Está en la página 1de 5

NIVEL: SECUNDARIA GRADO: SEGUNDO ASIGNATURA: T E C N O L O G Í A

EJE APRENDIZAJE ESPERADO


Conocimiento tecnológico. Articula el saber teórico- Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para
conceptual del campo de la tecnología con el saber hacer la satisfacción de necesidades e intereses.
técnico-instrumental para comprender el hecho técnico por
medio de la producción, diseño e innovación de las
técnicas.

PROGRESIÓN DELAPRENDIZAJE ESPERADO


PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011
1° 2° 3°
Comparan las finalidades de las Identifican las características de un proceso de
ciencias y de la tecnología para innovación como parte del cambio técnico.
establecer sus diferencias

FICHA No. 1 “La Técnica en la vida cotidiana” 1/4


Orientaciones didácticas: Reproducir técnicas para la elaboración de un producto que satisfaga necesidades

1. Dar la bienvenida al grupo.

2. Explicar a los alumnos y alumnas el propósito, la mecánica de trabajo y el desarrollo de las actividades didácticas en este
periodo de retroalimentación.

3. Realizar el cuadre del tema a tratar y dar a conocer el Aprendizaje esperado. En plenaria se pone en práctica una “Lluvia de
ideas”, se pregunta a los alumnos acerca de los referentes que tengan acerca de lo que para ellos es la Técnica.

4.Pedir la participación de los alumnos al azar y se anotan las palabras clave en el pintarrón y en el cuaderno, para que se vaya
concretando la idea.

5.Organizar al grupo para integrar equipos, considerando las características individuales y grupales.
 A cada equipo, se le da la libertad de que escoja una actividad propia del hogar, la escuela o la comunidad donde se
aplique una técnica para satisfacer una necesidad.
 Proporcionar a los equipos papel bond o cartulinas y marcadores para que elaboren una presentación y la compartan en
plenaria.

6.Solicitar describan la técnica lo más preciso posible considerando todo el proceso para la obtención de un producto o servicio y la
necesidad que satisface.

7. Abrir un espacio para que los demás equipos hagan observaciones al trabajo realizado, enfatizando que debe hacerse siempre con
atención y respeto.

Referencias Bibliográficas
Secretaría de Educación Pública, Programas de estudio 2011. Educación Básica. Secundarias Generales. Tecnología. Tecnologías de
la producción: Creación Artesanal, Segunda edición electrónica, 2013

Secretaria de Educación de Tamaulipas Elaboró: Equipo Técnico Pedagógico


Maestra Lucía Aimé Castillo Pastor

Subsecretaria de Educación Básica


Lic. Marcela Ramírez Jordán

Director de Educación Secundaria


Mtro. Alfonso Wong Moreno

En proceso de edición final.


NIVEL: SECUNDARIA GRADO: SEGUNDO ASIGNATURA: T E C N O L O G Í A
EJE APRENDIZAJE ESPERADO
Conocimiento tecnológico. Articula el saber teórico- Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para
conceptual del campo de la tecnología con el saber hacer la satisfacción de necesidades e intereses.
técnico-instrumental para comprender el hecho técnico por
medio de la producción, diseño e innovación de las
técnicas.

PROGRESIÓN DELAPRENDIZAJE ESPERADO


PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011
1° 2° 3°
Comparan las finalidades de las Identifican las características de un proceso de
ciencias y de la tecnología para innovación como parte del cambio técnico.
establecer sus diferencias

FICHA No. 1 “La Técnica en la vida cotidiana” 2/4


Orientaciones didácticas: Reproducir técnicas para la elaboración de un producto que satisfaga necesidades

1. Dar la bienvenida.

2. Llevar a cabo una retroalimentación de forma breve de lo visto en la sesión anterior. Se informa que la sesión será una
continuación del tema anterior.

3. Dictar el concepto de Técnica propio de la asignatura y compararlo con otros conceptos que se manejan en diferentes campos
del saber. Complementar con una explicación y dar algunos ejemplos de técnicas aplicadas en el contexto. -Aclarar dudas en caso
de que las haya.

4. Integrar 4 equipos para trabajar en la demostración de técnicas de manera lúdica, se les encarga llevar el material necesario
para que hagan una demostración práctica donde se aplique una técnica que se realice en el hogar o la comunidad y que satisfaga
una necesidad social. La práctica debe ser sencilla. Los materiales, herramientas y utensilios no deben ser peligrosos y fácil su
adquisición y transporte. Los equipos 1 y 3 participaran en la siguiente sesión y los equipos 2 y 4 en la sesión que sigue

Equipo 1. Material para Equipo 2. Material para Equipo 3. Material para Equipo 4. Material para
elaborar un peinado con pintar uñas elaborar una salsa en elaborar tortillas a mano
trenzas. molcajete

5. Pedir a los alumnos que en su cuaderno contesten brevemente la siguiente cuestión, ¿Qué aprendí en esta sesión? Poner en
práctica la coevaluación, considerando los criterios de la participación y la colaboración.

Referencias Bibliográficas
Secretaría de Educación Pública, Programas de estudio 2011. Educación Básica. Secundarias Generales. Tecnología. Tecnologías de
la producción: Creación Artesanal, Segunda edición electrónica, 2013

Iconografía
peinado https://i.pinimg.com/originals/97/a4/96/97a496c909d7e54721a54fd2b3f40725.jpg

En proceso de edición final.


Pintar uñas https://img.freepik.com/vector-premium/cartel-manicura-plantilla-productos-cosmeticos-cuidado-
cuerpo-diseno-web-mujer-elegante-manos-pintando-belleza-femenina-ilustracion-vectorial-estilo-
plano-aislado-sobre-fondo-blanco_153097-2254.jpg?w=2000

Salsa molcajete https://www.mexicoinmykitchen.com/wp-content/uploads/2015/10/RedSalsaenMolcajete.jpg

Tortillas a mano https://www.tiasaalimentos.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/tortillas-hechas-a-mano.jpg

Secretaria de Educación de Tamaulipas Elaboró: Equipo Técnico Pedagógico


Maestra Lucía Aimé Castillo Pastor

Subsecretaria de Educación Básica


Lic. Marcela Ramírez Jordán

Director de Educación Secundaria


Mtro. Alfonso Wong Moreno

En proceso de edición final.


NIVEL: SECUNDARIA GRADO: SEGUNDO ASIGNATURA: T E C N O L O G Í A
EJE APRENDIZAJE ESPERADO
Conocimiento tecnológico. Articula el saber teórico- Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para
conceptual del campo de la tecnología con el saber hacer la satisfacción de necesidades e intereses.
técnico-instrumental para comprender el hecho técnico por
medio de la producción, diseño e innovación de las
técnicas.

PROGRESIÓN DELAPRENDIZAJE ESPERADO


PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011
1° 2° 3°
Comparan las finalidades de las Identifican las características de un proceso de
ciencias y de la tecnología para innovación como parte del cambio técnico.
establecer sus diferencias

FICHA No. 1 “La Técnica en la vida cotidiana” 3/4


Orientaciones didácticas: Reproducir técnicas para la elaboración de un producto que satisfaga necesidades

1. Dar la bienvenida.

2. Llevar a cabo una retroalimentación de forma breve de lo visto en la sesión anterior. Se informa que la sesión será una
continuación del tema anterior.

3. Realizar un recordatorio de lo tratado en la sesión anterior para que los alumnos se ubiquen en el momento.

4. Indicar a los equipos participantes (1 y 3) organizarse y preparar el material que utilizaran en la demostración de la técnica.

5. Pedir a los alumnos que no van a participar tomen nota en su cuaderno de la actividad y los pasos de la técnica empleada.

6. Al finalizar se abre un espacio para hacer observaciones e intercambio de opiniones.

7. Pedir a los alumnos que en su cuaderno contesten brevemente la siguiente cuestión, ¿Qué aprendí en esta sesión? Poner en
práctica la coevaluación, considerando los criterios de la participación y la colaboración.

Referencias Bibliográficas
Secretaría de Educación Pública, Programas de estudio 2011. Educación Básica. Secundarias Generales. Tecnología. Tecnologías de
la producción: Creación Artesanal, Segunda edición electrónica, 2013

Secretaria de Educación de Tamaulipas Elaboró: Equipo Técnico Pedagógico


Maestra Lucía Aimé Castillo Pastor

Subsecretaria de Educación Básica


Lic. Marcela Ramírez Jordán

Director de Educación Secundaria


Mtro. Alfonso Wong Moreno

En proceso de edición final.


NIVEL: SECUNDARIA GRADO: SEGUNDO ASIGNATURA: T E C N O L O G Í A
EJE APRENDIZAJE ESPERADO
Conocimiento tecnológico. Articula el saber teórico- Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para
conceptual del campo de la tecnología con el saber hacer la satisfacción de necesidades e intereses.
técnico-instrumental para comprender el hecho técnico por
medio de la producción, diseño e innovación de las
técnicas.

PROGRESIÓN DELAPRENDIZAJE ESPERADO


PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011
1° 2° 3°
Comparan las finalidades de las Identifican las características de un proceso de
ciencias y de la tecnología para innovación como parte del cambio técnico.
establecer sus diferencias

FICHA No. 1 “La Técnica en la vida cotidiana” 4/4


Orientaciones didácticas: Reproducir técnicas para la elaboración de un producto que satisfaga necesidades

1. Dar la bienvenida.

2. Llevar a cabo una retroalimentación de forma breve de lo visto en la sesión anterior. Se informa que la sesión será una
continuación del tema anterior.

3. Realizar un recordatorio de lo tratado en la sesión anterior para que los alumnos se ubiquen en el momento.

4. Indicar a los equipos participantes (2 y 4) organizarse y preparar el material que utilizaran en la demostración de la técnica.

5. Pedir a los alumnos que no van a participar tomen nota en su cuaderno de la actividad y los pasos de la técnica empleada.

6. Al finalizar se abre un espacio para hacer observaciones e intercambio de opiniones.

7. Pedir a los alumnos elaboren un resumen de lo que hayan comprendido sobre la importancia de las técnicas en la vida de las
personas. Se comparten en plenaria.

8. Revisar los cuadernos de los alumnos y registrar las evaluaciones.

9. Pedir a los alumnos que en su cuaderno contesten brevemente la siguiente cuestión, ¿Qué aprendí en esta sesión? Poner en
práctica la coevaluación, considerando los criterios de la participación y la colaboración.

Referencias Bibliográficas
Secretaría de Educación Pública, Programas de estudio 2011. Educación Básica. Secundarias Generales. Tecnología. Tecnologías de
la producción: Creación Artesanal, Segunda edición electrónica, 2013

Secretaria de Educación de Tamaulipas Elaboró: Equipo Técnico Pedagógico


Maestra Lucía Aimé Castillo Pastor

Subsecretaria de Educación Básica


Lic. Marcela Ramírez Jordán

Director de Educación Secundaria


Mtro. Alfonso Wong Moreno

En proceso de edición final.

También podría gustarte