Está en la página 1de 5

ITCR. Costa Rica. V Congreso sobre Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora.

5, 6, 7 Diciembre 2007

Relevamiento de software en línea para la enseñanza-aprendizaje de


métodos numéricos. Herramientas para su desarrollo
Eva Ascheri, M. 1
Rubén Pizarro
Gustavo Astudillo
Pablo García
M. Eugenia Culla

Resumen
En un Proyecto de Investigación anterior, hemos trabajado en el diseño de un software educativo para la resolución
numérica de ecuaciones no lineales con la finalidad de utilizarlo, fundamentalmente, durante el desarrollo del curso
de Cálculo Numérico. Los resultados alcanzados han sido muy satisfactorios, lográndose buenas respuestas
académicas, promoviendo el protagonismo del educando y facilitando el trabajo que, para alumno y profesor,
supone la tarea de formación.

Siguiendo con esta línea de investigación y en el marco de un nuevo Proyecto, continuamos trabajando con el
objetivo de ampliar el software educativo anterior de manera tal que abarque otros métodos numéricos que hacen a
la disciplina científica antes citada.

Tanto en la instancia anterior como actualmente, realizamos una búsqueda y estudio acerca del material disponible
en línea sobre las temáticas que se abordan en un curso básico de Cálculo Numérico. A partir de este análisis,
llegamos a la conclusión que son muy pocas las posibilidades de acceder a páginas web que permitan, con una
clara intencionalidad pedagógica, el estudio y la aplicación de los diferentes métodos numéricos que se desarrollan
en esa asignatura. Sí se encuentran muchas más opciones en lo que se refiere a otros contenidos matemáticos. Pero
como docentes responsables del desarrollo de esta disciplina, estamos convencidos de que sería de gran utilidad en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de los métodos numéricos, disponer de este tipo material en línea como
complemento del desarrollo de las clases presenciales o de los cursos en la modalidad a distancia, semipresenciales,
sin tener la necesidad de instalar en el ordenador personal un software costoso o que demande características de
hardware de las que no se disponen.

En este trabajo, presentamos una breve descripción de los resultados obtenidos a partir del relevamiento realizado
sobre las herramientas que se pueden instalar en la PC y las aplicaciones que están disponibles en línea, y
destinadas a la enseñanza y el aprendizaje de los métodos numéricos que se estudian en un curso básico de Cálculo
Numérico.

Luego, mostramos algunas de las distintas herramientas existentes de carácter libre que permiten desarrollar este
tipo de aplicaciones, con el objetivo de implementar un sitio web en el cual se puedan aplicar los diferentes métodos
numéricos e interpretar gráficamente cada uno de ellos, lo que sin duda redundará en beneficio del proceso de
enseñanza y aprendizaje de los mismos.

INTRODUCCIÓN
En el curso de Cálculo Numérico, se estudian diferentes métodos numéricos para la resolución de
ecuaciones no lineales, sistemas de ecuaciones lineales y no lineales, aproximación e interpolación,
derivación e integración numérica. El desarrollo de estos temas demanda a los alumnos el aprendizaje de
una gran cantidad de contenidos, que incluyen métodos y fórmulas.

Esto hace que, frecuentemente, los alumnos realicen los cálculos matemáticos aplicando las fórmulas sin
efectuar un análisis detallado del comportamiento de cada método, según la situación problemática

1
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad Nacional de La Pampa - Uruguay 151 - (6300) Santa Rosa
- La Pampa – Argentina, mavacheri@exactas.unlpam.edu.ar

1
ITCR. Costa Rica. V Congreso sobre Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora. 5, 6, 7 Diciembre 2007

abordada y los resultados obtenidos. Este análisis es de gran importancia para facilitar la comprensión y
permitir un aprendizaje significativo [3], en beneficio del uso de estas temáticas en aplicaciones futuras.

Sin duda, la aplicación de software educativo como el que ya hemos elaborado y que los alumnos utilizan
en la realización de sus actividades, es de gran importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje de
las temáticas que se abordan en Cálculo Numérico [1, 2, 8].
No obstante, el software que hemos desarrollado presenta ciertos inconvenientes en lo que se refiere a su
distribución y a su funcionamiento óptimo. Esto se debe, fundamentalmente, en el primer caso, a los
costos del software adicional que se requiere para su uso y en el segundo, a los escasos o nulos
conocimientos informáticos específicos que los alumnos poseen, ya que pertenecen a los primeros años de
carreras universitarias no informáticas (Matemática, Física e Ingeniería).

Por otro lado, en la actualidad, un gran número de alumnos, además de realizar las actividades que son
propias de un estudiante universitario, están insertos en diferentes sectores laborales, lo que hace que
dispongan de menos tiempo libre en los horarios convencionales de cursado. Contar con un software de
acceso por medio de Internet, les proporcionaría una oportunidad muy valiosa de poder desarrollar sus
actividades académicas en el horario que dispongan o crean más conveniente, sin tener que instalar
software muy costoso o incluso adquirir equipos de computación con requerimientos de hardware
elevados. Además, una interfase en línea es más familiar para el estudiante actual, habituado a la
utilización de los servicios de chat, correo electrónico, navegación y demás, y a la que puede acceder en
una mayor disponibilidad horaria.

EXPERIENCIA PREVIA
En los últimos años hemos desarrollado un software educativo utilizando el paquete MatLab. Este paquete
cuenta con un potente lenguaje de programación, en el cual los cómputos, la visualización y la
programación se integran en un mismo ambiente, donde problemas y soluciones son expresadas en
notación matemática familiar [9]. El software educativo que hemos diseñado, permite acceder a diferentes
métodos numéricos para la resolución de ecuaciones no lineales. Esta aplicación aporta no sólo la
resolución numérica de este tipo de ecuaciones, sino que también muestra la interpretación gráfica de cada
uno de los métodos numéricos utilizados y proporciona una breve ayuda teórica sobre cada técnica
numérica empleada [1, 2, 8].
En la Figura 1, mostramos, a modo de ejemplo, la implementación del método de Newton. Como se puede
observar, el usuario debe ingresar los datos para aplicar el método en cuestión (intervalo de análisis,
función, valor inicial, iteraciones máximas, error admisible). Seguidamente, el software realizará la
aproximación numérica. Estos resultados se muestran a la izquierda de la pantalla y simultáneamente, se
representa gráficamente la forma en que el método obtiene los valores iterados sucesivos, mostrando el
valor final en otro color.

Figura 1: Método de Newton

El software demostró ser muy útil tanto para la enseñanza como para el aprendizaje del tema abordado, ya
que facilitó a los docentes el desarrollo de sus clases y significó para los alumnos una herramienta que

2
ITCR. Costa Rica. V Congreso sobre Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora. 5, 6, 7 Diciembre 2007

promovió la comprensión de los métodos numéricos como así también, la solución de ecuaciones no
lineales a partir de las gráficas de las funciones que las representan. Venimos usando esta aplicación como
soporte pedagógico de las clases teórico-prácticas desde el año 2005 y hemos detectado, con la utilización
del software, la aparición de algunos inconvenientes:

• Portabilidad. Si bien el software desarrollado es de dimensiones pequeñas en cuanto al espacio


que ocupa en disco, el usuario debe adquirir una licencia de MatLab para instalarlo, lo cual es
costoso, según nuestra realidad. Además, resulta particularmente engorroso convertir esas
aplicaciones a programas ejecutables “standalone”.

• Acceso en línea. El software educativo no fue diseñado para ser utilizado a través Internet. Por
ello es que buscamos una herramienta que cubra esta expectativa, de manera que funcione como
recurso para actividades en la modalidad a distancia o semipresencial, y también como
complemento del desarrollo de las clases presenciales. El surgimiento de MatLab Server, con
MatLab 7, podría resultar una solución a este problema, pero el costo del mismo es demasiado
elevado y sólo poseemos la versión 6 de MatLab licenciada. En cualquier caso, la plataforma de
desarrollo utilizada en el Proyecto de Investigación anterior no permite generar aplicaciones que
puedan utilizarse en línea.

ACCIONES A DESARROLLAR
Retomando los aportes logrados por la experiencia recabada a través de la implementación del software
educativo que elaboramos en el Proyecto de Investigación anterior, pretendemos ahora desarrollar una
nueva aplicación a la que pueda accederse de manera remota y con la menor cantidad de limitaciones
posibles desde el punto de vista del hardware y del software. Con la concreción de este nuevo software
educativo, buscamos favorecer las actividades de consolidación de los saberes enseñados y aprendidos,
puesto que se le proveerá al alumno de una herramienta mediante la cual podrá realizar actividades
complementarias experimentales.

Cabe mencionar que uno de los objetivos principales del actual Proyecto de Investigación es el de
construir un software educativo que permita no solamente hallar soluciones a problemas específicos, sino
también mostrar gráficamente cómo opera el método empleado para que pueda ser utilizado como
herramienta educativa de apoyo a la labor docente.

Resulta evidente que la aplicación de elementos gráficos realiza un importante aporte al proceso de
enseñanza-aprendizaje. El volumen de información que el estudiante recibe es mayor y de mejor calidad
en determinados casos. Por ejemplo, podemos invertir mucho tiempo en describirle a un estudiante un
paisaje determinado, pero mostrarle material fotográfico generará un nivel de percepción enormemente
mayor, además de proporcionar una calidad de aprendizaje diferente.

En informática, se han utilizado y desarrollado herramientas gráficas con el objetivo de facilitar las tareas
de análisis y diseño de sistemas por consideraciones similares. En matemática, el análisis de la forma
gráfica en que se comportan las funciones se encuadra en el mismo renglón.

Como dice Cordero [4], la graficación permite articular el uso de la modelación y de la tecnología en
actividades matemáticas. Adicionalmente, según Zazkis et al [10], mostrar el comportamiento analítico y
visual de forma integrada, puede ser necesario para comprender mejor ciertos conceptos matemáticos.

ESTADO DEL ARTE


Existe una cantidad importante de herramientas desarrolladas que una vez instaladas en la PC del usuario,
permiten trabajar con contenidos matemáticos y visualizar resultados. Entre ellas, podemos citar:
• QUEEN MAGIC LANGUAGE. Aplicación científico-matemática orientada a estudiantes y
docentes cuyas principales características son: gráficas en modo rectangular y polar,

3
ITCR. Costa Rica. V Congreso sobre Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora. 5, 6, 7 Diciembre 2007

determinación de raíces, integración, derivación, lenguaje de programación asociado, entre otras.


Totalmente desarrollado en Java.
• ABAKO. Calculadora científica con biblioteca de funciones, editor de texto y representación
gráfica de funciones.
• ADVANTIX CALCULATOR. Resuelve expresiones matemáticas con números complejos,
polinomios, funciones racionales en base binaria, octal, decimal y hexadecimal.
• ALGEBRUS. Herramienta de cálculo y análisis de funciones, programada en xpascal.
• DERIVE. Herramienta muy completa y popular para cálculo.
• EUCLIDES. Herramienta de cálculo para la resolución de sistemas lineales, derivación,
integración y demás.
• FERMAT. Potente sistema de computación algebraico polinomial y matricial.
• FLEXPDE. Sistema para la resolución de ecuaciones en derivadas parciales.
• MUPAD. Paquete del estilo a MatLab.
• OCTAVE. Lenguaje de alto nivel para cálculo numérico compatible con MatLab.
• MATHEMATICA. Es un software muy poderoso con muchas características favorables para
realizar cálculos numéricos y simbólicos, como así también trabajar con gráficos. Al integrarlo
con tecnología Java Servlets aparece WebMathematica, que toma todas las funciones originales y
las hace disponibles en un sitio web.
• CALIPSO FOR LINEAR ÁLGEBRA. Paquete para el aprendizaje del álgebra lineal.
• RANDOM SAMPLER. Aplicación del método de Monte Carlo.
• SIMSTAT. Completo paquete estadístico.
• XLSTAT. Paquete de macros en VBA para EXCEL.
• CINDERELLA. Software interactivo para el aprendizaje de la geometría.
• EUCLIDRAW. Programa para representar figuras basado en geometría euclidiana.
• GNUPLOT. Programa para la representación de gráficas en 2D y en 3D.

También existen algunos recursos en línea disponibles. Entre ellos, podemos citar Métodos Numéricos
[6]. Esta es una interesante herramienta a partir de la cual se puede acceder a la resolución de ecuaciones
no lineales mediante varios métodos numéricos como, por ejemplo, Newton, bisección y demás. En esta
aplicación, se muestra una tendencia a la obtención de resultados numéricos más que a la visualización
gráfica de la forma exacta sobre cómo el método funciona. Esto es, se prioriza la resolución en sí misma
por sobre el aprendizaje de la técnica numérica empleada.

Motivados por esta situación, emprendimos la tarea de desarrollar un software que apunte a actuar como
soporte pedagógico en la enseñanza y el aprendizaje de los métodos numéricos con un fuerte apoyo visual
y acceso en línea. Pretendemos desarrollar el software con herramientas de licencia GNU.

ALTERNATIVAS
Nuestra búsqueda ha arrojado la existencia de diferentes opciones para el desarrollo del software
educativo en el marco de las condiciones antes planteadas. Entre ellas podemos mencionar:

• PHP. Es un lenguaje de programación de estilo clásico. No es un lenguaje de marcas como podría


ser HTML. Está más cercano a JavaScript o a C. Pero a diferencia de Java o JavaScript que se
ejecutan en el navegador, PHP se ejecuta en el servidor. Por lo tanto, nos permite acceder a los
recursos que tenga el servidor como, por ejemplo, podría ser una base de datos. El programa PHP
es ejecutado integralmente en el servidor y el resultado enviado al navegador. El resultado es
normalmente una página HTML. El agregado de la librería JPGRAPH, le aporta un tono
matemático muy apropiado para el software que pretendemos desarrollar.

• JAVA. Implementa la tecnología básica de C++ con algunas mejoras y elimina algunas cuestiones
para mantener el objetivo de la simplicidad del lenguaje. Java trabaja con sus datos como objetos
y con interfaces a esos objetos. Soporta las tres características propias del paradigma de la

4
ITCR. Costa Rica. V Congreso sobre Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora. 5, 6, 7 Diciembre 2007

orientación a objetos: encapsulamiento, herencia y polimorfismo. También aparece como una


alternativa válida.

• OCTAVE. Utilizar esta herramienta tiene la ventaja de ser muy similar a MatLab, con el cual se
desarrolló el software que elaboramos en el Proyecto de Investigación anterior. Además,
recientemente apareció QTOCTAVE, que es un front-end para Octave. Su objetivo es, mediante
menús y ventanas, facilitar algunas tareas y hacer más simple el manejo de Octave.

CONCLUSIÓN
El software educativo que nos proponemos elaborar tiene como meta final disponer de una aplicación
gratuita que corra en un entorno web con mínimos requerimientos y que permita ser utilizada como una
herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de métodos numéricos, donde se muestre de forma
numérica y visual el comportamiento de éstos.

Teniendo presente este objetivo y a partir del análisis que hemos realizado sobre el material disponible en
línea, decidimos optar por emprender la tarea de elaborar el producto con PHP agregando la utilización de
la librería JPGRAPH que potencia las posibilidades gráficas.
Con respecto a la plataforma, consideramos apropiado aplicar el software sobre Linux y un servidor
Apache, por su carácter gratuito y eficiente, además de que la Institución en la cual desarrollamos estas
tareas de investigación ya cuenta con ese soporte.

BIBLIOGRAFÍA
[1] Ascheri, M. E. y Pizarro, R. A. 2005. Software para la enseñanza - aprendizaje de algunos métodos
numéricos. VII Edumat, EMAT Editora, Autores: J. E. Sagula, N. Hein y otros. Compilador: J. E. Sagula.
Editor literario: P. C. Chale. CD-ROM ISBN Nº 987-20239-3-X, 10 pp. Chivilcoy, Buenos Aires,
Argentina.

[2] Ascheri, M. E. y Pizarro, R. A. 2006. Uso de tecnología en la enseñanza-aprendizaje de temas de


Cálculo Numérico. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. CMM-040505-IC7. CLAME. Vol.
19, ISBN 970-9971-08-05, pp. 879-885. México.
También disponible en: http://www.clame.org.mx

[3] Ausubel, D. P. y Novak, J. D. 1978. Educational Psychology: “A Cognitive View”. Holt, Rinerhart and
Winston. New York.

[4] Cordero, F. 2004. La modelación y la enseñanza de las matemáticas. Artículo Innovación Educativa
21 IPN.

[5] Mathews, J. y Fink, K. 2000. Métodos Numéricos con MATLAB. Prentice – Hall. Madrid. España.
(Trad. de Numerical Methods using MATLAB. 1999. Prentice - Hall).

[6] Métodos Numéricos. Centro de Investigación y Desarrollo de Software Educativo del Instituto
Tecnológico de Costa Rica.
Disponible en: www.cidse.itcr.ac.cr/cursos-linea/NUMERICO. Visitado el: 29/08/2007.

[7] Nakamura, S. 1997. Análisis Numérico y Visualización Gráfica con MATLAB. Pearson Educación.
México. (Trad. de Numerical Analysis and Graphic Visualization with MATLAB. 1996. Prentice-Hall).

[8] Pizarro, R. A. y Ascheri, M. E. 2007. Diseño e implementación de un software educativo en Cálculo


Numérico. II Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, TE&ET 07. CD-ROM, 9
pp. La Plata. Buenos Aires. Argentina.

También podría gustarte