Está en la página 1de 3

2.

Conocimiento del Sector TIC, la digitalización

El ecosistema TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) está constituido por un


conjunto de actores, empresas, instituciones y recursos que se dedican al desarrollo,
implementación y uso de tecnologías relacionadas con la información y las comunicaciones. En
particular en el caso de España cuenta con un ecosistema TIC dinámico y diversificado que
abarca diversos sectores y áreas de especialización. El impacto de la industria tecnológica en
España es sustancial. Actualmente el 22% del Producto Interno Bruto español se explica por las
empresas tecnológicas, también denominada “Economía Digital”. El impacto directo ha ido
creciendo ininterrumpidamente desde el año 2013 a un ritmo, pero cabe destacar que desde el
2019 dicho crecimiento se ha acelerado.

Es importante dimensionar la transición digital que se ha producido durante los últimos años.
Entre 2020 y 2022, la digitalización de las empresas españolas ha crecido de manera
acumulada un 19%. En sectores como el financiero la digitalización ha evolucionado hasta
llegar a una tasa del 36,5%. Mientras que en el sector del comercio al por menor dicha tasa ha
alcanzado el 8%, quedando aún mucho espacio por crecer en materia de digitalización.

A continuación, se describen algunos elementos clave que conforman el ecosistema


tecnológico español.

Empresas Tecnológicas

En primer lugar, identificamos a las empresas tecnológicas. España alberga una amplia variedad
de empresas de base tecnológicas, que incluye tanto a grandes empresas con una amplia
trayectoria en el sector como también a nuevos emprendimientos, startups y scaleups. Estas
empresas se dedican a una amplia gama de actividades, como desarrollo de software,
consultoría en TIC, ciberseguridad, inteligencia artificial, Internet de las cosas (IoT), desarrollo
de tecnologías para campos específicos como la salud, defensa, transporte, medioambiente,
entre otros.

Dentro de las grandes empresas encontramos actores altamente relevantes en el sector como
por ejemplo Telefónica, Indra, NTT Data, Amadeus, entre otras. Para ejemplificar en lo referido
tanto a startups, scalelups y empresas que son o han sido unicornios puede mencionarse a
empresas como Seedtag, Copado, DEVO, Wallbox, entre otras. En cuanto a los startups y la
fundación de empresas de base tecnológica cabe remarcar que ciudades como Madrid y
Barcelona se encuentran dentro de las principales ciudades europeas en cuanto a creación de
empresas tecnológicas. Tanto los startups como las scaleups son imprescindibles para la
generación de valor, atracción de inversiones y empleos cualificados en toda España, además
de la capacidad de generar tecnificación en sectores estratégicos.

Universidades y Centros de Formación

Las universidades desempeñan un papel fundamental en la formación de profesionales en el


campo de las TIC y que luego permiten la transferencia de conocimiento a la industria. Las
universidades politécnicas españolas y aquellas que cuentan con grados y posgrados en
tecnología y estudios complementarios a la tecnología son las encargadas de generar la oferta
de capital humano para el desarrollo del sector.
Muchas de ellas tienen programas académicos y de investigación centrados en áreas como la
informática, la ingeniería de software, las telecomunicaciones y la ciberseguridad. Además,
existen programas de becas públicas brindadas por las Comunidades Autónomas y el Gobierno
Nacional y a través de fundaciones como por ejemplo las Becas Santander y Fundació la Caixa
que permitan desarrollar la investigación a nivel tecnológico, garantizando la transferencia de
conocimiento.

Por otra parte, España cuenta con numerosos centros de investigación y desarrollo dedicados a
la innovación tecnológica. Algunos de ellos están asociados a universidades, mientras que otros
son independientes o están vinculados a empresas. Estos centros desempeñan un papel crucial
en la generación de conocimiento y tecnología punta.

Incubadoras y Aceleradoras

Existen diversas incubadoras y aceleradoras de empresas tecnológicas en España que apoyan a


emprendedores y startups en su fase inicial. El objetivo principal de las incubadoras es
acompañar a los emprendedores en sus primeros pasos de crecimiento a través de mentorías,
espacios físicos de trabajo u otros servicios esenciales para que los emprendimientos avancen
hacia un estadio más desarrollado. En el caso de las aceleradoras, su objetivo principal consiste
en proporcionar las herramientas necesarias para impulsar la empresa emergente y tratar de
conseguir un crecimiento exponencial en el menor tiempo posible. Estas tareas se realizan a
partir de herramientas disponibles en el mercado.

Instituciones Públicas y Organizaciones Privadas

El gobierno español y organizaciones privadas promueven iniciativas para impulsar el


crecimiento y la innovación en el sector TIC. Esto puede incluir programas de financiamiento
público propio a través de fondos provenientes de la Unión Europea. También, el sistema
financiero español conformado por su red de bancos e instituciones financieras brindan al
sector herramientas de financiación para distintos fines, desde la inversión en capital como
también fondos para la capacitación y desarrollo las empresas de base tecnológica.

Por otra parte, existen organismos técnicos gubernamentales cuyo fin consiste en el apoyo al
desarrollo tecnológico nacional. Instituciones como el Centro para el Desarrollo Industrial
(CEDETI), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas o el Centro de Investigaciones
Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas representan la importancia estratégica del
sector para el país.

Eventos y Conferencias

España acoge una gran cantidad de eventos y conferencias relacionadas con las TIC a lo largo
del año. Desde el Congreso Anual de Nanotecnología o el Mobile World Congress en Barcelona
hasta el Valencia Digital Summit representan una gran oportunidad para la generación de redes
entre diferentes actores tecnológicos. Además, permiten exponer ante el mundo la capacidad
de desarrollo IT español.

Infraestructura de Telecomunicaciones

España cuenta con una infraestructura de telecomunicaciones avanzada que incluye una red de
fibra óptica de alta velocidad y una amplia cobertura de redes móviles. Esto facilita el acceso a
la tecnología y la comunicación en todo el país. El avance en la red de cobertura 5G y fibra
óptica en todo el país es fundamental para lograr un desarrollo desconcentrado de las
empresas tecnológicas.

En resumen, el ecosistema TIC en España es un entorno dinámico y diversificado que abarca


una amplia gama de actividades y actores. Está impulsado por la innovación, la generación de
empleo cualificado y descentralizado, la coordinación público-privada y el financiamiento
necesario para escalar las capacidades del sector. Aún queda camino por recorrer en la
digitalización de las empresas en todos los sectores de la economía.

También podría gustarte