Está en la página 1de 14

Postgrado

Metodología de la
Investigación Científica 1
Sesión 2
COMPETENCIAS:
Conoce y analiza el método científico y sus alcances, bajo los fundamentos metodológicos
asumiendo rigurosidad académica y responsabilidad social.

TEMÁTICA:
• La ciencia
El método científico.
• Proceso y características de la investigación.
• Enfoques de investigación: cuantitativo
cualitativo y mixto.
• El proceso de investigación cuantitativa,
cualitativa.
Posgrado Maestría en Gestión Pública

LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO.


Maestría en Gestión Pública

CIENCIA METODO CIENTIFICO

• Rama del saber humano constituida por el conjunto • El método científico es el proceso ordenado y
de conocimientos objetivos y verificables sobre una sistemático, cuya secuencialidad lógica, lo convierte
materia determinada que son obtenidos mediante la en el símbolo de garantía de todo trabajo de
observación y la experimentación, la explicación de investigación.
sus principios y causas y la formulación y verificación
de hipótesis y se caracteriza, además, por la • El método científico es una técnica que nos
utilización de una metodología adecuada para el permite llegar a un conocimiento que pueda ser
objeto de estudio y la sistematización de los considerado válido desde el punto de vista de la
conocimiento ciencia.
• Se denomina así a un “cuerpo de doctrina, de • Esla observación sistemática, medición, experiment
validez universal y certeza objetiva, metódico y ación y la formulación, análisis y modificación
sistemático, que versa sobre un sector delimitado de de hipótesis.
la realidad y constituye un ramo particular del saber • Las dos características fundamentales de este
humano método son la falibilidad y la reproductividad..
• El método científico reúne las prácticas aceptadas
• Es el “conocimiento cierto de las cosas por sus por la comunidad científica como válidas para
principios y causas” o el “cuerpo de doctrina exponer y confirmar nuevas teorías.
metódicamente formado y ordenado que constituye un • Las reglas del método científico minimizan,
ramo particular del humano saber”. la influencia de la subjetividad del científico en
su estudio. De esta forma, se refuerza la validez de
los resultados, y por ende, del nuevo conocimiento.
Maestría en Gestión Pública
Posgrado

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO


Es racional Es explicativo Es verificable Es claro y preciso Analítico
El método El método científico El conocimiento Las preguntas o el método científico
científico siempre va a que se tenga sobre hipótesis se deben intenta siempre
es racional, porque explicar el porqué cualquier hecho formular de manera descubrir y
se realiza de cómo son las debe ser clara, de manera entender los
siempre bajo la cosas, por qué comprobado que no dé lugar a elementos que
lógica y la razón. suceden las cosas mediante la la duda o a componen una
Las ideas de una manera y experiencia. Así se ambiguaciones. totalidad, es decir,
producidas no de otra podrá verificar o no es muy importante
se combinan la hipótesis y que todas las ideas
de acuerdo a seguir avanzando que han llevado a
ciertas reglas en la investigación otra idea mayor
lógicas, con el tengan sentido y,
propósito de sobre todo, se
producir entiendan bajo la
nuevas ideas. lógica.
Posgrado Maestría en Gestión Pública

TECNICAS DE METODO CIENTIFICO


● Inductivo: razonamiento que conduce a partir de la observación de casos particulares a conclusiones
generales, siempre que la validez de las primeras. Parte de enunciados particulares para generalizar.
● Deductivo: razonamiento formal en el que la conclusión se obtiene por la forma del juicio del que se
parte. La derivación es forzosa.
● Hipotético-Deductivo: único método con el que se puede obtener información científica, aplicada a las
ciencias formales (matemática, lógica) observación---hipótesis—experimentación—teorías
● Analítico: proceso cognoscitivo, que descompone un objeto en partes para estudiarlas en forma aislada.
● Sintético: integra los componentes de un objeto de estudio, para estudiarlos en su totalidad.
● Histórico comparativo: Lo histórico se refiere al estudio del objeto en su trayectoria real a través de su
historia, con sus condicionamientos sociales, económicos y políticos en los diferentes periodos.
● Cuantitativo: usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y
análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
● Cualitativo: utiliza la recolección de datos, sin medición numérica, para descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación Se puede llegar al conocimiento de los fenómenos a través
de la experiencia, razonamiento e investigación, siendo vías complementarias.
Posgrado Maestría en Gestión Pública
Posgrado Maestría en Gestión Pública

Enfoques de investigación: cuantitativo cualitativo y


mixto.
Posgrado Maestría en Gestión Pública

○ ENFOQUES
Posgrado Maestría en Gestión Pública

ENFOQUE CUANTITATIVO

● Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.

● Considera la revisión de literatura de anteriores investigaciones y construye marco teóricos para la


solución de las hipótesis.

● La recolección de datos se fundamenta en la medición y en un determinado contexto.

● Los datos se representan mediante números y métodos estadísticos.

● Es objetiva, secuencial y probatorio.

● Generaliza los resultados encontrados muestra – población.

● Intenta explicar y predecir los fenómenos investigados.

● Utiliza la lógica y el razonamiento deductivo.


Posgrado Maestría en Gestión Pública

ENFOQUE CUALITATIVO

● Se plantea un problema pero no sigue un proceso definido.

● Utiliza la lógica y un proceso inductivo (explorar y describir, u luego generar perspectivas


teóricas).

● No tiene hipótesis.

● Utiliza métodos de recolección de datos no estandarizados ni completamente predeterminados.

● Técnicas: entrevistas abiertas, revisión de documentos, evaluación de experiencias personales,


entre otros.

● La indagación es más flexible.

● No hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad.


Posgrado Maestría en Gestión Pública

ENFOQUE MIXTO

● Los métodos mixtos o híbridos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos


y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos tanto cuantitativos
como cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias
producto de toda la información recabada (denominadas metainferencias) y lograr un mayor
entendimiento del fenómeno bajo estudio.

En la ruta mixta se utiliza evidencia de datos numéricos, verbales, textuales, visuales,
simbólicos y de otras clases para entender problemas en las ciencias.

Los métodos mixtos pueden implementarse de acuerdo a diversas secuencias.

En algunos casos lo cuantitativo precede a lo cualitativo, en otras ocasiones lo cualitativo es
primero; también pueden desarrollarse de manera simultánea o en paralelo, e incluso es
factible fusionarlos desde el inicio y a lo largo de todo el proceso de investigación

También podría gustarte