Está en la página 1de 12

INFORME DE INVESTIGACION

2023 - II

Muebles
Estilo Barroco
Estudiante: Lourdes Soledad Gonzales Diaz
MUEBLES ESTILO BARROCO ITALIANO, GENERALIDADES
Qué es el barroco
Fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de
concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales,
produjo obras en numerosos campos artísticos: muebles ,literatura, arquitectura,
escultura, pintura,música, etc.

El Barroco se difunde principalmente por Italia (Nápoles, Turín y Venecia) y,


posteriormente, por Europa. El mueble barroco nace como objeto excepcional, más
como una obra de escultura que de ebanistería. Además, durante el siglo XVII se
asiste a un notable incremento de los muebles pequeños, si bien no fueron tan
numerosos como llegarían a serlo en el siglo XVIII. En esta época también adquieren
gran importancia los herrajes, como los denominados bocallaves, en forma de rocalla;
o los tiradores, elemento que ha llegado a nuestros días.
Con el Barroco surge el placer por la decoración de la casa.

Hay que destacar en la Segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII donde el
uso de los sillones evolucionan, porque en esta época la comodidad se torna
imprescindible. Se agranda la base, se inclina el respaldo y las patas van unidas con
travesaños en forma de X o H. Entre los muebles que llegan de Francia, la recién
creada bergère, una butaca con orejas y tapizado de lujo; el canapé, varias butacas
adosadas; y el sofá, de una sola pieza. Todos los asientos se tapizan, porque durante
el Barroco el tapicero es un nuevo especialista que tiene el encargo de conseguir que
los muebles sean confortables. Por su parte, los muebles de complemento van
ganando espacio, como relojes de pie, candelabros…
MUEBLES ESTILO BARROCO ITALIANO, GENERALIDADES

Hoy en día, en las casas modernas, el estilo barroco moderno


representa una verdadera tendencia en el mundo
contemporáneo. Son ambientes caracterizados por una lujosa
excentricidad en términos inequívocos, donde la elegancia y el
chic representan los puntos clave y exitosos. Para ello, es
necesario insertar importantes y suntuosos muebles,
complementos de decoración y complementos, a fin de recrear
los ambientes de época antigua y refinada. Mesas de cristal,
tapices, cuadros, espejos, muebles de líneas voluminosas y
doradas, sofás de terciopelo, etc. Sin embargo, para no ir
demasiado lejos, precisamente porque sigue siendo un diseño
moderno, es bueno nunca pasar por alto la funcionalidad y la
eficiencia de las habitaciones en general. En consecuencia, es
necesario mezclar estética y confort en perfecta armonía.
Mueble estilo barroco, Características y materiales usados
Es una categoría única de muebles que a pesar de siglos, siempre ha conservado su
autenticidad y estilo único

Diferentes tipos de muebles barrocos que se pueden encontrar actualmente.


Los sofás:
Se hacen eco del estilo barroco del siglo XVII con un toque de originalidad. De hecho, se
reconoce estos sofás gracias a sus líneas sinuosas y a la impecabilidad del acabado en
la madera dorada utilizada en su diseño. El diseño de este mueble aporta originalidad y
prestancia a cualquier habitación
Características: volutas con curvas asimétricas, sofás en forma de pies elevados, en
forma de hojas ralladas o sofás de estilo Napoleón. También sofás que se asemejan a
las hojas de un árbol y sofás inspirados en los muebles de Luis XV.
Se elaboran en diferentes tipos de madera como haya, roble o abeto.
los modelos complementados con asientos como el meridiano barroco en tejido de
terciopelo y mesas de centro.También con materiales donde distinguimos: terciopelo
negro o rojo, cuero o algodón.
Los sillones
Es un tipo de sillón con formas refinadas que encuentra su lugar en cada habitación de
una casa. Los acabados de los sillones barrocos son elegantes manteniendo un cierto
estilo clásico.
Características: Este mueble viene en diferentes colores,su particularidad radica en
el hecho de que algunos detalles están esculpidos principalmente a mano y esto le da
un cierto encanto a este mueble..Las espaldas están acolchadas y los asientos
cómodos. Estas sillas son únicos y el diseño está hecho para dar cierto lujo para el
dueño del mueble El acabado es meticuloso y eso es lo que hace que estas sillas sean
únicas y fascinantes.
Mueble estilo barroco, Características y materiales usados
Las sillas
Las sillas estilo barroco seducen por el esplendor de su asiento de tela de alta gama y
pies de terciopelo que al instalarla en una sala de estar, ofrecerá a sus huéspedes un
ambiente agradable en un ambiente elegante.
Los materiales utilizados en los modelos antiguos,fueron hechos usando cuero eal. Las
copias son a menudo similares al cuero real, menos costosas y más fáciles de mantener
y limpiar. Además, se tiene la oportunidad de combinar los con una mesa y/o una
lámpara vintage.
Para reconocer una silla estilo barroca, debemos tener en cuenta que los sillas barrocos
se destacan por sus características propias tales como: estilo, estructura,su forma ,su
decoración y su escultura.

Destaca su estilo por su colores suaves, encarnando el estilo de Luis XVI, existen bajo
varios tintes: rosa claro, verde, amarillo, púrpura, azul claro, crema, melocotón, perla,
tono de púrpura. hechas de madera natural, tejido refinado como la seda y el satén.
también se usan vidirio y cristal para decorar La naturaleza del hierro puede variar
dependiendo del modelo. Algunos muebles que datan fueron hechos con bronce, latón,
cobre, plata, aluminio.

También se destaca por la estructura de sus tobillos en el ajuste de la cruz del pie.
general, la forma de los muebles está orientada hacia la asimetría. Algunos tendrán
formas algo redondeadas idénticas a las sillas de aviador. En Su decoración y escultura
Algunos optab por pies de madera maciza, mientras que otros a los enormes marcos
dorados. Los marcos se decoran con esculturas de figuras, medallones, relojes y
armarios antiguos.
En su libro "mobiliario barroco peruano de los siglos XVII y
XVIII” María Campos Carlés de Peña
Señala que sobre la muy rica producción de muebles en el
Perú, los siglos XVII y XVIII, en iglesias, conventos,
monasterios y colecciones particulares. En su libro es
posible apreciar en el mueble virreinal peruano un valioso
testigo de su tiempo, ejemplo de sincretismo de variadas y
distantes culturas, dotado de simbolismo, sentido
iconográfico y enorme belleza.

La historia del mueble peruano de los últimos cien años no


ha sido tan intensa y rica como en las épocas virreinales y
Historia del republicanas. El mueble artesanal dejó de desarrollarse
como expresión artística y cultural en la segunda mitad
mueble estilo delsiglo XX, mientras que la producción masiva e industrial
anunció el fin de las ebanisterías y los talleres

barroco en Perú especializados


INFORME DE INVESTIGACION
2023 - II

Arquitectura
Estilo Barroco
en Perú

Estudiante: Lourdes Soledad Gonzales Diaz


Arquitectura barroca en Perú
El siglo XVII estuvo marcado por la llegada
del barroco. Este estilo arribó al Perú en un
momento de gran madurez artística de los
alarifes afincados en el Perú. La
reinterpretación del estilo y su adaptación al
medio local hicieron que el virreinato del Perú
se conviertiera en la expresión del barroco
americano. Y es que la riqueza del barroco
peruano radica en la diversidad de
interpretaciones, pues se adaptó y
aprehendió elementos de las principales
ciudades del virreinato (Lima, Cuzco, Trujillo,
Puno, Arequipa, Cajamarca, etc.), pero
también tuvo que adaptarse a una serie de
factores que lo condicionaron.
Arquitectura barroca en Perú
La iglesia fue la propulsora de una arquitectura
monumental, con estilo barroco.Conventos y
monasterios fueron los edificios más grandes y
bellos durante todo el virreinato. Destacan por
su tamaño: Santa Catalina (Arequipa), San
Francisco el viejo, La Merced (Lima), Santo
Domingo (Trujillo

El barroco andino, también conocido como


arquitectura mestiza, es un movimiento artístico
que apareció en el virreinato del Perú
(Sudamérica) entre los años de 1680 y 1780. Se
encuentra localizado geográficamente entre
Arequipa, el lago Titicaca y Potosí, en lo que hoy
son el Perú y Bolivia, desde donde se enseñorea
y se esparce sobre todo el altiplano. Inspirado
en el Barroco europeo
Arquitectura barroca en Perú
Basílica y Convento San Francisco de Lima
bicación:
C/C 3ra cuadra del Jirón Ancash (Calle San Francisco) con 1era
cuadra del Jirón.

Construcción: 1535
Orden: Franciscanos
Arquitecto:Constantino de Vasconcellos
Estilo: Barroco
Fundación: 1774

En su claustro principal cuenta con una colección de 39 lienzos


hechos en 1671: Representan escenas de la vida de San Francisco
de Asís, las mismas que fueron pintadas por artistas limeños.
Cuando en 1974 se descolgaron los lienzos, con el objeto de
restaurarlos, se descubrió en forma casual pinturas murales con
técnica mixta, al temple y óleo, correspondiente a la escuela
manierista italiana, que datan del primer tercio del siglo xvii.
Arquitectura barroca en Perú
Basílica y convento de Nuestra Señora de la Merced (Lima)
Ubicación:
En C/C cuadra 6 , Jiron de la unión (calle La Merced) con 1ra
cuadra del jirón Santa Rosa (calle Jesús Nazareno), en el Centro
Histórico de Lima.
Historia del edificio
Fundación: 1765
Fundador
Fray Miguel de Orenes
Construcción: 1535
Datos arquitectónicos
Tipo: Templo Basílica menor y convento
Estilo: Barroco y churrigueresco.
En el interior guarda retablos de diversos estilos, esculturas y
pinturas consideradas joyas del arte virreinal. El altar mayor es menos
recargado que los otros, completamente dorado al fuego. En la parte
central destaca la efigie de Nuestra Señora de La Merced, imagen
que desde 1615 fue invocada como celestial protectora de la ciudadEl
El Santo Cristo del Auxilio, de Juan Martínez y relieves de Martín
Alonso de Mesa, guarda la leyenda de las conversaciones de este
Cristo con el padre Pedro Urraca.
Arquitectura en Perú
Iglesia de San José Ubicación:
Dtto Jesús María, Provincia y Departamento de Lima.
Ubicado en Av.República Dominicana 480. Parroquia San José,
cerca del mercado Accu1 y del Centro Comercial La Cooperativa.
Historia del edificio
Fundación: 1945
Fundador
Órden de Los Carmelitas
Construcción: Septiembre de 1945
inaugurada: En 1949
Datos arquitectónico
Diseño: Padre Manuel Vidaurre Arrarás
Tipo: Templo Iglesia de tres (3) naves
Estilo: Tendencia gótica
Su estilo “neogótico” le otorga un perfil particular no solo en Jesús
María sino en toda Lima. Se distingue, además, por la altura de sus
paredes, la forma de sus bóvedas, y la presencia de pilares y arcos,
que soportan toda la estructura. Su fachada está flanqueada por dos
torres, 57 mts de largo, 23 de ancho y alto, 33 mts en la cúpula y 52
mts de torres, allí se distinguen 5 divisiones, y van reduciéndose
desde la base hasta terminar en puntas.

También podría gustarte