Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS
TEMA: REPORTE DE INVETIGACION DE
SENTENCIA Nro.0430-2021
CURSO: DERECHO PROCESAL DEL
TRABAJO
DOCENTE: HELSIDES LEANDRO
CASTILLO MENDOZA
ALUMNO: JUAN ALFONSO RIVEROS
GUTIERREZ
CODIGO: N04517G
2023 I - HYO-PERÚ

TITULO : ARTICULO CIENTIFICO

SENTENCIA Nro.0430-2021

EXPEDIENTE : 01743-2021-0-1501-JR-LA-02

MATERIA : DERECHOS LABORALES


CAPITULO I

DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

Respecto al caso indica que el señor MIGUEL ANGEL RAYMUNDO CARRION quien laboraba en la empresa
INNOVA TELECOMUNICACIONES EIRL, sufrió un accidente en el trabajo que desempeñaba ; producto de la
caída y el golpe en la cabeza, a la fecha el suscrito padece de dolores intensos de cabeza y afectaciones en el
sistema nervioso, por lo que necesita de un tratamiento particular con la finalidad de realizar todos los
diagnósticos que pudieran ocasionar lesiones graves a futuro, ocasionándosele daños de orden patrimonial.

Es donde se realiza un despido arbitrario donde hacen que el trabajador pierda todo derecho laboral y
beneficios. Poniendo en vulneración uno de los principios generales del trabajo como es el de Buena fe,
también el principio de continuidad.

Es donde nace el interés del demandante de hacer prevalecer su derecho y evitar que vulneren los principios
del derecho al Trabajo, donde solicitan la indemnización por despido arbitrario, solicitando un pago que
equivale a la remuneración que tiene por derecho.

Seguidamente reclama su derecho con benéficos sociales, consistentes en vacaciones legales por la suma de S/.
1.219.33 soles; Gratificaciones Legales, por la suma de 5/. 2,660.96 soles y CTS, por la suma de 5/. 1,281.77
soles y por ultimo una indemnización por daños y perjuicios.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

MARCO TEORICO

a) Categoría jurídica: trabajo en tiempo indefinido; la subcategoría: al existir un contrato indefinido, esto
afecta gravemente a lo que es el principio de continuidad.
b) Categoría jurídica: indemnización por despido arbitrario subcategoría: es un pago equivale a una
remuneración y media por cada mes dejado de laborar hasta la fecha en que terminaba el contrato
c) Categoría jurídica: pago de beneficios sociales; subcategoría: pago por derecho de vacaciones, CTS y
gratificaciones.
d) Categoría jurídica: indemnización por daños y perjuicios; subcategoría: una forma de resarcir
los daños causados por terceras personas, ya sea por el incumplimiento de un contrato
(Responsabilidad Civil Contractual) o porque un sujeto ha causado un daño a una persona que
no tiene ningún vínculo contractual

ANTECEDENTES

Según Guerrero Bardales, L (2021) en su trabajo de investigación "aplicación del principio de primacía de la
realidad en los contratos ocultos para reconocer el vinculo laboral a plazo indeterminado y beneficios
laborales del trabajador" por la Universidad Señor de Sipan por el cual llego a las siguientes conclusiones:

1. Que, La presente investigación busca determinar la manera de aplicar el principio de primacía de la realidad
en los contratos ocultos, el cual serviria para reconocer el vínculo laboral a plazo indeterminado y beneficios
laborales del trabajador.

2 Que, así como también la protección de los derechos fundamentes del trabajador, en función a la
investigación el análisis de la enseñanza, la jurisprudencia y el derecho comparado.
3. Que, se considera apropiado realizar este estudio por la magnitud del problema, es asi que la investigación
aplica un diseño es no experimental principalmente porque genera una manipulación de las variables dentro
del contexto de la investigación.

4 Que, al concluir que al aplicar el principio de primacía de la realidad en Los contratos ocultos se llega a
establecer el vínculo laboral que existe entre el trabajo y el empleador.

El Doctor Garavito Leon, Susana E (2016) plantea en su trabajo de investigación “Indemnización por Despido
Arbitrario de acuerdo a los años laborados desde la perspectiva de los Operadores Jurídicos de la Corte
Superior de Justicia de Lima Este”por la Universidad Cesar Vallejo la cual mediante su resumen se llega a las
siguientes conclusiones:

1. Esta busca describir como se viene dando la desproporcionalidad en la indemnización por despido arbitrario
de acuerdo a los años laborados desde la perspectiva de los operadores jurídicos de la Corte Superior de
Justicia de Lima Este

2. Que poder determinar cómo se viene aplicando la indemnización en este tipo de despido, teniendo en
consideración que un trabajador solamente puede ser despedido por causas explícitamente señaladas en la ley

3.Que se ha tenido en cuenta una población total de 25 trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Lima
Este y como muestra una parte característica de la población seleccionada probabilísticamente mediante la
fórmula seleccionada por Fisher, con un nivel de confianza de 96% el cual nos da una muestra de 23
trabajadores para realizar la encuesta, la confiabilidad de esta investigación está basada en análisis del alfa de
cronbach, que se le ha realizado al instrumento (encuesta), el mismo que fue aplicado a 25 servidores jurídicos
de la Corte Superior de Justicia de Lima Este

4. Que como resultado de fiabilidad 0.813 esto quiere decir que el instrumento utilizado es confiable, por otro
lado, para obtener los resultados se ha utilizado el software SPSS 23 mediante el cual se expresara en tablas y
gráficos de barras, en ese sentido, desde la perspectiva que se tiene en la Corte Superior de Justicia de Lima
Este sobre la indemnización por despido arbitrario de acuerdo a los años laborados

Según Barrenechea Panduro, Julio C (2017) plantea en su trabajo de investigación “mejora de proceso del pago
de beneficios sociales de una empresa de entretenimiento a nivel nacional realizado en el año 2016.” La cual
detalla en su resumen las siguientes características:

1. una retribución compensatoria, la cual debe ser puesta a disposición del ex trabajador, dentro de un plazo
razonable, sin embargo, en ocasiones los procesos no siempre se encuentran alineados a la necesidad del
cliente, situación que era presente en la empresa

2. surgió la necesidad de mejorar el proceso, para lo cual se aplicó el uso del diagrama de causa y efecto, el
diagrama de análisis de proceso y el flujograma, herramientas que sirvieron para identificar las deficiencias que
causaban la demora del tiempo, para luego determinar las modificaciones y mejoras que debían aplicarse al
nuevo proceso

3. Que fueron posibles, a través del uso de la banca por internet y de la aplicación de los correos electrónicos,
con los cuales se consiguió reducir el tiempo, logrando que los ex trabajadores cobren sus liquidaciones dentro
del plazo de ley, además, de la reducción del costo administrativo
Mientras Acuña Arrestegui, Maria E (2017) menciona en su trabajo de investigación “ Los límites de la
responsabilidad del empleador en el pago de indemnización por daños y perjuicios por accidente de
trabajos” donde detalla en el resumen lo siguiente :

1. Que se tiene como uno de los principales principios, el principio protector; que a su vez tiene como principal
fundamento buscar un nivel de equilibrio entre el trabajador y el empleado

2. El principio protector, si bien tiene un enunciado bastante general, se ha ido concretizando a través de las
obligaciones específicas que se le han ido imponiendo al empleador en función a las actividades que realiza, a
la par de los avances y evolución de la Seguridad y Salud Ocupacional en materia de regulación

3. Ahora bien, dados los avances y la nueva estructura del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en
nuestro país, cabe preguntarnos si existe algún límite en la responsabilidad del Empleador en el caso específico
de la producción de un accidente de trabajo, toda vez que este hecho tiene una configuración jurídica bastante
particular

4. Las normas sustantivas del derecho del trabajo se establecen las obligaciones del Empleador para la
prevención y las medidas que debe adoptar ante la ocurrencia de un accidente de trabajo. Sin embargo, para
determinar la forma en la que éste debe ser reparado, se circunscribe siempre a las normas generales del
Código Civil

5. que después de un análisis de la legislación vigente, y de las teorías de la responsabilidad y sus elementos,
podemos afirmar que en el ordenamiento jurídico peruano, existe un Sistema de Reparación para el
trabajador, que entre otros, cumple con cubrir algunos de los daños derivados del accidente de trabajo y
enfermedad profesional

6. Las técnicas de coordinación de los instrumentos que cubren o reparan los daños derivados del accidente de
trabajo, para lograr una cobertura total del daño, sin vulnerar el principio de equidad y asegurando que el
trabajador pueda obtener la reparación que le corresponde, debería aplicarse a través de la técnica del
descuento. Y para el empleador respecto de terceros que pudieron intervenir en la generación del hecho
lesivo, le sería aplicable la técnica de la subrogación, lo que le permitirá repetir contra estos

7. No obstante lo expuesto, la jurisprudencia peruana no ha encontrado un consenso en la técnica de


aplicación de los instrumentos reparadores del daño en el accidente de trabajo.

CASACION:

MARCO TEORICO :

SEGUN LA CASACION N° 1325-2018 ; ANCASH ; INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS

DEMANDA: interpone demanda de Indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad médica en la
esfera de la responsabilidad contractual por la suma de S/. 1,000.000.00 por los siguientes conceptos: por daño
moral S/.300,000.00, por daño emergente S/. 200,000.00 y por lucro cesante S/.500,000.00

PARTE CONCLUSORIA:
DECISIÓN: Por estas consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil,
declararon:

a) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Anacleta Leiva Sáenz; en


consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha catorce de febrero de dos mil diecisiete,
expedida por la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ancash.

b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo


responsabilidad; en los seguidos por Anacleta Leiva Sáenz y Agapito Leiva Sáenz sobre indemnización; y
los devolvieron. Interviniendo el señor Juez Supremo Lévano Vergara por licencia del señor Távara
Córdova; siendo ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes

CAPITULO III

METODOLOGIA

Según el método científico el reconocimiento laboral a plazo indeterminado, nace de un problema de despido
arbitrario por el cual se genera, daños e indemnizaciones por daños y perjuicios lo cual debe ser resarcido al
trabajador por su mal actuar de la parte demandada.

Como bien sabemos en la parte teórica un contrato indefinido brinda estabilidad al colaborador porque
permanece con la seguridad de tener un trabajo fijo lo cual aumentará su productividad para con tu empresa.
Otro beneficio de contar con un contrato indefinido radica en el derecho a obtener una mayor indemnización
en caso de despido.

Siguientemente el pago equivale a una remuneración y media por cada mes dejado de laborar hasta la fecha en
que terminaba el contrato. En el caso de los servidores con contrato a plazo indeterminado, recibirán el pago
equivalente a una remuneración y media por cada año laborado

Por otro lado los beneficios sociales aquellas retribuciones no dinerarias que reciben los trabajadores,
independientemente de lo que cobran, como parte de pago de las tareas que realizan, para ahorrarles
preocupaciones o para maximizar su salario.

También tiene el acreedor o el perjudicado para exigir del deudor o causante del daño una cantidad de dinero
equivalente a la utilidad o beneficio que a aquél le hubiese reportado el cumplimento efectivo, íntegro y
oportuno de la obligación

Habiendo sido despedido de manera arbitraria por el empleador bajo la postura de paredes en su libro de
derecho laboral se configura como un despido fundado, por haber cumplido el plazo laboral por el transcurso
de tres meses

DISEÑO
Habiendo sido despedido de manera arbitraria por el empleador bajo la postura Garavito Leon, Susana en su
tesis de derecho laboral se configura como un despido infundado, por haber cumplido el plazo laboral por el
transcurso de tres meses

MUESTRA

En la casusa laboral del expediente 1743-2021... en lo que corresponde al despido arbitrario, beneficios
sociales, indemnización por daños y perjuicios.

Se tiene a las partes y la teoría muestra; Es donde se realiza un despido arbitrario donde hacen que el
trabajador pierda todo derecho laboral y beneficios. Poniendo en vulneración uno de los principios generales
del trabajo como es el de Buena fe, también el principio de continuidad.

Es donde nace el interés del demandante de hacer prevalecer su derecho y evitar que vulneren los principios
del derecho al Trabajo, donde solicitan la indemnización por despido arbitrario, solicitando un pago que
equivale a la remuneración que tiene por derecho

CAPITULO IV

Técnica. Análisis documental ; representa la información de un documento en un registro estructurado,


reduce todos los datos descriptivos físicos y de contenido en un esquema inequívoco. El producto secundario
por excelencia a que da lugar el análisis documental son las bases de datos documentales.

Interrogantes:

 ¿Existe en la causa laboral 1743- 2021 el despido arbitrario dado al trabajador si o no ; por que?

Que al aplicar el principio de primacía de la realidad en Los contratos ocultos se llega a establecer el vínculo
laboral que existe entre el trabajo y el empleador

Hablar del despido también es explicar la tipología en el ordenamiento peruano, la cual responde a un modelo
de protección distinto, tal como lo señala Ferro: «El régimen [laboral peruano] opera bajo un modelo mixto de
estabilidad laboral, pues, para algunos supuestos se ordena la reposición en el empleo y, para otros, el pago de
la indemnización

 ¿Bajo que fuindamento se basan al reclamar el derecho de contrato in definido?

El contrato a tiempo indeterminado es aquel contrato de trabajo que no tiene una duración específica y que
culmina en caso el trabajador renuncie o cometa una falta grave que de lugar al despido.

 ¿Bajo qué fundamento puede reclamar sus beneficios sociales, al ser despedido de una manera
arbitraria?

Una retribución compensatoria, la cual debe ser puesta a disposición del ex trabajador, dentro de un plazo
razonable, sin embargo, en ocasiones los procesos no siempre se encuentran alineados a la necesidad del
cliente, situación que era presente en la empresa

 ¿Bajo que fundamento por la cual se pide el pago de indemnización de daños y perjuicios?

El principio protector, si bien tiene un enunciado bastante general, se ha ido concretizando a través de las
obligaciones específicas que se le han ido imponiendo al empleador en función a las actividades que realiza, a
la par de los avances y evolución de la Seguridad y Salud Ocupacional en materia de regulación
. Ahora bien, dados los avances y la nueva estructura del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en nuestro
país, cabe preguntarnos si existe algún límite en la responsabilidad del Empleador en el caso específico de la
producción de un accidente de trabajo, toda vez que este hecho tiene una configuración jurídica bastante
particular

 ¿Bajo qué fundamento se puede reclamar la indemnización por despido arbitrario?

Que el poder determinar cómo se viene aplicando la indemnización en este tipo de despido, teniendo en
consideración que un trabajador solamente puede ser despedido por causas explícitamente señaladas en la ley

CAPITULO V

CONCLUSIONES:

El daño viene a ser el elemento más importante de la responsabilidad civil a tal punto que de no existir el daño
o este ya ha sido resarcido no existiría ya deber de indemnizar; precisión que se realiza en clara atención a la
siguiente referencia doctrinal: “Siendo este (el daño) el aspecto fundamental, no único, de la responsabilidad
civil contractual o extracontractual, pues se entiende que en ausencia de daño no hay nada que reparar o
indemnizar y por ende no hay ningún problema de responsabilidad civil. Tan importante es este aspecto del
daño producido, que hay quienes han preferido denominar con mucho acierto a la responsabilidad civil como
derecho de daños

Entendida como la lesión a los sentimientos de la víctima y que produce una gran aflicción o dolor, que en
materia de inejecución de obligaciones se encuentra como daño indemnizable

El juez competente declara FUNDADA en parte la demanda interpuesta por MIGUEL ÁNGEL RAYMUNDO
CARRIÓN, contra INNOVA TELECOMUNICACIONES EIRL, sobre: a) Reconocimiento de vínculo laboral a plazo
indeterminado conforme al D. Leg. N° 728 desde el 16 de noviembre de 2018 al 30 de junio del 2021. b) Pago
de Vacaciones legales desde el 16 de noviembre de 2018 al 30 de junio del 2021. c) Pago por Indemnización por
despido arbitrario y d) Indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad civil contractual en los
conceptos; Lucro Cesante, y Daño Moral. En consecuencia, ORDENO: a la demandada INNOVA
TELECOMUNICACIONES EIRL cumpla con pagar a favor del demandante, la suma total de S/. 37,614.38
(TREINTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS CATORCE CON 38/100 SOLES) por los conceptos amparados; más los
intereses legales que se liquidarán en ejecución de sentencia.

Sin embargo, declara INFUNDADA la misma demanda respecto al pago de Gratificaciones legales y
Compensación por tiempo de servicios

También podría gustarte