalista o financiero; la de gerente o administrador y la de
emprendedor o innovador que asume riesgos.
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

Concepto de empresario en la economía del siglo XXI:

En la economía actual, el concepto de empresario aparece íntimamente unido al


concepto de empresa, concebida ésta como realidad socioeconómica. El empresario
personaliza la actuación de la empresa y es la figura representativa que, según sus
motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en
un intervalo temporal. 6

En definitiva, el empresario se constituye como el órgano individual o colectivo


encargado de administrar (establecer los objetivos empresariales y la toma de decisiones
oportunas para alcanzarlos).

Características del concepto de empresario

Las características del empresario pueden ser agrupadas en dos:

a.) Los que consideran que la función económica del empresario se caracteriza por
la asunción del riesgo y por el prestigio de la empresa, como:

 Piensa en la ejecución de los trabajos.


 Delega responsabilidades y controla los resultados.
 Define las estrategias para solucionar dichos problemas y se adelanta a
ellos.
 Solo está al pendiente de los cambios que la empresa presenta.

b.) Los que estiman que la función principal es la directiva y de control del proceso
económico, como:

 Mide los resultados de la fuerza de trabajo.


 Se rodea de gente capaz de ver la profundidad de las decisiones.
 Ve con buenos ojos el esfuerzo de la fuerza de trabajo
 Conoce los números con los que se relaciona la producción

Emprendedor

Es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado


para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo
cierto riesgo financiero en el emprendimiento.

“Un emprendedor es aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto


concreto”

Sin embargo, es importante señalar algunas otras definiciones específicas que se han
generado en torno a la cultura emprendedora, las siguientes fueron citadas por: Dr.
Sérvulo Anzola (Director Centro de Promoción y Desarrollo del Espíritu Emprendedor
CEPRODE-D.A.C.S.)
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

 Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una


zona de bajo rendimiento a una de alta productividad.
 Definición pragmática de emprendedor: es una persona que inicia su propio
negocio nuevo y pequeño.
 Definición operativa de emprendedor: aplica su talento creador e innovador
para iniciar su propia empresa o engrandecer una ya existente.
 Definición general de emprendedor: el que hace que las cosas sucedan. 7
 Definición popular de emprendedor: del dicho al hecho hay un gran
emprendedor.
 Definición política de emprendedor: es aquel que se esfuerza por convertir
sus sueños en realidad.

ACTITUDES DEL EMPRENDEDOR

o Tener los objetivos claros en la vida.


o Creer en el propio proyecto.
o Las cosas no suceden por si solas sino que uno mismo hace que sucedan.
o Dedicar todo el tiempo, recurso y esfuerzo necesario para lograr nuestros
objetivos.
o Es necesario tomar riesgos en la vida y disfrutar de estos desafíos.
o Disponer de gran energía
o Saber que actuar con honestidad es beneficioso
o Valorar la perseverancia y el esfuerzo
o Valor de la educación permanente
o Comprometerse a trabajar con ética.
o Comprometerse con los factores ambientales y sociales.
o Comprometerse a tener estabilidad en las relaciones personales.
o Ser un buen comunicador.
o Darle la pasión del amor a lo que se hace.
o Ver al fracaso como el camino hacia el éxito.
o Adquirir conocimientos técnicos.
o Ser consciente de que el primer capital y el más importante en un
emprendimiento es
o uno mismo.

Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas
características de personalidad. No es una tarea fácil identificar con claridad cuál debe
ser el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores más
importantes a tener en cuenta, son los siguientes:

• Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados


• No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba,
enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados;
• Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen;
• tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas
exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su
emprendimiento,
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

• No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a
pesar de ello se animan;
• Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y
buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado;
• Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están
convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración,
• Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no intentarlo 8
de nuevo.

Otros aspectos a tener en cuenta

Autoconfianza. La autoconfianza es la capacidad del individuo en creer en sí mimo, y


en la posibilidad de conseguir sus metas personales.

La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su proyecto y en que


está preparada para sacarlo adelante. Va tomar decisiones y lo tiene que hacer de
manera decidida, sin miedo y confiando en sí misma, aunque puedan ser erróneas o el
resultado no sea el esperado.

La confianza debe extenderse también a las personas que van a formar parte de la
empresa. Y es que esta capacidad (estrechamente relacionada con la autoestima
personal) se relaciona directamente con algunas habilidades de liderazgo como la
motivación.

Orientación al logro. Se entiende como la persistencia para conseguir metas y


objetivos personales, en este caso, emprender un negocio.

El emprendedor tiene que saber dónde quiere llegar y estar en disposición de realizar
todo lo necesario para lograrlo. Por eso, esta capacidad se relaciona con otras como la
voluntad de finalizar correctamente las tareas que se comienzan, y con la energía vital y
con el entusiasmo, necesarios para conseguir logros de largo recorrido.

Asunción de riesgos. Supone una predisposición a no evitar situaciones que impliquen


incertidumbre o riesgo potencial.

La persona emprendedora va a asumir riesgos, pero éstos deben ser calculados. El


proceso de creación de una empresa no se acomete (o, al menos, nunca debería hacerlo)
de manera aleatoria. El emprendedor ha analizado el entorno, ha diseñado su producto o
servicio, ha analizado la viabilidad de su negocio y ha establecido unos resultados
previsibles para su actividad.

Resultará contraproducente asumir demasiados riesgos si la realidad lo desaconseja, o


trabajar en un ambiente de total inseguridad. Por tanto, es necesario calcular los riesgos
de cada decisión que se tome y, por supuesto, evitar los que sean innecesarios.

Expectativa de control. Se relaciona con la capacidad de la persona para asumir la


responsabilidad de sus propias acciones.
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

En ocasiones, la persona emprendedora puede culpar de sus propias decisiones a otras


personas o circunstancias. Esto sucede porque su expectativa de control es externa, esto
es, considera que el resultado de sus acciones se debe a la suerte o a causas no
relacionadas con su conducta.

Pero realmente es necesario que su expectativa de control sea interna y asuma la


independencia de sus acciones con respecto al entorno y la relación entre su conducta y 9
el resultado.

Tolerancia a la frustración. Puede definirse como la capacidad de persistir en la


conducta encaminada a obtener un resultado, a pesar de las dificultades o retrasos que
hayan de enfrentarse.

Esta es una cualidad fundamental en la persona emprendedora, porque va a tener que


enfrentarse a retrasos, dificultades o imprevistos que le pueden llevar al desengaño y al
fracaso. Es normal que no todo salga bien a la primera y tropezar varias veces, pero es
necesario saber afrontar los obstáculos que se pueden interponer en el camino y
perseverar.

Orientación comercial. Tiene que ver con la preferencia por las relaciones
interpersonales laborales, lo que incluye la capacidad de comunicación y de obtención
de la información adecuada para lograr los objetivos que se persiguen, o para la
generación de relaciones de colaboración.

Las habilidades o competencias más directamente relacionadas con este rasgo son las
que tienen que ver con las habilidades de comunicación interpersonal, negociación y
venta.

El emprendedor no actúa aislado: el desarrollo de su proyecto, su puesta en marcha y su


crecimiento y éxito van a depender de las relaciones que establezca en diferentes
ámbitos, por lo que conviene que tenga facilidad para las relaciones personales, para la
comunicación y para la negociación. Por supuesto, debe tener habilidades para la venta
y una fuerte orientación al servicio a su cliente.

1.3 El concepto de entorno empresarial.

Entorno empresarial

El entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa que influye
en la empresa y condicionan su actividad. Entorno empresarial o marco externo no es un
área, es un todo, y no permite su desarrollo. De este modo, la empresa puede
considerarse como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que
influye y recibe influencias.

Dentro del marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el entorno
específico:
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

Entorno general: se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las
empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.
• Entorno específico: se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre
un grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes y que
concurren en un mismo sector de actividad.
10
Factores del entorno general

El entorno general se caracteriza por un extenso conjunto de factores que delimitan el


marco en el que actúan las empresas y establecen las circunstancias en que las empresas
se van a tener que desenvolver.

Entre estos factores, podemos nombrar:

 Factores económicos: son todos los que tienen que ver con la economía y
desarrollo de la empresa
 Factores socioculturales: son las diversas formas de interactuar con la
sociedad
 Factores político-legales: son todas las leyes que se deben regir para que
todo vaya de acuerdo al plan
 Factores tecnológicos: se refiere a un entorno donde todo lo que lo rodea es
tecnología
 Factores medioambientales: en el ultimo la empresa vela por un buen
cumplimiento de los estándares de seguridad para conservar el ambiente

2. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

2.1 El surgimiento de la idea

El origen de un proyecto emprendedor

En la mayor parte de las ocasiones el punto de partida del emprendedor es la idea, se


encuentra o se idea una posibilidad de crear un negocio en base a algo original, a un
nuevo concepto, un nuevo desarrollo tecnológico o simplemente con la mejora de algo
que ya existe. Sin embargo el origen de un proyecto emprendedor está en la propia
persona que toma la decisión de lanzarse a él.

Partir de la idea como principio es tener muchas posibilidades de empezar cometiendo


errores, por un lado porque en un negocio la idea no es lo más importante y por otro
porque fiar la viabilidad de nuestro negocio al resultado de esa idea es demasiado
arriesgado.

El principio de cualquier proyecto ha de ser la motivación y la iniciativa del


emprendedor. La motivación no se refiere a los motivos que lo llevan a la creación de
un negocio (ser nuestro propio jefe, solución a una situación de desempleo, etc.) sino a
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

los objetivos personales, profesionales y económicos que se persiguen con ello y los
sacrificios o el esfuerzo que está dispuesto a poner para lograrlos.
Hay que tener en cuenta que emprender supone recorrer un camino lleno de problemas,
obstáculos, preocupaciones, horas de trabajo, etc. Si el emprendedor no tiene claro esto,
lo que espera obtener al final y en qué grado ha de involucrarse para conseguirlo, es
muy posible que nunca llegue a la meta.
11
La otra parte importante es la iniciativa, hay muchos emprendedores en potencia que
nunca llegan a tomar la decisión de lanzarse. El complemento a la motivación es la
iniciativa para hacerlo, una vez que asumimos lo que supone emprender debemos
aceptar el reto y tomar la decisión de ir adelante con ello.

La motivación y la iniciativa son la base, con ambas definiremos nuestros objetivos y


una vez que éstos están claros podremos utilizar las herramientas necesarias (la idea, la
planificación, el modelo de negocio) para lograrlos.

Decisión de crear una empresa. Idea inicial

Todo proyecto de empresa se desarrolla en torno a una idea, que surge como
consecuencia de la detección de una oportunidad de negocio. El surgimiento de la idea
para crear una empresa varía en función de las circunstancias de cada persona/personas.
Son muchos los factores que pueden llevar a una persona a inclinarse por un negocio
concreto.

Con carácter general, los factores que determinan la elección de la idea son:

 Repetición de experiencias ajenas: es el efecto reflejo de los negocios


nuevos, que se produce frecuentemente en las épocas de expansión de la
economía.
 Nuevas oportunidades de negocio en mercados poco abastecidos, de nueva
creación o con un alto porcentaje de crecimiento
 Conocimientos técnicos sobre mercados, sectores o negocios concretos.
 La experiencia del futuro empresario, que ha sido trabajador o directivo de
otro negocio y que pretende independizarse.
 Cuando se posee un producto innovador que se estima que puede generar
mercado.
 Cuando se trata de negocios o actividades de escasa complejidad que
permiten a cualquier persona establecerse por cuenta propia en tal actividad.

Cómo detectar oportunidades

Es interesante estudiar el origen de las ideas de negocio para poder detectarlas con
mayor facilidad.

Las ideas de negocio derivan generalmente de una o varias de las siguientes fuentes:
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

* La formación académica de los promotores. Es lógico que una persona que haya
realizado unos estudios determinados quiera encauzar su carrera en el ejercicio
profesional de los mismos. Así, un arquitecto puede instalar un estudio de
arquitectura, un abogado, uno de abogacía, etcétera.

* La experiencia profesional y laboral de los promotores. El conocimiento de un


determinado sector y/o contar con determinadas habilidades técnicas pueden definir 12
una idea de negocio. Por ejemplo, el caso de un peluquero que después de trabajar
en relación de dependencia decide poner una peluquería o un cocinero asalariado
que abre un restaurante propio.

* Los viajes al extranjero. Se trata de identificar ideas de negocio que han


funcionado en otros países y que pueden tener éxito en el mercado nacional de la
misma manera o haciendo pequeños cambios.

* Los cambios sociales de nuestro entorno. Son ideas que surgen a medida que
cambia la sociedad, propiciadas por el envejecimiento de la población, la
incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de la inmigración... De
esta manera. Se crean empresas de catering, empresas que cuidan de niños y
mayores, locutorios, etcétera.

* Las nuevas formas de vivir el ocio. Ideas surgidas de la detección de una


demanda de actividades de ocio, culturales y artísticas de mayor calidad. Por
ejemplo, empresas dedicadas a la enseñanza de técnicas de navegación, agencias de
ocio, casas y centros de turismo rural, talleres de artesanía y empresas
agroalimentarias.

* La aplicación de las nuevas tecnologías. El desarrollo de internet está estimulando


la aparición de empresas comerciales y de servicios que utilizan la red como medio
de trabajo.

* La aparición de nuevas fuentes de energía no contaminantes y que velan por la


protección del medioambiente. Es el caso de las energías renovables como
alternativa a las fuentes convencionales y la generación de empresas de consultoría
medioambiental.

* Usos alternativos a productos: reciclaje de muebles, transformación de


consumibles, etcétera.

* La tendencia de las empresas a enfocarse en sus áreas de competencia da lugar


también a la generación de un sin fin de empresas de servicios, tales como
empresas de logística, informática, seguridad, etcétera.

* La continua liberalización de actividades que hasta ahora se ejercían en régimen


de monopolio, también crea nuevas oportunidades para el empresariado.

No obstante, la idea es sólo el comienzo de la aventura empresarial.


Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

2.2 Normativa nacional y requerimientos jurídicos.

CIAMP (Centro Integral de Apoyo a la Nicro, Pequeña y mediana Empresa)

El CIAMP busca proponer acciones a fin de atender la demanda de las Micro,


Pequeñas y Medianas Industrias, para facilitar las herramientas de gestión
tendientes a mejorar la sostenibilidad de las mismas y fomentar la creación de 13
condiciones favorables para la formación, fortalecimiento y crecimiento de las
MIPYMES y sus estructuras de apoyo.

Algunas de sus funciones son:

 Proponer acciones con otras entidades del Sector Público o Privado a


fin de atender la demanda de las MIPYMES, para facilitar las
herramientas de gestión tendientes a mejorar la sostenibilidad de las
mismas.
 Asignar la asistencia en representación del Centro Integral de Apoyo a
las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (CIAMP) a reuniones, foros,
seminarios o cualquier otro evento relacionado a las actividades,
brindando posteriormente informes y reportes sobre los resultados de
tales eventos a la Dirección General.
 Proponer la firma de acuerdos entre entidades públicas o privadas para
la articulación de acciones conjuntas de apoyo a las MIPYMES.
 Promover la asociatividad a través de la creación de nuevas
organizaciones empresariales, así como la formalización de aquellas
pequeñas unidades de negocios existentes.
 Mantener un estrecho contacto con organizaciones gremiales del sector
empresarial a los cuales asiste de manera directa e indirecta en temas
puntuales requeridos por las empresas.
 Planificar conjuntamente con los responsables de los distintos sectores a
su cargo, las acciones a desarrollar, de acuerdo con los objetivos y
políticas establecidas y el Plan Operativo Anual.
 Coordinar, dirigir, controlar y evaluar los resultados de las actividades a
su cargo, conforme con las políticas, normas y procedimientos vigentes.
 Articular con otras instituciones públicas, universidades, cooperativas,
asociaciones, gremios o cualquier otra entidad privada, una red de
informaciones relacionadas a los distintos aspectos que guardan relación
con micro, pequeña y mediana empresas.
 Difundir las acciones y los resultados alcanzados por el CIAMP,
enfatizando el desarrollo del sector de las micro, pequeñas y medianas
empresas.
 Elaborar y mantener actualizado un banco de datos centralizado sobre
informaciones generales y estadísticas relacionadas a las MIPYMES.
 Elaborar y mantener actualizada una base de datos sobre las
capacitaciones realizadas, con sus respectivos documentos
respaldatorios.
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

 Atender a los empresarios, asociaciones, gremios, estudiantes y otras


personas que concurran solicitando informaciones u orientaciones sobre
temas relacionado a las MIPYMES.
 Organizar los cursos, charlas, talleres, seminarios u otras actividades
coordinando cada evento con los responsables, especialistas, técnicos,
consultores y encargados del apoyo logístico.
14
Incubadoras de Empresa

CONCEPTO

El Programa Incubadoras de Empresa, es un Proyecto del Ministerio de Industria y


Comercio, dependiente de la Subsecretaria de Estado de Industria, financiado con
fondos de una donación de Brasil. El Programa cuenta con un DOCUMENTO DEL
MARCO NORMATIVO DEL PROGRAMA, aprobado por resolución Nº 646
/2012, en el cual se establecen las formas en que se deberán realizar las acciones
para alcanzar los objetivos propuestos.

Principalmente el Programa pretende brindar soporte a la creación de nuevas


empresas y al fortalecimiento de las existentes, proporcionando servicios de apoyo
para reunir capital humano, social, intelectual y financiero, que permitan a las
mismas desarrollar capacidades para mejorar su desempeño.

Asimismo, busca fomentar una incubación extramuros a emprendimientos


productivos asociativos, acorde a las condiciones del entorno, identificando
oportunidades de negocio que añadan valor a las ventajas comparativas de su
región, desarrollada dentro de una red integrada por instituciones públicas,
privadas, académicas, mixtas u organizaciones de la economía solidaria, tales como
cooperativas, mutuales, fundaciones, asociaciones, sindicatos,

cámaras empresariales y ONGs en general, interesadas y comprometidas con el


enfoque de lograr que un número cada vez mayor de empresas asociativas se
integre a la actividad económica generando más y mejores productos y servicios,
así como empleo.

Teniendo en cuenta:

 Que los emprendimientos productivos se adecuen a la realidad nacional.

 El fomento de formas asociativas para darle una dimensión de economía de


escala para tener competitividad en los mercados globales.

 La identificación de sistemas de éxito a nivel nacional a través de los


comités, comisiones, asociaciones, cooperativas y otros programas y
proyectos en ejecución.

 Que se debe proporcionar la incubación al menos dos años como mínimo


para lograr el desarrollo sostenido.
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

 Que se debe realizar un monitoreo constante tanto del Programa como de


los emprendimientos beneficiados.

Objetivo general

Fomentar la incubación y aceleración de emprendimientos productivos sostenibles, 15


de manera a contribuir al desarrollo económico y social del Paraguay.

Objetivo específico

Desarrollar e implementar una incubación extramuros a emprendimientos


productivos, a través de una metodología de trabajo interdisciplinario e
interinstitucional.

2.3 Trámites y formularios

SUAE (Sistema Unificado de Apertura de Empresas)

Tipos de sociedades:

 En caso de SRL: presentar boleta de depósito original en el BNF del capital


integrado en efectivo (original y fotocopia autenticada). En caso de integración de
bienes no dinerarios, deberá justificarse con los documentos legales que prueben el
valor de lo integrado.

 En caso de una Sociedad Colectiva: presentar acto constitutivo que puede


constar en: a) Escritura Pública o b) Instrumento Privado con firma autenticada de
los contratantes. Si constare en Escritura Pública deberá presentarse dentro de los 30
(treinta) días de su otorgamiento para su inscripción en el Registro Público. 2 (dos)
fotocopias autenticadas del acto constitutivo.

 En caso de Sociedad en Comandita Simple: presentar, a) Escritura Pública o b)


Instrumento Privado con firma autenticada de los contratantes y 2 (dos) fotocopias
autenticadas del acto constitutivo.

 En caso de Sociedades Constituidas en el Extranjero: presentar Estatuto de


Constitución del país de origen, debidamente legalizado con 2 (dos) fotocopias
autenticadas del mismo. Un documento original y 2 (dos) fotocopias autenticadas en
que conste el Acuerdo o decisión de crear una Sucursal o Establecimiento en el
Paraguay, debidamente legalizado, debiendo contener los requisitos prescriptos en el
Art. 1197 del Código Civil Paraguayo y que dispone: “A los fines del cumplimiento
de las formalidades, toda Sociedad constituida en el Extranjero que desee ejercer su
actividad en el territorio nacional debe: a) establecer una representación con
domicilio en el país….b) Acreditar que la sociedad ha sido constituida con arreglo a
las Leyes de su país. C) justificar de igual forma, el Acuerdo o decisión de crear la
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

Sucursal o representación, el capital que se le asigne, en su caso, y la designación de


los representantes legales”.

 En caso de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada: presentar


el original de la Escritura Pública y 1 (una) fotocopia autenticada de la misma y el
original de los ejemplares del diario, de la primera y última publicación o a falta de
estos, acompañar 1 (una) fotocopia autenticada de cada ejemplar, correspondiente a 16
la primera y última publicación. Solo se inscribe en el Registro Público de Comercio.

EMPRESAS UNIPERSONALES (PERSONA FÍSICA) Costo este trámite: Gs.


75.090

PERSONAS JURÍDICAS Costo este trámite: Gs. 77.251 (SA y SRL)

GUÍA PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS EN COMERCIO


EXTERIOR

A. RESUMEN EJECUTIVO

Ofrece una visión panorámica de los antecedentes y del concepto central del
proyecto propuesto; de los aspectos fundamentales para el éxito del negocio; del
tamaño y tendencias del mercado meta y de los resultados financieros previstos. Esta
es una referencia fundamental del proyecto y debe estar cuidadosamente redactada.
Su lectura debe ofrecer un claro entendimiento del proyecto de exportación, pre
exportación o sustitución de importaciones, según sus alcances y sus supuestos.

 Perfil de la empresa. Declaración concisa describiendo en qué consiste el


concepto del negocio.
 Elementos clave de la historia de la empresa. Constitución legal actual
propuesta de la empresa.
 Naturaleza del producto o servicio que se ofrece, incluyendo sus ventajas
competitivas.
 El mercado meta. Tamaño y tendencia de crecimiento.
 Composición y antecedentes del Cuerpo Directivo.
 Requerimientos financieros y proyecciones clave.

B. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

Contiene información detallada acerca de la empresa con especial énfasis en la


descripción de su capacidad, experiencia y habilidades para poner en práctica el
proyecto y en definir sus fortalezas y debilidades.

 Misión de la empresa.
 Antecedentes del negocio o del proyecto.
 Forma de organización.
 Estrategia de ingreso al mercado meta
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

 Descripción del producto o servicio.


 Clasificación arancelaria (Sistema Armonizado u otro).
 Descripción mercadológica (consumo/industrial, segmentos de mercado).
 Principales productos competidores y/o sucedáneos.
 Tecnología, normas, calidad.
 Mantenimiento y respaldo al producto o servicio.
 Investigación y desarrollo del producto. 17

 Costos (fabricación o adquisición).


 Precio para el cliente.

C. ANÁLISIS DEL MERCADO

Se definen los criterios de selección que se utilizaron para elegir el mercado meta. Se
describe y calcula el mercado actual, el potencial y el crecimiento previsto. Se
identifican y evalúan oportunidades y amenazas del macroentorno. Se identifica a los
competidores y sus principales fortalezas y debilidades. Se fijan objetivos y metas y
se define la estrategia a seguir para alcanzarlos.

 Descripción de la industria (en el mercado meta, sí es posible también a nivel


global).
 Descripción de la región o país seleccionado. Incluyendo consideraciones
políticas y legales, económicas, culturales y sociales.
 Mercado meta. Segmentación, medición, características del mismo.
 Investigación del mercado (sustentado con los datos estadísticos).
 Análisis de la competencia.
 Barreras de acceso al mercado.

D. CUERPO DIRECTIVO

Se analiza la fuerza del cuerpo directivo para llevar a cabo el proyecto. Su


experiencia y competitividad demostrada en los diferentes aspectos del comercio
internacional.

 Antecedentes de los ejecutivos clave.


 Estructura organizacional de la empresa.
 Estructura organizacional del área internacional.
 Descripción de funciones.
 Asesores externos para el área internacional.
 Alianzas estratégicas.

E. OPERACIONES

Se deberá presentar un panorama de la estrategia que se seguirá para penetrar y


establecer una relación de largo plazo en el mercado seleccionado. Formular e
implementar un plan congruente con los objetivos y factible de llevar a cabo desde el
punto de vista productivo, técnico, administrativo, comercial y financiero.
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

 Consideraciones internacionales, en su caso.


 Actividades de desarrollo del mercado.
 Logística internacional; requisitos formales para exportar/importar, barreras
arancelarias y no arancelarias; cotizaciones (INCOTERMS), transporte,
envase/embalaje, seguros, etc.
 Contratos, formas de pago, negociaciones.
 Contactos en el extranjero, en su caso. 18
 Producto
 Precio
 Promoción
 Distribución.
 Producción (capacidad, instalaciones, localización, mano de obra, materias
primas, subcontratación, proveedores, tecnología, calidad, normas,
inventarios, etc.).
 Personal
 Servicio al cliente.
 Planes futuros de investigación y desarrollo.

F. RIESGOS CRÍTICOS

Identificar los problemas potenciales que pudieran tener un efecto negativo en el


proyecto, así como los planes de contingencia para contrarrestarlos.

 Riesgos internos
 Riesgos externos
 Planes de contingencia
 Provisión de seguros.

G. PROYECCIONES FINANCIERAS

Se analiza la viabilidad el proyecto a través de diferentes escenarios.

 Información financiera histórica, en su caso.


 Requerimientos de capital para el proyecto.
 Determinación del flujo de efectivo.
 Estados financieros proforma (Balance y de Resultados)
 Análisis del Punto de Equilibrio.
 Principales razones financieras; de liquidez, de apalancamiento, de actividad
y de rentabilidad.
 Valor presente neto y tasa interna de retorno.
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

LAS CINCO CLAVES ESENCIALES PARA VALIDAR TU PLAN DE NEGOCIO

19

Fuente: anfix.tv

Cómo convertir tu idea en una empresa

¿Por qué hay negocios que no funcionan desde el principio? Expertos en creación de
empresas nos han identificado los principales síntomas que denotan si una idea puede
o no llegar a ser viable: desconocimiento del mercado y de su propuesta de valor,
cálculo irreal de las previsiones financieras, carencia de planes B y problemas entre
socios.
Una cosa es la idea y otra la práctica. El emprendedor debe ser, al mismo tiempo, un
soñador y una persona pragmática.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

1. El 'business plan' como documento guía. El plan de negocio no es un mero


trámite para conseguir un crédito o una subvención. El emprendedor debe
utilizarlo como un documento de reflexión para plasmar las ideas, clarificarlas y
pulirlas. Una especie de autoanálisis permanente de tu enfoque de negocio.

2. Perfecciona tu idea. Puede que tú pienses que tu idea de negocio es la mejor del
mundo, pero esta percepción puede no ser real. Antes de ponerla en marcha,
compártela con el mayor número de personas posibles: expertos en el sector,
profesionales, consumidores, amigos...

3. Un estudio, a fondo, del mercado. Debes obtener la mayor información posible:


estudios sectoriales de tu sector, información sobre la competencia, análisis de
satisfacción de clientes, prospecciones de futuro, etc. Y aun así, con toda esta
información, siempre es difícil acertar en las previsiones.
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

4. ¿Qué hace la competencia? Investiga quiénes serán los competidores con los que
te disputarás el mercado. Así sabrás si tienen un producto muy parecido al
nuestro, en qué se diferencian, qué políticas de marketing siguen, qué venden, a
qué precio, con qué gastos, qué acciones comerciales desarrollan, etc.

5. Busca tu propuesta de valor. En la medida de lo posible, intenta ofrecer algo que


sólo tú poseas: calidad, originalidad, atención al público, servicio postventa... 20
Una idea que vas a poder detectar investigando cuáles son los gustos, deseos y
necesidades insatisfechas de tus clientes potenciales.

6. Finanzas realistas. Debes realizar una previsión financiera realista. Asegúrate de


que vas a tener un fondo de maniobra suficiente para los primeros meses de
actividad. En la previsión de ventas es recomendable calcular un porcentaje de
impagados.

7. Prepara un buen Plan B. Prepárate para todas las eventualidades posibles. Por
ello conviene que seas previsor y tengas preparados planes de acción para
distintos posibles escenarios: optimista, moderado y pesimista. Así dormirás un
poco más tranquilo.
Desarrollo y Gestión de PYMES – UNIDAD I
Material compilado por el Prof. Lic. Juan Poggi para uso virtual de la Universidad Americana.

BIBLIOGRAFÍA

 Ariel Lemes Batista, Teresa Machado Hernández. «Las PYMES y su espacio en


la economía latinoamericana». Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias
Sociales, Económicas y Jurídicas. Universidad de Málaga.
 Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, República 21
Argentina.
 Mariano Álvarez - José Durán (diciembre de 2009). Manual de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa. Una contribución a la mejora de los sistemas de
información y el desarrollo de las políticas públicas. San Salvador: CEPAL -
Naciones Unidas
Recuperado de:
http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequ
enha_Mediana_Empresa_TIC_politicas_publicas.pdf.

Web bibliografía

 http://es.wikipedia.org/wiki/Empresario
 http://www.pymesyautonomos.com/vocacion-de-empresa/el-origen-de-un-
proyecto-emprendedora
 http://www.ipyme.org/es-
ES/DecisionEmprender/Paginas/DecisionCrearEmpresa.aspx
 http://www.emprendedorxxi.coop/html/creacion/crea_idea_01.asp
 http://www.mic.gov.py/v1/node/185
 www.suae.gov.py
 http://www.emprendedores.es/crear_una_empresa/informacion/convierte_tu_ide
a_de_negocio_en_una_empresa/7_consejos_para_transformar_tu_idea_en_un_n
egocio_rentable
 http://www.gerencie.com/perfil-de-un-emprendedor.html

También podría gustarte