Está en la página 1de 7

PUCMM

Estudiante: Angel Augusto Sosa Quero


ID: 10139260
Prof. Gregorio Valdez
Asignatura: Procesos constructivos 1
Tema: Instalaciones eléctricas contra incendios y gas en los
edificios
Este informe trata lo que va de la mano referente a instalaciones eléctricas
contra incendios y gas en los edificios. Esto es imprescindible de saber debido
a que a la hora de las construcciones de vías eléctricas es vital prevenir todo
tipo de peligro en estas, ya que, pueden suceder catástrofes.
Una de las causas principales es que los incendios provocados por
instalaciones eléctricas inadecuadas traen como resultado afecciones
mayores a las personas y sus viviendas que otro tipo de incendios.
Un buen consejo es realizar el debido mantenimiento de las instalaciones
eléctricas, así como instalar detectores en la vivienda, estos son un sistema
de prevención contra incendios accesible, fáciles de instalar y eficaces para
alertar de un posible incendio.

Una instalación eléctrica son un conjunto de circuitos diseñados para


edificios, plantas de producción, infraestructuras, etc. para el suministro de
energía eléctrica, esto incluye los equipos necesarios para garantizar su
correcto funcionamiento y la conexión al dispositivo eléctrico
correspondiente.
A sabiendas de que las instalaciones eléctricas tienen múltiples variedades,
su tensión puede ser media y alta tensión, baja tensión, muy baja tensión y
según su uso pueden ser generadoras, transformadoras y de transporte.

La tensión presente en las instalaciones es aquellas en las que la diferencia


de potencial entre dos conductores supera una cantidad equivalente a los
1KV, estas se usan en los postes de luz, en el apartado de los breakers
(únicamente el cableado) y circuitos.
Las líneas de transporte son líneas eléctricas que conectan el resto de
múltiples instalaciones tales como las áreas de la cocina al balcón o una red
eléctrica residencial, también estos pueden ser los bombillos en el hogar o
los transformadores pegados a sus postes de luz. Un dato importante es que
estas deben de estar bajo observación, ya que, son las más peligrosas, estas
causan incendios en un abrir y cerrar de ojos.
Las instalaciones receptoras son las que se encargan de distribuir la energía
en los diferentes objetos de un hogar, por ejemplo, la estufa, la nevera, la
lavadora, los bombillos, etc. Esta es la parte de la instalación que se alimenta
de la energía del exterior, generalmente esta energía es eléctrica, pero en el
caso de las centrales eléctricas, puede ser energía térmica, mecánica,
química, solar, eólica u otras.

Esta nos ocasiona protecciones como son los dispositivos o sistemas


encargados de garantizar la seguridad de las personas y los bienes en el
contexto de la instalación eléctrica como pueden ser fusibles, interruptor
magnetotérmico, protector de sobretensión.

También están los elementos de mando y maniobra que permiten actuar


sobre el flujo de la energía, conectando, desconectando y regulando las
cargas eléctricas. Los más comunes son los interruptores, conmutadores y los
relés, estos son los receptores finales de la energía y se encargan de
transformarla en otro tipo de energía, mecánica, luminosa, térmica, etc.
Pasos para construir una vía adecuada para instalaciones
eléctricas
Debemos reconocer el lugar para plantear adecuadamente en el plano la
mejor vía para su construcción, luego, debemos hacer unas pruebas para
comprobar si es factible, después de todo esto, se realiza un presupuesto de
todos los componentes o controles que se necesitaran para la creación de la
instalación, luego, el replanteo, en este paso lo que se debe de hacer es
pintar las vías de corriente y, también, donde se ubicara cada conector ya sea
en la sala, la cocina o en las habitaciones, con este paso no hay necesidad de
estar chequeando el plano y así podemos observar detalladamente la
instalación, después se hacen los cortes que sirven para realizar pequeños
orificios para colocar los canalizadores tanto en muros como en los pisos,
estos pasos se deben de estar monitoreando diariamente porque así nos
evitamos un fracaso a futuro o fugas de gas, después de que toda la vía está
segura y terminada pasamos al cableado en donde conectaremos lo que son
los bombillos, los breakers etc.
Instalaciones de gas en una vivienda
El gas es una de las fuentes de energía con menor impacto ambiental.
Además, es de las más accesibles y económicas para el diario vivir. Sin
embargo, aunque las condiciones de seguridad son elevadas, se recomienda
tener en cuenta algunos consejos de seguridad para para mantener nuestra
instalación de gas en buenas condiciones.
Los elementos más importantes de una instalación de gas, y que se deben
revisar frecuentemente son los tubos flexibles, el sistema de ventilación, la
calidad de la llama y las fugas.
Cuando estamos en la cocina, es interesante observar la calidad de la llama
en el momento en que el gas realiza la combustión:
Una llama azul y constante, sin variar la presión, es la llama ideal.
Sin embargo, si las ollas y sartenes que utilizas se manchan de negro por el
humo de la llama, es un síntoma evidente de una mala combustión.

Una forma sencilla de detectar fugas en una instalación de gas es por su olor.
El olor a gas es una señal de que se debe comprobar que los fogones y la llave
de paso están apagados y abrir las ventanas para que se ventile.
Si el olor es continuo, sal de la casa y avisa inmediatamente a los técnicos, en
ningún caso utilices interruptores, aparatos eléctricos o enciendas un
cigarrillo.
Si vas a ausentarte de tu hogar durante un largo periodo de tiempo, cierra la
llave de paso general para que haya mayor seguridad y así todo estará bajo
control.
Procedimiento de instalaciones sanitarias contra incendios
Las instalaciones de protección contra incendios en ciertos edificios
requieren el almacenamiento y distribución de agua hasta puntos cercanos a
las zonas habitadas para su uso en caso de un posible fuego accidental.
Dichos sistemas por definición mantienen el agua estancada hasta el
momento de uso.
Primero se perforan las tuberías, esto se debe seguir según el reglamento,
luego, se preparan las tuberías para colocarles las abrazaderas de metal, más
tarde, se instalan los soportes de las tuberías en dicha posición seleccionada
y se perforan en algunos puntos para la colocación de pernos pasante ya que
estas sirven de soporte para las tuberías, luego, se les colocan unos soportes
tipo gotas para la resistencia al agarrado para las plataformas. Después, se
instalan los rociadores, estos sirven para apagar el fuego automáticamente
de forma rápida y eficiente para cuando se ocasione un Incendio, luego, de
esto se instalarán los soportes antisísmicos, primero se debe colocar el perno
de anclaje una vez hecho eso, se pasan las tuberías por pisos y así cuando se
ovacione un sismo, estas no sufran deformaciones, ya terminada toda la
parte interior, procedemos con la parte exterior donde se instalara el
manifold, estas son las tuberías donde pasará el agua para conectar con la
instalación interior, una vez terminado la instalación interior y la exterior
pasamos a buscar un lugar adecuado para la instalación de gabinete de agua
contra los incendios, está se pondrá en un lugar estratégico y fácil de
maniobrar para cualquier percance.

También podría gustarte