Está en la página 1de 6

Somos parte de la economía y el proceso

UNIDAD
. 6
productivo en mi localidad

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


Los estudiantes Gestiona  Comprende las relaciones entre los En esta actividad, los
identifican la hidrografía responsablemente elementos naturales y sociales estudiantes completa un
y los climas que existen en el espacio y el  Maneja fuentes de información para cuadro comparativo
nuestro territorio ambiente sobre las vertientes
comprender el espacio geográfico y el
peruano asimismo investiga y
ambiente escribe el nombre del
 Genera acciones para conservar el departamento y del río
ambiente local y global según su característica.
FECHA GRADO INSTITUCION EDUCATIVA
DEL 3/10/2023 AL PRIMERO A Y B I.E.S.JEC EMILIO ROMERO PADILLA-CHUCUITO.
6/10/2023
Criterios de evaluación
 Analiza las características de las vertientes de nuestro territorio
 Reconoce el tiempo atmosférico y el clima que existe en nuestro territorio

Los ríos son las corrientes de agua dulce que fluyen por un cauce definido hacia el mar, un lago u otro
río. Todas las aguas que se unen para alimentar la corriente de un río constituyen una red hídrica. El
área natural donde se asienta esta red se conoce como cuenca hidrográfica, que está constituida por
un río principal, sus afluentes, las aguas subterráneas, los lagos y las lagunas. El conjunto de cuencas
que desembocan en un mismo lugar forman una vertiente o sistema hidrográfico. En el Perú existen
tres vertientes: del Pacífico, del Atlántico y del Titicaca. La mayoría de los ríos del Perú nace en la
cordillera de los Andes. La variación que experimenta el caudal del río a lo largo del año determina el
régimen, que puede ser regular, cuando el caudal no registra cambios considerables; o irregular,
cuando presenta un gran caudal en época de crecida y un bajo caudal en época de estiaje.

Según Antonio Brack Egg, el deterioro de las cuencas hidrográficas es “uno de los problemas
ambientales, sociales y económicos más importantes del mundo y de nuestro país”. Por ello, las
cuencas deben ser manejadas responsablemente, aprovechando y protegiendo sus recursos. Ello
implica acciones como la protección del curso alto de los ríos evitando el sobrepastoreo y la quema
de pajonales, la conservación de los bosques o reforestación para evitar la erosión del suelo, así
como el control y monitoreo de la contaminación
El tiempo atmosférico es el estado en el que se encuentra la atmósfera en un lugar y un momento
determinados. El clima, por su parte, es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan
una zona concreta en un tiempo prolongado (30 años). El tiempo atmosférico va cambiando
conforme transcurre el día. Los principales elementos que nos ayudan a percibir esos cambios son
la temperatura, la humedad, las precipitaciones, la presión atmosférica y los vientos.
La temperatura
La temperatura es la cantidad de calor que se percibe en la atmósfera y que se expresa en grados
Celsius (°C). La variación de la temperatura está determinada por los siguientes factores:
 La latitud. Las zonas cercanas al ecuador son más calurosas que las que están próximas a los
polos. Las causas principales son la curvatura de la Tierra y la inclinación con que los rayos
solares llegan a la superficie terrestre.
 La altitud. La temperatura varía de acuerdo con la altitud. Por eso, los lugares ubicados en las
altas montañas son más fríos que los que están cerca del nivel del mar.
 La distancia del océano. La temperatura de los lugares cercanos a océanos, mares o lagos es
más templada que en el interior del continente.
 La dirección de los vientos. Los vientos influyen en la temperatura de los lugares por donde
circulan debido a que transportan calor, frío, humedad, etc.

La humedad del aire proviene, en parte, de la evaporación


del agua superficial de océanos, lagos y ríos. Otra parte es
suministrada por la tierra húmeda y la vegetación. La
humedad está determinada por la cercanía o la lejanía a
masas de agua. A mayor cercanía, la humedad se
incrementa; a mayor lejanía, disminuye. La humedad
también está determinada por la presencia o no de masas
de aire. Las masas de aire seco disminuyen la humedad; en
cambio, las masas de aire que contienen mayor vapor de
agua la aumentan.
Se conoce como precipitaciones a la caída a la superficie terrestre de agua procedente de la
condensación del vapor de agua que contiene el aire. Las precipitaciones están determinadas
principalmente por la latitud, la exposición según la orientación y el encuentro de masas de aire.
La atmósfera está formada por un conjunto de gases que
constituyen el aire, elemento que no es visible, pero que tiene
volumen y peso. El peso que ejerce el aire sobre la superficie
terrestre se denomina presión atmosférica. La presión atmosférica
varía con la altitud y la temperatura: a mayor altura, las capas de
aire soportan menos peso y, por lo tanto, ejercen menor presión.
Por otro lado, cuanto mayor es la temperatura, el aire se calienta y
se dilata, se hace más liviano y ejerce menos presión.

Los vientos se producen cuando una masa de aire se calienta y se


eleva, dejando un espacio que es ocupado por el aire de las
proximidades. El viento, por lo tanto, va de las zonas más frías (zonas
de alta presión o ciclón) a las más calientes (zonas de baja presión
atmosférica o anticiclón). De esta forma, el aire circula en sentido
vertical y horizontal.

Lee los diálogos y desarrolla lo que se indica.


¿Qué actividades económicas se pueden desarrollar gracias a los ríos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________

¿A qué sistema hidrográfico pertenece cada uno de los ríos mencionados?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________

¿Qué ocurriría si la central hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo dejara de


funcionar?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Observa los mapas de la región Junín y sus paisajes. Luego, desarrolla lo que se indica.

Redacta un texto donde expliques el tipo de actividades


económicas que se practican en Junín y la diversidad de sus
climas.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Completa el siguiente cuadro comparativo sobre las vertientes


asimismo investiga y escribe el nombre del departamento y del
río según su característica.
EL RETO

¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando.


Recuerda responder con sinceridad.

Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Cómo sé


logré proceso de que lo estoy
lograrlo logrando?
Analiza las características de las vertientes de nuestro
territorio
Reconoce el tiempo atmosférico y el clima que existe en
nuestro territorio

Mis logros fueron: Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
ayudaron a mejorar mejorando?
_______________________
fueron:
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________

También podría gustarte