Está en la página 1de 9

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR APU

PELLOJOTO,DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO, DISTRITO DE LAHUAYTAMBO,

PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON CUI N.° 2458113

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- INTRODUCCIÓN
Sin agua no hay vida, por lo que la necesidad del recurso hídrico es de vital importancia para
el poblador rural para fines de riego, la Municipalidad de Lahuaytambo realiza el presente
expediente técnico denominado; “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR APU PELLOJOTO, DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
PARIAPONGO, DISTRITO DE LAHUAYTAMBO, PROVINCIA DE HUAROCHIRI,
DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON CUI N.° 2458113.

El almacenamiento de agua en temporada de precipitaciones pluviales en la parte alta del


distrito se ha ejecutado años atrás sin resultados positivos, por lo que hay la necesidad de
cultivar cultivos con riego tecnificado así optimizar el recurso agua, ya que se juntan las
aguas pluviales entre los meses de enero a marzo y que se reserva agua para riego de
cultivos en épocas de secas entre los meses de abril a diciembre, el mismo que se filtra hacia
las partes bajas del distrito.

Se ha realizado las evaluaciones hidrológicas contemplando las precipitaciones medias


mensuales y de máximas avenidas tomando referencias de estaciones pluviométricas
cercanas al proyecto de la zona de Lahuaytambo. De manera que la oferta de agua sea
favorable para el almacenamiento de agua en la represa Apu Pellojoto proyectado.

Se ha evaluado la calidad del suelo para fines de excavación y construcciones de dique, cuyos
resultados en laboratorio indican favorables para la ejecución del dique con material suelto
homogéneo cuya granulometría y permeabilidad ayudan al almacenamiento del agua.
Asimismo, los resultados del modelamiento de estabilidad de taludes indican que los
factores de seguridad son superiores a la unidad para condiciones de sismo. Sin embargo,
se deberá realizar los análisis de corte de los suelos y obtenciones los parámetros para fines
de precisar el modelo.

Años atrás construyeron el dique de concreto ciclópeo de 82 m. de longitud, de una altura


promedio de 5.00 m, y un ancho promedio de 1.00 m. en la cara interna se encontró enlucido
con concreto, se observó la existencia de filtraciones en la base del dique, por lo que no se
encontró agua en el dique desde que fue construido, fue ignorado por muchos años, hubo la
preocupación de la comunidad de Pariapongo de contar con agua para uso de riego, por lo
que fue priorizado para su construcción de tal manera que sea mejorado y ampliado su
capacidad del dique.
El recurso hídrico en los últimos años se agudiza más en las comunidades campesinas, por
lo que se está buscando lugares adecuados en altura de las cuencas de la sierra con fines de
cosechar las aguas en temporada de precipitaciones pluviales para uso con fines de riego,

Municipalidad Distrital de Lahuaytambo


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR APU

PELLOJOTO,DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO, DISTRITO DE LAHUAYTAMBO,

PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON CUI N.° 2458113

es por lo que la autoridad local ha tomado la iniciativa en priorizar dicho proyecto a petición
y clamor de la población de beneficiaria.

Con el proyecto se espera tener un volumen de agua de 267,000 m3, cuyo volumen serán
para riego en el poblado de Pariapongo, Santa Ana y Canlle, utilizando el riego tecnificado.
Los resultados de análisis de costos y presupuestos de la cosecha de agua y de las obras
conexas indican el monto del presupuesto directo de la obra, el cual será financiado por la
Municipalidad Distrital de Lahuaytambo.

Finalmente, el resultado de cronograma de obra ha indicado que el proyecto se ejecutara en


un total de 04 meses (120 días calendario)

2.- NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR


APU PELLOJOTO, DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO, DISTRITO DE
LAHUAYTAMBO, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON CUI
N.° 2458113
La presente obra tiene como finalidad de almacenar el agua proveniente de las lluvias de
los meses de enero a marzo, posteriormente construir un canal que conecte de la
quebrada de la parte baja para uso del sistema de riego tecnificado.

La represa pertenecen a la Comunidad de Pariapongo, presentando condiciones favorables


para almacenar agua para fines de riego en represa, la cara interna será cubierto con
geomembrana HDPE de 1.00 mm, por ello se realizó una visita de campo para recabar
información in situ, complementándose con información existente como el estudio integral
de los “Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Lurín, elaborado por el Instituto Nacional de
Recursos Naturales y la Administración técnica del Distrito de Riego Chillón – Rímac- Lurín
en el 2003; información de las instituciones del SENAMHI, INGEMET y otros.

3.- OBJETIVOS

El objetivo general del Proyecto es contribuir a elevar los niveles de bienestar y salud, así
como de producción y productividad agraria, dentro de un enfoque integrado de manejo de
cuencas, mejorando consiguientemente la rentabilidad y el nivel de vida de la comunidad
de Pariapongo.

Municipalidad Distrital de Lahuaytambo


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR APU

PELLOJOTO,DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO, DISTRITO DE LAHUAYTAMBO,

PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON CUI N.° 2458113

El objetivo específico del Proyecto es la construcción del sistema de infraestructura de


riego denominado; MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
EN EL SECTOR APU PELLOJOTO, DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO,
DISTRITO DE LAHUAYTAMBO, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”,
CON CUI N.° 2458113, el mismo que permitirá la optimización del uso del recurso hídrico
en los campos de cultivo.

4.- INFORMACIÓN BÁSICA


4.1.- Ubicación del Proyecto
Ubicación Política
- Región : Lima
- Provincia : Huarochirí
- Distrito : Lahuaytambo
- Comunidad : Pariapongo
- Sector : Apu Pellojoto

El distrito de Lahuaytambo está situada al sur este de la ciudad de Lima forma parte de la
provincia de Huarochirí, del departamento y región Lima.

Se encuentra a una altura que oscila entre las cotas de 4,467.00 a 4,491.00 m.s.n.m.

4.2.- Vías de acceso


A la zona de la represa se encuentra ubicada en el Distrito de Lahuaytambo, se accede desde
la ciudad de Lima a través del siguiente itinerario:

CUADRO N° 01. Vías de acceso a la zona del proyecto.

DISTANCIA TIEMPO
SERV. DE
DE A TIPO DE VÍA
TRANSPORTE
(Km) (Hr)

Lima Cieneguilla 25.3 Asfaltada Vehicular 0.9

Cieneguilla Antioquia 39.71 Afirmada/asf Vehicular 1.5

Antioquia Lahuaytambo 22.45 Afirmada Vehicular 0.8

Lahuaytambo Apu Pellojoto 15 Trocha Vehicular 0.5


TOTAL 102.46 km 3 .70 Horas
Fuente. - Consultor.

En el Cuadro N° 1 se observa que para acceder a la zona de la Apu Pellojoto se tiene que
recorrer por carretera asfaltada, carrozable y por trocha en una distancia total de 102.46

Municipalidad Distrital de Lahuaytambo


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR APU

PELLOJOTO,DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO, DISTRITO DE LAHUAYTAMBO,

PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON CUI N.° 2458113

Km, lo cual se puede realizar desde Lima en un tiempo promedio de 3.70 Hrs. En temporada
de precipitaciones pluviales hay tramos que ocurren derrumbes de dificultan el acceso,
para subir hasta la zona del proyecto se tiene que usar camioneta de doble tracción por los
tramos de alta pendiente que existen en la trocha.

Gráfico N° 1, Ubicación del proyecto

4.3.- Límites
De acuerdo con la demarcación política, Lahuaytambo colinda con los siguientes distritos:

Municipalidad Distrital de Lahuaytambo


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR APU

PELLOJOTO,DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO, DISTRITO DE LAHUAYTAMBO,

PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON CUI N.° 2458113

• Por el Norte: Distrito de San Damián.


• Por el Sur: Distritos de Langa y Cuenca
• Por el Este: Distrito de Huarochirí
• Por el Oeste: Distrito de Antioquia.

FOTOGRAFIA N° 01 Ubicación satelital

APU PELLOJOTO

5.- CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

5.1.- Población beneficiada


El proyecto comprende a la población beneficiaria de la Comunidad Pariapongo; con 390
habitantes según datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). De los
cuales 203 son mujeres y 187 son hombres. Por lo tanto, el 52.05 % de la población son
mujeres y el 49.94 % son hombres.

TASA DEMOGRÁFICA
Las Provincias de la Sierra de Lima son las más afectadas por la migración poblacional, la
tasa de crecimiento demográfico para la Provincia de Huarochirí reportada es de - 0.40 %
anual. El Distrito de Lahuaytambo no escapa a esta realidad por la falta de oportunidades
en la zona y los bajos niveles de productividad alcanzados por lo cual se espera que exhiba
una tasa similar o mayor.

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
La falta de expectativas de desarrollo en la zona, por la falta de trabajo, así como la cercanía
del distrito a Lima viene ocasionando la migración del campo a la ciudad en búsqueda de
mejores condiciones de vida. Así se ha observado que, en 3 años de cada 10 jóvenes, 07
prefieren venir a Lima a buscar trabajo o un lugar donde estudiar alguna carrera técnica

Municipalidad Distrital de Lahuaytambo


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR APU

PELLOJOTO,DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO, DISTRITO DE LAHUAYTAMBO,

PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON CUI N.° 2458113

debido mayormente a que en Lahuaytambo no pueden desarrollar actividad agrícola


adicional a la existente por la falta de agua esencialmente. Esto se refleja en la tasa de
crecimiento poblacional negativa referida líneas arriba.

5.2.- Actividad principal de la población y nivel de vida


La población de Lahuaytambo según el Censo Nacional INEI, del año 2007, describe como
población total a 878 hab. Asimismo, se observa en el siguiente cuadro que el 81.3% se
dedica a las actividades agropecuarias, representando a la gran mayoría de la población; el
índice de pobreza asciende al 58%, teniendo una alfabetización del 94.30%.

6. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
6.1.- Clima
El proyecto de la represa Apu Pellojoto, se encuentra en un clima lluvioso semifrígido
(de Tundra) según el mapa climático del Perú, realizado por Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), este tipo de clima es típico de la región
andina, se extiende entre los 3500 y 6000 msnm. Se caracteriza por presentar
precipitaciones anuales, en promedio, de 700 mm, temperaturas medias anuales de
14°C, presenta veranos lluviosos e inviernos secos con heladas moderadas.

6.2.- Topografía
La topografía del área del proyecto de la construcción de la represa Apu Pellojoto fue
levantado con equipo topográfico a cargo del consultor, se ha utilizado teodolito
electrónico y GPS.

7. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA INFRAESTRUCTURA


El proyecto contempla la ejecución de una represa de 324.00 m. de eje, altura de 11.00
m. con un ancho de 10.00 m. en la corona, capacidad de la represa 267,000 m3 de agua
para riego en la zona denominado Apu Pellojoto ubicado a 4,464 msnm.

Las metas del proyecto son:


La represa es con material afirmado, para represar un total de 267,000 m3 de agua para
efectos de riego tecnificado, desde la corona actual existente de mampostería de piedra
en 4,466.40 msnm hasta el nivel máximo de agua a 4,471.40 msnm (altura de represa
con proyecto 5.00 m.), la pantalla será cubierto con geomembrana HDPE de 1.0 mm.

Instalación de tubería de 10” de clase 10 con su respectiva válvula, dado y caja de


concreto con puerta metálica con seguro.

Ejecución de canal de demasías con concreto ciclópeo.

Ejecución de la represa de Apu Pellojoto

Municipalidad Distrital de Lahuaytambo


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR APU

PELLOJOTO,DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO, DISTRITO DE LAHUAYTAMBO,

PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON CUI N.° 2458113

Comprende el relleno de 57,494.23 m3 con material afirmado en capas de 0.15 a 0.20 m


utilizando rodillo compactador vibratorio, la represa deberá de tener un talud de z=1:2, el
espejo de agua proyectado será de 4.249 hectáreas (42,490 m2) el ancho de corona superior
es de 10 m. La capacidad actual represada es de 113,000 m3, con el proyecto se va tener
154,000 m3 más, se va aumentar la altura de presa en 6.00 m. a partir de la corona actual
de presa, nivel de agua superior 5.0 m a partir de la corona existente de concreto ciclópeo
de 0.80 m. de ancho, altura total de la represa 11.00 m.

El total de aguas a represar será de 267,000 m3 de agua para riego.

8. COSTO DEL PROYECTO

8.1.- Metrados
Los metrados de la obra del proyecto consiste en determinar las dimensiones de cada una
de las partidas de las obras hidráulicas, las cuales requieren los trabajos de movimiento de
tierras, la instalación de tubería de 10”, válvula de 10”, cerco con malla de alambre entre
otras partidas que se muestran en cuadro de metrados.

8.2.- Costos Unitarios


Los costos unitarios de las obras del proyecto consisten en determinar los rendimientos de
cada una de las partidas, así como se ha determinado las cantidades horas maquinas las
cuales se han colocado de acuerdo con las características, capacidades y potencia de cada
una de ellas; asimismo, las horas hombres están dispuestas de acuerdo con los
rendimientos.

8.3.- Materiales E Insumos


Los pecios de la mano de obra, materiales y equipos son considerados de acuerdo con el
mercado y la mano de obra de acuerdo con los valores promedios que existe en el distrito
de Lahuaytambo. Es importante recalcar, el uso de las maquinarias y equipos las cuales
serán proporcionados por la Municipalidad Distrital de Lahuaytambo, como; excavadora,
tractor sobre oruga, cargador frontal, volquetes, cisterna de agua, rodillo compactador
entre otros equipos menores.

8.4.- Presupuesto
El Costo Total de la obra esta valorizado en un monto final de S/. 4, 226,677.58 soles,
(Cuatro millones doscientos veintiséis mil seiscientos setenta y siete con 58/100 Soles.

Se determinará el presupuesto con la participación de la Municipalidad Distrital de


Lahuaytambo los cuales se muestran en el siguiente cuadro:

Municipalidad Distrital de Lahuaytambo


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR APU

PELLOJOTO,DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO, DISTRITO DE LAHUAYTAMBO,

PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON CUI N.° 2458113

CUADRO N° 02, Cuadro Disgregado de Presupuesto de Financiamiento

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL


SECTOR APU PELLOJOTO, DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO, DISTRITO
DE LAHUAYTAMBO, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON
CUI N.° 2458113

ITEM DESCRIPCION COSTO PARCIAL


01.01 COSTO DIRECTO S/. 3,886,439.18
01.02 GASTOS GENERALES S/. 211,607.00
01.03 GASTOS DE SUPERVISIÓN S/. 87,031.40
===============
01.04 SUB TOTAL S/. 4,187,077.58
01.05 LIQUIDACION S/. 39,500.00
===============
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 4,226,677.58

8.5.- Cronograma de Actividades


El tiempo establecido para la ejecución de la represa de Apu Pellojoto es de 04 meses, que
se ejecutaran de acuerdo a la disponibilidad económica de la Municipalidad de
Lahuaytambo.

El cronograma se ha ajustado de acuerdo a la cantidad de maquinaria a utilizar,


rendimientos y el personal disponible.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El proyecto de construcción de la represa Apu Pellojoto esta dimensionado para almacenar
agua para riego de cultivos en diferentes comunidades, como; Santa Ana, Pariapongo, Canlle
entre otros.

La ejecución de la obra es por la modalidad de administración directa a cargo de la


Municipalidad Distrital de Lahuaytambo.

Años atrás construyeron la represa con concreto ciclópeo, pantalla tarrajeada con concreto,
de un eje de 82.00 m. altura promedia de 6.00 m, corona de 0.80 m. de ancho superior, no
pudo represarse agua por problema de filtraciones en sub suelo.

Municipalidad Distrital de Lahuaytambo


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR APU

PELLOJOTO,DE LA COMUNIDAD CAMPESINA PARIAPONGO, DISTRITO DE LAHUAYTAMBO,

PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA”, CON CUI N.° 2458113

La precipitación media anual en la zona del proyecto tomando información de la estación


meteorológica de similar altitud es 836 mm, siendo las precipitaciones medias anuales
mayores las que ocurren en los meses de diciembre a marzo de manera que el flujo de aguas
por escorrentía en la zona aguas arriba de la represa Apu Pellojoto.
Las precipitaciones de máximas en 24 horas para un periodo de retorno de 20 años
muestran como resultado el valor 52.05 mm, asimismo, se determinó los parámetros de la
intensidad máxima en 96.95 mm/hr.

La represa comprende el relleno de 57,494.23 m3 con material seleccionado, (la cantera


está a 2 kilómetros antes de llegar a la presa) en cuerpo de presa en capas de 0.15 a 0.20 m
utilizando rodillo liso compactador, la longitud de presa es de 324 metros lineales, la
represa deberá de tener un talud de z=1:2, la pantalla será cubierto con geotextil y
geomembrana HDPE de 1.00 mm.

El espejo de agua proyectado será de 4.249 hectáreas (42,490 m2) el ancho de corona
superior es de 10 m. La capacidad actual represada es de 113,000 m3, con el proyecto de
mejoramiento y ampliación se va tener 154,000 m3 más, se va aumentar la altura de
presa en 5.00 m. a partir de la corona actual de presa, al final sumando el total de aguas a
represar será de 267,000 m3 de agua para riego.

El presupuesto de financiamiento será por la municipalidad distrital de Lahuaytambo. El


Costo Total de la obra esta valorizado en un monto final de S/. 4’281,318.85 soles, (Cuatro
millones doscientos ochenta y un mil trescientos dieciocho y 85/100 Soles.

El tiempo establecido para la ejecución de la represa de Apu Pellojoto es de 04 meses, que


se ejecutaran de acuerdo a la disponibilidad económica de la Municipalidad de
Lahuaytambo.

Se recomienda que se realicen la excavación para el sellado de las filtraciones en la base del
dique y en la ejecución de la obra se lleve el control de compactación en el cuerpo de presa
mediante pruebas de densidad y Proctor Estándar verificando el cumplimiento al 90%.

Se recomienda efectuar todas las consideraciones expuestas en el expediente técnico.

Municipalidad Distrital de Lahuaytambo

También podría gustarte