Está en la página 1de 7

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.P. Liceo Los Robles
Asignatura: Robotica.

TRABAJO DE ROBÓTICA

Realizado por: Moisés Martínez

Año: 3° Sección: “C”

Maracaibo, 4 de Octubre de 2023


INDICE

Elaborar en Microsoft Word un trabajo formal sobre algunas áreas fundamentales de


la robótica, definiendo los siguientes términos a continuación:

1. Algoritmo.
2. Programación informática.
3. Etapas por la que pasa la electricidad.
4. Ley de Ohm.
5. Circuitos electrónicos.
DESARROLLO

1. Algoritmo.

Son una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una
sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución. Los algoritmos en la
robótica permiten realizar un proceso más ordenado en la construcción de ellos hasta
en la ejecución de sus procesos. Así como generarles más funciones que puedan
realizar en su labor y ejecución.

2. Programación informática.

La programación informática es todo proceso que involucra el diseño, codificación,


mantenimiento, y protección de cualquier fuente de programas. El objetivo principal de
la programación informática es la creación de softwares, con el fin de ser ejecutados a
través de computadoras, programas o plataformas. Desarrollar un programa informático
nunca había sido tan fácil. Comienza a aprender sobre programación informática hoy
mismo. Cursos en línea gratis introductoria enfocada en desarrollar las habilidades
blandas y técnicas de mayor demanda en el mercado laboral actual. Incrementa tu
calidad de vida por medio de la educación en línea gratuita y de la mano de las mejores
universidades y compañías del mundo.

3. Etapas por la que pasa la electricidad.

 Generación de energía eléctrica: El primero de los pasos para el desarrollo de la


energía eléctrica es la generación. En esta etapa Luisa y sus padres
encontraron explicación a las diferentes formas de generación de la energía
eléctrica: hidráulica (tomada de la fuerza del agua), solar (tomada de la luz
del sol) y eólica (tomada de la fuerza del viento).
 Transporte o transmisión de la energía: En este paso, la familia descubrió que
existen dos sistemas encargados de transportar la energía que se produce
en las centrales hasta las ciudades y municipios: regional y nacional.
 Distribución de energía: Esta etapa cuenta lo que sucede una vez la energía es
transportada por altas torres y largos cables de las centrales a
las subestaciones de alta y media tensión, las cuales permiten que la
energía pueda llegar a nuestros hogares. Además, encontraron tips para un
uso seguro de la energía a través de un cuento para niños.
 Entrega o comercialización de energía: Por último, encontraron la explicación de
lo que sucede al final de la cadena de generación, transmisión y distribución
de la energía eléctrica. En este punto Luisa y sus padres lograron
comprender el proceso del que tanto querían saber, todo de una forma muy
didáctica y amena.

Así como esta familia aprendió cómo se produce la energía eléctrica y el viaje que
hace hasta llegar a su casa, tú también puedes explorar nuestra plataforma.

4. Ley de Ohm.

La ley de Ohm establece que la corriente que pasa por los conductores es
proporcional al voltaje aplicado en ellos. El físico alemán Georg Simon Ohm (1787-
1854) fue el primero en demostrar experimentalmente la relación entre los conductores
eléctricos y su resistencia. Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a
través de un metal era directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial
eléctrico por el metal, tal como lo expresa su enunciado. El descubrimiento de Ohm
condujo a la idea de la resistencia en los circuitos.

Fórmula de la ley de Ohm

La ley de Ohm expresada en forma de ecuación es V = RI

V es el potencial eléctrico en voltios.

I es la corriente en amperios.

R es la resistencia en ohms.

Una regla mnemotécnica para recordar la fórmula de Ohm es recordar que Victoria
es la Reina de Inglaterra; V=R.I
6 conceptos claves para entender la ley de Ohm
Para entender la ley de Ohm, necesitamos aclarar los conceptos de carga, corriente
y voltaje, así como explicar en qué consisten los conductores, los aislantes y la
resistencia eléctrica.

 Carga: La fuente de todas las cargas eléctricas reside en la estructura atómica.


La carga de un electrón es la unidad básica de la carga.
 Corriente: la corriente eléctrica es el flujo de carga a través de un conductor por
unidad de tiempo. La corriente eléctrica se mide en amperios (A).
 Voltaje: se define como la magnitud encargada de establecer la diferenciación
de potencial eléctrico que existe entre dos puntos.
 Conductores: es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la
carga eléctrica. Sus átomos se caracterizan por tener pocos electrones en su
capa de valencia, por lo que no se necesita mucha energía para que estos salten
de un átomo a otro.
 Aislantes: es un material cuyas cargas eléctricas internas no pueden moverse
causando una escasa magnitud de corriente bajo la influencia de un campo
eléctrico, a diferencia de los materiales conductores y semiconductores, que
conducen fácilmente una corriente eléctrica.
 Resistencia eléctrica: es la dificultad con la que las cargas eléctricas fluyen a
través de un conductor.

5. Circuitos electrónicos.

Un circuito electrónico consiste en una estructura de placas formadas por materiales


semiconductores, materiales activos y pasivos, cuyo funcionamiento es crear un
recorrido completo por el cual pueda viajar la corriente. Depende del flujo de electrones
para la generación, transmisión, recepción y almacenamiento de información. En
aplicaciones cotidianas, esta información puede consistir en una voz o música como en
datos en un ordenador. Para ser un circuito, este camino debe comenzar y terminar en
el mismo punto. En otras palabras, un circuito debe formar un bucle. Un circuito
electrónico y un circuito eléctrico tienen la misma definición, pero los circuitos
electrónicos tienden a ser circuitos de bajo voltaje.
Fuentes
https://rea.ceibal.edu.uy/elp/robotica-educativa-y-programacion/
qu_es_un_programa_y_un_algoritmo.html#:~:text=Se%20trata%20de%20una
%20serie,a%20un%20resultado%20o%20soluci%C3%B3n.

https://www.edx.org/es/aprende/programacion-informatica#:~:text=La%20programaci
%C3%B3n%20inform%C3%A1tica%20es%20todo,de%20computadoras%2C
%20programas%20o%20plataformas.

https://www.enel.com.co/es/historias/a202207-conoce-nuestra-plataforma-expedicion-
e.html

https://www.todamateria.com/ley-de-ohm/

https://www.electronicboard.es/circuito-electronico-tipos-caracteristicas/

También podría gustarte