Está en la página 1de 4

Señores:

COMPAÑÍA LEGAL Y AJUSTES SAS


Luis Fernando Rodriguez Ramirez.
Ciudad.
E. S. M.

ASUNTO: Respuesta a solicitud de información.

ERIKA MARGARITA OLIVEROS SABALZA, abogada en ejercicio, identificada


como aparece al pie de mi firma, portadora de la tarjeta profesional 225268 expedida
por el Consejo Superior de la Judicatura, obrando en mi condición de apoderada de
la sociedad PRODATEL SAS, empresa constituida bajo las leyes de Colombia e
identificada con Nit. 900.542.201-4, representada legalmente por CARLOS JAVIER
ARRIETA ESTUPIÑAN, identificado con la cédula de ciudadanía No. 72.261.605
expedida en Barranquilla, me permito presentar respuesta a la información
requerida, como sigue:

1. Propuesta de obra presentada por el afianzado. Se adjunta.


2. Copia del contrato garantizado suscrito por Prodatel y el afianzado. Se
adjunta.
3. Registro fótografico del estado en que quedaron las obras. Se adjunta.
4. Constancia de todos los pagos presentados al afianzado. Se adjunta.
 Copia de las actas de avance de obra( Si las hay). No se adjunta. Teniendo
en cuenta que no hubo liquidación, dentro de la misma se incluye el acta final,
razón por la cual no se envía porque no se realizo, respecto del acta final
tampoco existe porque no se finalizó el trabajo y respecto del acta inicial no
se realiza sino que se especifica con las ordenes de compra.
 Copia de los informes de interventoría si los hubo: No se adjunta. No existen
teniendo en cuenta que es un contrato privado que no requiere interventoría.
5. Liquidación del contrato garantizando o balance económico del contrato, que
establezca los ítems ejecutaos, los conceptos unitarios, entre otros. Se
adjunta.
6. Copia del contrato suscrito con el tercero, para terminar las obras dejadas de
ejecutar por el afianzado. Fueron dos contratistas, se adjuntan contratos.
7. Copia de los pagos realizados por las labores señaladas en el punto anterior.
Se adjuntan.
8. Copia de los requerimientos enviados al afianzado sobre el señalamiento del
incumplimiento. Se adjunta.
9. Aclarar el motivo de la demora para dar aviso a la aseguradora, como quiera
que los hechos datan de octubre de 2022. Se adjunta evidencia de la primera
notificacion a la aseguradora informando del incumplimiento de las
obligaciones por parte del afianzado, de fecha 27 de diciembre de 2022,
posteriormente el 31 de enero de 2023 se recibió respuesta de la aseguradora
solicitando la reclamación formal, la cual también se adjunta, se presenta
nuevamente la afectación formal el 17 de febrero de 2023. En el mismo
sentido se aclara que COMCEL S.A. ratificó su decisión de multar el 13 de
enero de 2023, teniendo en cuenta que esta decisión era importante para
definir el valor de la afectación fue posterior a esta decisión que se envió la
reclamación formal.
 Informar si se ha adelantado alguna actuación dentro de la denuncia penal
(Caso Noticia N°: 080016001257202313058), instalada por ustedes contra el
representante legal del afianzado. Se informa que no se han presentado
actuaciones distintas a las informadas, actualmente nos encontramos atentos
a que el Fiscal continúe con elaboración y ejecución del programa
metodológico.
10. Enviar copia de la citación a conciliaciar convocada por ustedes al contratista,
asi como la constancia del acuerdo fallido. Se adjuntan.
 Señalar fecha y hora en la que se puede llevar a cabo la inspección en el sitio
en el que se debían ejecutar las obras. En cualquier momento se puede
programar la visita, por favor remitir nombre de la persona que asistirá, para
incluirla en la plantilla y validar las entidades a que esta afiliado e indicar
fecha.

11. En cuanto al monto reclamado, Ustedes señalan que: “la tasación de los
perjuicios reclamados se concreta a la suma dada como anticipo a TOWER 11
S.A.S., y correspondiente a ciento sesenta y seis millones ochocientos
veintiocho mil ciento cuarenta y dos pesos ($166.828.142); valor cuya
finalidad no era otra que ser un mecanismo de financiación propio de los
contratos en los que la remuneración está supeditada a la entrega de la
obra”.
No sobra precisar que, en la póliza que nos ocupa, no sé amparo la cobertura de
buen manejo de anticipo. Sin embargo, en conversación sostenida el día de hoy,
precisan que el perjuicio está dado por la multa que tuvieron que asumir de parte
de CLARO, con motivo de la sanción impuesta por ellos, situación que les
agradecemos aclarar.

Frente a la aclaración solicitada conviene reiterar lo dicho en la reclamación


presentada en oportunidad respecto del contrato de seguro de cumplimiento, cuyo
objeto no es otro que es amparar el cumplimiento de obligaciones que emanen de
leyes y contratos, y gracias a él se garantiza el pago de perjuicios que experimente
el acreedor por causa del incumplimiento total o parcial, de la obligación asegurada,
en tanto imputable al deudor. Así, se asegura “la satisfacción oportuna de las
obligaciones emanadas de otro negocio jurídico, lato sensu, de suerte que, si el
contratante 'afianzado' no lo hace, in concreto, deberá la compañía aseguradora
indemnizar los perjuicios patrimoniales dimanantes de la inejecución prestacional,
merced a su indiscutido carácter reparador, sin perjuicio de los regulado por el art.
1110 del estatuto mercantil".

En el objeto del contrato de seguro que nos atañe se señaló “garantizar el pago de
los perjuicios derivados del incumplimiento de las obligaciones contenidas en el
contrato celebrado co el afianzado, cuyo objeto es la realización, construcción e
implementación de las obras civiles y eléctricas de baja y mediana tensión para sitios
técnicos”.

En tal sentido, el incumplimiento o inejecución de cualquiera de las obligaciones


asumidas en el contrato da lugar al reconocimiento de la indemnización causada, y
cubierta por el asegurado. En el caso puntual, el tomador desatendió las obligaciones
de: i) entregar en tiempo, calidad y oportunidad las obras contratadas en los sitios
CES. La Guajirita y MAG. Santa Clara; y, ii) el suministro de información no
concordante con los avances de la obra, contraviniendo los postulados de la buena
fe; iii) entrega en los plazos determinados de las obras. Eventos, por demás, que
lesionaron el patrimonio del asegurado, concretamente, las actuaciones desplegadas
para atender la entrega en tiempo de las obras y, el pago correspondiente a la multa
impuesta por COMCEL, fijada en la suma de $766.938.867.

12. Se adjuntan las ordenes de compra elaboradas para las obras contratadas
con el afianzsado y los terceros contrtistas que terminaron la obra.

En los anteriores términos se da respuesta a la información y aclaración solicitada.

cordialmente:

_________________________________
ERIKA M. OLIVEROS SABALZA.
APODERADA PRODATEL SAS.

También podría gustarte