Está en la página 1de 6

Conocer y aplicar eI nivel de comprensión lectora i nGerencial en diversos tipos de textos.

—Comics
-Infere ncia
-Narración

Es establecer relacione s entre partes del texto para i nferir i nformacion, conclusion o aspectos que
no estan escritos (Pinzas, 2007). Este nivel es de es pecial import anci a, pues qu ien lee va mas alla
del texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su pensamiento; por ello, d ebemos realiz ar
O S i $U i P Ü t P :

• Pred ecir resultados.


• Deducir enseñanzas y mens ajes.
• Proponer títulos para un texto.
• Ptantear ideas fuerza sobre el contenido.
• Recomponer un texto variando h echos, lugares, etc.
• Inferir el significa do de palabras.
• Deducir el tem a de un texto.
• Elaborar resúmenes.
• Prever un final diferente.
• Inferir secuencias logicas.
• Interpretar el lenguaje figurativo.
• Elaborar organiz adores graficos, etc.

Pistas para formular preguntas inferenciales:

¿ Qué diferencias...?
t Qué sem ejanz as...?
t A qué se refiere cuando... ?
t Cual es el motivo... ?
t Qué relacion habra... ?
t Qu 4 CO n CI USi On PS. .. ?
t Qué crees... ?
1. ¿Qué problema tiene Mafalda?

a. Les tien e miedo a las ovejas.


b. Le cu esta dormirse.
c. Se enoja por no poder dormir.

2. ¿Por qué aparecen ovejas en el relato?

a. Son I as m ascot as prefer idas de la ni ñ a.


b. No saben como saltar.
c. Ayud an a la ni ñ a a dormir.

3. Se concluye que la niña logra dormir cuando...

a. Cuenta ovejas.
b. Cuenta hasta veintisöis.
c. Cuenta hasta veinticinco.

4. ¿En el tercer cuadro, cuáI es el problema que se presenta?


r

|JACER ÇSETVICIO

5. De la lectura se deduce que los dos niños

a. SP a just an con el milit ar,


b. Se odian.
c. Sa› vecinos.

6. Se concluye que el niño, durante la noche

a. Huyó.
b. Durmio.
c. G rito.

7. En el último Cuadro se infiere que el niño siente por lo que dice Mafalda.

a. molesta
b. miedo.
c. verguenza.
UNIVEPSIDAD DE SAN"IA.GO DE CHILE

Texto 3
Nuez de Oro
La linda María, hija del guardabosque, encontró un día una nuez de oro en medio del sendero.
-Veo que has encontrado mi nuez. Devuélvemela - dijo una voz a su espalda.
María se volvió en redondo y fue a encontrarse frente a un ser diminuto, flaco, vestido con jubón carmesí y un puntiagudo go
-Vamos, devuelve la nuez a su dueño, el Duende de la Floresta -insistió, inclinándose con
burla.
-Te la devolveré si sabes cuántos pliegues tiene en la corteza. De lo contrario me la quedaré, la venderé y podré comprar ropa
-Déjame pensar..., itiene mil ciento y un pliegues !

necesites algo, pídeselo a la nuez de oro.


Sin más, el duendecillo desapareció.
Misteriosamente, la nuez de oro procuraba ropas y alimentos para todos los pobres de la comarca. Y como María nunca se s

8. Marla encuentra la nuez de oro en

a. El camino.
b. Medio del bosque.
c. En su comarca.

9. De la lectura del relato se concluye que Mar(a es

a. Honesta y generosa.
b. Triste y desconfiada.
c. Temerosa y amargada.

10. El duende entrega la nuez a Mar(a porque...

a. Ella lo ha vencido en una prueba.


b. Comprobó que la niña cumpliría su promesa.
c. Ten ía muchas y esa ya no le interesaba.

11. Los duendes pueden reconocerse gracias a...

a. Su tamaño.
b. Rasgos de su rostro.
c. Su vestimenta.

Servicios de Acompanamiento para el Aprendiz aje y la Pe rmanencia - PAIEP


En caso de encontrar algún error, contáctate con PAIEP-USACH al correo: lecturayescritura.paiep@usach.cl
Prime ra Edición - 2016 4
12. Se concluye que la nuez de oro, para el pueblo significó:

a. Grandes aventuras.
b. Muchos beneficios.
c. Cumplir todos los caprichos.

13. ¿Los duendes son del tamaño de un niño?:

a. S
b. No

14. ¿Tanto el duende como María sabían cuántos pliegues tenía la nuez?:

a. S
b. No

15. ¿La nuez concedía deseos?

a. S
b. No

16. ¿Las personas del pueblo se burlaban de Maria?:

a. S
b. No

17. ¿Qué problema presentaban los habitantes del pueblo?

18. ¿Cuáles son los beneficios que logran las personas desinteresadas como María?
Hoja de Respuestas Correctas

1.—b
2.—c
3.—a
4.—a
5.—c
6.—c
7.—c
8.—a
9.—a
10.—b
11.—b
12.—b
13.—a
14.—b
15.—a
16.—b

Ejemplo de respuestas:

17.- Los habitantes de la comarca no tenían ropa, ni alimentos para pasar el invierno, que era muy
crudo.

18.- Logran ayudar y beneficiar a todos los habitantes y ellos mismos, ganándose el cariño y el
aprecio de todas las personas.

Servicios de Acompanamiento para el Aprendiz aje y la Pe rmanencia - PAIEP


En caso de encontrar algún error, contáctate con PAIEP-USACH al correo: lecturayescritura.paiep@usach.cl
Prime ra Edición - 2016

También podría gustarte