Está en la página 1de 6

Provincia de Buenos Aires.

Dirección General de Cultura y Educación Privada


Dirección de Educación Superior. Instituto Superior Cultural Británico
Carrera: Profesorado de Inglés para el nivel Secundario
Espacio Formativo: Campo de la Formación General
Materia: Educación para la diversidad
Curso: 3er año
Carga horaria: Dos módulos hora reloj por semana.
Ciclo lectivo: 2023.
Docente: Prof. Lic. Daniel Vásquez.

Fundamentación

En las últimas décadas del siglo XX los Estados se comprometieron a garantizar los derechos de la
ciudadanía, entre ellos el derecho de todos los alumnos a la educación. Durante este periodo surgió
el discurso de atención a la diversidad en el campo educativo. Esta nueva mirada se propone romper
con las tendencias a la homogeneización del estudiantado y a la patologización de las diferencias en
el aula. Tal como sostiene el Diseño Curricular de la Carrera de Profesorado de Inglés, “La Educación
para la diversidad se contrapone a los criterios que se utilizaron a principios del siglo XX para
establecer la clasificación y la educación diferenciada de grupos homogéneos a lo largo de todo el
proceso de graduación de la enseñanza legitimando la señalización, etiquetamiento y separación del
alumnado “diferente” del “normal”, que condujo a un proceso selectivo de escolarización, en el cual
sólo los sujetos más capacitados podían acceder y alcanzar los mayores niveles de educación.”
Diseño Curricular
La intención de esta unidad curricular es transmitirles a los futuros docentes la capacidad de
desplegar propuestas didácticas que posibiliten un enfoque de enseñanza basado en la
heterogeneidad, en tanto facilite y potencie el aprendizaje de todos los alumnos teniendo en cuenta
una organización flexible de la enseñanza, de los tiempos y espacios escolares. Ubicada en el tercer
año de la carrera, esta materia incorporará los aprendizajes que en cuanto a planificación áulica, los
estudiantes tuvieron durante los dos años previos de formación, dándole una perspectiva amplia para
que puedan enfrentar la realidad escolar actual, atravesada por la diversidad y la heterogeneidad.

Propósitos

● Favorecer la comprensión del enfoque Enseñanza para la Diversidad ofreciendo propuestas que, al
considerar las diferencias físicas, psicológicas, sociales y culturales de los estudiantes en la
formulación de las propuestas didácticas, den respuesta a su singularidad.
● Posibilitar el conocimiento de los fundamentos teóricos de la Enseñanza para la Diversidad.
● Brindar alternativas para planificar, organizar, llevar a la práctica y evaluar la enseñanza atendiendo
a la diversidad de los estudiantes.
Encuadre metodológico

El proceso anual de la materia estará organizado de acuerdo a dos tramos 1 y 2, a dictarse uno por
cuatrimestre. El primer tramo está compuesto por tres puntos y el segundo tramo por dos.
Tramo 1: La diversidad en y para la educación

1.1- La educación y la diversidad.


1.2 - Principios de la Enseñanza para la Diversidad.
1.3 - Autonomía y Cooperación.

Tramo 2: El diseño de la enseñanza para aulas heterogéneas

2.1- Planificación de la enseñanza para la atención a la diversidad.


2.2 - La organización flexible de la enseñanza.

Contenidos

Tramo 1: La diversidad en y para la educación

1.1- La educación y la diversidad.


La diversidad y su manifestación antropológica, cultural, filosófica. La diversidad en educación. Las
diferencias humanas: aspectos físicos, psicológicos, sociales y culturales. Crisis de la escuela
homogeneizadora. La segregación y el fracaso escolar. Diversidad, diferencia y desigualdad. El
principio de Atención a la diversidad y su abordaje en el ámbito educativo. La educación y el respeto
a la diversidad como derecho. Educación para todos: educación inclusiva. La escuela inclusiva: una
escuela para todos los niños, niñas, adolescentes de la comunidad.

Bibliografía 1.1

● CMCD, autores varios (2014) Enseñar en la escuela inclusiva. Centro Municipal de


Capacitación Docente de José C. Paz. Curso de Capacitación. Libro completo.
● UNESCO (2017) Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación
● DGCyE (2019) Educación Inclusiva y de calidad un derecho de todos.
● DGCyE. (2017) Resolución-resfc-2017-1664 Educación Inclusiva de niñas, niños,
adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos con discapacidad en la provincia de Buenos Aires

1.2 - Principios de la Enseñanza para la Diversidad.


La Enseñanza para la Diversidad, un enfoque socio-humanista de la educación. Fundamentos,
características y objetivos. Decisiones políticas y pedagógicas que involucran su concreción. El aula
heterogénea como núcleo básico de la educación para la diversidad. La variedad de factores que
crean la heterogeneidad en el aula: intereses, necesidades, estilos de aprendizaje, tipos de
inteligencias, motivaciones, trayectoria escolar, etc. La creación de entornos educativos que propicien
el aprendizaje de todos los estudiantes considerados en su singularidad. Criterios de flexibilización,
variedad, graduación y elección.
Bibliografía 1.2

● Lerner Lidia. (2007) Enseñar en la Diversidad. Conferencia dictada en las Primeras Jornadas
de Educación Intercultural de la Provincia de Buenos Aires: “Género, generaciones y
etnicidades en los mapas escolares contemporáneos”. Dirección de Modalidad de Educación
Intercultural La Plata, 28 de junio
● Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (2012). El respeto por la diversidad un
desafío educativo. Cuaderno 8
● DGCYE. (2015) COMUNICACIÓN No 6/15 Guía para el abordaje de la diversidad sexual e
identidad de Género en las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires

1.3 - Autonomía y Cooperación.

La Enseñanza para la diversidad y el aprendizaje autónomo. Estrategias del docente para enseñar a
aprender y propiciar el desarrollo de prácticas para el aprendizaje autónomo. Características del
estudiante autónomo. La autorregulación y el desarrollo de habilidades metacognitivas. Aprendizaje
cooperativo. Desarrollo de habilidades para el aprendizaje cooperativo. Estrategias para organizar un
aula cooperativa. Métodos y recursos de aprendizaje cooperativo.

Bibliografía 1.3

● Salmón Liliana y otros (2018) El aprendizaje cooperativo como una estrategia de enseñanza
del Idioma de Inglés en las Escuelas públicas del Ecuador. Revista de Educación. Vol. 4,
núm. 3, julio, 2018, pp. 431-448.
● Claudia Buleczka. (2015) Problemas actuales en el aula. Curso de capacitación docente.
Centro Municipal de Capacitación docente de José C. Paz. Libro completo.

Tramo 2: El diseño de la enseñanza para aulas heterogéneas

2.1- Planificación de la enseñanza para la atención a la diversidad.


Aprendizaje significativo y Aprendizaje auténtico. Actividades y consignas auténticas. Diversificación
de objetivos y contenidos (básicos y comunes; de ampliación y de enriquecimiento), de consignas, de
actividades, de productos, de materiales y recursos tecnológicos. Estrategias para diversificar la
enseñanza según los diferentes ritmos y niveles de aprendizaje: los alumnos con “dificultades de
aprendizaje”. Los contratos y las actividades escalonadas.
Bibliografía 2.1
● DGCYE. (2015) COMUNICACIÓN No 6/15 Guía para el abordaje de la diversidad sexual e
identidad de Género en las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires
● Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (2012). El respeto por la diversidad un
desafío educativo. Cuaderno 8

2.2 - La organización flexible de la enseñanza.


Organización flexible de los espacios. Armado de entornos educativos que propician el aprendizaje
autónomo y la atención a la diversidad: rincones, centros de aprendizaje, las paredes del aula.
Organización flexible del tiempo.
La planificación del docente y la agenda del estudiante para la administración autónoma del tiempo.
Agrupamiento flexible de los estudiantes, aprendizaje autónomo y cooperativo. La evaluación en el
enfoque de “Enseñanza para la diversidad”. - La institución inclusiva, abierta a la diversidad. Relación
con diversos actores. Cuando el aula se abre a distintos formadores. Diseño de proyectos
institucionales construidos desde el enfoque de aulas heterogéneas.

Bibliografía 2.2

● Moya Emilio Crisol. (2015) El aula inclusiva. Condiciones didáctica y organizativas. Revista
nacional e internacional de educación inclusiva. ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 8,
Número 3, Noviembre. Universidad de Granada
● Rossello Ramon Maria Rosa. (2010) El reto de planificar para la diversidad en una escuela
inclusiva. Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación Universidad de
las Islas Baleares, España. En Revista Iberoamericana de Educación.
● Salgado José María. (2010) Tratamiento del conflicto en la dinámica escolar. ADESE. España
Las clases
El proceso de cada clase de la materia tendrá los tres momentos metodológicos, apertura, desarrollo
y cierre, por medio del trabajo de problemáticas sobre la Didáctica. Para ello recurriremos a:
● Coloquios destinados al desarrollo teórico de los principales ejes conceptuales y problemas
en cada punto.
● Trabajos grupales destinados a la discusión de material bibliográfico, análisis de casos,
análisis de textos, en forma individual y grupal.
● Discusión destinada al intercambio y puesta en común de actividades grupal e individual.

Recursos (materiales didácticos)


Los recursos que conducen las estrategias de intervención docente son textos de divulgación
científica, textos sonoros (audios de entrevistas, canciones, otros), imagen (fotos, pinturas, otros),
audiovisual (cortos, películas, otros) y multimedial (Blog, Cds, hipertextos, otros) para el estudio de
casos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
● Apropiación de saberes.
● Integración de contenidos de cada campo.
● Expresión oral y escrita coherente.
● Presentaciones acordes con el nivel superior (claridad caligráfica, ortografía,
prolijidad, etc.)
● Presentaciones a término.
● Participación activa en clase.
● Compromiso con la tarea.
● Actitud cooperativa, solidaria y responsable.
● Disposición para resolver situaciones vivenciales.
● Valores acordes con la función a desempeñar.

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN DEL TRAYECTO:


● Trabajos de producción grupal durante el desarrollo de las clases.
● Parcial escrito, presencial e individual.
● Aprobación de los trabajos prácticos propuestos para cada instancia.
● Instancia de ayudantía y colaboración durante las exposiciones teóricas dialogadas a
cargo del profesor.

MODALIDAD DE DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS


● Devolución personalizada de logros, fortalezas y aspectos a profundizar en las
instancias escritas de evaluación, propiciando la actividad de metacognición y
autoevaluación.
● Para las instancias grupales, se prevé lectura co-evaluativa de productos y procesos
grupales.
● Para la evaluación de la enseñanza, se prevé tres instancias parciales, individuales,
en forma escrita.

Esta asignatura se encuadra en el punto A, con examen final, del Régimen de cursada
presencial. A continuación detallamos los puntos A y B.

RÉGIMEN DE ESTUDIANTES DE CURSADA PRESENCIAL:


A. Con examen final
● Son condiciones generales para obtener la acreditación con examen final:
● Aprobación de la cursada.
● Aprobación de las Unidades Curriculares determinadas como correlativas en los planes de
estudio.
● Aprobación de un examen final ante una comisión evaluadora presidida por el profesor de la
Unidad Curricular e integrada con por lo menos un profesor más de la especialidad y otro de
otra área. Esta evaluación final será calificada por escala numérica de 1 (uno) a 10 (diez). La
nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más sin centésimos.
La institución organizará tres turnos de acreditación final al año, en Noviembre/Diciembre,
Febrero/Marzo, y Julio/Agosto, con cinco llamados anuales distribuidos en los tres turnos
mencionados. El estudiante podrá presentarse a un llamado por turno.
La institución podrá abrir un turno intermedio de acreditación en Mayo por razones debidamente
fundamentadas, a través de pedido de excepción, con el acuerdo del CAI, y con inscripción previa.
En los meses de Mayo y Septiembre se podrán abrir mesas de acreditación de última materia. Los
alumnos que estén en estas condiciones deberán solicitar por nota a la Dirección del Instituto esta
posibilidad.
B. Sin examen final
El Instituto podrá definir anualmente un sistema de acreditación sin examen final, para cada carrera,
que no excederá el 30 % de las Unidades Curriculares previstas por año, fundamentando y
explicitando los criterios, formas y dispositivos a utilizar en estos casos. Las unidades curriculares
propuestas se considerarán en el CAI, el que avalará su implementación. Se podrá dar continuidad a
las Unidades Curriculares Promocionales institucionalmente definidas si continúa el acuerdo.
En el caso de las Unidades Curriculares seleccionadas para la acreditación sin examen final
(promocionales), los estudiantes deberán obtener una nota final de calificación de 7 (siete) o más
puntos. Los profesores deberán incluir en los Proyectos de Unidad Curricular los criterios, formas y
dispositivos para obtener ese puntaje. Los estudiantes que no alcanzaren la calificación estipulada
precedentemente y obtuvieran 4 (cuatro) como mínimo, pasarán automáticamente al sistema de
cursada con examen final.

Presupuesto del tiempo

Tramo 1: La diversidad en y para


la educación Desarrollo de la cursada Clases*

Presentación de la materia. 1

Cronograma
anual
1.1- La educación y la diversidad.
1.2 - Principios de la Enseñanza
para la Diversidad. Lectura y análisis de textos académicos
sobre las perspectivas para el abordaje de
la Enseñanza en la diversidad.
Trabajo práctico con nota.

16

Lectura y análisis de los textos académicos


referidos a la Autonomía y la Cooperación
Parcial presencial escrito individual.
1.3 - Autonomía y Cooperación

Receso Invernal

Tramo 2: El diseño de la
enseñanza para aulas
heterogéneas
Desarrollo de la cursada Clases

Lectura y análisis de textos académicos


sobre La Planificación para la atención a la
2.1- Planificación de la enseñanza
diversidad.
para la atención a la diversidad.
Trabajo práctico grupal: Planificación en
el aula inclusiva

17
Lectura y análisis de textos académicos
sobre Organización de la enseñanza.
2.2 - La organización flexible de la
enseñanza. Se evaluarán presentaciones y
coloquios.

Parcial escrito presencial

* Total: 2 horas reloj cada clase.

También podría gustarte