Está en la página 1de 6

Diplomado de Gerentes

Tarea 3

Ejercicio 1

Planteamiento del Caso:

Derivado del monitoreo de cartera a la Cooperativa “La Sureña”, se encontraron algunas situaciones
de omisión al proceso de créditos, de las cuales presentamos algunas de ellas para su análisis.

Llegó un socio a solicitar un crédito al consumo por un importe de $50,000.00 a una sucursal de la
Cooperativa, tenía una antigüedad como socio de 3 meses sin historial crediticio; el solicitante era
sobrino de un consejero, al realizar el pre análisis, el resultado fue positivo y se procedió a llenar la
solicitud de crédito e integrar la documentación conforme a las políticas internas, salvo un detalle,
que su identificación personal del (Instituto Federal Electoral) estaba vencida apenas por unos días,
en primer instancia el ejecutivo que lo atendía le negó la aceptación de esa identificación y le pidió
otra, sin embargo, el solicitante dijo no disponer de otra identificación oficial.

El solicitante se retira de la sucursal para realizar una llamada, que presumiblemente fue a su tío,
un par de horas después el gerente de sucursal le pide el expediente al ejecutivo que estaba
atendiendo al solicitante el cual no había terminado el proceso de integración correspondiente, con
la finalidad de darle seguimiento el mismo.

Al siguiente día el crédito fue autorizado por el gerente de sucursal en las condiciones originales, es
decir sin completar la documentación faltante y procesos pendientes.

Luego de 3 meses de haberse otorgado el crédito, el acreditado dejo de pagarlo, al momento de


detectar dicha situación el gerente de sucursal le pide al ejecutivo de cobranza visitar al acreditado,
éste último se dirige al domicilio registrado y se encuentra con la novedad que ya no vive en el
domicilio especificado y que desconocen de su paradero.

A su regreso a la sucursal, le informa al Gerente y ambos checan su expediente, encontrando que


cuando se autorizó el crédito omitieron realizar la investigación de campo correspondiente por
tratarse del sobrino de un consejero, solo se integró como evidencia una foto de la casa donde
habitaba misma que proporciono el mismo, a lo que el Gerente omitió realizar la verificación que el
acreditado viviera en el domicilio señalado, tampoco había en expediente una actualización del
domicilio ni una identificación vigente.
Toda vez que el consejero lo había recomendado, el gerente lo llama para preguntarle de su nuevo
domicilio, pero le dice que el acreditado se separó de su cuñada hace dos meses y se fue a vivir a
los Estados Unidos de América.

Se pide:

1. Describe cada una de las fallas cometidas durante el proceso de crédito.

 Falta de la documentación que por políticas se solicita (identificación)


 No tenía historial crediticio
 Se puede considerar al solicitante como persona relacionada al ser sobrino de uno de los
consejeros
 No se realizó visita de verificación
 Se integró otra documentación como evidencia de la visita domiciliaria no se certificó
 Se saltaron los procesos por ser sobrino del consejero
 Se puede prestar a ser considerada como operación preocupante al omitir los procesos

2. Que acciones propondrías para lograr la recuperación del crédito.

Considero muy complejo la recuperación del crédito al ya no encontrarse en el país, al no dejar un


Aval ni una garantía liquida no es sencilla su recuperación, sin embargo una opción podría ser
localizarlo via redes sociales y buscar la gestión,

3. De las omisiones identificadas, que repercusiones o riesgos afectarían a la entidad por dichas
omisiones.

 Evidentemente el quebranto del crédito no pagado


 Gastos vinculados a la cobranza y recuperación
 Que los procesos puedan ser saltados por cargos privilegiados en la cooperativa
 Riesgo reputacional al filtrarse que se otorgan créditos saltando los procesos

4. Que recomendaciones haría a la Cooperativa “La Sureña” para evitar futuros desvíos al proceso
de crédito.

 Una definición clara de los procesos


 Buscar mejorar su cultura de cumplimiento y ética para la ejecución de las operaciones
 Mayor capacitación a sus colaboradores en materia de PLD, Fraudes, Procesos de crédito
 Respaldo del consejo de administración así como de la Dirección General en la ejecución
cabal de los procesos y que estos no sean saltados por los puesto privilegiados.
Ejercicio 2

Analiza el balance general y contesta lo que se te pide:


1.- Calcular el índice de morosidad y realizar el análisis si cumple o no con lo establecido por la CNBV.

Cartera Vencida: $16, 661,193.66

Cartera Total: $ $668, 202,072.97

Índice de Morosidad: 2%
El índice de morosidad sano no puede ser más de la décima parte de la cartera total por lo que se
concluye que el índice de esta SOCOP es un índice razonable

2.- Calcula el índice de crédito neto, agrega tus comentarios referente si cumple o no con el índice
mínimo requerido por la CNBV.

Cartera total menos estimación preventiva: $621, 783,376.71

Total de Activos: $820, 719,842.30

Índice de crédito Neto: 76%


El parámetro establecido es entre 70 y 80% por lo que se concluye que está dentro del rango
aceptable, es decir la cartera representa un gran porcentaje de los activos de la caja lo cual es muy
sano.

Ejercicio 3

Consiste en dos actividades

1. Realiza el análisis del buró de crédito que se adjunta y determina si es viable la aprobación de
crédito por la cantidad de 30,000.00 basando en los siguientes datos:

a. Ingresos por nómina de 12,000.00 mensuales

b. Ingresos por ser dueño de taxi de 8,000.00 mensuales

c. Gastos fijos $8,000.00


d. Gastos variables 3,000.00

e. Deudas de buro $127,902

Realizar preanálisis del crédito con los datos otorgados y dictaminar si es viable seguir con el proceso
de crédito o no.

Debiendo especificar los porqués del trámite o del rechazo.

Ingresos: $20,000.00

Gastos: $11,000.00

Deudas en Buro: $127,902.00

Si: __________

No: ____X_____

Considero que el crédito seria riesgoso ya que sus gastos y sus deudas aumentan lo dejan con muy
poco para hacer frente a otra obligación, adicional a los atraso que trae según su Buro, esto
implicaría que el primer crédito en dejar de pagar será el de $30,000 o el más nuevo, a menos que
ocn este se consoliden deudas lo que no se menciona, si hay un compromiso de consolidar deudas
y se pude tener evidencia de ello se podría considerar sin embargo en mi opinión el crédito es
riesgoso y no se lo daría.

Proceso de Crédito:
Elaboró José miguel Angel Maya Guzmán

También podría gustarte