Está en la página 1de 2

NIVEL: SECUNDARIA GRADO: SEGUNDO ASIGNATURA:T U T O R Í A Y E .

S O C I O E M O C I O N A L
DIMENSIÓN INDICADOR DE LOGRO
AUTORREGULACIÓN Utiliza la reflexión y el lenguaje interno como estrategia para
la regulación de las emociones.
HABILIDAD: Regulación de las emociones

1 SESIÓN

PROGRESIÓN DEL INDICADOR DE LOGRO


PROGRAMA DE ESTUDIOS 2017
5º. Y 6º. 2°. 3°.
Anticipa los estímulos que conllevan a Reconoce acciones, emociones Modela y promueve estrategias de
un estado emocional aflictivo e y relaciones destructivas, regulación entre sus compañeros y
implementa estrategias preventivas de emplea estrategias para amigos.
superarlas y pide ayuda cuando
regulación. la necesita.

FICHA No. 4
¿QUÉ TE DICES?
Orientaciones didácticas:
50 minutos
Materiales
Xilófono, triángulo, campana, barra de tono, cuenco o tambor. Pelota. Lista de emociones. Botella transparente con agua y
diamantina.

INICIO

– Solicitar a los alumnos que se sienten en postura de “cuerpo de montaña” (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado,
manos encima de los muslos, ojos cerrados). Tocar un instrumento musical durante dos minutos y pedir que cuando el sonido pare,
levanten una mano. Compartir. Solicitar a algunos alumnos que completen la frase: “Ser adolescente es bueno porque…”.

DESARROLLO

En el pizarrón: escribir una lista de emociones aflictivas (dolor, miedo, enojo, ansiedad, estrés, envidia, celos) y otra de no aflictivas
(amor, felicidad, alegría, sorpresa, gusto, entusiasmo).
– Indicar a los alumnos que formen equipos y reflexionen lo siguiente: ¿qué significa hablarse a sí mismo y motivarse de manera
positiva?
– Es recomendable elegir un caso en el que se manifieste una emoción (aflictiva o no aflictiva) y se ejemplifique hablarse a sí mismo
de manera positiva.
– Organizar una presentación grupal del trabajo de los equipos para identificar entre todas las ventajas del lenguaje interno positivo
para la regulación de emociones y la motivación. ¿Qué significa hablarse a sí mismo de manera negativa?
– Elegir un caso en donde se manifieste una emoción (aflictiva o no aflictiva) y se ejemplifique hablarse a sí mismo de manera
negativa.

CIERRE

– Compartir el trabajo con el resto del grupo para analizar cómo el lenguaje negativo empeora las situaciones y merma la seguridad
en sí mismo.
– Indicar que, entre todos, en una cartulina, escriban frases que pueden utilizar en su lenguaje interno para favorecer un estado de
bienestar.
– Colocar en un lugar visible para recordar a los alumnos que deben hablarse a sí mismos de manera positiva.

Pistas
Una buena manera de ejemplificar el lenguaje interno es por medio de videos con escenas de películas o series televisas en las que
los personajes hagan evidente la manera en la que se hablan a sí mismos. Puede pedir que durante una semana observen cómo se

En proceso de edición final.


hablan a sí mismos para que logren detectar cuándo se hablan de manera negativa y puedan cambiar ese mal hábito para hablarse
de manera positiva.

Referencias Bibliográficas
Programa de aprendizajes clave 2017
Tutoría Y Educación Socioemocional Educación Secundaria Plan
y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación.
https://www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2018/01/Tutor
%C3%ADa-y-Educaci%C3%B3n-Socioemocional.-Secundaria.pdf

Referencias icónicas
Educaplay Recursos Educativos
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/855728-prueba.html

Secretaria de Educación de Tamaulipas Elaboró: Equipo Técnico Pedagógico


Maestra Lucía Aimé Castillo Pastor Mtra. Ana María García Hernández
Lic. Karina Lizzeth Tovías Quintero
Subsecretaria de Educación Básica
Lic. Marcela Ramírez Jordán

Director de Educación Secundaria


Mtro. Alfonso Wong Moreno

En proceso de edición final.

También podría gustarte