Está en la página 1de 3

Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa

Semestre #1 – Unidad #1

Asignatura:
Etapas del desarrollo humano
Profesora:
Tania González Lozano
Nombre del alumno:
Cris Arlen Gerardo Moreno
Grado y grupo:
“1´A”
Actividad a realizar:
Actividad de aprendizaje 3. Resumen argumentado
Tema:
Herencia, maduración, medio ambiente, contexto, familia, comunidad, etc.
RESUMEN ARGUMENTADO:
Herencia, maduración, medio ambiente, contexto, familia, comunidad, etc.

Este resumen tratara acerca de los aspectos que influyen en el desarrollo


humano, el cual es un proceso que a su vez puede observarse y estimularse
desde distintos aspectos que influyen en dicho desarrollo que vienen
provenientes de la herencia, es decir de la distribución genética y en otros casos
tales como, provenientes de factores ambientales los cuales son los que se
presentan a través de nuestra vida cotidiana, tal caso en factores de la herencia
se pueden encontrar u observar que la mayoría de cambios están relacionados
con la madurez del cuerpo y del cerebro y tales cambios se pueden englobar en
tres grandes factores importantes, los cuales son aquellos que inciden en el
desarrollo embrionario que es llamado como época prenatal y es llamado así ya
que surgen como algún daño o inhibición al momento de que nace son mejor
conocidos como época perinatal y el ultimo de los factores que son los que
afecta a la madurez durante la época prenatal se relacionan con aspectos
genéticos causando como condiciones cromosómicas, es decir, trisomía del
gen 21 que causa el síndrome de Down, síndrome de x frágil o el enanismo,
entre otros.
Otros aspectos tienen mucho o gran parte que ver en los cuidados de salud de
la madre; por ejemplo, que ella tenga enfermedades o adicciones como el
alcoholismo, la drogadicción, el abuso de cocaína, la malnutrición, las caídas o
eventos ambientales, otro aspecto serian las situaciones de emocionalidad de la
madre, como la ansiedad o depresión, ya que estos factores inciden en el
desarrollo cognitivo emocional y social del lenguaje y crecimiento de niños y
niñas.

Por otra parte, en la época perinatal son situaciones que la mayoría de los casos
ocurren en el momento del parto o minutos posteriores del nacimiento teniendo
relaciones con asfixia, traumatismo, infecciones o algún nacimiento prematuro,
dichos eventos inciden o afectan en el desarrollo cognitivo y del crecimiento, y
en la última época postnatal son situaciones que ocurren en el transcurso de la
vida del niño y están relacionados o son referente a la calidad de nutrición,
accidentes, eventos de daño ambiental o dificultades emocionales, dado así ya
explicando los factores de herencia entendí que los factores de ambiente son
elementos ocasionados por el entorno social que los rodea tanto como familiar y
escolar. Poniendo de ejemplo a la familia que se trata de una unidad económica,
domestica y de parentesco que culturalmente se clasifica en familia nuclear y
familia extendida.
Otro aspecto importante a observar está el nivel socioeconómico que engloba al
nivel de ingresos económicos, la educación y la ocupación de la persona, y tal
dicho se dice que esta relacionado con el vecindario en el que vive la familia y
las opciones que tienen de residencia. Después entendí que otro poder
importante es la cultura y la raza de cuya persona que se refiere al modo de vida
de una sociedad o grupo que se encuentre en un constante cambio o contacto
con otras culturas, y la raza tiene relación con el genotipo y se expresa a través
de elementos faciales.
Por último, otro factor principal importante que logre rescatar es el contexto
histórico por lo cual entendí que es el momento o lugar donde la persona vive y
se desenvuelve y que era un factor despreocupante o menos importante, pero se
ha visto que influye en el desarrollo de la persona a través de la cultura de tal
mismo.

También podría gustarte