Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

FO-01-08-JRC-SSMA
V-01
PERFORACION DE 18 PIES

NEXA -CERRO
Área: MINA Versión: 01 LINDO
Código: 01-JRC-PETS-MIN-07 Páginas: 02

1. PERSONAL
1.1. Supervisor
1.2. Operador de Jumbo.
1.3. Ayudante de Jumbo.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


2.1. Mameluco con cinta reflectiva.
2.2. Casco
2.3. Barbiquejo
2.3. Anteojos de seguridad.
2.4. Protectores de oídos.
2.5. Respirador
2.6. Guantes
2.7. Botas de jebe con punta de acero con protección Metatarsal.
2.8. Correa portalámparas.
2.9. Lámpara
3.0. Auto Rescatador

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


3.1. Jumbo electrohidráulico.
3.2. Brocas de 51 mm. Y Rimadora de 102 mm
3.3. Barra de 16 pies.
3.4 Barra de 18 pies.
3.5. Pintura spray.
3.6. Flexómetro
3.7. Probador de energía.
3.8. Dos Juegos mínimo de cuatro barretillas (pudiendo ser éstas de 6’, 8’, 10’ y 12’).
3.9. Cucharilla
3.10. Atacador
3.11. Cuchilla (pico de loro).
3.12. Pizarra de Monitoreo.
3.13. Equipo medidor de gases.
3.14. Kit antiderrame móvil

4. PROCEDIMIENTO:
4.1. Recibir la orden de trabajo escrita del jefe de turno o supervisor.
4.2. El personal realizará la inspección y verificación de la labor rellenando el Formato IPERC. Continuo.
4.3 Antes de ingresar el área de trabajo debe estar sostenido, ventilado, desatado y regado. La cual
debe estar monitoreado y registrado dentro de los LMP.
4.4. Realizar la inspección del equipo el cual debe contar con la autorización vigente para operar el
Jumbo. Licencia MTC, autorización de circulación del equipo, el registro de monitoreo de emisión
de gases del equipo. (utilizando e l check list de pre-uso)
4.5. Para movilizar el equipo respetar Código de Bocinas E-COR-SIB-04.01 Vehículos y equipos
Móviles:
- No se ubique en las zonas ciegas de los vehículos/ equipos.
- Antes de retroceder toque dos veces la bocina y antes de avanzar tóquela 01 vez. En ambos
casos espere 5 segundos antes de iniciar el movimiento.
- Instalación del Jumbo; estabilizar el jumbo en el lugar a perforar accionando las gatas
hidráulicas, conectar la energía eléctrica (comprobar que no exista inducción eléctrica), conectar
el agua chequeando la presión respectiva y que este sujetado el anti latigazo . La instalación
eléctrica debe realizarse con el switch apagado en posición off y bloqueado con candado y/o
tarjeta al instalar y desinstalar el equipo. El ayudante debe inspeccionar la manguera de agua,
asegurar las abrazaderas antes de conectar al jumbo.
4.6. El cable de alimentación de energía del Jumbo no debe estar por el lado de los servicios de agua y
aire ni tampoco en contacto con agua del piso sino colgado en sus alcayatas (S) respectivas o sobre
trípodes.
4.7. Cuando se realiza la conexión de los cables eléctricos, en el tablero eléctrico de control el
interruptor debe estar en posición “OFF”, luego de realizar la conexión el interruptor se ubicará en
posición “ON” (energizar).
4.8. Antes de subir al equipo comprobar con el probador de energía si el equipo no presenta inducción
eléctrica.
4.9. Delimitar el área de trabajo con los respectivos conos de seguridad, letrero de señalización y varas
luminosas.
4.10. Se inicia la perforación según la malla marcada, realizando un barrido adecuado de los taladros con
buena presión de agua (10 bar).
4.11. Para la perforación de 18 pies, primero tiene que perforar con barra de 16 pies frente completo
luego se realizara el cambio de barra de 18 pies, para completar la longitud de taladro.
Para el cambio de barra, las dos bigas del jumbo deben estar en una altura máxima de 1 mt del
piso, el cambio se realiza entre dos personas; la barra restante se colocará a posterior del jumbo
.
4.12. Para realizar el cambio de brocas, inmovilizar la viga del brazo del jumbo y ubicarla a 1m del frente
de perforación. El ayudante ingresará solo cuando la viga este inmovilizada y previa coordinación
con el jumbero, cuando se ha realizado el cambio de broca el ayudante dará aviso al operador para
que inicie la perforación.
4.13. Una vez culminada la perforación se desconecta la energía eléctrica, el agua y se traslada el equipo
a un lugar seguro, el enrollado de cable debe realizarse en coordinación con el ayudante, dejando
los cables y mangueras de agua y aire ordenados fuera del alcance del disparo.
4.14. Si durante la perforación hubiera desprendimiento de Shotcrete o roca, se deberá paralizar los
trabajos y comunicar al supervisor.

5. RESTRICCIONES

5.1. Se restringe la perforación y voladura sin previo informe favorable del área de geomecánica y demás
áreas involucradas (NEXA– JRC).
5.2. No se realizará la voladura sin antes haber retirado los servicios auxiliares (cables eléctricos, tuberías
y otros servicios), asegurándose que estén fuera del alcance de la proyección del disparo.
5.3. Se paraliza las actividades en la ocurrencia de fuga de aceite y/o hidrocarburo de algún elemento del
equipo.
5.4. Se paraliza las actividades en caso no se tenga el Kit Antiderrame móvil.

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SUPERVISOR DE ÁREA GERENTE DE OBRA


Perforación y Voladura JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA Jose Coaquira Rojas

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN:


01/08/2023 01/08/2023

También podría gustarte