Está en la página 1de 23

BASES PARA EL

PROYECTO
ARQUITECTONICO
(MOLLENDO)
Memoria general de la
propuesta
 Proponemos una casa con una serie de
patios de diferentes jerarquías, que
permiten una eficiente ventilación
cruzada, para cada uno de los ambientes.
 planta baja muy vidriada
 pérgolas laterales
 Para diseñar cada uno de los ambientes se
tuvo en cuenta, las
diferentes orientaciones y la relación entre
muro y vidrio para materializar cada
espacio.
 Lapropuesta de casa sustentable explora
la posibilidad de generar espacios sin
hacer un alarde excesivo de la
tecnología, mediante la correcta
ubicación de cada elemento y el estudio
del detalle constructivo eficiente.
Memoria descriptiva de sistemas
propuestos
 Manejo del agua:
 polipropileno para el agua fría y caliente y
polipropileno con unión por junta elástica para
los desagües.
 En lavado se utilizaran griferías mono comando
con aireadores.
 En duchas se utilizaran griferías con
controladores de caudal, incorporando un
sistema que permite cerrar la sección de paso
cuando la presión es alta y abrir cuando la
presión es mas baja, aportando caudales fijos
en rangos amplios de presión.
Manejo del agua
 Propuesta de reutilización de aguas grises
 Las aguas grises (provenientes de fregaderos
y lavarropas) se encauzan por gravedad
hasta un tanque de estabilización y, luego de
un filtrado con arena y conchilla se
almacena en un tanque de bombeo. El agua
es impulsada a un tanque de reserva de
aguas grises tratadas, automáticamente por
el sistema domótica y es reutilizada para
riego, lavado de autos y lavado de acera.
 Propuesta consumo eléctrico
 Utilización de artefactos con lámparas de
bajo consumo en todos los ambientes.
Sistema aguas grises
 Propuesta de uso de energías renovables
(solar, eólica, otras).
 Energía solar colectores solares para el
calentamiento del agua, sanitaria y de
calefacción. Ubicada en la cubierta.
 Energía eólica.

Potencial solar en el mundo


energía solar
Energía eólica.
1.Aerogenerador
2.Torre
3.Rectificador
4.Controlador de carga
5. Carga divergente
6.Banco de baterías
7.Panel de control
8.Interruptor de corte DC
9.Inversor
10.Tablero eléctrico
 Iluminación (interior
o exterior)
 Se utilizaron paneles
fotovoltaicos. Se
trata de un sistema
autónomo, las luces
exteriores utilizan
corriente continua y
la iluminación
interior funciona
con corriente
alterna. Esta se
logra con un
inversor de corriente
que transforma la
corriente de las
baterías de 12 V en
corriente alterna de
Iluminación 220 V.
 Propuesta de acondicionamiento térmico
 Calefacción
 La calefacción se realizara mediante
radiadores con un sistema de calentamiento
mixto, con paneles solares planos y una
caldera dual. Este sistema de calefacción es
ayudado en la planta alta con la
incorporación de muros Trombe Michel.
 Aire acondicionado
 El aire acondicionado está pensado que se
utilice para situaciones de calor extremo, ya
que la casa cuenta también con un sistema
de enfriamiento pasivo. Se optó por elegir
un equipo de aire acondicionado central
de bajo consumo.
Calefacción Aire acondicionado
 Propuesta de ventilaciones forzadas
 La vivienda cuenta con un sistema de
enfriamiento pasivo, para la renovación y
climatización del aire de los ambientes,
mediante una red de tubos enterrados
de PVC con revestimiento interior
antibacteriano, utilizando energía
geotérmica de intercambio aire-tierra.
Esto es acompañado por una chimenea
solar esta es una manera de mejorar la
ventilación natural de la vivienda usando
la convección del aire caliente.
energía geotérmica
 Revestimiento y
terminaciones
 Los solados exteriores son
de baldosas cementadas
de 60 x 40 cm y en las
expansiones se utiliza la
madera. Los pisos interiores
son de porselanato.
 En la planta baja los muros
están revestidos en pórfido,
mientras que la planta alta,
tiene un revestimiento
plástico texturado, color
blanco con textura
travertinos medianos.
 Propuesta domótica
 La vivienda posee un
sistema domótica
integrado de
aplicaciones
electromecánicas de
control y gestión, con el
objetivo un uso
económico y racional
de la energía en el
funcionamiento de la
vivienda, una mejora de
la seguridad y mayor
confort para usuario. El
sistema puede
accionarse por control
remoto, internet o
celular.
 Propuesta parasoles, aleros o todos
exteriores
 En la protección solar se utilizó un sistema
de oscurecimiento motorizado de PVC. Por
otro lado, los aleros protegen del sol en
verano y deja pasar los rayos solares en
invierno.
EJEMPLOS
GRACIAS

También podría gustarte