Está en la página 1de 1

Última modificación: 31/05/2006

El loro tricahue
Nombre científico
Cyanoliceus byroni

Antecedentes biológicos
El tricahue es un ave gregaria que, al desplazarse
y alimentarse, se agrupa en bandadas. Al nidificar
forma colonias numerosas, que utilizan barrancos
adyacentes a cursos de agua, donde construyen
profundas cuevas para depositar los huevos. Cada
hembra deposita 2 a 3 huevos. Los polluelos son ali-
mentados por sus padres hasta que son capaces de
abandonar sus nidos, momento en el cual, se alejan
masivamente de los nidos para bajar a los valles en
busca de alimento. Su dieta se basa en semillas de
arbustos nativos, aunque también recurren a culti-
vos de cereales y huertos.

Causas de su disminución
El Loro tricahue se encuentra en una situación de
conservación crítica debido a la costumbre de sacar
los polluelos desde los nidos para comercializarlos
como mascotas. Así se interrumpe el ciclo repro-
ductivo, reduciendo la tasa de reemplazo de los in-
dividuos seniles de la población.

Acción de Conaf Loro Tricahue.

Desde 1984 se desarrolla un proyecto de conserva-


ción , cuya acción principal es la protección de las
loreras en período de reproducción y la reintroduc-
ción de especies en áreas silvestres protegidas.

Autor: educarchile Loro Tricahue junto a su cría.


Fuente: Conaf; Ministerio de Agricultura
“Conservación de la Fauna Nativa de Chile: Logros y Perspecti-
vas” Editor: Víctor Valverde 1998.

www.educarchile.cl

También podría gustarte