Está en la página 1de 3
TITULO CURRTO PPTL eC) ieee: MEME el Cole odk CAPITULO I: Obligaciones de los patrones Establece las obligaciones Patronales, que incluyen: + diversas prestaciones laborales, + proporcionar diles de trabajo, dar buen tralo a los trabojadores + expedir documentos + otorgar permisos. Prohibe a los patrones 0 @ 0s representantes + Discriminar + Maltratar perjudicar a los trabojadores + Regula los solarios minimos para cubrir las necesidades basicas de los trabajadores y sus dependientes CAPITULO II Obligaciones de los trabajadores Establece que cualquier rabojador © grupo de trabajadores: + Pueda decidir suspender lemporalmente su trabaio. + Siempre y cuando se encuentren legalmente protegidos por la ley laboral los trabajadores tienen prohibid® + ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su seg , la de sus compatieros de trabajo o de terceras personas, + También establece que los trabajadores no pueden fallar a trabajo sin causa jusiicada CAPITULO III: Habitaciones para los trabajadores ART. 136--153 Marticulo 136.- Toda empresa agricola, industrial, ete, e16 obligada a proporcionar 0 los trabojodores habitaciones. Articulo 137.- El Fondo Nacional de la Vivienda tendra por objeto crear sistemas de financiomiento que permitan a los trobojadores obtener crédito barato, Articulo 138.- Los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda seran administrados por un organismo @ integrado de los trabajadores y de los patrones. © Articulo 139- La ley regulard los procedimientos y formas conforme a los cuales los trabojadores podrén adgurir en propiedad habitaciones Articulo 140.- El orgonismo a que se refieren los orticulos 138 y 139, tendré a su cargo la ry coordinacién y el financiamiento de los programas. Sa Articulo 141.- Las aportaciones al Fondo Nacional . ww de la Vivienda son gosios de previsién socal de las empresas. Articulo 142.- Cuando una empresa se componga de varios establecimientos. Articulo 143.- se integra con los pagos hechos en cfectivo por cuota diaria, y las gratificaciones, percepciones, alimentacién ete. Articule 144.- Se tendra como salario méximo para el pago de las aporiaciones el equivalente « diez veces el salario minimo general PArticulo 145.- Los créditos que se otorguen por el orga ‘que adminisire el Fondo Nacional de la Vivienda, estardn cubiertos por un seguro. Articulo 146.- Los patrones no estardn obligados a pagar las ‘oportaciones Articulo 147. El Ejecutivo Federal, previo estudio y dictamen d ‘organismo que se constituya para administrar los recursos g Fondo Nacional de la Vivienda Articulo 148.- El Ejecutivo Federal podré establecer modolidades pora facilitar la aportacién de las empresas Articulo 149.-El organismo que se cree para ‘adiministrar os recursos del Fondo Nacional de la Vivienda, Arculo 150. Cuando las empresos proporcionen a sus trabojadores caso en comodato © arrendamiento no @ estén exentos de contribuir al Fondo Nacional de la Vivienda. Articulo 151.- Cuando las habitaciones se den en arrendamiento a los trabajadores, la renta no podré exceder del medio por ciento mensval. ‘Arficulo 152.-Los trabojadores tendrén derecho a ejercitar ante el Tribunal las acciones individuales y colectivas. Articulo 153.- Las empresas tendrén derecho a ejerctar ante el Tribunal, las acciones que les correspondan en contra de los trabajadores. CAPITULO IV Derechos de preferencia, antigiiedad y ascenso ART. 154--162 Arficulo 154, Los patrones estardn obligados o preferi® en iguoldad de circunstancias, a los trabojadores mexicanos respecto de quienes no lo sean e @ Articulo 155.- Los trabajadores que se encuentren en los @ casos del articulo anterior y que aspiren a un puesto vacante o de nueva creacién, deberén presentar una solicitud a la empresa. ‘Articulo 156.- De no existir contralo colectivo © no contener el celebrado la clausula de admisién, serén aplicables las disposiciones contenidas en el primer rrafo del articulo 154. 7 ® Articulo 157.- El incumplimiento de las obligacionef contenidas en los articulos 154 y 156 da derecho @b trabojador para solictar ante el Tribunal. Articulo 158. Los trabojadores de planta y los mencionados en el artculo 156 tienen derecho en cada ‘empresa o establecimiento a que se determine su @ ontigiedad. Article 159. Las vacantes defintivas, las provisionoles con duracién mayor de treinta dios y los puestos de ‘Articulo 160.- Cuando se trate de vacantes menores de treinta dias, se estaré a lo dispuesto en el pérrafo primero del article anterior. e Arico 161.- Cuando la relacin de trabajo haya ted una gs duracién de més de veinte aos, el pokén sélo podré rescindirla por alguna de las causas sefialadas en el atticulo 4 Articulo 162. Los trabajadores de planta tienen derecho @ una prima de antigiedad, de conformidad CAPITULO V: Invenciones de los trabajadores Articulo 163. Lo atribucién de los derechos al nombre y «© la propiedad y explotacién de las invenciones realizedas en la empresa + los trabojadores de planta tienen derecho @ una prima de antigedad. + La prima de antigiedad consstré en el importe de doce dias de salario, por cada aio de servicios; Referen DIAZ G. (2022) .LEY FEDERAL DEL TRABAJO. http://file:///C:/Users/barto/Downloads/LFT.pdf Docente: Nafir Esau Balam. Alumno: Ricardo Luis Pedro Bartolo.

También podría gustarte