Está en la página 1de 11

IPERC EDIFICACIONES

QALLARI
Código: GSS-P-001 Versión: 02 S.A.C.
Fecha de elaboración: 02/01/203 Página: 1 de 11

PROCEDIMIENTO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
DETERMINACIÓN DE
CONTROLES IPERC
CODIGO: GSS-P-001

VERSIÓN Nº 02

ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR

Cargo: Consultora SIG Cargo: Gerente General Cargo: Supervisor SST

Fecha de elaboración: 02/01/2023 Fecha de revisión: 03/01/2023 Fecha de Aprobación: 03/01/2023

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no cuente con la firma de aprobación se considera
como:
“Documento no Controlado”
IPERC EDIFICACIONES
QALLARI
Código: GSS-P-001 Versión: 02 S.A.C
Fecha de elaboración: 02/01/2023 Página: 2 de 11

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua


de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles relacionados a la
Seguridad y Salud Ocupacional, en las actividades e instalaciones (Internas y
Externas), relacionadas con los trabajos de EDIFICACIONES QALLARI S.A.C.

2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todas las áreas administrativas y operativas de
EDIFICACIONES QALLARI S.A.C.
dentro y fuera de las instalaciones, así como a todos los contratistas y visitantes.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


3.1. LEY 29783 “LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”
 Artículo 55. Control de zonas de riesgo
 Artículo 57. Evaluación de riesgos
 Artículo 65. Evaluación de factores de riesgo para la procreación
 Artículo 69. Prevención de riesgos en su origen
 Artículo 75. Participación en la identificación de riesgos y peligros
3.2. DS 005-2012 TR Reglamento de la Ley de Seguridad y salud en el Trabajo
 Artículo 26, inciso b) y g)
 Artículo 32, inciso c)
3.3. LEY N° 30222. LEY QUE MODIFICA LA LEY N° 29783

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR


4.1. DEFINICIONES
4.1.1. Identificación de peligros: Proceso de reconocimiento de una situación de peligro
existente y definición de sus características.
4.1.2. Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el
que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo
requieren cuidados de primeros auxilios.
4.1.3. Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar
lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.
4.1.4. Peligro: Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones o
enfermedades, o la combinación de ellas.
4.1.5. Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición
peligrosa y la severidad de las lesiones o daños o enfermedad que puede provocar el

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
IPERC EDIFICACIONES
QALLARI
Código: GSS-P-001 Versión: 02 S.A.C
Fecha de elaboración: 02/01/2023 Página: 3 de 11

evento o la exposición(es).
4.1.6. Evaluación del riesgo: Proceso de evaluación de riesgo(s) derivados de un
peligro(s) teniendo en cuenta la adecuación de los controles existentes y la toma de
decisión si el riesgo es aceptable o no.
4.1.7. Consecuencia: Se refieren al resultado (daño) de la ocurrencia de un peligro.
4.1.8. Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra.
4.1.9. Lugar de Trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades
relacionadas con trabajo, bajo el control de la organización.
4.1.10. Rutinario: Actividad diaria/periódica o programada.
4.1.11. No rutinario: Actividad eventual o no programada.
4.1.12. Emergencia: Situación no habitual que afecta a una actividad por causas ajenas a
la misma y que tiene un carácter temporal o secuencial marcadamente imprevisible
en cuanto a su ocurrencia al no formar parte del desarrollo previsto de la misma.
Estas puede causar un impacto a la Salud y Seguridad en el Trabajo.

4.2. POLITICAS
4.2.1. La identificación de peligros y la evaluación de riesgos son realizadas por los Jefes
y/o Responsable de Área con la participación del personal involucrado en la actividad
(personal administrativo y personal operativo). El seguimiento y monitoreo de dicha
identificación es realizado por el Supervisor SST.
4.2.2. Un peligro puede provenir de las actividades, productos o servicios de la organización
y los posibles cambios en el tiempo (desarrollos actuales, nuevos o planificados)
tomando en consideración situaciones de rutina y no rutinarias.
4.2.3. El Supervisor SST en comunicación con los Jefes / Responsables de área y personal
de apoyo realiza - como mínimo 1 vez al año - la revisión total del registro Matriz de
Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos (GSS-F-001) de los diferentes
puestos de la organización.
4.2.4. Si se identifica cambios y/o actualizaciones de actividades operativas,
implementación de acciones correctivas / preventivas, etc ; que puedan afectar a los
peligros y riesgos identificados, se mantiene actualizado el formato Matriz de
Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos (GSS-F-001). A su vez, dichos
cambios son comunicados al personal involucrado (esta responsabilidad recae sobre
el Supervisor SST).
Asimismo cada Jefe de área y personal involucrado registra su firma – en elregistro
Matriz de Identificacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos (GSS-F-001) – a fin de dar
conformidad con la respectiva identificación.
4.2.5. Cada vez que exista un cambio en la Matriz IPER o se cree un nuevo puesto en la
empresa, el Jefe de área respectiva debe hacer entrega del formato al Supervisor

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
IPERC EDIFICACIONES
QALLARI
Código: GSS-P-001 Versión: 02 S.A.C
Fecha de elaboración: 02/01/2023 Página: 4 de 11

SST para su respectiva revisión y posteriormente pasa a aprobación por parte del
Gerente General.
4.2.6. Cada jefe de área es responsable de asegurar la comunicación de los peligros,
riesgos y medidas de control adoptadas para minimizarlas, a todo el personal y partes
interesadas a través de:
 Instructivos,
 Charlas de inducción/orientación o sensibilización,
 Reuniones grupales,
 Otras actividades consideradas por el área.

5. DESPLIEGUEDEL PROCEDIMIENTO

RESPONSABL
DESCRIPCIÓN REGISTRO
E

5.1. Identificar y definir procesos Matriz de


El responsable del Área, se reúne con los Personal Identificación de
integrantes de su equipo para definir el(los) involucrado Peligros y
proceso(s) que se realizan en el área (¿qué Evaluación de
hacemos?). Riesgos
GSS-F-001

5.2. Identificar las actividades del proceso Matriz de


El responsable de Área, se reúne con los Personal Identificación de
integrantes de su equipo para construir o involucrado Peligros y
actualizar las actividades tanto rutinaria, no Evaluación de
rutinaria y de emergencia del proceso definidas Riesgos
en la matriz IPER (¿cómo hacemos la labor?). GSS-F-001

5.3. Identificar peligros


Una vez generado en el cuadro de actividades Matriz de
por puesto, éste debe subdividirse de manera tal Personal Identificación de
que permita identificar y describir todos los involucrado Peligros y
peligros potenciales en cada actividad, tanto Evaluación de
rutinaria, no rutinaria y de emergencia. Puede Riesgos
utilizarse como referencia la Tabla 1 de Anexos: GSS-F-001
“Criterios para la identificacion de peligros”.
(nota importante : la Tabla 01 puede ser

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
IPERC EDIFICACIONES
QALLARI
Código: GSS-P-001 Versión: 02 S.A.C
Fecha de elaboración: 02/01/2023 Página: 5 de 11

actualizada y complementada con nuevos


peligros)

5.4. Identificación de las consecuencias (riesgos) Matriz de


El responsable de Área y el personal involucrado Identificación de
identifican el riesgo asociado a cada peligro. Personal Peligros y
involucrado Evaluación de
El responsable del Área y el personal involucrado Riesgos
describe los daños que pueden causar los riesgos GSS-F-001
identificados.
Matriz de
5.5. Definir controles existentes Identificación de
De existir controles para los peligros definidos, Personal Peligros y
estos deben tomarse en cuenta. Esto quedará involucrado Evaluación de
exceptuado si es la primera evaluación Riesgos
(evaluación inicial) de riesgos que se realiza. GSS-F-001

5.6. Legislación Aplicable Matriz de


El responsable de Área identifica la normativa Personal Identificación de
legal aplicable y el requisito / acápite de la involucrado Peligros y
respectiva norma en relación al riesgo Evaluación de
identificado. Si fuese necesario se consulta con el Riesgos
Asesor Legal de la empresa o externo. GSS-F-001

5.7. Evaluación del Riesgo


Para la identificación del Nivel de Riesgo se hace Matriz de
de la siguiente condición: Identificación de
GRADO DEL RIESGO (PxS) = Probabilidad x Personal Peligros y
Severidad involucrado Evaluación de
Riesgos
En donde: GSS-F-001
a) Probabilidad = Índice de Personas
expuestas (IPE) + Índice de procedimientos
existentes (IP) + Índice de Capacitación
(ICA) + Índice de Exposición al Riesgo (IE).

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
IPERC EDIFICACIONES
QALLARI
Código: GSS-P-001 Versión: 02 S.A.C
Fecha de elaboración: 02/01/2023 Página: 6 de 11

(Ver Tabla 2 del Anexo)

b) Consecuencia (Daño)

Índice de Severidad
Valor del
Índice
SEGURIDAD SALUD
Ligeramente dañino, Disconfort,
1 accidentes leves no incomodidad
incapacitantes
Accidentes con incapacidad Enfermedades curable
2 temporal reversible

Accidentes con incapacidad Enfermedad


3 permamente, muerte Ocupacional irreversible,
mortal.

c) Nivel del Riesgo: Definir si el riesgo es


“Siganificativo” o “No Significativo”, según el
siguiente cuadro:

27-36 INTOLERABLE SIGNIFICATIVO


18-24 IMPORTANTE SIGNIFICATIVO
9-16 MODERADO NO SIGNIFICATIVO
5-8 TOLERABLE NO SIGNIFICATIVO
4 TRIVIAL NO SIGNIFICATIVO

Para definir los Controles inmediatos, ver la TABLA 3


“Consideraciones para la Atención de Riesgos”
en los Anexos.

5.8. Identificación de controles operacionales


Mediante la información obtenida en la evaluación
de riesgos, se ejecuta el control de riesgos, que
es el proceso de toma de decisión para tratar y/o
reducir los riesgos, para implantar las medidas Matriz de
correctivas / preventivas, exigir su cumplimiento y Identificacion de
la reevaluación periódica de su eficacia. Personal Peligros y
involucrado Evaluacion de
El responsable de Área y el personal involucrado Riesgos
identifican los controles operacionales (para los GSS-F-001
Riesgos Críticos) de acuerdo a la siguiente
jerarquía:

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
IPERC EDIFICACIONES
QALLARI
Código: GSS-P-001 Versión: 02 S.A.C
Fecha de elaboración: 02/01/2023 Página: 7 de 11

1. Eliminación de la fuente del peligro.


2. Sustitución de la situación / actividad /
elemento que origina el peligro.
3. Control de Ingeniería (rediseño)
4. Control administrativo (procedimiento,
ordenamiento, etc)
5. Equipo de protección personal.

Para el resto de Riesgos (no críticos), se


mantendrá los controles en base a la
documentación relacionada al Sistema de
Gestión.

El Supervisor SST debe dar seguimiento al


cumplimiento permanente de los controles
especificados en el formato Matriz de
Identificacion de Peligros y Evaluacion de
Riesgos GSS-F-001.

6. RESPONSABILIDAD
El Supervisor SST es el responsable de:
 Seguimiento al cumplimiento del presente procedimiento.
 Asegurar que la adecuada identificación de peligros, evaluación y control de
riesgos.
Los Jefes o responsables de área deben:
 Cumplir con el presente procedimiento.
 Identificar permanentemente la identificación de peligros y evaluación de riesgos.

7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓ

CÓDIGO NOMBRE DEL REGISTRO RESPONSABLE DEL CONTROL


GSS-F-001 Matriz IPERC Supervisor de SST
GSS-F-002 Lista de tareas peligrosas Supervisor de SST

8. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO


Versión 01. 2022.
Versión 02.2023. Se realizaron cambios en el despliegue dando la valoración para la matriz
IPERC Correctos y cambios en los anexos.

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
IPERC EDIFICACIONES
QALLARI
Código: GSS-P-001 Versión: 02 S.A.C
Fecha de elaboración: 02/01/2023 Página: 8 de 11

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
IPERC EDIFICACIONES
QALLARI
Código: GSS-P-001 Versión: 02 S.A.C
Fecha de elaboración: 02/01/2023 Página: 9 de 11

9. ANEXOS
TABLA 1
CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS
TIPO DE PELIGROS Ejemplos

Caída de altura, caída a desnivel, caída a nivel, caída de objetos o


cargas, esquirlas, objetos lanzados o proyectados, superficie
M MECÁNICO
cortante, superficie caliente, elementos de máquinas rotativas sin
guarda, máquinas en movimientos.

Ausencia de sistema de puesta a tierra, ausencia de interruptores


diferenciales, contacto eléctrico directo, contacto eléctrico
E ELÉCTRICO
indirecto, arco eléctrico, tormenta eléctrica, electricidad estática,
etc.
L LOCATIVO Desorden, falta de limpieza, techos en mal estado, mala
distribución de espacios, hacinamiento.
FQ FÍSICO QUÍMICO Fuegos tipo A: Fuegos sólidos, Fuegos tipo B: Líquidos y gases
inflamables, Fuegos tipo C: eléctricos energizados.
F FISICO Ruidos, ventilación, vibración, presiones anormales, altitud,
iluminación, deslumbramiento, temperatura
Polvo, vapores, niebla, neblina, líquidos…que pueden ser
inhalados, respirados, pueden ser accidentalmente ingeridos,
Q QUIMICO
entrar en contacto dérmico, o por vía parental con herida
expuesta.
B BIOLOGICO Virus, Bacterias, Hongos, parásitos, ataque de insectos, ataque de
animales en general.
DE DISERGONÓMICO Sobre esfuerzo, adopción de mala postura, diseño inadecuado del
puesto, alta repetición de movimientos, etc.
PS PSICOSOCIAL Trabajos emotivos, atención de conflictos, quejas reclamos, otros.

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
IPERC EDIFICACIONES
QALLARI
Código: GSS-P-001 Versión: 02 S.A.C
Fecha de elaboración: 02/01/2023 Página: 10 de 11

TABLA 2
ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP)
Índice de
Índice de Índice de Capacitación
Personas
Valor Procedimientos y Acción Índice de Exposición (IE)
Expuestas
(IP) (ICA)
(IPE)
Personal capacitado o (S) Al menos una vez al
Existen, son
01 1-3 entrenado, advierte el año
suficiente y eficaces peligro, previene y lo (SO) Alguna vez en su
controla jornada de corta exposición
Existen
parcialmente, o Personal parcialmente (S) Al menos una vez al
02 4 - 12 faltan mejorarlos capacitado, reconoce mes
algunos peligros pero no (SO) Varias veces en su
para mejorar su
toma acción jornada-corta duración
eficacia

(S) Al menos una vez al día


De más de Personal sin capacitación
03 No existen (SO) Exposición permanente
12 actualizada, no advierte
o de larga duración en su
los peligros ni riesgos
jornada.

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”
IPERC EDIFICACIONES
QALLARI
Código: GSS-P-001 Versión: 02 S.A.C
Fecha de elaboración: 02/01/2023 Página: 11 de 11

TABLA 3
CONSIDERACIONES PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS
NIVEL DEL RIESGO INTERPRETACIÓN / SIGNIFICADO
No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el
Intolerable
riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos
27 – 36
ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
No debe iniciarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.
Puede que se precisen recursos considerables para controlar el
Importante
riesgo. Cuando el riesgo corresponde a un trabajo que se está
18 – 24
realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de
los riesgos moderados.
Se debe hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las
inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben
implantarse en un periodo determinado.
Moderado Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias
9 - 16 extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una
acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad
de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las
medidas de control.
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben
considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una
Tolerable
carga económica importante.
5–8
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantiene la eficacia de las medidas de control.
Trivial No se necesita adoptar ninguna acción.
4

Cualquier impresión parcial o total del presente documento que no lleve el sello de copia controlada se considera como:
“Copia no Controlada”

También podría gustarte