Autoevaluación N°4

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

6/10/22, 23:49 Autoevaluación N°4: revisión de intentos

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01388-18049-WH1-202220-S01 / Unidad 4 / Autoevaluación N°4

Comenzado el jueves, 6 de octubre de 2022, 23:36


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 6 de octubre de 2022, 23:48
Tiempo 12 minutos 8 segundos
empleado
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Las autoras Rosa Rodríguez, Noemí Vico y Jane Rodríguez en su libro Smart Feedback señalan que son seis
pasos que deberían realizarse para dar y recibir feedback, señala la correcta:

a. Comportamiento, pregunta, sentimiento, petición, impacto y compromiso.


b. Compromiso, pasión, sentimiento, pregunta, petición impacto y comportamiento.
c. Compromiso, sentimiento, pregunta, impacto, petición y comportamiento.
d. Comportamiento, pregunta, sentimiento, impacto, petición y compromiso.

En el libro ‘Smart Feedback”, Rodríguez y Vico nos plantean seis pasos para dar y recibir feedback. Cada paso nos permite ir de manera
secuencial a ver la situación, preguntarnos porqué sucedió, que emociones o sentimientos tengo frente a este hallazgo y cómo estás impactan
en lo que hago. Finalmente hacer la petición de mejora y comprometerse con ella.

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Señala cuáles es la respuesta correcta en relación con los pasos que deben realizarse para lograr un buen
Pitch:

a. Preséntate, comunica la solución, haz un llamado a la acción y presenta el problema.


b. Haz un llamado a la acción, presenta el problema, preséntate y presenta la solución.
c. Presentarse, presentar el problema, presentar la solución, comunicar la propuesta de valor y haz un llamado a la acción.
d. Presentarse, presentar la solución, presentar el problema, comunicar la solución y haz un llamado a la acción.

Durante el Pitch es importante desarrollar un stroytelling que ayude a conectar a la audiencia con tu propuesta de valor con claridad. Por ello, es
importante presentarte y enmarcar el problema y cómo la solución ayuda al mismo. Luego visibilizar claramente la propuesta de valor para que
finalmente se conecten al llamado de acción final que propone desde el Pitch.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4135939&cmid=4114335 1/4
6/10/22, 23:49 Autoevaluación N°4: revisión de intentos

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Por qué es importante mantener una comunicación efectiva al contar nuestra idea de solución?

a. Señala de manera clara qué deseamos realizar y cómo lo haremos.


b. Para demostrar que sabemos lo que hacemos.
c. Para solicitar fondos a nuestro sponsor.
d. Porque indica lo que se requiere para implementar la idea.

Comunicar una idea de solución requiere de claridad, simplicidad y concreción. De esta manera la audiencia podrá comprender de manera
sencilla la solución más compleja. Esta es una comunicación efectiva de lo qué y cómo haremos posible lo que planteamos como solución.

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es una de las principales razones por las cuales los emprendimientos fracasan?

a. Enfocarte sólo en las ventas.


b. Fallar en crear un camino significativo hacia los clientes.
c. No fidelizar a tus clientes.
d. Enfocarte sólo en el problema.

Es importante identificar los canales que te van a permitir que los clientes conozcan tu producto, y también identificar y validar los canales que
te permitirán incrementar el número de clientes (escalar).

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los principios de la comunicación efectiva?

a. Conocer y entender.
b. Trascendencia, escucha, comunicación
c. Asertividad, escucha, empatía y comunicarse.
d. Empatía, honestidad, cuidado, transparencia.

Comunicarse de manera efectiva requiere no solo de conocer la situación o problema, es necesario que todo nuestro esfuerzo este colocado
en comunicar con asertividad, la escucha, la empatía para conectar con la audiencia.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4135939&cmid=4114335 2/4
6/10/22, 23:49 Autoevaluación N°4: revisión de intentos

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué tipo de relación hay entre el liderazgo y la innovación?

a. Es una relación recíproca y complementaria donde uno alimenta al otro.


b. Son procesos paralelos y suplementarios.
c. La innovación alimenta el liderazgo.
d. El liderazgo es un paso previo para la innovación.

Es importante ver cómo el liderazgo conversa y tiene una relación directa y esencial con la innovación, y viceversa. Cómo podemos aplicar
nuestras habilidades y liderazgo para poder innovar nuestra realidad, y cómo podemos innovarnos a nosotros mismos de manera constante de
modo que seamos cada día mejores personas.

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿La comunicación efectiva tiene cuatro pilares fundamentales, señale la respuesta correcta? (en el orden
correcto)

a. Empatía, claridad, escucha y asertividad.


b. Asertividad, claridad, escucha y empatía.
c. Escucha, empatía, asertividad y claridad.
d. Claridad, empatía, asertividad y escucha.

La comunicación efectiva requiere de cuatro pilares que nos permitirán tener una conexión con la audiencia y comunicar nuestro mensaje, idea
o discurso. Estos pilares ayudar de manera entrelazada a dar claridad y comprensión a lo que enunciamos: Asertividad, claridad, escucha y
empatía. La comunicación es una acción de ida y vuelta, un dialogo entre personas que permite comprender un mensaje, los pilares aportan a
esta comprensión.

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El feedback se obtiene a través de:

a. Con base a los testeos de los diferentes prototipos.


b. Con base al análisis que se realiza de los datos.
c. Con base a las entrevistas que tengas de tus clientes.
d. Con base a la elaboración de tu prototipo.

El feedback se obtiene con base a los testeos de los diferentes prototipos. Quién menciona que, a través de la autorrealización, las personas se
vuelven más capaces de activar su propio potencial al ser conscientes y aceptarse en su totalidad, con los regalos y preocupaciones.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4135939&cmid=4114335 3/4
6/10/22, 23:49 Autoevaluación N°4: revisión de intentos

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué tipo de empresas son aquellas que han pasado por un proceso de certificación con metas, modelos de
negocio, prácticas, políticas y comportamientos que contribuyan al bienestar social, ambiental y la
rentabilidad misma?

a. Empresas B.
b. Empresas A.
c. Empresas sociales.
d. Empresas socialmente responsables.

Las empresas B son aquellas que han pasado por un proceso de certificación de Sistema B (https://sistemab.org/) y las cuales determinan
metas, modelos de negocio, prácticas, políticas y comportamientos que contribuyan al bienestar social, ambiental y la rentabilidad misma.

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los componentes de una comunicación efectiva?

a. Cuerpo, voz y emoción.


b. Cuerpo, voz y palabra.
c. Conexión / amor.
d. Contribución, cuerpo y voz.

Para lograr una buena comunicación efectiva se requiere de integrar tres componentes: cuerpo (expresiones faciales y gestuales), voz (tono,
ritmo, intensidad de esta), y palabra (contenido y significado). Lograr la integración de estos componentes permite comunicar con claridad,
empatía y asertividad nuestras ideas y discursos.

◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Cierre de unidad ►

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4135939&cmid=4114335 4/4

También podría gustarte