Wa0081.

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

DIPLOMADO EXTRACCION DE ORO Y

Gestión
ESMERALDAS EN COLOMBIA
Ambiental profesor
Sergio Andrés Trigos Bayona

INTEGRANTES
Tatiana Ropero Pinzón
Laura Criado Esta foto de Autor desconocido está bajo

Jaider Aroca Cáceres


licencia CC BY-NC

Johana Carvajalino Guevara


Extracción de oro
La minería de oro es una actividad
económica que consiste en
extraer oro del suelo. Han
existido varias maneras de
extracción de este mineral a lo
largo de la historia.

0 1
¿Cómo se hace la extracción de oro
en Colombia?
En Colombia, este mineral es extraído por
grandes compañías y mineros tradicionales
e informales.
Entre los métodos más empleados para sacar
oro en nuestro país está la extracción
subterránea y la de a cielo abierto

0 2
Extracción
subterranea
Es aquella explotación de recursos mineros
que se desarrolla por debajo de la
EXTRACCIÓN A CIELO
superficie del terreno. Para esta minería se ABIERTO
hace necesario la realización de túneles, Consiste en dinamitar la roca superficial
pozos, chimeneas y galerías, así como
cámaras. Los métodos mas empleados
y llevarla a pequeñas dimensiones.
son mediante túneles y pilares, Montañas enteras son convertidas en
hundimientos, corte y relleno, realce por rocas y luego trituradas hasta lograr
subniveles y cámaras-almacén. pulverizarlas; para lo cual se usan
maquinarias mineras de grandes
dimensiones, conocidas como
bulldozers.

0 3
¿Cómo afecta la explotación del oro al
medio ambiente?
La extracción de oro por fusión libera
grandes cantidades de mercurio en el
medio ambiente, como mercurio
metálico, que luego se transforma en
mercurio metilado, una neurotoxina
poderosa fácilmente absorbida por el
tejido biológico, que es tóxico tanto para
los seres humanos como para los
animales.

0 4
Algunos impactos mas notorios la
contaminación del agua y del aire, la
inestabilidad de los terrenos, la afectación
del paisaje, el abandono de las actividades
económicas tradicionales, el
desplazamiento de animales y plantas en
vía de extinción, de su hábitat natural.

POLVO

AGUA
GASES
05
¿DE DONDE SE EXTRAE EL ORO?
Antioquía y Bolívar poseen la mayor cantidad de minas del país y producen alrededor
de 18.8toneladas de oro anuales, si bien departamentos como Chocó, Córdoba,
Caldas y Tolima también tienen amplia presencia de la actividad extractiva del metal.

IMPORTANTE
En el rio caqueta se presento el
mayor numero de alertas y los
departamentos del putumayo,
caqueta, cauca, guainia, reportaron
explotacion de oro de aluvion tanto
en agua como en tierra

05
EXTRACCION DE ESMERALDAS
La explotación de esmeraldas
colombianas se lleva a cabo en
operaciones subterráneas con
procesos de tecnificación y nuevas
inversiones, en algunos de los
principales proyectos mineros en
operación como la Mina Puerto Arturo
y Coscuez.

06
¿COMO SE EXTRAE LA
ESMERALA EN COLOMBIIA?
Preparación esta es la primera fase del proceso de explotación donde
se define el punto de partida del túnel y junto a él se instala el
campamento para albergar a los mineros, los equipos, herramientas e
insumos necesarios para la operación de la actividad minera. También
se deben instalar los sistemas de electricidad, agua, ventilación,
desagü e, selección de material, evacuación de material estéril y
primeros auxilios.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY

07
. OTROS PROCESOS
Perforación Explosión
Retiro de Material
Transporte de Material
Ventilación e iluminación
Desagüe
Fortificación
Limpieza y Selección

09
CLASES DE
ESMERALDA
Verde azuloso,
Verde ligeramente azuloso,
Verde muy ligeramente azuloso,
Verde ligeramente amarillo.
Verde profundo.

08
CONSECUENCIAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Reduce la calidad del agua
Perdida del hábitat de los animales
Disminución de biodiversidad
Hundimiento de terreno
Contaminación de suelo

08
DAT O S IM P O R T A NTES
el prin cipa l pr od uc tor y ex po rtad or de
Colombia es a La tin a y el mundo.
ta ca lid ad en A m ér ic
esmeraldas de al
zo na s de ex plot ac ió n de es ta pi ed ra
Las principales am en tos de Boyacá
tr an en los de pa rt
preciosa se encuen s de st ac ad os se
ca. En tr e los m un icip io
y Cundinamar bu r, M arip í, Q uípama
encuentran Muzo, S an Pa blo de B or
y Gachalá, entre otros. 8 títu los
ualm ente, la A N M re gistra 1.03
er al en
mctineros vigentes para este min
A el territorio
so licitudes en trámite
nacional y 4 86

También podría gustarte

  • Ptar Salitre
    Ptar Salitre
    Documento8 páginas
    Ptar Salitre
    maria angelica vasquez orozco
    Aún no hay calificaciones
  • Energias Limpias
    Energias Limpias
    Documento9 páginas
    Energias Limpias
    maria angelica vasquez orozco
    Aún no hay calificaciones
  • Estructura Metedologica-1
    Estructura Metedologica-1
    Documento17 páginas
    Estructura Metedologica-1
    maria angelica vasquez orozco
    Aún no hay calificaciones
  • Optativa
    Optativa
    Documento8 páginas
    Optativa
    maria angelica vasquez orozco
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio Aguas Residual.
    Laboratorio Aguas Residual.
    Documento28 páginas
    Laboratorio Aguas Residual.
    maria angelica vasquez orozco
    Aún no hay calificaciones
  • PGIRS
    PGIRS
    Documento5 páginas
    PGIRS
    maria angelica vasquez orozco
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Trs
    Ensayo Trs
    Documento6 páginas
    Ensayo Trs
    maria angelica vasquez orozco
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis Jurisprudencial Sentencia T-622 de 2016
    Análisis Jurisprudencial Sentencia T-622 de 2016
    Documento12 páginas
    Análisis Jurisprudencial Sentencia T-622 de 2016
    maria angelica vasquez orozco
    Aún no hay calificaciones
  • TALLER Botánica-Sistemática
    TALLER Botánica-Sistemática
    Documento2 páginas
    TALLER Botánica-Sistemática
    maria angelica vasquez orozco
    Aún no hay calificaciones