Está en la página 1de 5

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Nombre del proyecto: como se sienten


Tiempo: 3 semanas
Propósito: Lograr que los niños expresen a través de diversos lenguajes (gustos, emociones,
ideas y saberes)
Justificación: En esta primera etapa de evaluación se identificó que varios niños
presentan diferentes dificultades para expresarse
Campo Formativo: Lenguajes

Contenido: Procesos de Desarrollo de Aprendizajes(P.D.A)

1 2 3
Expresión de  Representa emociones y  Explica a otras personas lo
emociones y experiencias de manera que representan sus
experiencias, en gráfica, haciendo uso de producciones graficas
igualdad de dibujos o recursos de los (alguna emoción,
Oportunidades, lenguajes artísticos. Presta experiencias, paisajes, ser
apoyándose de atención a las vivo o persona).
recursos gráficos producciones que
personales y de los comparten sus pares, y
lenguajes artísticos. expresa lo que le
provocan.

 Describe, en su
producción gráfica: cómo
se siente, por qué se
siente así, lo que le
provoca, o bien, relata lo
que le sucedió.
Comunicación oral  Emplea palabras,  De manera oral, expresa
de necesidades, Manifiesta gestos, señas, ideas completas sobre
emociones, gustos, oralmente y de vivencias, emociones,
ideas y saberes, a imágenes, sonidos o gustos, preferencias y
través de los diversos manera clara movimientos saberes a distintas
lenguajes, desde necesidades, corporales personas, cambiando los
una perspectiva que aprende en su lenguajes.
comunitaria. comunidad para expresar
necesidades, ideas,
emociones y gustos que
reflejan su forma de
interpretar y actuar en el
mundo.
 Reconoce que cuando
juega y socializa con sus
pares, se expresan desde
sus posibilidades,
vivencias y cultura. Espera
su turno al participar en
una conversación con
sus
compañeras o
compañeros.
Producciones  Reconoce que las
gráficas dirigidas a producciones gráficas,
destinatarias son unas gráficas son una
y forma de establecer
destinatarios comunicación o vínculos
diversos, para con otras personas.
establecer vínculos
sociales y  Elabora producciones
acercarse a la gráficas (mensajes, avisos,
cultura escrita.
recados, entre otros) con
marcas propias, dibujos o
por medio del dictado,
para informar algo a
diferentes personas.

 Identifica su nombre
escrito y otras palabras,
en distintos objetos
personales del aula o su
casa.
 Encuentra semejanzas, ya
sea por las grafías o los
sonidos, con los nombres
de sus pares.

Campo Formativo: Ética, naturaleza y sociedades


La diversidad de  Comparte con sus pares
personas y familias información personal,
en la comunidad y acerca de sus gustos,
su convivencia, en familia, emociones
un ambiente de identidad, entre otros.
equidad, libertad,
inclusión y respeto a
los derechos
humanos.

Campo Formativo: De lo humano a lo comunitario


Las emociones en  Identifica emociones
la interacción con como alegría, tristeza,
diversas personas y sorpresa, miedo, o enojo,
situaciones al participar en juegos
de representación.
 Percibe cambios

Ejes articuladores: lenguajes

Etapas de la metodología
fecha PRESENTEMOS recursos
 Iniciaremos sentados en semicírculo
Lunes 2 oct.2023 donde cuestionaremos a los niños Cuento las emociones de
¿ustedes saben cuáles son los nacho.
sentimientos?
 Registrar las opiniones de los niños y niñas en
un papel bond
 Contar el cuento “Las emociones de Nacho”
para que los niños identifiquen distintas
expresiones de sentimiento, se les mostraran
imágenes con apoyo de las imágenes que
mostraban sentimientos y emociones con el
propósito de comprender mejor el cuento.
RECOLECTEMOS
 Elaborar una lámina de tres columnas con las
Martes 3 oct 2023 siguientes preguntas: ¿Qué sentimientos tenía Papel bond
Nacho? ¿Qué le enfadaba? ¿Qué le hacía estar Caritas de diferentes
contento? emociones
 Registrar en cada columna las respuestas de los
niños y niñas
 Explicar que las personas tenemos diferentes
sentimientos y en algunas ocasiones sentimos
(se les mostraran caritas) miedo, alegría, tristeza.
FORMULEMOS EL PROBLEMA
 Conocer mejor nuestros sentimientos y el de
Miércoles 4 oct 2023 los compañeros del grupo Monstruo de las
Jueves 5 oct 2023  Presentarle el títere de una emoción específica emociones
Viernes 6 oct 2023
Lunes 9 oct 2023
y solicitarles que compartan a alguna Música
Martes 10 oct 2023 experiencia que les haya pasado en dicha Tarjeta
Miércoles 11 oct 2023 emoción. video
Jueves 12 oct 2023  Registrar su experiencia de manera gráfica.
NOTA: TRABAJAR UNAS EMOCIONES POR DÍA SELECCIONAR UNA
MÚSICA, TARJETA Y VIDEOS DE ACUERDO A LA EMOCIÓN A TRABAJAR
ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA
 Investigar que podemos hacer cuando
Viernes 13 oct.2023 manifestamos una emoción, como ayudar Exposición investigación
a nuestros amigos cuando manifiestan Cajita sorpresa
alguna emoción diferente a la nuestra. Diferentes caritas con
 Contrastar la información investigada. distintas emociones.
 Jugaremos a sacar de una cajita de
sorpresa varias caritas, sin mostrarla tendrán
que representar la emoción y los
compañeritos tendrán que adivinar cual es.

 Se les contaran cuentos, platicando que en


Lunes 16 oct 2023
ocasiones las historias nos producen cierta Cuentos
Martes 17 oct 2023 emoción, ¿alguna vez les han contado uno Papel bond
que emoción le género? Hacer una lista de los
que les han leído y la emoción que les causo.
 Pedir a los niños que busquen cuentos del salón
que les de miedo, los haga reír, los alegre,
entristezca, les den ganas de bailar o cantar.
 Dialoguemos y observemos si como eligieron los
cuentos es la emoción que dijeron. Escogeremos
uno para leer y confirmas si nos causa la
emoción que eligieron, se irán leyendo algunos
para confirmar que sentimos.

VIVAMOS LA EXPERIENCIA
 Se les mostrara una lámina en donde se
Miércoles 18 oct 2023
encuentran diferentes niños con algunas Papel bond
emociones, las cuales las identificaremos Hojas
 Colorea la emociómetro, recórtalo y pégalo Colores
en la pared de tu casa. ¡cada día podrás lápiz
señalar
cómo te sientes!
 Se dibujarán como se sienten el día de hoy.

 Hoy vamos a colocar nuestro nombre en el


Jueves 19 oct 2023 emociometro para ver cómo llegaron al
salón. Lamina
 Elaborar una lámina de 4 columnas con las Emociometro
siguientes preguntas: 1. cómo te sientes?, 2
porque lo siente? ¿y que te hace sentir eso?, 3.
que haces cuando eso sucede?
 Registrar en cada columna las respuestas de los
niños y niñas

viernes 20 oct 2023


 Una vez que lo niños contrastaron la información
realizar una lista de acciones para regular Diverso material
cada emoción Frasco decorado
 Entre todo el grupo organizaremos el rincón de la Pelotitas
calma.
 Realizar el frasco de la calma y el globo
con harina para regular las emociones
RESULTADOS Y ANALISIS
 Invitar a los papas para que conozca las
Viernes 20 oct 2023 emociones de los alumnos con la finalidad de
la
importancia

También podría gustarte