Está en la página 1de 96

Facultad de Odontología

ESMALTE

Mg.C.D. Lucia Marisela Quispe Tasayco


Semestre Académico 2023 - I
EMBRIOLOGIA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Deriva del órgano del esmalte; origina proliferación del


epitelio bucal.
Universidad Nacional
Federico Villarreal ESMALTE

comprende

PROPIEDADES COMPOSICIÓN ESTRUCTURA


CONCEPTO
FISICAS QUÍMICA HISTOLÓGICA
CONCEPTO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal RELACIONES

Superficie
Superficie externa Interna con la
con el medio bucal conexión
amelodentinaria.

Cervical con el cemento mediante la


unión amelocementaria. (casos de
choquet).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DUREZAA RADIOPACIDADA
D

PROPIEDADES
FÍSICAS

comprende

ELASTICIDADA PERMEABILIDAD
D

COLOR
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DUREZA

Resistencia
superficial de una
sustancia a ser
rayada o sufrir
deformaciones.
PROPIEDADES FÍSICAS: Elasticidad
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Alto módulo de
Elasticidad – alta
Rigidez

Tendencia a la Macro
o Microfractura
cuando no dispone de
apoyo dentario
elástico.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ELASTICIDAD

Escasa, depende
de la cantidad
de agua y de
sustancia
orgánica.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PROPIEDADES FISICAS:
Color y Traslucidez

A Mayor Mineralización
Mayor traslucidez.

Color depende de la
Dentina

Traslúcido
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Color y Traslucidez

Vestibular mayor espesor

Espesor máximo de 2 a 3 mm
PROPIEDADES FISICAS - COLOR
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal PROPIEDADES FISICAS - COLOR
PROPIEDADES FISICAS - COLOR
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Propiedades Físicas: Radiopacidad
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Oposición al Paso
de los Rayos X.

Estructura más
Radiopaca del
Organismo
Humano por su alto
Componente
Inorgánico (96%)
Universidad Nacional
Federico Villarreal Radiopacidad

Es muy alta por su


alto grado de
mineralización
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Propiedades Físicas: Permeabilidad

- Muy Poco Permeable

- Esmalte Superficial
es menos permeable

- Dientes Jóvenes son


más Permeables.
PERMEABILIDAD
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PERMEABILIDAD
Universidad Nacional
Federico Villarreal

❖ Extremadamente
escasa
❖ Membrana
semipermeable
Permitiendo
difusión de agua y
de algunos iones.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

COMPOSICIÓN
QUÍMICA

MATRIZ MATRIZ
AGUA
ORGÁNICA INORGÁNICA
3 A 5 %%
1 A 2% 95 A 98%
Universidad Nacional
Federico Villarreal COMPOSICIÓN QUÍMICA

MATRIZ ÓRGANICA

comprende

AMELOGENINAS (90%)

ENAMELINAS (3%)

PROTEÍNAS como
AMELOBLASTINAS (5%)

TUFTELINAS (2%)

PARVALBÚMINA
(transporte de calcio)
MATRIZ ÓRGANICA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

AMELOGENINAS: Moléculas hidrofóbicas


fosforiladas y glicosiladas. Disminuye a medida que el
esmalte madura.

TUFTELINA: Unión amelodentinaria al


comienzo de la formación de la dentina.

AMELOBLASTINA O AMELINAS: Se localizan en


capas más superficiales del esmalte

ENAMELINAS: Moléculas hidrofílicas, glicosiladas ricas en serina,


aspártico y glicina. Se localiza en periferia de los cristales formando las
proteínas de cubierta.
Matriz Orgánica: Amelogenina
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Molécula Hidrofóbicas
fosforilada y glicolisada

-Producida por los


Ameloblastos

-Regula la forma y Tamaño


de los Prismas

- Mutación de sus Genes


provoca Amelogénesis
Imperfecta.
Universidad Nacional
Federico Villarreal MATRIZ INORGÁNICA

Comprende

FOSFATOS DE F Y BICARBONATOS
CALCIO ANTAGONISTAS

constituyen

donde
CRISTALES
HIDROXIPATITA
Ca10 (PO4)6(OH)2

miden

100-1000nm LARGO HEXAGONAL(TRANSVERSAL)


30-70nm ANCHO Forma RECTANGULAR(LONGITUDINAL)
10-40nm ALTURA a
Universidad Nacional
Federico Villarreal MATRIZ INORGÁNICA

Se depositan en la matriz del esmalte, dando origen al proceso


de cristalización .
Universidad Nacional
Federico Villarreal Matriz Inorgánica: Cristales de Hidroxiapatita

Forma Hexagonal

Presentes en
Hueso y Dentina

Cristales más
Voluminosos que
en Dentina
Universidad Nacional
Federico Villarreal Cristales de Hidroxiapatita

Constituidos por la agregación de las celdillas o células :


Unidades básicas de asociación iónica de las sales en el seno
del cristal.
Universidad Nacional Matriz Inorgánica: Cristales de Hidroxiapatita
Federico Villarreal

Corte
Transversal

Forma
Hexagonal
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

comprende

UNIDAD ESTRUCTURAL UNIDAD ESTRUCTURAL


PRIMARIA O BÁSICA SECUNDARIAS

PRISMAS O MODIFICACIONES
VARILLAS DE LOS PRISMAS
Universidad Nacional
Federico Villarreal Diente por Desgaste

Corte Longitudinal
Diente por Desgaste
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Corte
transversal
Universidad Nacional UNIDAD ESTRUCTURAL BÁSICA
Federico Villarreal
PRISMAS DEL ESMALTE

comprende

MORFOLOGÍA
COMPOSICIÓN
N

ORIENTACIÓNN
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Esmalte Prismático – Morfología
de los Prismas
Van desde el L. A. D.
hasta la Superficie del
Esmalte.

Trayecto Sinuoso

Su diámetro es Mayor
en la Superficie

5 a 12 Millones de
Prismas
Universidad Nacional
Federico Villarreal Prismas del Esmalte

❖ Cristales de Hidroxiapatita
❖ Conjunto de prismas forman el esmalte prismático
❖ Constituye la mayor parte de esta matriz extracelular mineralizada.
Esmalte Prismático
Universidad Nacional
Federico Villarreal

❖ Son estructuras longitudinales de 4nm de espesor, desde la conexión


amelodentinaria.
❖ Numero de prismas varían en relación con el tamaño de la corona entre 5 y
22 millones.
Prismas o Varillas del Esmalte
Universidad Nacional
Federico Villarreal
MORFOLOGÍA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Conjunto de prismas –
esmalte prismático .

Localizada : L. A. D.

Estructura longitudinales
de 4 micras espesor.

Diámetro varía entre 4 a


10 micras.
Universidad Nacional
Federico Villarreal MORFOLOGÍA

Longitudinal: bastones
paralelos.

Transversal: ojo de
cerradura, 2 regiones,
la cabeza o cuerpo,
longitud de 9 micras.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal Prismas del Esmalte - Longitudinal
Universidad Nacional
Federico Villarreal Prismas del Esmalte

Dos regiones: La cabeza o cuerpo en forma de cúpula esférica


seguida de un cuello estrecho y la cola con terminación irregular.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Composición: Prismas del Esmalte

Cada Prisma se

Compone de

Cristales de

Hidroxiapatita
Universidad Nacional
Federico Villarreal COMPOSICIÓN DE LOS PRISMAS

Ptan. orientación muy


definida.
Longitudinal: los ejes
mayores – C. H. –
paralelamente al eje
longitudinal del prisma,
región de la cabeza.
Zona unión cabeza- cola
se inclinan
progresivamente
Al eje longitudinal del
prisma
Posición perpendicular en
la región de la cola.
ORIENTACIÓN DE LOS PRISMAS
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Prismas del Esmalte

Esmalte Prismático
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Disposición de los prismas con respecto a la superficie de la


dentina.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Orientación de los Cristales
de Hidroxiapatita en los Prismas
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Cada prisma relleno de cristales:


Cabeza siguen el eje longitudinal del prisma
Cola se sitúan en el eje transversal de la cabeza.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Prismas del Esmalte

Estructura
Diseñada para
Soportar las
Fuerzas
Masticatorias
Universidad Nacional
Federico Villarreal Esmalte Aprismático

Esmalte cuyo

Cristales de

Hidroxiapatita no

se Organizan en

Prismas.
Esmalte Aprismático
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Todos los dientes primarios y un 70% en los dientes permanentes.


Universidad Nacional
Federico Villarreal Esmalte Aprismático

Superficie de Dientes Zona Cervical de Dientes


Temporales Permanentes
Universidad Nacional
Federico Villarreal UNIDADES ESTRUCTURALES SECUNDARIAS

Se deben a

DIFERENTE GRADO VARIACIONES EN


DE MINERALIZACIÓN EL RECORRIDO DE
DE LOS PRISMAS LOS PRISMAS

RELACIÓN DEL ESMALTE


CON LA DENTINA Y CON
EL MEDIO BUCAL
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DIFERENTE GRADO DE MINERALIZACIÓN

ESTRIAS DE RETZIUS
Ptan. Intervalos de 20 -
80micras

Región cervical.
Cúspides y bordes incisales se
extienden de L. A.D. a L. A. D.
lado opuesto describiendo una
curva.
Caras laterales- recorrido
oblicuo.

Marcan sucesivas aposición de


capas de tejido- formación de
corona—lineas incrementales,
Períodos de reposo en la
mineralización-
Estrías de Retzius
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Se Forman Durante la
Actividad Cíclica del
Ameloblasto
Estrías de Retzius
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal ESTRIAS DE RETZIUS
Estrías de Retzius
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PENACHOS DE LINDERER
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Extienden tercio
int. Del esmalte
desde el L.A.D.-
arbusto

Forman por
cambios bruscos
del prisma.

Poco tejido
mineralizado
PENACHOS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Son Prismas
Hipomineralizadas

Estructuras
Semejantes a
Microfisuras
PENACHOS
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PENACHOS
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HUSOS ADAMANTINOS

Son Formaciones

Tubulares que alojan

prolongaciones de los

Odontoblastos
Universidad Nacional
Federico Villarreal HUSOS ADAMANTINOS
Universidad Nacional
Federico Villarreal HUSOS ADAMANTINOS

Son
Estructuras
con Aspecto
de Clavas
Irregulares

Nacen en la
Unión
Amelodentina
ria
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HUSOS ADAMANTINOS

Se Extienden a la

Superficie por 10 a 15 um.


Laminilla del Esmalte
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Microfisuras o craks

Fallas de finas
Dimensiones que se
extienden de la
superficie del Esmalte
hacia su Profundidad
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Laminilla del Esmalte

Extienden superficie del


esmalte – dentina.
Tejido poco mineralizado.

Microfisuras primarias:
Dientes antes de erupción.

Microfisuras secundarias:
Produce separación de los
prismas y el espacio es
ocupado por células del órgano
del esmalte y rellenan esta
hendidura
Laminilla del Esmalte
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Primarias:
Producto de la
Amelogénesis

Secundaria:
Luego de la
Erupción
Universidad Nacional VARIACIONES EN EL RECORRIDO DE
Federico Villarreal
LOS PRISMAS

Bandas claras y
oscuras – parazonas
y diazonas.

Fenómeno resultante
de cortes de
prismas en distintos
planos.
BANDAS DE HUNTER-SCHREGER
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Presentes en todos los dientes permanentes y en lo que


no han completado su formación.
BANDAS DE HUNTER-SCHREGER
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Parazonas: Son Bandas


Claras determinadas por
sección Transversal

Diazonas: Bandas Oscuras


Dadas por sección
Longitudinal de Prismas
Universidad Nacional
Federico Villarreal
BANDAS DE HUNTER-SCHREGER
ESMALTE NUDOSO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Zona singular y
especial del esmalte
prismático.

Regiones de cúspides
.

Formado por compleja


interrrelación de
prismas o bastones
adamantinos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ESMALTE NUDOSO

Entrecruzamiento y
curvaturas de prismas del
Esmalte en Zonas de
Cúspides.

Aumentan Resistencia del


Esmalte a Presión
Masticatoria.
ESMALTE NUDOSO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Regiones de cúspides dentarias y está formado por


una compleja interrelación de prismas o bastones
adamantinos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
RELACIÓN DEL ESMALTE CON EL MEDIO BUCAL
Universidad Nacional
Federico Villarreal

❖ LINEAS DE IMBRICACION: Surcos profundos existentes en la


superficie del esmalte.
❖ PERIQUEMATIAS: Marcadas en dientes permanentes y pueden
desaparecer.
Universidad Nacional
Federico Villarreal RELACIÓN DEL ESMALTE CON EL MEDIO BUCAL

Surcos poco profundos ptes.


superficie del esmalte –
cervical.

Entre los surcos se forman


rodetes, crestas bajas o
rebordes transversales--
periquimatías
PERIQUIMATIAS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Rodetes Convexos
Transversal al eje
mayor del Diente

Están Delimitados por


Líneas de Imbricación

Frecuentes en
Dientes Jóvenes

Dientes más Viejos


PERIQUIMATIAS
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PERIQUIMATIAS
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional AMELOBLASTOS
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico VillarrealCICLO DE VIDA DE LOS AMELOBLASTOS

1- ETAPA MORFOGENETICA (PREAMELOBLASTO)

2- ETAPA DE ORGANIZACIÓN O DIFERENCIACION


(AMELOBLASTO JOVEN).

3- ETAPA FORMATIVA O DE SECRECION (AMELOBLASTO ACTIVO,


SACRETOR O MADURO.

4- ETAPA DE MADURACION.

5- ETAPA DE PROTECCION

6- ETAPA DESMOLITICA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal 1- ETAPA MORFOGENETICA

Estadio de Campana: se localizan cerca al asa cervical


Universidad Nacional
Federico Villarreal ETAPA DE ORGANIZACIÓN O
DIFERENCIACION

Los ameloblastos están alineados estrechamente


unos respecto a otros.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ETAPA FORMATIVA O DE SECRECION
Universidad Nacional
Federico Villarreal ETAPA FORMATIVA O DE SECRECION
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ETAPA DE MADURACION

Capacidad absortiva lo que les permite participar


eliminando agua y matriz orgánica del esmalte.
Universidad Nacional
Federico Villarreal ETAPA DE PROTECCION

Cuando el esmalte depositado se mineraliza el ameloblasto


entra en estado de regresión.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ETAPA DESMOLITICA

Epitelio reducido del esmalte prolifera induce la atrofia del tejido


conectivo que separa del epitelio bucal, produciéndose la fusión
de ambos epitelios.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HIPOCALCIFICACION –
AMELOGENESIS IMPERFECTA

Mal funcionamiento de las


proteínas: Enamelinas,
Ameloblastina, Tuftelina y
Amelogenina.

Rasgos dominantes de
padres a hijos.
Universidad Nacional HIPOPLASIA - AMELOGENESIS IMPERFECTA
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

GRACIAS

También podría gustarte