Está en la página 1de 8
SEUTUEVE SEU EEE ee BU) coUES STOTT TTITS ON MEMORIALES DE La CRIANZA DELAMEMORIA GENETICA ALA GESTA CORPORAL Hacer memoria es recordar recuerdo funda la memoria Recordares unactocestivo sempre ecedeelsuces acaecldo. No existe un hecho a actualizar sn desvioe, process en el cual el recuerdo sea una mera representacion del pasado, No se twata de desempolvar sno de reconstai. Arqueslogia skmpre ‘orginaly apronimativaalhochoquesere-memora, tmucion del pasado a nivel de Ios ideas sino también de Las scones delosgeston Pra natee an no no basta Hevar hast su boc una materia organics preparada correcarente, 0. Roqulere de cierto reese y ator, que lo Jmpliquedinamicamentcensu historia dealimentacin Un mismo fendmeno puede ser evocico de tantas tna como protagonstas han sig implicados. Cuando el recucrdo se ongela dja deser recuerdo para pasa ase neon tetra, ‘standarizada,normatizada, _ les primeros conlacios revepcionados las prineras, posiciones y posturas sobre las cuales se van a desplegr Ine dlispone para su conservacion se amalgaman-en-procurs dlos _destinos demaduracion dessrol Y ‘esto se debe, en part, a que la cranes necesita Saber, en camo, es haber probado. que cra rey termino. hhermanados en su origen ‘statizacién. a habiltacon al movimiento refljo no es idestoria, puede prescndirde a imagen del otro, Un movimiento reflejo ms ‘equiere de ideas o modelos a imitar, en cambio a hablitecicn a _estoy alas praxis requiere, pot lo menos, de un conjunto de Imagenes y del antecedente de otro cuerpo. El cuerpodet otro recepcion® las pequeiasvarincion de “laacitud postural En este cas, el cuerpo que nos antecse no sl tee sno que seston “ogo ni” al dee de Julian de ‘Ajuriagerra. Dialogo tonificant, eterno “tinier” dela juventud bbuscado en forma de elixir magico en procura de recuperate] rime echo, lacuenca originaria.Elcwerpo del otro nosantecede on los ritmo del mecimiento, que arian poasase intervals, fendmenas modular de toda pronay com Ia mira eceonro. ‘mente subetiva con el tono de fa vez, pur imagen actin (del termino vor deriva evocn). 1 “dlilogo tnico” se conserva en una “tipografia cama’ imposible de recomponer en una sintaxisalfabetica. Memoris mpl: predominio dl hemiaferio derecho, especializado en los aspects no verbal dllenguaje ton, vz gests) expres facil de ‘set, perception dl maiones» (Alberto Serrano). Lo que se dice de los sucesos del cuerpo encuentra en la Jimagen un lugar de prvilegi. Hla, a imagen, winfancia del ‘signo>(R- Debray) es ua gestora del recierdodelcuerpe. ‘tor memories de criava son evacacone divers qu modo de vietas, analiza, recrsrayen, f anqecloga = Conidiana que implica In tenon de tm ni, en el cual ‘memoria gent tome native con sa bagee-deteflsone (predeterminados), que dan cuenta de su conformacion y des ‘csi paralasupevivenciadelawpude HL recuerdo, a diferencia de la memoria, require de una narrativa, Pus haber memoria fragmentara, pero en cambio ‘recuerdo stda un everpo entre otros y lo hace participa de us {MMMEMME ME Meee fefenenen teat aw VUVUG SUUU VUE pUUVNN TOUT Uy LABOCAENLAMANO_ Almac la boca y la mano estén hermanads.Estinunidas porfinas hers Bast con apretalas palmas de un recien nacido aravercomosubocs sabre al mismo tiempoquerotala cabeza, Dresupone nese de canzone sexorioratcs ete as mans labocee” igen de este ferdimeno es acaico, En a infancia de a Ihumanidad fe necesario tener en aera la boca, presta para ‘enira en accén cuando la mano tomabaealimento. Una demora {mete trite podria castonar na pérdidadela comida. ‘Cuando un bebé sueciona del pecho matero sty mano tambien tats Esty hermandad buco-manual sigue tendo Tazos de fiiacion durane los primeros ats de vida. Para F ‘Tosuelles la mano es un eafinter. La Insistenci dol ded en a tha comolosademanes de as manos que completanelengusje ‘erbal nohacen mus que confirma el antiguolazo neuronal que xhibe el rec nacido. Ratificando este antiguo parentesco, cuando. un ito a problemas en la coorditacion de su mano es probable {ochalledicaltadesen la atcslacion delaboca. Lacinicaastlo ‘onfima eiteradamente En los momentoe ce furia el gitoy el pu; la boon yet sgolpe;se presenta en ina ima escena, Cuando la boca se abre fra larga a furia contnida, ls manos se ceran, se anwar, Facenfueran clidariascone gto, ‘A tambien an y boca hermanan en el acto la lengua tanfea como un ded lox Jedos “pian” cl alimento como una tee ‘As ver cuando con lot dds se realzantareas de prei- sony sjustecomo puede se enebrar una agua, es probable que Tnlengs compte salendo dela cavidad boca, conformandoe! ‘Sgnoque denominamossincinesia ac int ain i ya srt ‘CAMINOS DEL AIRE Snes caminar = festa al modo de un equllbestn que comina pot a 2 ‘Stendida, no poser mucho Hempo pars gue sus trembres “Speriorescomfencenamovereal mo quests pesinponen “Casleselorigen de esa scion Se ponea quel peri snl de pote tice periton ni lrg dela evden loge. Los movimienos de las extremidades superiones [ft ocompahan a march bipeda conatiuyen sess lagers Teton otc delat de cadripeda Los rca scam sgn 2 par crac dee marcha 4a patent cundo ta chemi infrig eae superior oltre ioe ‘Sobel movimiento pendula, htc de nuestros braze aque dan coena dela marca de Guiens ‘nos aneceierons se ‘TTeucrpo se oprende, acaminar se aprendo, parol cverpo deurosrpaadedamererindeinteny Lasmanosseapoyan ‘enloscaminos del aire Recuerdan, ontiguamarchs eespaldasal cele” repr Femindes Aras Fri cee Mendy Pc Senet Oa her cx a mato, posi, aoa pernal, Buenos Ai, ‘)Ehewerpo del oto no gu ni pees meos teportamees nae weep delotr, send una necesidad, debe relterarseen presencia, At la canticad,diakéticamente, cobra un giro de calidad. El aco ‘miento reterado del ou nos brinda cl soseyo newesario pas hacer dela continua una presencia deldentidad ite noe I neg seta a piel sus capee sis protundas, como sl too Sno, de 8 pa el ogo tone" primario inaugural, mentene un nese Primo entre ci organismo las maresiacionescorpoala Hlcuerpono noses dado, cuerpo que nos diferencia dos ‘otros, ques un distintvo, oa una insignis denaestra identi se construye nico y original en la relacion corporal con les sdaltes querodeanalnino, Entonces, i aceptamos que el adulto participa activamente ‘en ta corporizacion el nino, también pademon deci que aa ‘usenciaesentendida como una carencia ys transforma en un concep aude pre de Aaa Fa FUNCION CORPORIZANTE. falta, La ausencia 0 el retaceo de la corporeidad del adulo produce en el nifio una anemia corporal un debiiamient de, expres gestae la mica aa, dela acid postural de a ‘apacidad demirar de escuchar, decontatr, de sora, deolr de rodiuctr una 2a: propia. El retaceo dela corporeidad ere tina ‘verdaderadeiliad corpora, salient, Toi cee Deode or que privilege Ye ere ne Be Posicione atitudinamente ©. que eabree y acla'6 que 2610 Eontace Sespeey entarincenacceed eee ee eae _nnaldimimnmoar ver Setopaser tech Jomenoscorporalment. O aca que tengo tami la polbigad eee eens de gstar sn sabor, de plntarme enn posta sin acttds de xponer mi cara st ontr, de moverme in gestualided. Me ‘rad, rutinizado,anestiad, slo aria en mis felons rncasen un urbra bm decorporeiadvelacona, a me ranlormo en una maquina ye cuerpo 0.6 una maquina” y manos una maquina pret, como toe Sulerentacerecer. ‘También podriamos pnsarencl poo opuestodeladistante sndquina la sobre-

También podría gustarte