Está en la página 1de 4

REPARTO DE UTILIDADES 2023

Miguel ¿El pago de utilidades es un gasto deducible para el impuesto a la renta anual 2022?
Depende, del momento en que realices el pago del reparto de utilidades.
Por otra parte, el reparto de utilidades es una obligación para toda empresa del régimen general
privado, que cumpla dos requisitos:
 En promedio anual más de 20 trabajadores.
 Haya obtenido utilidades en un ejercicio económico.
Actividad Económica Porcentaje

Empresas Pesqueras 10%

Empresas Agrarias 5% entre 2021 al 2023, 7.5% entre 2024 al 2026 y 10% a partir
2027 en adelante.

Empresas de 10%
Telecomunicaciones

Empresas Industriales 10%

Empresas Mineras 8%

Empresas de Comercio 8%

Empresas Otras Actividades 5%

Por otra parte, el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 892 menciona que el plazo máximo para
la distribución de utilidades son 30 días naturales siguientes a la fecha de vencimiento de la
declaración jurada anual.
También, que dicho beneficio le corresponde a trabajadores activos y cesados en el ejercicio.

Miguel, Yo labore un mes en una empresa ¿Me correspondería pago de utilidades?


Si la empresa cumple los dos requisitos antes mencionado, te corresponde utilidades (es muy
importante tener en cuenta el régimen laboral de la empresa).

Miguel, Yo labore solo 15 días, me despidieron aludiendo el período de prueba ¿Me


corresponde pago de utilidades?
Muy buena pregunta, a diferencia de muchos beneficios laborales como gratificación, vacaciones
y compensación por tiempo de servicio, donde se menciona un plazo mínimo de labor efectiva
para ser otorgados, el beneficio de reparto de utilidades no menciona absolutamente nada, solo se
menciona como requisito, lo estipulado en el artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 892:

Tienen derecho a participar en las utilidades todos los trabajadores que hayan cumplido las
jornada máxima de trabajo establecido en la empresa, sea a plazo indefinido o sujetos a
cualquiera de las modalidades contempladas por el Título III del Texto Unico Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728.

Por lo tanto, si corresponde pago de utilidades por los 15 días laborados.


Finalmente, el ingreso percibido por concepto de utilidades esta gravado con renta de quinta
categoría.

DEDUCCIÓN DE GASTO VS REPARTO DE UTILIDADES


Para que una empresa puede deducir como gasto el reparto de utilidades, tiene que cumplir lo
establecido en el inciso v) del artículo 37 del TUO de la LIR:
Los gastos o costos que constituyan para su perceptor rentas de segunda, cuarta o quinta
categoría podrán deducirse en el ejercicio gravable a que correspondan cuando hayan sido
pagados dentro del plazo establecido por el Reglamento para la presentación de la declaración
jurada correspondiente a dicho ejercicio.
Por lo tanto, el requisito fundamental para la deducción como gasto del reparto de utilidades es
que se hayan pagado hasta la fecha de presentación de la declaración jurada anual o plazo del
vencimiento.
Lo que se viene a continuación es la parte más importante del artículo:

Emisión de Cheques a Trabajadores Cesados


Con fecha 03 de Enero de 2023 la empresa Noticiero Contable, emitió cheques por concepto de
utilidades del ejercicio 2022 a sus trabajadores cesados.

¿Puedo deducir el gasto por concepto de utilidades?


El acto de emitir un cheque a nombre de una persona no acredita el pago de una obligación, si no
hasta que la persona tenga la posibilidad de poder recoger y cobrar el cheque, para cumplir estos
dos requisitos se debe de comunicar al trabajador.
La RTF Nº 11362-1-2011 menciona como requisito la comunicación a los acreedores de los
cheques (trabajadores cesados) emitidos y que se encuentran a su disposición.

Publicación de Cobro de Utilidades


La empresa Noticiero Contable a fin de cumplir el requisito de comunicación a sus trabajadores
cesados del cobro de utilidades, realiza una publicación en un diario de circulación masiva.
Nos Consultan: ¿Puede deducir el gasto por concepto de utilidades?

En el caso anterior apreciamos que el tribunal fiscal condiciona como requisito para la deducción
del gasto de pago de utilidades a trabajadores cesado la comunicación de la emisión del cheque.

Ante este supuesto la empresa decidió hacer la comunicación mediante un diario de circulación
masiva, pero realmente se está notificando a un trabajador de la emisión del cheque.

No debemos confundir los requisitos laborales de los tributarios, si bien es cierto laboralmente se
exige que la empresa cumpla con la comunicación a los trabajadores cesados del cobro de
utilidades (una opción es la publicación en un diario de circulación masiva), pero tributariamente la
comunicación mediante un diario no es aceptada como requisito para acreditar la comunicación.

Mediante la RTF Nº 12554-8-2013 el Tribunal Fiscal ha establecido como criterio que para deducir
la participación en las utilidades de ex trabajadores como gasto, no basta la publicación de la
disposición de los cheques en diarios de circulación nacional.

ACREDITACIÓN DE PAGO DE UTILIDADES


Miguel entonces ¿Cómo se acredita la comunicación?
Se entiende que deberá ser personalizada a cada trabajador, por ejemplo una carta notarial, o en
todo caso mediante correo electrónicos (correo que anotó el trabajador en su ficha personal) y que
puedas demostrar su recepción.

Una recomendación en este punto: utilicen la tecnología, actualicen sus formatos de ficha de
personal, hoy en día ya deberían incluir una sección de redes sociales ¿whatsss? es correcto
redes sociales, te pueden ayudar a realizar notificaciones (mientras puedas probar su recepción).
Infografía de Pago de Utilidades
PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES VOLUNTARIAS
Por ejemplo, una empresa decide entregar participaciones voluntarias a trabajadores por concepto
de un buen desempeño y haber cumplido las metas.

¿Es deducible como gasto el reparto voluntario de utilidades?


Este tipo de desembolsos muchas veces es muy controversial, dado que la administración
tributario lo puede ver como “acto de liberalidad” y por ende no aceptar el gasto.
En este supuesto es muy importante que puedas demostrar los principios básicos:
 Causalidad
 Razonabilidad
 Proporcionalidad

En la RTF Nº 2455-1-2010, el tribunal fiscal mencionó que las sumas entregadas al gerente, no
resultan razonables en relación al incremento de los ingresos, ni a las rentas totales obtenidas por
la recurrente, ni a la propia remuneración percibida por este.

Conclusiones
1. Acreditar el pago de utilidades a trabajadores cesados no basta con la emisión del cheque, si no la
comunicación personalizada.
2. Cumple con los principios básicos como causalidad, razonabilidad en el caso de utilidades
voluntarias.

Recomendación
1. Si deseas saber mucho más sobre el Cierre Tributario Impuesto a la Renta 2023, normalmente
las capacitaciones que brinda la SUNAT son entre enero y marzo del año siguiente.

También podría gustarte