Está en la página 1de 4

Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes

Primera sesión ordinaria

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA


Objetivo: Dar seguimiento y evaluar la planeación didáctica que elaboraron para el primer mes
del ciclo escolar 2023-2024, verificando si cumple con los elementos fundamentales para
fortalecerla.
Nombre del o la docente: Grado y grupo 6°
Jennifer Valverde Espinoza Periodo de la 03 al 28 de septiembre de 2023
planeación
Fecha 29 de septiembre de 2023

No Aspectos Seguimiento Observaciones


.
Cumple No cumple
1 Situación problema No existe un apartado en donde
 se pueda colocar.
2 Nombre del proyecto

3 Propósito Dentro de la planeación didáctica
no se encuentra el apartado de
 propósito, sin embargo, el PDA
indica lo que se pretende alcanzar o
propósito a cumplir.
4 Contenidos

5 Procesos de desarrollo de
aprendizaje (PDA) 

6 Se identifican proyectos de los


libros de texto. 

7 Están organizadas las Si están organizadas las


actividades de aprendizaje por actividades por momentos, sin
 embargo, no se encuentra
momentos y/o fases. especificada la fase o momento.
8 El proyecto se vincula con alguno
de los LTG (Múltiples Lenguajes,
Nuestros saberes y, en su caso, 
Cartografía de México y el
mundo).
9 Contiene los ejes articuladores
que se consideraron al elaborar 
la planeación.
10 Emplea la metodología didáctica Las actividades desarrolladas
sugerida.  emplean la metodología
sugerida de los LTG.
11 Es evidente en la planeación la

evaluación formativa.
12 Establece tiempos o el tiempo de  No especifica la duración del
duración del proyecto. proyecto.
Ejes de análisis para el seguimiento a la Planeación Didáctica.

1. Diseño de la planeación didáctica

¿En el proceso de codiseño del Programa


analítico fue necesario incluir nuevos ¿Qué motivó esa incorporación? ¿Qué tipo de vínculos establecieron entre la
contenidos o PDA? planeación didáctica y los Libros de Texto Gratuitos?

Si, fueron considerados, ya que abordan Abordar las problemáticas a través de Los proyectos a trabajar son seleccionados a partir de
problemáticas especificas las cuales se tienen contenidos relevantes para trabajar de la necesidad que se atenderá, no se sigue un orden de
que atender. manera efectiva las necesidades. acuerdo a los libros de texto, pero cada proyecto a
realizar atiende la necesidad que se presenta, se
establece una relación directa entre el proyecto de los
LTG con los demás recursos de apoyo y la
planificación.

2. Desarrollo de la planeación didáctica


¿De qué manera el desarrollo de esta
¿Cómo vivieron la planeación favorece la formación de un
¿Qué funcionó bien? ¿Cómo utilizaron los
¿Qué pueden mejorar? implementación de los nuevo tipo de ciudadano: crítico,
LTG?
proyectos? inclusivo, solidario, respetuoso con el
entorno y democrático?

Tener claro el Establecer los tiempos Al principio con dificultad e En primer momento, La planeación integra proyectos los
proyecto a realizar. para cada fase o incertidumbre al vincular los revisando el cuales, trabajan diversos elementos
momento. diversos materiales de trabajo,contenido de los LTG, como la participación, el compromiso,
Seleccionar el
sin embargo, la implementación se analizó cada uno la responsabilidad, la solidaridad, entre
proyecto que El momento de la
de proyectos ha resultado de los proyectos que otros. Estos elementos favorecen la
atienda a las evaluación.
satisfactorio. se encontraban para formación de un ciudadano con dichas
necesidades.
Considerar los diversos poder seleccionar el cualidades y valores.
Es importante planificar según
Especificar las estilos de aprendizaje. proyecto con que se
las necesidades y los PDA a
actividades a trabajaría. Al tener el
desarrollar.
realizar. proyecto
seleccionado, se
vincularon las
actividades de los
materiales con que se
trabaja.
3. Los Libros de Texto Gratuitos y su papel histórico

¿Cómo han contribuido los LTG a una política pública nacional en ¿Qué se debe tomar en cuenta para mejorar su vinculación y
términos de educación con justicia social y equidad? uso con la planeación didáctica?

A través de ellos se puede asegurar el acceso a materiales Contextualizar los contenidos de los LTG, relacionando los
educativos a aquellas personas que puedan tener dificultad a temas con las necesidades reales de los alumnos. Así
acceder a una educación de calidad teniendo materiales de apoyo. mismo, adaptándolos si es necesario.

Conclusiones por grado y compartirlas en colectivo para mejorar la planeación didáctica.

Utilizar los diversos recursos educativos complementando unos con otros.


Contextualizar los proyectos.
Establecer mecanismos de seguimientos y retroalimentación.
Estudiar a profundidad los LTG.
Realizar una evaluación pertinente.

También podría gustarte