Está en la página 1de 5

1.

Los directivos de pre a porter acaban de hacer público a través de los medios de
comunicación que concederán tres becas de 3000 € cada una a los tres estudiantes
con las mejores notas en la próxima convocatoria de la nueva evado en el principado
de Asturias. ¿Qué tipo de comportamiento desarrolla la empresa con esta decisión?
Defínelo.
Es una responsabilidad social corporativa. Se define como la integración voluntaria
de inquietudes sociales y ambientales en las actividades comerciales de la empresa y
en sus relaciones con las diferentes partes interesadas.
2.Cita y explica dos ventajas para la empresa derivadas de actuaciones positivas de
la empresa en las esferas social y medioambiental.
El aumento de la competencia hace necesario fidelizar al cliente
con argumentos más creíbles. A medida que las relaciones internas en la empresa se
vuelven más complejas, es preciso integrar a todos sus componentes identificándose
con su proyecto.
3.La empresa ROSA es de propiedad exclusiva del señor Jardín, mientras que la
empresa AZUCENA S.A. es propiedad en un 40% del señor Jardín y el Principado de
Asturias en un 60%. ¿Qué puedes decir del carácter público o privado de cada una de
las empresas? Justifica tu respuesta.
La empresa Rosa es de carácter privado ya que la propiedad está a manos de un
particular, mientras que la empresa AZUCENA S.A. tiene un carácter público, ya que
la propiedad pertenece a instituciones de la Administración Pública, como es el
Principado de Asturias.
4.Cita y explica dos conceptos referidos a cómo introducen las empresas
planteamientos de responsabilidad social corporativa en sus actividades de
marketing.
Reciclado de envases, impulsado hoy desde la administración y apoyado por
consumidores respetuosos con el medio ambiente e incluso algunos fabricantes.
Comercio justo. Trata de realizar un consumo que no aumente la desigualdad en las
relaciones comerciales entre países y grupos sociales. Hoy podemos comprar en
tiendas, que ofrecen productos más caros, pero que nos aseguran que los
productores locales trabajan en condiciones de no explotación, por un salario digno.
Productos ecológicos. Aunque hubo un momento en que prácticamente todos los
productos eran naturales o artesanos, hoy está más regulado su uso y tratan de
garantizar su origen y elaboración.
5.¿Qué es una empresa personalista? Cita un tipo de empresa personalista. ¿Qué tipo
de responsabilidad tienen el propietario o propietarios de esta empresa?
Una empresa personalista, es una forma jurídica en la que se puede organizar una
empresa, esta implica que los socios que la forman aportan tanto capital como
trabajo. Siendo importante las características personales y el prestigio de los socios.
Un tipo de empresa personalista sería la sociedad colectiva. En este tipo de empresa,
los socios tienen una responsabilidad ilimitada.
6.¿Cuál es la responsabilidad limitada? Cita un tipo de empresas de las que sea
característica.
La responsabilidad limitada, es aquella donde los socios responden de las deudas
sociales ante terceros solo con lo aportado al capital. Un tipo de empresa con esta
característica sería la sociedad anónima.
7.Las empresas ZIPI fabrica zapatos. Por su parte, ZAPE es una guardería, ¿Cómo las
clasificarías de acuerdo con la naturaleza de actividad que desempeñan? Justifica tu
respuesta.
Clasificando estas empresas según sus sectores económicos, sabemos que ZIPI, es
una empresa del sector secundario, ya que se dedica a las actividades
transformadoras e industriales. Mientras que, ZAPE, es una empresa del sector
terciario, ya que se ocupa de la prestación de servicios.
8.La empresa SEGURITAS fabrica cerraduras. Ha decidido realizar una ampliación de
capital para vender las acciones en Bolsa. ¿De qué tipo de empresa se está hablando
desde un punto de vista jurídico? Cita dos características de este tipo de empresa.
Se trata de una empresa anónima, ya que dicha empresa se caracteriza por la división
de su capital en partes iguales, llamadas acciones.
El capital mínimo es de 60000 euros y tiene que estar totalmente suscrito y
desembolsado al menos al 21%. La responsabilidad de los socios está limitada al
capital aportado.
9.Veinte alumnos de la última promoción de ingenieros industriales tienen una idea
de negocio para fabricar papel a partir de piedra. Han estimado que necesitan capital
por valor de 50 millones de euros. ¿Qué tipo de forma jurídica les sugieres para su
empresa? Cita dos ventajas de la forma jurídica seleccionada.
Les sugiero una sociedad anónima, ya que dos de sus ventajas son que no tienen
que responder con su patrimonio personal a las deudas sociales y las acciones son
libremente transmisibles.
10.Los hermanos Pleito acaban de poner en marcha el despacho PLEITOSOS, donde
ejercerán la profesión de abogados. ¿Qué tipo de empresa es PLEITOSOS desde la
perspectiva de la naturaleza de la actividad que desarrolla? ¿Qué caracteriza a este
tipo de empresas?
Sería una empresa del sector terciario. Este está compuesto por empresas de
servicios, cuyo componente esencial es la actividad y el trabajo de las personas.
11.¿Qué tipo de responsabilidad asumen los propietarios de una sociedad anónima
laboral? Señala dos características de este tipo de sociedades.
La responsabilidad en una sociedad anónima laboral es limitada.
Existen dos tipos de participaciones: de clase laboral (para los socios trabajadores) y
de clase general (para los socios no trabajadores, si los hay). Esta sociedad goza de
beneficios fiscales y otras ventajas, como créditos subvencionados para la
realización de inversiones.
12.Enumera dos similitudes y dos diferencias entre las sociedades anónimas y las de
responsabilidad limitada.
Similitudes: las dos son sociedades capitalistas, la responsabilidad de los socios es
limitada y el número de socios es de uno o más.
Diferencias: SL, capital social dividido en participaciones; SA, capital social dividido
en acciones. SL, el capital no puede ser menos de 3000€; SA, el capital no puede ser
inferior a la cantidad de 60000 €.
13.Un solo empresario quiere constituir una empresa de servicios: una asesoría
fiscal. El capital que quiere aportar de entrada no es muy elevado y el mercado que
quiere alcanzar, según su infraestructura, tampoco. ¿Qué tipo de forma jurídica
adoptarías? ¿Por qué? Explica dos razones.
Al estar el solo, puede crear una empresa individual, una sociedad anónima o una
sociedad de responsabilidad limitada. Si quiere aportar menos de 3000 euros, es
mejor la empresa individual, pero sí puede aportar más, optaría por S.L, incluso S.A.
si es más de 60000 euros. Estas dos últimas tienen la ventaja de que los socios tienen
la responsabilidad limitada y no responden con su patrimonio personal
14. Las empresas, además de buscar beneficios económicos y rentabilidad para
remunerar a los propietarios, suelen tener otros objetivos de carácter social que
recogen el concepto de responsabilidad social corporativa (RSC). Explica en qué
consiste la RSC y expón tres ejemplos de su aplicación.
La RSC hace referencia al conjunto de actividades y programas desarrollados por la
empresa dirigidos a producir beneficios sociales para los empleados, la sociedad en
general o el medio ambiente. Ejemplos: protección de los derechos humanos,
colaboración en la defensa del medio ambiente, promoción de actividades dirigidas a
los más desfavorecidos, actividades culturales.
15. Sabes que las empresas pueden adoptar distintas formas jurídicas. Una de ellas
es la de una sociedad mercantil, como por ejemplo la sociedad anónima. ¿Cuáles son
las principales características de una sociedad anónima? ¿qué ventajas presenta esta
forma jurídica frente al empresario individual?
La sociedad anónima es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital
está dividido en partes iguales, llamadas acciones, y en la que la responsabilidad de
los socios está limitada a la aportación realizada. Además el capital mínimo es de
60000 euros.
La principal ventaja de la sociedad anónima frente al empresario individual es que no
tiene que responder con su patrimonio a las deudas de la empresa
16.Teknia astur S. L. Que opera en el mercado español, está especializada en dar
servicio y proveer soluciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la
comunicación en sectores industriales diversos, tales como la fabricación de
automóviles y la fabricación de aparatos médicos. Sus recursos humanos se
componen en la actualidad de 25 empleados. En función de los criterios de
clasificación de las empresas, indica de qué tipo de empresas trata según su forma
jurídica, ámbito de actuación, sector y tamaño.
Según el tamaño se trata de una empresa pequeña al tener 25 empleados.
Es una empresa del sector terciario ya que ofrece servicios a los consumidores
Es una empresa nacional, ya que opera en el mercado español
y según la forma jurídica es una sociedad responsabilidad limitada
17. En la declaración de sumisión en la sociedad muchas empresas hacen mención a
su responsabilidad social corporativa empresarial. ¿De qué se tratan? ¿qué
beneficios puede tener para la sociedad? ¿y para la propia empresa?
La responsabilidad social alude a los compromisos que asume la empresa para
cuidar y mejorar los impactos de su actividad en los ámbitos laboral, medioambiental
y social. Beneficios sociales: evitar la contaminación, cuidado información de los
trabajadores, protección del consumidor. Beneficio para la empresa: mejorar la
imagen, mejorar el clima laboral, evitar sanciones.
18. Riveras del Navia S. L. Es una empresa del occidente asturiano dedicada a la
producción de Faba asturiana de denominación de origen para el mercado español e
hispanoamericano , que cuenta con 14 empleados. A partir de esta información
¿como podrás clasificar a la empresa según su forma jurídica, tamaño, sector de
actividad y ámbito de actuación?
Es una empresa pequeña ya que son 14 empleados, es multinacional porque actúa en
España y Latinoamérica, es del sector primario porque es una actividad referente al
recurso natural. Y es una sociedad de responsabilidad limitada
19. Las empresas se clasifican en función de su tamaño, sector económico al que
pertenecen, función básica, forma jurídica y la propiedad o titularidad de su capital.
Explica la clasificación de las empresas según la titularidad de su capital.
Según la titularidad de su capital, las empresas pueden ser privadas, si el control y la
propiedad se encuentran en manos de particulares. Públicas, si el capital y el control
pertenecen a instituciones de la administración pública, como los ayuntamientos de
las comunidades autónomas. O mixtas, si el capital procede tanto de aportaciones
públicas como privadas.
20. Según su forma jurídica, ¿de qué tipo de empresa se trata indica tres
características de este tipo de empresa?
Acaba de terminar un ciclo formativo de informática y quiere dedicarse a reparar
móviles desde la casa de sus padres.
Empresario individual ya que es una forma sencilla de empezar y no implica costes
económicos elevados. La responsabilidad es ilimitada
Un grupo de 10 agricultores de un pueblo quieren comercializar en común sus
productos.
Sociedad cooperativa, ya que mediante ella satisface su necesidad común y además
tienen incentivos fiscales.
Un grupo de hosteleros quiere crear una zona de ocio de restaurantes y discotecas.
Es importante obtener más socios que crecer en tamaño cada año.
Sociedad anónima ya que además limita la responsabilidad en un proyecto que puede
ser arriesgado, facilita la acceso a la financiación al permitirse más libremente
comprar y vender las acciones de la empresa.
21. Los emprendedores a la hora de inscribir la empresa en el registro mercantil duda
de entre crear una sociedad limitada o poner el nombre de uno de ellos como
autónomo empresario individual. Aconsejarles una de las dos posibilidades
argumentando sus ventajas.
La sociedad limitada tiene la ventaja de que solo responden con invertido y se reparte
la inversión en forma de participaciones. La figura del empresario individual supone
la respuesta ilimitada con todos los bienes en caso de entrar en quiebra
22. Describe brevemente los sectores en que se divide la actividad empresarial
poniéndome ejemplos de empresas pertenecientes a cada uno de ellos.
Sector primario: comprende las actividades referentes a los recursos naturales como
la agricultura y la ganadería.
Sector secundario: incluye las actividades transformadoras o industriales como las
empresas textiles.
Sector terciario: o de servicios, se ocupa de la prestación de servicios como el
comercio
23. Para facilitar la organización y gestión, las empresas que tienen un cierto tamaño
se dividen en áreas funcionales. Define las áreas funcionales más características de
la empresa y explica con una frase su objetivo.
Son cuatro áreas funcionales:
Producción: es el aprovisionamiento de las materias primas para después
transformarlas en bienes o servicios.
Comercial o marketing: es la comercialización y la venta de los productos además
estudia las necesidades de los consumidores para adaptar los productos a estos.
Financiera: es la obtención y gestión de los recursos financieros necesarios y
además estudia las inversiones.
Recursos humanos: es la selección, formación y motivación de los trabajadores para
que se integren en la empresa y consigan sus objetivos
24. A la hora de elegir la forma jurídica de una empresa hay que tener en cuenta una
serie de aspectos y sus consecuencias, entre ellos el riesgo patrimonial, el tipo de
financiación propia y la fiscalidad todo tipo de impuestos directos. Atendiendo a
estos aspectos concretos, explica las diferencias entre una empresa individual y una
sociedad de responsabilidad limitada.
El empresario individual tiene responsabilidad ilimitada de las deudas de su empresa,
en la sociedad de responsabilidad limitada los socios responden solo con su
aportación. El empresario individual no existe un capital mínimo, en la sociedad
limitada la aportación mínima es de 3000 €. La tributación en el empresario individual
es por la y IRPF mientras que en la sociedad limitada es por los impuestos de
sociedades.
25. Porque se dice que los socios de una sociedad anónima tienen responsabilidad
limitada? En caso de liquidación de la misma por una quiebra, ¿cuáles serían los
derechos de las acciones?
Se dice que los socios de una sociedad anónima tienen responsabilidad limitada
porque en el caso de que existan deudas a la empresa no pueden hacer frente, solo
responderán como propietarios con la aportación que han hecho.
En caso de liquidación por qué hora tendrían preferencia de cobro los trabajadores,
acreedores ajenos y, en último lugar los socios o accionistas
26. muchos directivos y empresarios muestran gran interés en poner en marcha
planes de responsabilidad social de prensa corporativa. Indica tres consecuencias
que para la sociedad en general pueden derivarse de la puesta en marcha de un plan
de este tipo por parte de las empresas. ¿Un plan de responsabilidad social
corporativa puede tener algún efecto positivo en el logro de los objetivos de la
empresa? Razona tu respuesta.
Los beneficios sociales serían evitar la contaminación, el cuidado, formación y
promoción de los trabajadores, la protección del consumidor y la colaboración en
actividades sociales diversas. Los beneficios la para la empresa serían la mejora de
su imagen, la mejora del clima laboral, evitarían sanciones y la propia satisfacción de
los directivos

También podría gustarte