Está en la página 1de 15

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACION BASICA

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

FERIA ESTATAL DE PREVENCIÓN DE


ADICCIONES YUCATÁN
ACTIVIDADES SUGERIDAS

17 DE JUNIO DE 2023
Estimado docente:

En el marco de la Estrategia Nacional “Prevención de


adicciones: Si te Drogas, te dañas", cuyo objetivo es implementar
acciones en el aula que contribuyan a la prevención del consumo de
drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior,
la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán,
considera indispensable contar con un espacio de socialización y
proyección a la comunidad de las actividades contenidas en la guía
dirigida a las y los docentes, como figuras clave que contribuyen a
prevenir situaciones de riesgo.
Como bien saben, desde el 17 de abril se inició con su
implementación en todas las aulas, por lo que al día de hoy se ha
favorecido el desarrollo semanal de los 8 temas, por ello es necesario
reconocer el compromiso de todas y todos los docentes que con gran
creatividad y responsabilidad han generado espacios de reflexión y
mensajes de comunicación asertivos con actividades que han sido
modificadas, adaptadas e incluso sustituidas por otras que, partiendo
de la experiencia de cada docente, resultaron más significativas, según
los distintos entornos escolares.
Buscando contribuir al desarrollo del conocimiento de todos y
todas las adolescentes y en apego a lo emitido por la Secretaria de
Educación Pública, se les invita a organizar en sus planteles educativos
“La feria de la prevención”, el sábado 17 de junio del año en curso para
que de manera simultánea en todas las escuelas Secundarias públicas
y privadas del Estado se dé a conocer a la comunidad en general los
diferentes productos de trabajo realizados, a través de actividades
recreativas, deportivas, informativas o culturales.
En este sentido, a continuación, se presenta una propuesta de
actividades que al interior de cada centro escolar podría desarrollarse
en colaboración con toda la comunidad educativa con el objetivo de
crear sinergia y promover entornos saludables, donde pueda
desarrollarse una convivencia escolar libre de violencia y de drogas, que
permita lograr el máximo potencial de desarrollo de todas y todos los
estudiantes de Yucatán.
Objetivos

Objetivo General: Promover con la comunidad educativa el


conocimiento y la reflexión en torno a las características y efectos
adversos a la salud asociados al consumo de sustancias psicoactivas o
drogas entre la población adolescente.

Objetivos específicos:
▪ Fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado y toma de
decisiones en las y los estudiantes para preservar su salud física
y mental.
▪ Compartir la información y los productos de trabajo de los alumnos
derivados de la implementación de las actividades contenidas en
la guía con la comunidad a través de las actividades realizadas.
ACTIVIDADES SUGERIDAS

“Feria de la prevención”

Se sugiere llevar a cabo la Feria de la prevención a través de las


siguientes acciones:

1. Bienvenida a la comunidad escolar.


2. Activación física (10 min); esto puede llevarse a cabo por los
docentes de educación física de las escuelas, bajo los
lineamientos de la Coordinación de Educación Física y con apoyo
de todo el personal docente.
3. Instalación de stands por grado y grupo de alumnos en el que se
privilegie la presentación de productos de trabajo de cada uno de
los 8 temas desarrollados, por ejemplo:

Tema Actividad sugerida para presentar


Las drogas y su Con base en la información proporcionada
clasificación en la guía pp.9-13 jugar la lotería de la
clasificación de las drogas de acuerdo con
sus efectos: depresores, estimulantes,
alucinógenos y fármacos de uso médico.
(Anexo 1)
Fentanilo. ¡A la Con base en la información proporcionada
primera te mata! en la guía pp.16-19 se presentará a los
alumnos tarjetas con afirmaciones sobre el
Fentanilo. Para que identifiquen si las
afirmaciones son verdaderas o falsas a
través de paletas con la frase “Verdadero”
y “Falso”, como se muestra en el Anexo 2.
Metanfetamina. Con base en la información proporcionada
¡Te engancha! en la guía pp.22-25 se presentará un sketch
protagonizado por los alumnos en el que se
dé a conocer las características de las
metanfetaminas, sus efectos durante y
después de su consumo, los principales
daños irreversibles a la salud y las
consecuencias legales.
Vapeadores. Con base en la información proporcionada
¡Neta son tóxicos! en la guía pp.29-33 identificar en la sopa de
letras (Anexo 3) las palabras clave sobre el
tema de los vapeadores.
Puede ser en modalidad impresa o en
línea.
Cannabis Con base en la información proporcionada
(marihuana). ¡Sí te en la guía pp.35-38 jugar el memorama
daña! (Anexo 4).
Tabaco. ¡Te afecta Con base en la información proporcionada
a ti y a todos! en la guía pp.41-43 inventar la letra de una
canción y presentarla al público.
Alcohol. ¡Cuídate, Con base en la información proporcionada
no inicies! en la guía pp.47-50 resolver el crucigrama
del Anexo 5.
Benzodiacepinas. Con base en la información proporcionada
¡No son un juego! en la guía pp.54-56 diseñar un dibujo e
inventar una porra con un mensaje positivo
de la prevención de adicciones y una vida
libre de drogas.

4. De manera general pueden realizar trípticos o carteles en los que


se dé a conocer la importancia de tener una vida libre de
adicciones.

5. A manera de cierre Crear un video para TikTok o Reel para


presentar algún trabajo o mensaje relacionado a la prevención
de las drogas en la escuela.
Anexos
Anexo 1

Con las siguientes tarjetas puede armar sus cartillas o tablas de


lotería.
Anexo 2
Ejemplo de tarjetas con las afirmaciones

El fentanilo El consumo de Con una vez


fentanilo en dosis que lo pruebes
no es tan
controladas es te puedes
potente como estimulante.
morir.
se dice.
Con la primera vez Adulteran otras Los síntomas de
necesidad y falta de la
que consumes sustancias con
droga (abstinencia)
fentanilo, te fentanilo para inician en cuanto se
enganchas. hacerlas más suspende el consumo.
potentes.

Ejemplo de paletas de verdadero y falso


Anexo 3

Puede resolverse en línea en el siguiente enlace:


www.educima.com/wordsearches/vapeadores-
c9e355eb2a5e6e32893c4bd8de58ad85
Anexo 4
Memorama
Se puede acceder al memorama en línea a través del siguiente enlace:
https://puzzel.org/es/memory/play?p=-NXSN03pDM-_TbEFO7d3
Anexo 5
Crucigrama “El alcohol”

Horizontal
1.- La exposición a ella reduce la edad de inicio en su consumo y aumenta la probabilidad de
tomarlas de forma regular.
3.- Es la droga legal más consumida en el mundo y tiene la capacidad de producir sedación.
6.- Nombre del proceso por el cual se elabora el ron, tequila, mezcal, vodka, whisky y brandy.
8.- Vía por medio de la cual se ingieren las bebidas alcohólicas.
9.- Bebida que se produce por medio de la fermentación.

Vertical

2.- Primer efecto del consumo del alcohol.


4.- Estado de malestar físico y mental que se produce después de la ingesta de gran cantidad de
alcohol. Los síntomas son mareos, fatiga, náuseas y dolor muscular entre otros.
5.- Fuerte deseo o sentimiento de compulsión para consumir sustancias nocivas.
7.- Órgano que afecta su desarrollo por el consumo de bebidas alcohólicas en la adolescencia.

También podría gustarte