Está en la página 1de 13

MODELO DE INFORME DE PRUEBA PSICOLÓGICA

I. DATOS GENERALES

a. Nombres y apellidos : Valentín R.S.


b. Edad : 22 años
c. Sexo : Hombre
d. Estado civil : Soltero
e. Fecha de nacimiento : 14 de febrero de 2001
f. Lugar de nacimiento : Trujillo-Perú
g. Nivel de instrucción : Superior Incompleta
h. Ocupación : Estudiante
i. Religión : Católico
j. Dirección : Calle libertadores #116
k. Evaluadora : Moreno Natividad, Ana.
l. Fechas de evaluación : 04/06/2023

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Practicas del curso de pruebas psicológicas II

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3.1 OBSERVACIÓN

A.- Del ambiente

La entrevista se realizó en un ambiente con iluminación en el cual no


hubo interrupción por ruidos. El lugar fue acogedor y tranquilo, cabe
resaltar, guardando la distancia debida y todo lo que incluye seguir con
el protocolo de seguridad.

B.- Del examinado

El evaluado aparenta menor edad cronológica referida, es trigueño, talla


de 1.67cm y 60 kilos de peso aproximadamente, contextura delgada, el
cabello lacio poco definido de color negro, ojos chinos y negros, cejas
pobladas, rosto ovalado y labios gruesos.
Se presenta a la evaluación, en adecuadas condiciones de aseo y
arreglo personal, sin embargo, un poco sudado del cuello y manos.
Durante el proceso de entrevista, inicialmente se mostró tranquilo y con
confianza en sí mismo; durante el proceso de las evaluaciones, colaboró
manteniendo atención y concentración. Su discurso fue fluido, utilizó un
volumen, tono y timbre adecuado de su voz, está orientado en tiempo
espacio y persona, mantenía contacto visual y un pensamiento formal.

3.2 ENTREVISTA

Este informe se realiza con el fin de obtener datos y evaluar por motivos
de prácticas del curso Pruebas psicológicas II.

3.3 INSTRUMENTOS

SCL-90.-R, Cuestionario de 90 síntomas de L. R. Derogatis

IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES

- Embarazo no planificado
- Padres evangélicos
- Familia disfuncional
- Víctima de infidelidad
- Es el segundo hijo de 2 hermanas
- No confía en sus capacidades

V.- RESULTADOS

a. Cuantitativa

DIMENSIONES SOMÁTICAS PD PC RANGO

SOM 1,83 50 Normal

OBS 2,60 75 Moderado

INT 1,77 65 Leve

DEP 1,69 35 Normal

ANS 1,70 55 Normal

HOS 2,50 85 Elevado

FOB 1,85 75 Moderado

PAR 1,83 70 Moderado

PSI 2,10 85 Elevado

GSI 1,97 70 Moderado

PST 85 95 Elevado
PSDI 2,08 30 Normal

b. Cualitativa

Total de síntomas positivos: El evaluado se ubica en un rango


Elevado, por lo que tiende a la exagerar sus patologías.

Índice de Malestar Positivo: Según los puntajes obtenidos en esta


prueba, está en el rango Normal, por lo que puede que haya inventado
algunas enfermedades o síntomas.

El evaluado suele aludir a pensamientos, sentimientos y conductas


propios de estados de agresividad, ira, irritabilidad, rabia y resentimiento.

Asimismo, suele sentirse solo, aunque esté con más gente, pero busca
de todas maneras estar rodeado de sus amigos o su banda para poder
sentirse productivo.

VI. CONCLUSIONES

- El paciente presenta un rango Elevado en el total de síntomas


positivos y un rango Normal en índice de Malestar Positivo.
- Presenta un rango Elevado en la Hostilidad y Psicoticismo, dado que,
presenta conductas agresivas y suele sentirse solo aunque esté ante
la presencia de mucha gente.

VII. RECOMENDACIONES

- Para la inseguridad y desconfianza, se sugiere llevar un taller de


desarrollo personal, en la cual pueda adoptar nuevas ideas o
formas de pensamiento, que le permitirá generar nuevos
comportamientos para un mejoramiento integral en su calidad de
vida.
- Se recomienda asistencia a terapia de tipo cognitivo-conductual,
bajo dos técnicas. En primer lugar, bajo la técnica de exposición,
para reducir la ansiedad, disminuir la evitación de situaciones
temidas y mejorar la calidad de vida. En segundo lugar, la técnica
de relajación progresiva de Jacobson, que le permitirá experimentar
la diferencia entre tensión y relajación reduciendo el nivel de estrés
y ansiedad.
ANEXOS:
Escuela de Psicología

Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2


Escuela de Psicología

ANAMNESIS PSICOLÓGICA PARA ADULTOS

I. DATOS DE FILIACION

Nombre: Antony Valentín Rojas Saldaña


Lugar y Fecha de nacimiento: La Libertad, Trujillo - 14/02/2001
Edad: 22
Sexo: Masculino
Lugar entre hermanos: 2/3
Grado de instrucción: Universitario
Ocupación: Estudiante
Estado Civil: Soltero
Religión: Evangélico
Entrevistador(a): Ana Ruth Moreno Natividad
Fechas: 11/04/23

II. MOTIVO DE CONSULTA

El evaluado refiere que “no sé cómo organizar mis actividades para que me alcance el tiempo,
tengo falta de organización y esto me hace sentir confundido sobre lo que quiero hacer en mi
futuro’’.

III. PROBLEMA ACTUAL

El paciente explica que desde el ciclo de estudio 2023 no le gusta estudiar su carrera de
computación e informática, esto empezó cuando se realizaron sus primeros exámenes parciales
y pese a haber salido bien, sintió que no había aprendido nada y que solo perdía el tiempo,
provocando que se sienta ´´confundido, inseguro e insuficiente´´, ya que significa que debe
ponerle empeño a algo que no le gusta y dinero invertido en vano, cosa que también le preocupa
por la presión de sus padres, debido a que ellos son los que lo apoyan económicamente en sus
estudios. Sin embargo, no puede imaginarse estar ejerciendo otra carrera.

Comenta que cuando no tiene clases y quiere estudiar no tiene ganas, se desanima rápidamente
‘’siento que no va a dar frutos la inversión de mi tiempo y el dinero’’ además cuenta que la versión
de él cuando eligió la carrera a diferencia de su versión actual es muy distinta, sus pensamientos
y comportamientos han cambiado con el tiempo. Por otro lado, le gusta más trabajar como
productor musical y tiene actualmente su propia banda de indie-rock, en la cual le va bien, gana
dinero por ello y lo ve como una pasión.

Manifiesta que no tiene dolores de cabeza, ni fatiga, tampoco mal humor, pero si siente ansiedad
por comer, sobre todo cuando cree que va a tener una semana cansada y que lo va a desgastar
físicamente ´´debo comer lo suficiente para tener energía’’ esto se refleja en trabajos grupales y
proyectos finales estudiantiles, pero siempre busca pasar tiempo con la música donde ahí si se

Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2


Escuela de Psicología

siente en paz y libre al hacer lo que le gusta.

Asimismo, refiere que actualmente trata de tomar las riendas de su presión y se enfoca en cursos
difíciles para poder salir mejor en ellos, desde entonces se siente menos cansado al ir a clases,
puede compartir sus inquietudes con sus compañeros, se asegura de que si esté aprendiendo
adecuadamente y vuelve a disfrutar de su tiempo libre sin sentir culpa por no estudiar todo el
tiempo. Desde entonces, hace unos días empezó a ordenar su vida buscando un espacio para
estar solo, en el cual lo aprovecha para expresar sus ideas grabándolos en audios, luego los
escucha y organiza los puntos que expuso para que puedan estar claros, recalca que hasta el
día de doy le está yendo bien, pero aun siente que cualquier momento le puede dar ‘’una bajona’’.

Menciona que la primera vez que tuvo una sensación parecida fue al terminar el primer año de
su carrera 2018, fueron los cuatro primeros meses donde sentía ‘’remordimiento e inseguridad’’
sobre si lo que estudiaba le hacía sentir feliz, lo que optó por hacer fue desahogarse con sus
amistades y le hicieron pensar que aún le quedaba mucho tiempo en el cual podría tal vez
sentirse más seguro y cómodo conociendo de otros cursos en lo que avanzaba de ciclos. De
esta manera, también menciona que lo habló con sus padres, estos reaccionaron con calma,
aunque un poco fastidiados, solo le dijeron que se organizara mejor y estudie más para
asegurarse de ejercer su carrera, lo que solo provocó que el evaluado se siente con presión.

Cuando se le preguntó sobre la relación con sus padres, dijo que no confía en ellos y prefiere
desahogarse con ‘’personas cercanas’’, ya que ellos no son probables a que le entiendan, ni lo
escuchen. En su niñez e infancia su ausencia le hacían sentir solo, solían contratar niñeras para
cuidarlo o su hermana mayor también trataba de hacerlo, pero sus padres ‘’no cubrían sus
necesidades afectivas’’, hasta la edad de 17 años que recién pudo sentirlos presentes y aunque
hasta el momento no sean tan unidos, tratan de llevarlo por un buen camino, de todas maneras,
esto ya no le afecta de la misma manera, ya que el examinado se volvió más independiente hace
unos años y no pasa tanto tiempo en casa.

Señala que sus padres se separaron hace un año, el evaluado infiere que fue porque su madre
buscaba consideración en que su pareja le ayudara con sus actividades e incluso tiempo para
los dos y así dejar de pensar en el trabajo todo el tiempo. Su padre por otro lado, solo pensaba
en su tienda y como abastecer a todos económicamente, luego de ello asistir a la iglesia,
descuidando sus otros aspectos de su vida. Describe Antony que cuando se enteró de la
separación sintió aliviado, puesto que llevaban mucho tiempo discutiendo. Actualmente viven
todos juntos, ´´discuten rara vez´´, como una vez a la semana o dos, sus hermanas se meten
para defender sus ideas, pero él solo evita esas situaciones.

IV. HISTORIA FAMILIAR

El evaluado refiere que desde su nacimiento ha vivido con su familia en una casa propia que
consta de tres apartamentos, de los cuales, ellos ocupan los dos primeros pisos y el otro es
alquilado por alguien externo.

Asimismo, expresa que su padre se llama Carlos, el cual tiene 58 años y trabaja como
comerciante de productos clásicos de bolsas por mayor. Lo describe como una persona
reservada, al que le gusta pasar tiempo solo, de hecho, con el examinado no son muy unidos,
en ocasiones habla en tono fuerte, sin la intención de gritar, pero de igual manera ´´se llevan
Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2
Escuela de Psicología

bien´´. Actualmente está sano y viven juntos.

Su madre se llama Ruth, tiene 52 años. Viven juntos y a pesar de la separación con el padre de
sus hijos, ambos tratan de llevarse y siguen viviendo juntos, aunque el evaluado refiere que
cuando ella tiene ‘’bajones emocionales’’ amenaza con irse de la casa y los compromete a que
decidan si se van con ella o se quedan en la casa con su papá, provocando que él se sienta
confundido, pero que de igual manera prefiere quedarse con su padre, ya que tiene más
comodidades. A ella la describe como una persona sana, la cual trabaja en una juguetería y
bazar, es alegre mayormente, amable, pero cuando está molesta es hiriente.

Menciona que tiene una hermana llamada Devora, la cual tiene 12 años, está estudiando y la
describe como alguien entusiasta y cariñosa, pero cuando no le gusta algo alza mucho la voz y
choca con todos, menos con el evaluado ya que a ella le gusta tener la última palabra y él solo
evita discusiones. También comenta que su hermana mayor se llama Fiorella, tiene 29 años, es
licenciada en derecho, tiene un carácter fuerte, además que con frecuencia le gusta mandar,
pero resalta que es empática y sensible, sin embargo, no es asertiva con sus palabras cuando
discute con su familia.

El paciente cuenta que a pesar de que ha vivido toda su vida con sus padres, ellos han sido
descuidados y ausentes. Desde los 2 años tuvo niñera y ellos no estaban para él cuando
ameritaba de su presencia y dice que recién a los 17 aparecieron a su vida, no cree que haya
sido engreído o educado severamente, por su ausencia que le provocó inseguridad ya que tenía
miedo a que lo dejaran solo totalmente. Las veces que fue castigado fue en situaciones en las
que excedió el tiempo de permiso de utilizar la pc o teléfono más allá de la hora establecida, lo
que hacía que su padre le diera con la correa, él se ponía triste y solo miraba el techo, lloraba
mucho pero no delante de sus padres, sino esperaba a encerrarse a su cuarto para que no lo
vean, aunque esto era muy inusual, ‘’me castigaron más de 10 veces a lo largo de mis 13 a 17
años’’.

Refiere que, de todos los integrantes de su familia, la persona que más lo engreía era su hermana
mayor, ya que cree que ella sentía que sus padres no lo iban a hacer, por ende, la prefiere a ella,
porque funcionalmente como adulto lo puede apoyar más. A pesar de su preferencia se lleva
bien con las dos, cuando almuerzan pueden contarse sus problemas y la menor suele defenderlo.

Por otro lado, quería más a su mamá, ya que normalmente cuando salían ella era la que más
hablaba en el poco tiempo que se veían, a diferencia de su padre que siempre ha estado
enfocado en su trabajo o la iglesia. La relación de ellos es distante, pero me mantiene amena,
en ocasiones discuten y todos los integrantes de la familia optan por dar su punto de vista, pero
el entrevistado solo evita esas situaciones y se va por su lado.

V. INFANCIA Y NIÑEZ

El examinado manifiesta que el período prenatal fue complicado, nació como prematuro, le
contaron que casi muere su madre en esta etapa, llevaba casi un mes internada y a ella en
momentos le daba taquicardia. Nació por cesárea debido a que hubo complicaciones, terminó el
parto distócico y lo colocaron en incubadora ya que pesaba poco y tenía problemas para respirar,
también se evidenciaba un color amarillo en la piel la que la llamaron ictericia. A los 5 meses se
recuperó, dejaron sus tratamientos y solo se alimentaba de la lactancia materna.

En lo que respecta a su desarrollo psicosomático, a partir del primer año comenzó a hablar,
Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2
Escuela de Psicología

caminó pasando el año y dejó de chuparse el dedo a los 3. El paciente refiere que cuando era
niño tuvo asma y problemas con el corazón, pero desaparecieron a los 5 años. Orinaba la cama
hasta los 9 años aproximadamente y le tenía miedo al abandono, además de que sufría de
pesadillas y algunas noches se levantaba sobresaltado.

Comenta que tiene un ´´recuerdo borroso´´ en la que a los 5 años había una empleada que
dormía a su lado y se movía cerca de él sobándole la zona íntima.

Respecto al desarrollo postnatal y psicobiológico, cuenta que creció como un niño un poco
cohibido, además de ello, tiene pocos recuerdos con sus padres.

VI. EDUCACIÓN

El paciente refiere que empezó a estudiar el nivel inicial en el colegio privado “Salazar bondi” a
la edad de 5 años y que su madre fue quien lo llevaba al colegio, asimismo, la reacción fue de
felicidad iba a conocer a personas de su edad con las que iba a jugar. Se suma a ello el hecho
de que se llevaba bien con todos sus compañeros.
Estudió su primaria en el colegio “Albert Ellis” a los 11 años, luego se cambió en secundaría a
‘’San Luis’’ a los 16, puesto que como eran colegios privados estos solo dejaban de ejercer sus
servicios después de años, agrega que en el tercer grado sentía tristeza, tenía poca participación
en clase por su inseguridad para hablar y también dificultad en interactuar con los demás, salvo
con su mejor amigo, esto se debe a que le hacían bullying por ser el más pequeño del salón y
se aprovechaban ya que no se podía defender. Actualmente estudia en el instituto de ´´Cibertec´´
estudiando computación e informática, no es una carrera que le guste mucho, pero aún así le
pone empeño.

La relación con sus profesores era cordial, pero con sus compañeros de aula era diferente,
puesto que, ellos eran toscos con él y usualmente le hacían burlas con su físico y aunque una
vez intentó defenderse, no pudo por la diferencia de tamaños, tampoco llegó a contarles a sus
padres por miedo. Acota que en secundaria fue un niño callado y tuvo problemas solo con el
curso de educación física.

VII. CAMBIOS DE RESIDENCIA

El evaluado relata que nació en Trujillo y desde entonces vive en la misma casa, es distante
con sus vecinos y no le gusta el ambiente donde vive ya qué hay muchos perros que hacen
bulla y cerca a donde reside realizan fiestas a menudo, haciendo que no pueda le sea difícil
dormir. Además, no tiene muchas amistades cerca de donde vive, pero sus amigos si suelen
visitarlo de manera frecuente a su casa.

VIII. TRABAJO
La primera experiencia del evaluado en el trabajo fue en el negocio familiar a los 15 años, en
la que se encarga de vender bolsas por mayor. Comenta que le gusta lo que realiza ya que no
requiere de mucho esfuerzo físico y tiene todas las facilidades, haciendo que se sienta libre.
Después de ello, intentó buscar otro trabajo solo por curiosidad, pero no terminaron por
convencerlo.

Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2


Escuela de Psicología

IX. ANTECEDENTES Y ENFERMEDADES

El entrevistado refiere desde su nacimiento tuvo problemas con el asma y el corazón, pero cree
que cuando viajó a la sierra con sus padres a los 5 años, el esfuerzo que su cuerpo realizó para
adaptarse hizo que su condición disminuyera tanto que pareciera que ya no está. Además, a
los 9 años tuvo una quemadura en la pierna de tercer grado con agua hirviendo, en la que
tuvieron que operarlo y pasar por un tratamiento, esto le provocó estrés psicológico, porque no
podía realizar sus actividades con normalidad.
Alude que es propenso a la diabetes por eso se cuida, siente que podría heredarlo ya que su
abuelo murió por esa razón.
X. VIDA SEXUAL

El evaluado manifiesta que el primer conocimiento sexual fue a los 15 años, porque su
enamorada empezó a darle señales de que quería tener relaciones sexuales, sin embargo, a
los 18 años perdió su virginidad, ya que tenía miedo a que la embarazara. A los 16 empezó a
masturbarse y lo realiza aun cuando está muy estresado.

Igualmente, menciona que a los 13 años con su mejor amigo hubo rozamientos que no llegaron
a mayores, pero eran frecuentes. Después a los 21 se besó con un chico de su edad, porque
se gustaban mutuamente. No obstante, su gusto se inclina más por las mujeres y se cuida de
manera responsable con anticonceptivos.

Su primera pareja que era mayor a él por tres años le fue infiel en una fiesta, esto le dolió mucho
ya que estaba enamorado de ella, era romántico y luego de entrarse, aunque retomaron la
relación, se volvió una persona insegura de sí misma y con el tiempo es consciente que esto
repercutió con sus parejas del futuro ya que se volvió una persona fría.

XI. HABITOS E INTERESES


El examinado realiza música junto a su banda, ya que es su única pasión y disfruta mucho de
hacerlo. Fuera de ello busca pasar tiempo con sus amistades para realizar cualquier actividad
como conversar, jugar futbol o pasear.

Con relación a las bebidas, comenta que, si bebe alcohol en las fiestas a las cuales acude, pero
de manera moderada, también ha probado marihuana a los 21 porque estaba muy tenso y
quería distraerse, pero lo dejo debido a que esto lo deprimía aún más. Además, no le gusta
fumar mucho, porque es algo que lastima su garganta y la necesita para poder cantar en sus
ensayos y conciertos.

Narra que sus padres no lo apoyan ante varias decisiones que toma, como la música, pero que
lo dejan ser libre.

XII. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA

Alude que actualmente sigue viviendo con su familia, siente que la relación es buena. Aunque
básicamente sus padres se separaron hace un año, siempre tratan de llevarse bien por ellos
Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2
Escuela de Psicología

mismos. Él vive tranquilo en su casa, tiene libertad y resalta su estudio, donde están sus
instrumentos musicales en un cuarto, en ella reúne a su banda a ensayar cuantas veces lo
desee, pero tiene consideración hasta las 7pm para no molestar a los demás.

XIII. ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD

El paciente refiere encontrarse actualmente sin enfermedades, pero cuando se enferma se


deprime, porque siente que no es capaz de hacer la cosas que necesita para su bienestar,
‘’internacionalizo el concepto de aceptar el descanso para poder recuperarme rápido’’.

XIV. SUEÑOS

Refiere que, si suele dormir bien, solo en ocasiones de que sus vecinos lo molestan con bulla de
fiestas o tiene mucho estrés se le presentan las dificultades para conciliar el sueño. Destaca que
son pocas las veces en las que sobre piensa hasta muy tarde, él les llama ‘’crisis de identidad’’,
donde se compara con otras personas que ya terminaron su carrera y avanzan
independientemente, provocándole presión.

XV. ASPECTOS DE LA VIVIENDA

Vive en la casa de sus padres que consta de 3 pisos y que está construida a base de material
noble, en la cual ellos ocupan primer y segundo piso, donde pagan servicios de agua, desagüe,
luz y teléfono. Indica que todos los integrantes de su familia tienen su propio cuarto, a excepción
de sus padres que duermen en la misma habitación, pero en cama separada. Refiere sentirse
cómodo con su espacio y compartirlo con su gato llamado Kato. Ante esto, considera a su familia
debería ser paciente y aprender a escuchar antes de hablar y aunque con él no chocan seguido,
con sus hermanas si suelen discutir.

XVI. CONCLUSIONES

Como primera conclusión y acercamiento al diagnóstico del paciente, él evidencia rasgos de un


Trastorno depresivo persistente (distimia), cumple con los 4 criterios básicos y generales para
denominar que sí presenta dicho trastorno. Criterio de edad (el inicio es antes de los 21 años),
criterio de duración (persiste por más de 2 semanas), Criterio de antecedentes (presentó
incidentes de episodios traumáticos en su niñez y adolescencia) y del mismo modo, cumple con
criterios propios del trastorno el criterio de afectación, es decir, influye de manera negativa en su
ámbito personal, familiar, social, laboral, etc. Del mismo modo, cumple con criterios propios del
trastorno, la sobrealimentación (come mucho cuando siente estrés), presenta síntomas de
insomnio (cuando presenta preocupación excesiva), tiene baja autoestima (suele compararse y
sentirse insuficiente), presenta también alteraciones negativas en su comportamiento actual
(sentimientos de desesperanza sobre su futuro estudiantil), muestra poca energía o falta de
interés, como por ejemplo en clases al realizar trabajos o al momentos de socializar con sus
compañeros, no tiene motivación para terminar su carrera.

Del mismo modo evidencia un posible Trastorno de ansiedad de separación de la infancia,

Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2


Escuela de Psicología

(cumple con los 4 criterios generales, edad, duración, antecedentes y afectación). Cuando era
niño a la edad de 2 años fue cuidado por niñeras, sus padres siempre trabajaban y no estaban
con él cuando él se sentía triste o feliz, recién sintió la presencia de sus padres a los 17 años y
aún así su relación se mantiene algo distante, pero tratan de llevarlo bien, refiere haber tenido
temor a separarse de ellos totalmente y nunca volverlos a ver (miedo al abandono), en
secundaria presentaba un rechazo y desinterés al asistir a la escuela porque le hacían bullying,
aun así no quería decirle a sus padres, por miedo a que no le creyeran (sentimiento de soledad),
cuando su padre le pegaba esperaba a ir a su cuarto para que no le vieran llorar, aunque
igualmente tenía miedo a quedarse solo.

Por otro lado, muestra indicios de un Trastorno de apego reactivo debido a que el evaluado a su
corta edad ha experimentado un patrón extremo de cuidado insuficiente donde no se ha visto
cubiertas las necesidades emocionales básicas para disponer de bienestar, estímulo y afecto
por parte de los cuidadores adultos, la cual cumple con los 4 criterios generales de edad (antes
de los 5 años), duración (persistente durante más de 12 meses), antecedentes y afectación,
provocando que él raramente busque consuelo de sus padres cuando siente malestar. Además,
denota alteración social y emocional persistente con sus parejas amorosas que se caracteriza
por el afecto positivo limitado (se muestra como una persona fría con ellas) y tristeza durante las
interacciones no amenazadoras con los cuidadores adultos (evita sus discusiones y se encierra
en su cuarto).

Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2


Escuela de Psicología

EXÁMEN PSICOLÓGICO

1.Datos del examen:


● Fecha del examen : 14/04/2023
● Número de entrevistas :1
● Duración de las entrevistas : 20 minutos
● Lugar de la evaluación : Su casa
● Objetivos del examen : Evaluar los signos y síntomas del paciente respecto a la
dimensión psicomotora, cognoscitiva, afectiva y fisiológica.

2.Fuente de la información:
Directa.

3.Observación Caracteres Generales del Comportamiento:

3.1. Apariencia general:


El evaluado aparenta menor edad cronológica referida y contrasta con la declarada, mide 1.67cm
y 60 kilos de peso aproximadamente. Tiene una contextura delgada, tez trigueña, el cabello es
lacio poco definido de color negro, ojos chinos y negros, cejas pobladas, rosto ovalado y labios
gruesos. Se presentó a la evaluación, en adecuadas condiciones de aseo y arreglo personal, sin
embargo, un poco sudado del cuello y manos.

3.2. Conciencia:
El examinado comprende sin problema la indicación de sostener un lápiz con la mano derecha
hasta que se le avise y de doblar una hoja dos veces. Respondió a la orden de pararse de su
lugar y dar un giro sobre su eje, al igual, reaccionó con un quejido frente al estímulo de pellizcarla.
No se evidenció perturbación global ni comentó el tener dificultad para pensar o recordar algún
dato cuando se le preguntó durante la entrevista para la anamnesis.

3.3. Actitud durante el examen:


Durante las indicaciones manifestaba atención y la reflejaba con la expresión facial, de la misma
manera cuando se le pidió que realizara actividades con su cuerpo. Se considera que lo
comentado por su parte en la anamnesis y la expresión facial mostrada concordaban, en especial
cuando mencionaba la relación con su hermana mayor, quien era la que más estaba al pendiente
de él cuando era niño, el evaluado sonreía sigilosamente y tocaba sus dedos por 8 segundos
aproximadamente; asimismo, en el transcurso de las entrevistas sostenía la mirada; se resalta
que cuando se refería a las hechos negativos como su estrés o los días que no puede dormir por
no parar de pesar, evadía la mirada mientras lo relataba casi en su totalidad mientras se le veía
avergonzado, el hecho duraba alrededor de 4 segundos.
Por otro lado, la postura que mantuvo a lo largo de todas las entrevistas fue encorvada, mantuvo
una marcha fisiológica normal, evidenciándose en las veces que se paraba a abrir la puerta de
su casa. No mostró ningún gesto poco usual u anormalidad motora. Del 1 al 10 se considera que
tuvo un 7 de nivel de energía; cuando respondía lo hacía con fluidez, en ningún momento
tartamudeó.
Colaboró contestando a cada una de las interrogantes que se le hacía, por ejemplo, cuando se
le dijo que del 1 al 10, con cuánto calificaría su tolerancia al estrés, de la cual replicó que con un
5.

4.Evaluación de los procesos cognoscitivos:


El paciente mostró atención y concentración cuando marcó lo indicado (tachar solamente las
letras) al haberle presentado un cuadro conformado por letras y números, al igual que cuando
ordenó de mayor a menor una serie de números expuestos en desorden; para el primer ejercicio
Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2
Escuela de Psicología

tardó 11 segundos, mientras que para el segundo 18 segundos.


Logró discriminar correctamente su espacio cuando se movió a la izquierda, a la derecha, arriba
y abajo su cabeza, al igual que su brazo hacia adelante y atrás al habérselo pedido. Respecto al
tiempo, acertó con que aquel día era Domingo por la tarde, y que pertenecía al mes de mayo, al
igual que el año 2023. Especificó verazmente que estaba siendo atendido en su casa, que dos
de las personas que estaban cerca de él, eran la entrevistadora y su hermana menor. En relación
de sí mismo, supo responder que su nombre y apellido es Antony Rojas, que estudio
computación e informática, que tiene 22 años de edad y que actualmente está soltero.
Sus sentidos reaccionan de una manera acertada, reconoce los colores y sonidos que se le
presenta, su observación era directa y sus respuestas/reacciones rápidas, atinadas y con
sentido. Sobre su espacio, él sabe nombrar los objetos que la rodean y usa con frecuencia dentro
de su casa.

5.Evaluación de los estados emocionales:

5.1. Relación consigo mismo:


El examinado mencionó encontrarse bien durante el desarrollo del examen mental, sin embargo,
mencionó que hace unos días se encontraba mal, pues se estresó nuevamente por sus
exámenes parciales, pero esta vez sintió menos tristeza ya que el consejo de organizarse con
horarios físicos si le ayudó. Sin embargo, comentó que igual siente la sensación de volverá a
sentirse confundido.

5.2. Relaciones con los demás:


El paciente se mantiene viviendo con su familia y menciona a pesar de las discusiones que
puedan seguir comiendo juntos y son capaces de salir a pasear todos juntos. Asimismo, resalta
que de tomas maneras la pasa mejor con sus amigos y sobre todo realizando cosas de su interés
como la música o solo salida donde se vaya a caminar.

5.3. Relación con las cosas:


El evaluado, conoce su espacio, se relaciona y durante la entrevista su hogar se encontraba
limpio, aunque un poco desordenado, porque su gatito había estado jugando por la sala, aun así
todo se notaba aseado, no había cosas tiradas o espacios descuidados, no olía mal, todo estaba
en buen estado, se notaba que la limpieza de casa se hacía de una manera continua.

6.Evaluación de las Funciones Fisiológicas:


Durante la entrevista el paciente aseguró que no suele tener problemas para conciliar el sueño,
duerme 8 horas al día, en excepción de las veces donde sus vecinos hacen bulla o las noches
donde no puede evitar dejar de pensar y compararse con otras personas, ya que no puede
controlarlo. Sin embargo, este en esa oportunidad si había descansado lo normal, es así que,
durante la entrevista siempre se mostró con una actitud asertiva. Actualmente, mencionó que no
tiene pesadillas y que en las tardes no le da sueño. Por último, refiere que mantiene relaciones
sexuales dos veces por mes y trata de hacerlo de manera responsable, siempre cuidándose a él
mismo y a la persona con la que lo tenga.

7.Comprensión del problema:


De acuerdo a los datos obtenidos, el evaluado todavía expresa fastidio respecto a su problema
actual, se ha sentido confundido y hasta bajoneado, ante ello, últimamente ha intentado
organizarse por su propia cuenta, grabando sus ideas en audios y los escucha hasta poder
aclararlas y saber que es lo siente.

Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2

También podría gustarte