Está en la página 1de 12

Proyecto de Administración

Docente:
Karen Mite Baidal

Carrera:
Administración

Estudiante:
Ricardo Alencastri D.

Año:
Octubre 2023
2

Índice General

Índice de Tabla......................................................................................................3

Administración......................................................................................................4

Definición técnica..............................................................................................4

Historia y origen de la administración...............................................................4

Importancia de la administración.......................................................................5

1. Favorece el esfuerzo humano....................................................................5

2. Permite medir del desempeño de la institución.........................................5

3. Genera información y conocimiento importante.......................................5

4. Reduce costos............................................................................................5

4.1. Costos Fijos........................................................................................6

4.2. Costos Variables.................................................................................6

5. Permite el crecimiento sostenible..............................................................6

Tipos de Administración...................................................................................6

Bibliografía............................................................................................................7

Anexos...................................................................................................................8

Tablas.....................................................................................................................9

Artículos académicos...........................................................................................10

¿Por qué nadie me lo dijo antes?.........................................................................10

Auxilio, mi hijo no trae manual...........................................................................10

Tu Hijo, Tu Espejo..............................................................................................10
3

Artículos científicos.............................................................................................11
4

Índice de Figura

Figura 1. Definición técnica.................................................................................7

Figura 2. Importancia............................................................................................7

Figura 3. Visión y estrategia..................................................................................7

Índice de Tabla

Tabla 1. Programas.............................................................................................9

Tabla 2. Diagramas..............................................................................................9

Tabla 3. Requisitos..............................................................................................9
5

Administración
En realidad, para que la administración logre alcanzar sus objetivos, se tiene que

hacer uso de una forma coordinada de los recursos humanos, intelectuales,

materiales, tecnológicos y financieros que se poseen. Esto, buscando la

estabilidad, el mantenimiento y el crecimiento de los grupos sociales o de las

instituciones. La persona clave en la administración es el administrador.

(Martín, Penguinlibros, 2022)

Definición técnica.

“La administración es el proceso que busca por medio de la planificación, la

organización, ejecución y el control de los recursos darles un uso más eficiente para

alcanzar los objetivos de una institución” (Castellanos, 2022) Ver Figura 1.

Historia y origen de la administración

Resumiendo lo expuesto por el autor (Rodríguez, 2020), se puede decir que el

origen e historia de la administración se remonta a los inicios de la humanidad. Esto,

cuando las personas tuvieron que organizarse para tareas básicas como la recolección de

alimentos y la construcción de sus viviendas.

En la edad antigua, se pueden encontrar algunos desarrollos en temas de

administración en Egipto, Grecia, Roma, China, Babilonia y Sumeria. Luego, en

la Edad Media se presentaron algunos aportes vinculados a la administración

descentralizada del feudalismo, mientras que en la Edad Moderna se dio

la Revolución Industrial que desempeñó un rol importante en la búsqueda de

mejoras de los métodos de producción. (Firth-Godbehere, 2021)


6

Finalmente, fue a partir del siglo XX que la administración se convirtió en una

ciencia formal, destacando, entre otras, las ideas del fayolismo y el taylorismo.

Importancia de la administración

Los beneficios o ventajas principales que hacen destacan la importancia de la


administración son los siguientes: Ver Figura 2.

1. Favorece el esfuerzo humano.

Favorece que se mantenga un equilibrio entre la eficacia y la eficiencia. Sobre


todo, entendiendo que eficacia es poder alcanzar los objetivos y metas
propuestas y la eficiencia es lograr alcanzar los objetivos utilizando la menor
cantidad de recursos existentes posibles. (Martín, Penguinlibros, 2022) Ver
Tabla 1.

2. Permite medir del desempeño de la institución.

Además, la administración ayuda a tener indicadores de desempeño y permite


medirlos de forma cuantitativa. Lo cual, proporciona a las instituciones un conjunto de
variables que resultan objetivas y medibles, que se convierten en datos sencillos y
confiables que se pueden utilizar para poder monitorear como se desempeña la
institución Ver Tabla 2.

3. Genera información y conocimiento importante.

También se origina información y conocimiento relevante sobre la forma


correcta de utilizar los recursos de la institución tanto humanos, intelectuales,
materiales, tecnológicos y financieros (iS+D, 2023), para que sean aprovechados al
máximo Ver Tabla 3.

4. Reduce costos.

En consecuencia, si los recursos se llegan a utilizar de forma eficiente y se


maximiza su aprovechamiento (Viñas, 2022), los costos tienden a disminuir lo que
favorece el desempeño de la organización.

4.1. Costos Fijos.


7

4.1.1. Subtítulo Costos Fijos.

4.2. Costos Variables.

4.2.1. Subtítulo Costos variables.

5. Permite el crecimiento sostenible.

“Entonces, el aumento de eficiencia, el correcto logro de objetivos y de las metas


propuestas por una institución, les da la posibilidad de seguir creciendo de manera
sostenible en el tiempo” (Rodríguez, 2020).

Tipos de Administración.

Los tipos de administración, según el tipo de organización en cuestión, pueden


ser: Ver Figura 3.

 Pública: Se encarga de la gestión de las instituciones del Estado.


 Privada: Se dedica a la administración de entidades privadas que no dependen del
Gobierno.
 Mixta: Se enfoca en la gestión de instituciones privadas que reciben apoyo del Estado,
o de organismos autónomos donde el Gobierno tiene cierta injerencia.

De igual modo, se puede clasificar la administración según la materia que se está


gestionando, pudiendo ser financiera (si se trata de capitales), comercial (en el área de
marketing), de procesos, de recursos humanos, etc.
8

Bibliografía
Castellanos, N. (2022). Neurociencia del cuerpo. Cómo el organismo esculpe el

cerebro. Guayaquil: Kairós. Obtenido de

https://www.google.com.ec/books/edition/Neurociencia_del_cuerpo/QYV8EAA

AQBAJ

Firth-Godbehere, R. (2021). La historia de la Humanidad contada a través de las

emociones. Salamandra. Obtenido de https://www.casadellibro.com/libro-homo-

emoticus/9788418681141/13089871

iS+D, C. (2023). Inteligencia Artificial. INVESTIGACIÓN SOCIAL, 1.

Martín, H. R. (Octubre de 2020). Penguinlibros. Obtenido de

https://www.penguinlibros.com/es/ciencia-y-tecnologia/38963-libro-

aprendiendo-a-aprender-9788418045301/fragmento

Martín, H. R. (Septiembre de 2022). Penguinlibros. Obtenido de

https://www.penguinlibros.com/es/autoayuda/304650-libro-los-secretos-de-la-

memoria-9788466671248/fragmento

Rodríguez, J. (2020). ¿Cómo podemos seguir investigando sin salir de casa? Fundación

para la investigación, 1.

Viñas, J. M. (2022). Nuestro reto climático. Quito: Alfabeto.


9

Anexos
Figura 1. Definición técnica.

Nota: Tomada de Alencastri 2018

Figura 2. Importancia

Nota: Tomada de Paez 2000

Figura 3. Visión y estrategia

Nota: Tomada de Cazorla 2003


10

Tablas

Tabla 1. Programas

Diagramas Estado Programas


Entradas Producción Word
Salidas Finanzas Excel
Lectura Economía Power Point
Nota. Alencastri 2023

Tabla 2. Diagramas

Diagramas Estado Programas


Entradas Producción Word
Salidas Finanzas Excel
Lectura Economía Power Point
Nota. Paez 2023

Tabla 3. Requisitos.

Diagramas Estado Programas


Entradas Producción Word
Salidas Finanzas Excel
Lectura Economía Power Point
Nota. Morocho 2023
11

Artículos académicos.

¿Por qué nadie me lo dijo antes?


Autor: Julie Smith

Año: 2022

https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/

avft_6_2020/3_salud_mental_adolescentes.pdf

Auxilio, mi hijo no trae manual.


Autor: Brenda Mendoza González, Ed. Pax.

Año: 2018

https://books.google.com.ec/books/about/

Auxilio_Mi_Hijo_No_Trae_Manual.html?id=RGd3mwEACAAJ&redir_esc=y

Tu Hijo, Tu Espejo.
Autor: Martha Alicia Chávez. Ed. Grijalbo.

Año: 2018

https://books.google.co.cr/books?

id=ImYrNPOZm9UC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
12

Artículos científicos
Neurociencia del cuerpo. Cómo el organismo esculpe el cerebro

Autor: Nazareth Castellanos

Link:https://www.google.com.ec/books/edition/Neurociencia_del_cuerpo/

QYV8EAAAQBAJ

También podría gustarte