Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE INGENIERÍA CULIACÁN

AREA DE TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA BÁSICA


PROFRA. DIANA P. BELTRAN SOTO

NOMBRE DEL ALUMNO(A): _________________________________________________________ FECHA: _____/_____/_____.

PLANIMETRÍA

LEE CUIDADOSAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, ANOTA LOS RESULTADOS EN LA HOJA DE


RESPUESTA ASI COMO LOS PROCEDIMIENTOS REALIZADOS.

1.- Se Midió El Lado De Liga Con Un Valor de 3.52 m Vértice B, Y Con Un Lado Igual De 3 m ¿Determina El Angulo Interior
( )
“” Del Polígono?, Despeja La Siguiente Fórmula: Seno  2 = b 2a  = ______________

S (S - a)
2.- Aplicando Las Siguiente Formulas Generales: S =
(a + d + c)
2
( )
; cos  2 =
b×c
; Superficie= S ( S - a )( S - b )(S - c ) ,

Calcula El Angulo “" Y La Superficie Del Triángulo 124, Donde La Diagonal Es 24 = a = 45.81 m; Los Lados 41 = b =
17.49 m Y 12 = c = 42.52 m.  = ______________ ; Superficie Triangulo 124 = ______________
3.- Si El Ángulo “” Mide 100° 29’ Y El Lado Igual Es De 4 m ¿Cuál Fue El Valor De Lado De Liga Utilizado?, Despeja La
( 2)
Siguiente Fórmula: Seno  = b .  = ______________
2a

( )
4.- Aplicando Las Siguiente Formulas Generales; sen  2 =
( S - b )( S - c )
b×c
; Calcula El Angulo “” Y La Superficie Del
Triángulo 234, Donde La Es Diagonal 42 = a = 45.81 m; Los Lados 34 = b = 35.04 Y 23 = c = 23.68 m
 = ______________ ; Superficie Triangulo 234 = ______________
Con Los Ángulos “”, “”, “” Y “”, Señalados Anteriormente, Calcula El Error De Cierre Angular (ECA) Y Su Corrección
(CCA). ECAG = ______________ ; CCA = ______________
Anota Los Ángulos Corregidos.
 = ______________;  = ______________;  = ______________;  = ______________
Calcula La Superficie Del Lado Curvo 23 Donde d = 4 m, Y1= 4.11 m, Y2= 3.99 m, Y3= 3.03 m, Y4= 2.29 m, Y5= 1.69
m. Área ó Superficie Del Lado Curvo = d ( Y1 + Y2 + Y3 + ... + Yn ) . Superficie Del Lado Curvo 23 = ______________

Calcula La Superficie Total Del Polígono (Sup. Δ123 + Sup. Δ134 + Sup. LC 23). Superficie Total = ______________

Mide Con Regla Lo Que Falta, Calcula Y Dibuja La Distancia “ED” A Escala 1:300, Por Semejanza De Triángulos.
B
AC = 6.8 cm
E
BC = _________ cm ________ m
AD = 13.2 m
DE = _________ cm ________ m
A D C

Mide Con Regla Lo Que Falta, Calcula Y Dibuja La Distancia “AB” A Escala 1:400, Por Semejanza De Triángulos.
BP = 2.58 cm B

BQ = _________ cm ________ m
PQ = 7.35 m
AB = _________ cm ________ m
A P Q
ASTRONOMIA

LEE CUIDADOSAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, ANOTA LOS RESULTADOS EN LA HOJA DE


RESPUESTA ASI COMO LOS PROCEDIMIENTOS REALIZADOS.

Calcular Y Dibujar El Azimut Astronómico De Una Línea AB (Método Por distancias cenitales del Sol).

Fecha de Observación: 29 de Noviembre de 2018


BUSCAR ESTOS

EN EL ANUARIO
ASTRONÓMICO

Hora del paso del Sol por el meridiano 90º WG


DATOS

(Oeste de Greenwich): 11° 43’ 12.5”


Sol : Declinación : -13° 26’ 20.44”
VhSol : Variación Horaria : - 49.9”
 : Latitud (INEGI) : 24º 47’22.7027”
ÁNGULO ÁNGULO VERTICAL HORA
POSICIÓN SEÑAL R. M. O.
HORIZONTAL CENITAL APARENTE OBSERVADA
DIRECTA B 0° 0’ 0”
DIRECTA IV 289° 5’ 0” 70° 35’ 50” 15h 57m 34s 56° 43’ 30”
INVERSA II 108° 45’ 0” 288° 29’ 10” 15h 59m 23s NW

INVERSA B 180° 0’ 0”
SUMAS

PROMEDIO Z Aparente:

A.- CALCULAR LA DISTANCIA CENITAL VERDADERA: Z Verdadera

Refracción Zenital (Rz) = 58.294” Tan Z Aparente – 0.06688” Tan3 Z Aparente


Rz = 58.294” tan ( _______________ ) – 0.06688” tan3 (_______________)
Rz = _______________

Zverdadera = Z Aparente + Rz
ZVerd = (_______________) + (_______________)
ZVerd = _______________

B.- CALCULAR LA DECLINACIÓN Corr :

Hora De Paso Del Sol Por El Meridiano 90º WG: _______________


Promedio De La Hora Observada: _______________
Intervalo  = │_______________│

Corrección Por Intervalo = Intervalo x Variación Horaria De La Sol (En Horas).


Coor.  =  x VhSol
Corr.  = (_______________) X (_______________)
Corr.  = _______________

Declinación Corregida (Corr) = Declinación del Sol al paso Por El Meridiano 90º WG (sol) +
Corrección por Intervalo (Corr. )
sol  +
Corr.  
Corr = 
C.- SUSTITUIR DATOS EN LA FÓRMULA DEL AZIMUT DEL SOL.

Sen 1 ( zVerd +  - Corr ) Cos 1 ( zVerd +  + Corr )


Sen 1 Az AstronómicoSOL = 2 2
2 Sen ( zVerd ) Cos ( )
Sen ½ (ZVerd +  – Corr) = Sen ½ [ __________ + __________ - (___________)] = ___________
Cos ½ (ZVerd +  + Corr) = Cos ½ [ __________ + __________ + (___________)] = ___________
Sen ZVerd x Cos  = Sen ( ____________ ) x Cos ( ____________ ) = _____________
( _______________ )*( _______________)
Az AstroSOL = 2  Sen−1
( _______________)
Az AstroSOL = _______________
N
AzAstro SOL

W E
AzAstroAB = 360º – (Prom. Ang. Hoz. + Az AstroSOL )
Por La Tarde
AzAstroAB = 360° – ( _____________ + _____________ )
Dibujo
S AzAstroAB = _____________

INSTRUCCIONES: Anota los valores de los siguientes elementos, usando transportador y regla
represéntalos en la gráfica.

♦ Az AstronómicoSol : ______________________
♦ Az AstronómicoAB : ______________________
♦ RbAstronómicoAB : ______________________
♦ AzMagnéticoAB : ______________________

♦ RbMagnéticoAB : ______________________
♦ Prom. Ang. Hor. : ______________________

NAstro

WAstro EAstro
A

SAstro
ALTIMETRÍA
RESUELVE LA SIGUIENTE NIVELACIÓN DIFERENCIAL.

DE IDA (BN1 A BN2) DE REGRESO ( BN2 A BN1 )

ESTACIÓN LECTURAS LECTURAS ESTACIÓN LECTURAS LECTURAS


ATRÁS ADELANTE ATRÁS ADELANTE
BN1 1.965 BN1 0.998
PL1 2.956 0.754 PL1 1.758 0.833
PL2 1.267 1.652 PL2 1.406 0.278
PL3 0.736 4.383 PL3 2.431 1.042
PL4 1.436 1.406 PL4 1.652 1.009
PL5 2.564 PL5 0.754 2.014
BN2 BN2 1.411

SUMAS SUMAS

Sumas De Lecturas Atrás = ________ Sumas De Lecturas Atrás = ________


Sumas De Lecturas Adelante = ________ Sumas De Lecturas Adelante = ________
Diferencia O Desnivel = ________ Diferencia O Desnivel = ________
¿Se Subió O Se Bajó? = ________ ¿Se Subió O Se Bajó? = ________
Si Sumas Atrás >< Sumas Adelante Entonces ∴ Se Subió O Se Bajó
COMPROBACIÓN:
Desnivel De Ida = _________________
Desnivel De Regreso = _________________
La Diferencia = Error De Nivelación = _________________
Si Esta Dentro De Tolerancia = Correcta / Si Nó, Otra Vez Nivelen.

C.- RESUELVE Y DIBUJA A ESCALA 1:100 VERTICAL Y 1:2000 HORIZONTAL LA SIGUIENTE NIVELACIÓN DE PERFIL.

PUNTOS
ESTACIÓN 1ª LECTURA ALTURA DE PUNTOS DE ELEVACIÓN O
INTERMEDIOS
KILOMETRAJE (+) APARATO LIGA (PL) COTAS
(-)
BN2 1.285 4.837 7.21
0+620 1.5
0+640 1.77
0+660 1.92
0+680 1.77
0+700 1.32
0+720 0.75
PL2 0.946 0.361
0+740 1.13
0+760 1.14
0+780 1.37
0+800 2.01
0+820 3.03
0+840 3.82
0+860 4.38
BN3 4.504

SUMAS

a) Sumas columnas 1ra Lectura Menos Sumas Columna PL = ______________


COMPROBACIÓN:
b) Desnivel ( BNINICIAL - BNFINAL) = ______________
RUMBOCD: 70° 58’ 10” SE RECORRIDO: LEVANTAMIENTO CON TEODOLITO DIGITAL ELECTRÓNICO Y CINTA MÉTRICA Ó DISTANCIOMETRO ELECTRÓNICO
PRO YECCI O N ES SI N CO O RDENADAS PRO DUCTO S

VÉRT I CE
CO RRECCI Ó N PRO YECCI Ó N CO RR EG I DA
CO RREG I R
L ADO

RUMBO
ANG UL O
DI STANCI A MAG NÉT I CO
I NT ERI O R
CAL CU L ADO X Y
E W N S X Y + E - W + N - S Px Py

AB 64.71 145º 7’
BC 49.25 42º 53” 23.486 116.460
CD 65.74 130º 32’
DA 45.53 145º 7’
           A

N
Perímetro
TOLERANCIA ANGULAR =± 1' √ n = __________ TOLERANCIA LINEAL = = =
3000
W E CIERRE ANGULAR = 180° (n - 2) = __________ Error De Cierre Lineal < Tolerancia Lineal
CORRECCIÓN
Ex
 ( Proyecciones E ó W )
COMPENSAR:
Cx =
S b) Sumar o restar minutos, segundos, equitativamente.
Suma De Proyecciones ( E + W )
N Ey
 ( Proyecciones N ó S )
CALCULO DEL AZIMUT (Graficar)
AZIMUT + ANGULO INTERIOR SIGUIENTE Y SI RESULTA > < 180° Cy =
Suma De Proyecciones ( N + S )
SE - + 180° PARA EL AZIMUT QUE SIGUE.
W E
AZIMUT - ANGULO INTERIOR SIGUIENTE Y SI RESULTA > < 180° SIGNO DE LA CORRECCIÓN:
"+" Si la proyección está en la sumatoria menor (positivo)
SE - + 180° PARA EL AZIMUT QUE SIGUE.
" - " Si la proyección está en la sumatoria mayor (negativo)
S PROYECCIÓN SIN CORREGIR
N PROYECCIÓN CORREGIDA:
Proyección sin corregir que está en E, W se le ± corrección en " X "
SHIFT → REC (Distancia , Rumbo Magnético Calculado) = EJE N ò S
Proyección sin corregir que está en N, S se le ± corrección en " Y "
Ó Distancia por coseno del rumbo = EJE N ò S
W E COORDENADA X = Coordenada X (arbitraria o conocida) + E ò - W
ALFA → TAN → = EJE E ò W
COORDENADA Y = Coordenada Y (arbitraria o conocida) + N ò - S
Ó Distancia por seno del rumbo = EJE E ò W

S DIFERENCIA DE PROYECCIONES ( E -  W) = Error x = Ex = __________ ÁREA =  Px -  Py = =


N DIFERENCIA DE PROYECCIONES ( N -  S) = Error y = Ey = __________ 2
DIBUJA A ESCALA1: 1:1,000
SUMA DE PROYECCIONES ( E +  W) = __________
SUMA DE PROYECCIONES ( N +  S) = __________
W E NOMBRE:________________________________________GPO.____
2 2
ERROR TOTAL LINEAL= Ex + Ey = _____+_____ = _____
S
ETL ÷ ETL 
ERROR DE CIERRE LINEAL = =_______
Perímetro ÷ ETL 

También podría gustarte