Está en la página 1de 11

TEORIA ECONOMICA

el concepto de economía y su objeto de estudio, economía como ciencia social e inexacta y


su relación con otras ciencias.
L a economía es ciencias sociales para su ley es una experiencia, debido al hecho
A diferencia de la ciencia experimental, la economía resolverá los fenómenos. Presenta menos o menos más
cerca, con dificultad para implementar. Los experimentos son controlados. Por esta razón, la ley económica es una
ley de experiencia: se basan en Experiencia y tener el nivel mínimo de las leyes reales.) Con la capacidad de
comprender la empatía en los fenómenos económicos y la confusión. Entre las observaciones y los objetos de
observación (económica y humanitarismo deben ser La economía se ocupa del comportamiento de este tipo) Este
fenómeno, de un número infinito de notas puede ocurrir, lo que significa la creación de la teoría, al respecto.
Cómo se exploran los eventos en conceptos, controlados por hipótesis no autorizadas. Las disputas pueden notar,
contaminadas con valores cosméticos, éticos y religiosos, Políticos o conciencia ideológica y contaminantes
beneficios personales de los beneficios económicos.) Mientras que en ciencias experimentales, individuos o
átomos se pueden aislar de sistema, incluyendo, interpretación real, en ciencia económica personal o El bienestar
es limitado debido a las dificultades que involucran a los miembros de su aislamiento. Contexto general,
especialmente debido a la socialización o la reproducción social con Todas las personas gastan, aprenden
estándares sociales, durante mucho tiempo. Adicción, frente a la economía orgánica y luego la economía, un
aumento en un miembro independiente de empresa. Dado que la economía es una ciencia social, la historia del
pensamiento económico estudia algo Más que un simple desarrollo de la teoría económica tradicional sobre la que
fue diseñado De la ciencia a la física. 1) Para estudiar teorías alternativas, ha habido corrientes no convencionales
Influenciado por otras ciencias como la biología, la historia o la sociología. Cuida tu apariencia El criterio claro
de la economía (es decir, indicar cómo deben ser los eventos, en Comunicación con ética, parte importante de la
historia de la industria) y divulgación opuestas implícitos y a menudo normativos sobre una economía altamente
activa

2) Explique cada una de las ramas de estudio de la ciencia económica y elabore un (1) ejemplo
explicativo de cada una de ellas.

MICROECONOMÍA

La microeconomía se conoce como la rama de la economía que estudia las acciones de los actores individuales, también conocidos

como unidades económicas, en un mercado particular. o un grupo de individuos que forman parte de la economía. El nombre de

microeconomía hace referencia a que su estudio se centra en las decisiones de cada individuo a favor de sus objetivos.

MACROECONOMÍA
La macroeconomía incluye un campo de análisis mucho más amplio que la microeconomía, porque se ocupa del análisis de
grupos de unidades económicas que juntas conforman un país o una región. El tema del estudio de esta ciencia incluye la
cantidad total de bienes y servicios producidos, el ingreso total generado, el nivel de producción de recursos y mano de
obra, la tendencia general de los precios y todos los indicadores globales de la economía. La macroeconomía analiza
aspectos del desempeño general de una economía, excluyendo aspectos individuales o sectoriales. Los modelos
macroeconómicos y las políticas macroeconómicas intentan representar los siguientes aspectos:
Enfoque económico
El enfoque de la economía tiene mucho, pero todos pueden ser compilados en dos grupos principales en intervención o
no garantía el estado del juego:

Enfoque de intervención
Postula y protege la participación efectiva del Estado para abordar los temas económicos del país.
Cómo abordar la intervención prevista, entre otras cosas:

El mercado del mercado real y la explotación.


Lograr más felicidad social, superior en el mercado. Protección de bienes públicos para entretenimiento público (Playa,
Parque, V.V.)
proteccion Ambiental
Las intervenciones estatales pueden tener diferentes tipos, como impuestos específicos, leyes mínimas, crédito fiscal,
subsidios directos, cotizaciones de importación, controles de precios y tasas, entre los otros.

Enfoque libre
El despliegue y protección de los contratos voluntarios y la propiedad privada, sin la intervención estatal sobre la
solución de cuestiones económicas. Este enfoque depende de tres ideas básicas:

Todo el mundo es razonable sobre las personas, incluido el derecho a la propiedad, la libertad y la propiedad privada. El
poder político deriva del consentimiento de los hombres libres y debe regular la vida pública sin interferir en la vida
privada de los ciudadanos. El estado de derecho obliga tanto a los condenados como a los condenados a seguir las
reglas, a no actuar arbitrariamente.

sistema económico
Un sistema económico es un método de organización de la economía de una sociedad. Dependiendo de la existencia o
no de propiedad privada, encontramos tres sistemas económicos principales.
Pocas

Economia Capitalista

También se conocen como economías libres o economías de mercado. En estas economías, los individuos y las empresas
producen e intercambian bienes y servicios, fijando precios en función de valores determinados por el mercado, y
precios en función de la oferta y la demanda.
los individuos y las empresas consisten en individuos que producen los bienes y servicios que requiere el grupo y que
proporcionan ganancias económicas. El valor de los productos y servicios depende de la oferta (el tamaño del producto
en sí mismo en el mercado) y la demanda (la demanda del producto en el mercado).
En las economías capitalistas, los medios de producción están en manos de los individuos (individuos y empresas). Se
crea competencia entre individuos que producen los mismos productos y servicios y los ofrecen al grupo, ofreciendo el
mejor precio posible para generar la mayor cantidad de ingresos.

economia Socialista
Las economías socialistas buscan reemplazar la propiedad privada en los medios de producción y distribución con la
propiedad colectiva, y limitar la propiedad colectiva en manos de una sociedad organizada. Así, la economía socialista
implica un grupo consciente que planifica y organiza la vida social y económica de la nación.
En una economía socialista, la producción de bienes y servicios no es el objetivo principal de la compensación
económica, sino la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
Economia Mixta

Una economía mixta es una economía que opera sobre la base de un mercado libre, en el que el estado juega un
papel en la corrección de las desviaciones en ciertos casos. En estas economías, algunas decisiones las toman los
ciudadanos y otras el estado. En una economía mixta, la propiedad privada del capitalismo coexiste con la
propiedad colectiva del socialismo, incluyendo mayores consideraciones del interés colectivo en el sistema
económico. Estas consideraciones pueden incluir, pero no se limitan a: ética, justicia social, gestión ambiental
sostenible y bienestar social. La mayoría de las economías del mundo son economías mixtas en mayor o menor
medida.
2) Explique cada una de las ramas de estudio de la ciencia económica y elabore un
ejemplo explicativo de cada una de ellas

Ejemplos de ciencias económicas


Ejemplos posibles de las ciencias económicas las constituyen cada una de sus numerosas aplicaciones, como por
ejemplo:
• Geografía económica. Examinar los procesos de extracción y comercialización de recursos naturales,
materias primas o manufacturas y servicios desde una perspectiva geográfica.
• Economía política. Examinar las interrelaciones entre el funcionamiento de los mercados financieros y la
dinámica política, antropológica y social de un país, una región o la humanidad.
• Administración de empresas. la disciplina se encarga de promover y comprender las dinámicas de control
y gestión de los procesos establecidos por diversas organizaciones humanas, públicas o privadas.
• Filosofía de la economía. La rama de la filosofía que estudia los principios y aspectos éticos de la actividad
económica y proporciona teorías para su adecuado y ético enfoque.
3) Elabore cinco ejemplos del análisis positivo y normativo en
economía, organizados a manera de cuadro comparativo.
economia positiva
Como explica nuestro Diccionario económico, la economía positiva intenta explicarnos cómo funciona realmente la
economía. En este sentido, con este enfoque en mente, asumimos que los economistas se comportan como científicos. Por
ejemplo, si quieren describir cómo afecta un aumento de impuestos a un sector en particular, realizarán un estudio sobre el
efecto y las consecuencias de un aumento de impuestos.
Aunque esto no siempre es posible, ya que la realidad es compleja e involucra muchas variables, la idea básica es describir
objetivamente los procesos económicos y sus relaciones.

economía normativa
Por otro lado, la economía normativa sugiere políticas, recomendaciones o acciones basadas en juicios de valor. Es decir,
idearon lo que debería ser según diferentes nociones preconcebidas. Para ello, se apoya en la teoría económica preexistente
(que no siempre se verifica empíricamente).
En este caso, las consideraciones se basan en la moral, la responsabilidad y la percepción del mundo que tiene el economista,
que está tratando de explicar. A diferencia de la economía confirmatoria, los hechos que subyacen a la economía normativa
no siempre son ciertos.

La diferencia entre economía positiva y econometría


A lo largo de la historia del pensamiento económico siempre se ha discutido sobre la posibilidad de crear una economía sin
juicios de valor. Otros autores de la escuela clásica, como William Nassau Senior o John Stuart Mill, creían firmemente que
la economía positiva puede separarse claramente de la economía normativa. Al respecto, John Neville Keynes, padre de John
Maynard Keynes, hizo una clara distinción entre definir los objetivos a perseguir (economía normativa) y determinar la mejor
manera de alcanzarlos (economía positiva). Esta es la posición dominante adoptada por Milton Friedman, Max Weber o
Lionel Robins.

Pero también hay escritores como Myrdal o Pego que se oponen a la acción afirmativa estándar. Estos autores argumentan
que o bien la economía no media nuestros valores y consideraciones políticas (Myrdal), o bien hacen juicios de valor para
lograr la objetividad económica. Economía normativa (PEGO). Así, hay corrientes económicas que afirman que no puede
haber otra economía que la economía activa (por su naturaleza), y otras que sostienen que no puede haber otra economía que
la economía activa. La economía (debería serlo) y otros la rechazan solo porque piensan que la economía es todo en ese
sentido.
Sin embargo, la diferencia entre la economía positiva y la economía normativa es que la economía normativa está
influenciada por juicios de valor y consideraciones éticas.

Ejemplos De Ellas.

Centrate en un aumento en el salario mínimo en la tierra de Babilonia. Después de aumentar el salario mínimo, se realizó un
estudio que muestra los efectos negativos. Positive Economics dijo: “El aumento del salario mínimo ha tenido efectos
negativos en el mercado laboral. Por otro lado, la economía normativa ignora el análisis y dice: “El salario mínimo debe ser
más alto para asegurar un nivel de vida digno para los trabajadores.

También podría gustarte