Está en la página 1de 2

jo.

Este vocablo derivaba de sinope, sinopis, palabras latinas que en la antigüedad clásica se
referían por lo general al rojo, en alusión a una clase de ocre rojo muy apreciado que se extraía
en Capadocia y se exportaba desde el puerto de Sinope, en Anatolia. Aun después de su
adopción por parte de la heráldica con el significado de «verde», sinople conservó su significado
literario de «rojo» durante unos dos siglos más.

Brote de haya

Prásino es el vocablo que proviene del griego Πράσινο, que hace referencia al verde claro
brillante de las plantas, árboles y su follaje. El filósofo Demócrito describe dos campos diferentes
para hablar del color verde; a saber el cloron (χλωρων) para verde pálido, y prásinon
(Πράσινων) para verde oscuro. Aristóteles consideraba que el verde se encuentra a medio
camino entre el negro, que simboliza la tierra, y blanco, que simboliza el agua. Sin embargo, el
verde no se cuenta entre uno de los cuatro colores clásicos de la pintura griega; rojo, amarillo,
negro y blanco, y rara vez se encuentra en el arte griego.6​
En algunos lenguajes, incluyendo el idioma chino antiguo, el idioma thai, el antiguo japonés, y
vietnamita, la misma palabra podía significar tanto al verde como al azul.8​Por ejemplo el
sinograma 青 (pronunciado qīng en mandarín, ao en japonés, y thanh en sino-vietnamita). Así a
veces se sigue llamando en japonés azul ( 青 [ アズール ] ao) al verde actualmente llamado ( 緑 [
ベルデ ] midori) lo que no está en tal caso comprobado es que los japoneses de cultura yamato
no pudieran distinguir hace siglos el azul del verde; aunque si es probable que consideraran al
verde como un matiz del azul.9​

Lexema[editar]
El lexema clor o cloro, del griego χλωρ

En español, el uso del término «verde» data del año 1019.4​


En latín el término viride es el término utilizado por los romanos para denominar verde. Los
romanos tenían un mayor aprecio por este color, era el color de Venus la diosa de la belleza, los
jardines, las verduras y los viñedos. Hacían un fino pigmento de tierra verde que fue
ampliamente utilizado en las pinturas murales de Pompeya, Herculano, Lyon, Vaison-la-Romaine
y otras ciudades romanas. También utilizaron el pigmento verdín, hecho por inmersión de las
placas de cobre en la fermentación del vino. En el siglo II d. C., los romanos usaban el verde en
sus pinturas, mosaicos y vidrio, y utilizaban diez palabras diferentes en latín para hablar de
variedades del verde, entre ellos virêns, prásino (para verde claro), viridulus, subviridis, perviridis
y viridis (para verde oscuro).67​ ​
El término sinople se empleaba en la literatura francesa como designación poética del color
rojo. Este vocablo derivaba de sinope, sinopis, palabras latinas que en la antigüedad clásica se
referían por lo general al rojo, en alusión a una clase de ocre rojo muy apreciado que se extraía
en Capadocia y se exportaba desde el puerto de Sinope, en Anatolia. Aun después de su
adopción por parte de la heráldica con el significado de «verde», sinople conservó su significado
literario de «rojo» durante unos dos siglos más.

Brote de haya

Prásino es el vocablo que proviene del griego Πράσινο, que hace referencia al verde claro
brillante de las plantas, árboles y su follaje. El filósofo Demócrito describe dos campos diferentes
para hablar del color verde; a saber el cloron (χλωρων) para verde pálido, y prásinon
(Πράσινων) para verde oscuro. Aristóteles consideraba que el verde se encuentra a medio
camino entre el negro, que simboliza la tierra, y blanco, que simboliza el agua. Sin embargo, el
verde no se cuenta entre uno de los cuatro colores clásicos de la pintura griega; rojo, amarillo,
negro y blanco, y rara vez se encuentra en el arte griego.6​
En algunos lenguajes, incluyendo el idioma chino antiguo, el idioma thai, el antiguo japonés, y
vietnamita, la misma palabra podía significar tanto al verde como al azul.8​Por ejemplo el
sinograma 青 (pronunciado qīng en mandarín, ao en japonés, y thanh en sino-vietnamita). Así a
veces se sigue llamando en japonés azul ( 青 [ アズール ] ao) al verde actualmente llamado ( 緑 [
ベルデ ] midori) lo que no está en tal caso comprobado es que los japoneses de cultura yamato
no pudieran distinguir hace siglos el azul del verde; aunque si es probable que consideraran al
verde como un matiz del azul.9​

Lexema[editar]
El lexema clor o cloro, del griego χλωρ

También podría gustarte

  • Unidad de Salida
    Unidad de Salida
    Documento15 páginas
    Unidad de Salida
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • marron
    marron
    Documento4 páginas
    marron
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Historia de Dos
    Historia de Dos
    Documento3 páginas
    Historia de Dos
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Ttabajo Funcional
    Ttabajo Funcional
    Documento15 páginas
    Ttabajo Funcional
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • La Tormenta
    La Tormenta
    Documento3 páginas
    La Tormenta
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Funcional
    Funcional
    Documento15 páginas
    Funcional
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Teoria Del Color Violeta
    Teoria Del Color Violeta
    Documento9 páginas
    Teoria Del Color Violeta
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Rojo
    Rojo
    Documento4 páginas
    Rojo
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Del Color Gris
    Historia Del Color Gris
    Documento15 páginas
    Historia Del Color Gris
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • TRES
    TRES
    Documento2 páginas
    TRES
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Del Color Cian
    Historia Del Color Cian
    Documento14 páginas
    Historia Del Color Cian
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Pera
    Pera
    Documento1 página
    Pera
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Circulo
    Circulo
    Documento2 páginas
    Circulo
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Naranja
    Naranja
    Documento2 páginas
    Naranja
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Linea
    Linea
    Documento2 páginas
    Linea
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Kiwi
    Kiwi
    Documento2 páginas
    Kiwi
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación Sin Título
    Presentación Sin Título
    Documento3 páginas
    Presentación Sin Título
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Sandia
    Sandia
    Documento1 página
    Sandia
    cis
    Aún no hay calificaciones
  • Limon
    Limon
    Documento2 páginas
    Limon
    cis
    Aún no hay calificaciones