Está en la página 1de 109

PROGRAMA DE CAPACITACION

TECNICA PARA CLIENTES

FUNDAMENTOS DE GRUPOS
ELECTRÓGENOS con CONTROLES
PC1.2 y PC2.3
Instructor:
Ing. Manuel Madrid.
Lección 1: Fundamentos de Grupos
Electrógenos

2 05/10/2023 Información confidencial de Cummins


Generadores de Energía
 Un grupo generador, genset o grupo electrógeno es una
máquina que convierte energía mecánica, química,
potencial o dinámica en energía eléctrica.
 La energía puede provenir del vapor, combustión, agua,
viento, etc.

3 10/5/2023
Componentes de un grupo electrógeno
 Fuente de fuerza
 Alternador
 Sistemas de control
 Sistema de transferencia

4 10/5/2023
Fuente de Fuerza
Ofrece la energía mecánica para
hacer girar el alternador, ejemplos:
 Rotor eólico
 Turbina de vapor
 Turbina hidráulica
 Motor de combustión interna
 Etc.

5 10/5/2023
Alternador

Generador eléctrico que produce


voltaje de AC cuando el rotor gira y
genera un campo magnético en el
estator

6 10/5/2023
Sistema de Control
Controla, monitorea y realiza operaciones
del grupo electrógeno, ejemplos:
• PC1.1
• PC2.2
• PC2.3
• PC3.3
• PCC 3100
• PCC 3200
• PCC 2100

7 10/5/2023
Interruptor de Transferencia
Transfieren la carga eléctrica entre
2 fuentes de energía (red pública y
generador)

8 10/5/2023
Lección 2: Fundamentos de motores de
combustión interna

9 05/10/2023 Información confidencial de Cummins


Sistema de admisión de aire del motor
Filtro de aire Turbocompresor

10 05/10/2023
Filtros de aire

• Los motores de combustión


interna para funcionar
necesitan la cantidad de aire
adecuada.
• Un motor diésel requiere más
de 8000 litros de aire por litro
de combustible que quema

11 05/10/2023
Turbocompresores

 El objetivo principal del


turbocompresor consiste en
forzar la entrada de más aire
en los cilindros, permitiendo
mejorar la eficacia del
combustible.
 Si el turbocompresor falla, el
motor experimentará una
pérdida importante de
potencia.

12 05/10/2023
Turbocompresores

Información confidencial de Cummins


13 05/10/2023
Problemas de sistemas de admisión de
aire

 Los motores que no reciban suficiente


aire para funcionar correctamente
presentarán los siguientes síntomas:
 El motor tiene problemas para
arrancar.
 El motor arranca pero no funciona.
 Al motor le falta potencia.

14 05/10/2023
Sistema de Combustible diésel

15 05/10/2023
Conductos de combustible
Conductos del
inyector
Conducto de retorno

Combustible
del depósito

16 05/10/2023
Filtros de combustible

 El diésel debe filtrarse varias


veces antes de que entre en la
bomba de inyección.
 Los sistemas de combustible
diésel suelen tener varios filtros,
como un separador de
combustible y agua, un filtro en
línea, filtros principales y filtros
secundarios, entre otros.
 Los filtros de combustible tienen
una capacidad de filtrado varía de
4 a 6 micrones según el fabricante

17 05/10/2023
Filtros de combustible

 La calidad del diésel y las regulaciones de emisiones


definirán el sistema de filtración.

18 05/10/2023
19 10/5/2023
Sistema de Enfriamiento del motor

• El calor liberado de la
combustión que no se
convierte en energía
mecánica debe eliminarse del
motor antes de que algún
componente resulte dañado.
• Se puede eliminar el calor del
motor mediante dos métodos:
refrigeración por aire y
refrigeración por líquido.

20 05/10/2023
Refrigeración por líquido
Ventilador del
radiador
Retorno del Carcasa del
refrigerante termostato

Bomba de
agua

Radiador

Válvula
Refrigerante
para el colector

Refrigerante del
radiador
21 05/10/2023
Radiadores

Radiador

Aletas de
refrigeración

22 05/10/2023
Termostatos y Bomba de Agua
Termostato

Bomba de
agua

23 05/10/2023
Sistema de Lubricación

24 05/10/2023
Funciones del aceite

 Lubricante
 Refrigerante
 Sellante
 Detergente

25 05/10/2023
Funciones del aceite

26 05/10/2023
Filtro de aceite

Es un cartucho, en cuyo interior hay


capas de elementos porosos, por
donde pasa el lubricante (aceite)
filtrando las partículas de suciedad
que acompañan al mismo.

27 05/10/2023
Importancia de apego al programa de
servicio

• Un filtro de aceite en buenas


condiciones retiene 95 a
97% de las partículas, con
un espesor de 10 a 40
micrones (un cabello
humano, tiene aprox. 60
micrones)
• El cambio de filtro debe
hacerse junto con el cambio
de aceite en los períodos
recomendados

28 05/10/2023
Sistema Eléctrico

La batería es la fuente de
alimentación principal de todos
los controles y de otros
componentes accionados
eléctricamente.

29 05/10/2023
Cables de la batería
 Asegúrese siempre que los cables de la batería estén
correctamente conectados a la batería, así como los
terminales bien apretados a su respectivo poste

30 05/10/2023
Motor de Arranque y Solenoide de
Arranque

31 05/10/2023
Lección 3: Alternadores

32 05/10/2023 Información confidencial de Cummins


El Generador de A/C

El generador es un dispositivo
que convierte la energía
mecánica de rotación de la
fuente de fuerza en energía
eléctrica

33 10/5/2023
Componentes Principales

 Rotor principal: Componente del


generador en donde se produce
un campo magnético giratorio
que induce voltaje A/C en el
estator

 Estator principal: Parte del


generador compuesta por
devanados estacionarios en
donde se conecta la carga

34 10/5/2023
Componentes Principales

 Excitatriz: Generador que


suministra el voltaje necesario
para magnetizar los polos del
rotor principal

 Rectificador giratorio:
Rectificador de onda completa
que rectifica la salida del rotor-
excitador y entrega voltaje DC
a los polos del rotor principal

35 10/5/2023
Componentes Principales

 Generador de Imanes
Permanentes (PMG): Generador
que suministra el voltaje de
alimentación para el regulador
automático de voltaje (AVR)

 Regulador Automático de
Voltaje (AVR): Dispositivo que
mantiene el voltaje de salida
en su valor nominal, mediante
la inyección de voltaje al
sistema de excitación

36 10/5/2023
Lección 4: Fundamentos de los Controles
PowerCommand

37 05/10/2023 Información confidencial de Cummins


Funciones del control del grupo
electrógeno
 Interactúa con un sistema de energía in situ
de un cliente
 Enciende/detiene la fuente de fuerza
 Regula la velocidad del motor
 Regula el voltaje de salida del alternador
 Monitorea variables del motor y del alternador
 Protege el grupo electrógeno
 Monitorea variables de la red eléctrica (si aplica)
 Coordina proceso de sincronización (si aplica)

38 10/5/2023
Evolución de los controles de
PowerCommand
Controles Análogos:
 Detector

Controles “Legacy”:
 PowerCommand 3100
 PowerCommand 2100
 PowerCommand 3200/3201

Controles de la línea PCX.Y


 PC1302
 PC 2300
 PC 3300
61 5/7/2020 Confidencial de Cummins
Desventajas de los controles análogos
 Altas corrientes entrando a las tarjetas
 Ajustes físicos en las tarjetas
 Carecía de regulación de velocidad confiable
 Muy pocas protecciones eléctricas
 Configuración no accesible

40 10/5/2023
Evolución de los controles de
PowerCommand
Con el desarrollo de los microprocesadores se pudo
consolidar en un chip de computadora:
 Toma de deciones
 temporizadores
 protecciones
 control

41 10/5/2023
Evolución de los controles de
PowerCommand
Ventajas:
 Eliminación de cableados
internos
 Maximización del espacio
 Integración de funciones
 Seguridad
 Tiempos de servicio
reducidos

42 10/5/2023
Accionado por menús

43 10/5/2023
Configurable

InPower v. 10.0

44 10/5/2023
Protecciones
El control protege el motor y el generador mediante el
monitoreo de los sensores instalados, comparando los
datos de estos contra los ajustes de protección
configurados.

45 10/5/2023
Interacción con el cliente

46 10/5/2023
Controles serie PCX.Y

47 10/5/2023
Tablero

Interacción con equipo RPM VCA

Arranque FSO Entrada de


cliente
Alternador
K1 K2
(Encendido remoto)
L1 L2 L3 N

Campo
Amp
PMG AVR

Amp
Actuator
reg.
MPU (Funcionamiento manual,
Sensores señales LED)
del motor
y/o
ECM

HMI
48 10/5/2023 Confidencial de Cummins
PC1.X

HMI 211
o bien,

Tarjeta de control de PCC 1302

HMI 220
49 10/5/2023 Confidencial de Cummins
PC1.X
 Utiliza el “Arnes de Conector
Común”. Permite escalamiento.
 Para uso en motores HM o FAE.
 Aplicaciones sin conexión en
paralelo y es compatible con
alternadores reconectables de
hasta 600 VCA.
 Configurable a 50/60 Hz
 Tensión y conexión al suministro
eléctrico desde L−L de 190−600
VCA.
 2 entradas, 2 salidas de relé
 RS-485, PCCNET
50 10/5/2023
Panel frontal de HMI 220 (PC1.2)
Indicadores LED

“Botones fijos”
Prueba de
lámpara
Pantalla Reseteo de
gráfica fallas

“Botones variables” “Botones fijos” Modo de


de selección de menú Operación

51 10/5/2023 Confidencial de Cummins


PC2.X

HMI 220
o bien,

Tarjeta de control de PCC 2300

HMI 320
52 10/5/2023
PC2.X

 se puede usar en control de


màquinas Hidro-mecánica o
máquinas con ECM conectadas
vía CAN.
 Aplicaciones de No-paralelismo
 Puede escalarse fácilmente al
control PC3.X
 4 entradas, 4 salidas de relé

53 10/5/2023
Panel del Operador HMI 320 Estándar

Gran
Pantalla
Grafica Lámparas
de Indicación
de Función

Botón
de Selección
de Menú Botones
de Control
de Función

Botón Botón
de Navegación de Control
de Pantalla del Interruptor

54 10/5/2023
Funciones del PC1.2 y PC2.3

Monitoreo de Monitoreo de
Parámetros Eléctricos Parámetros Mecánicos

55 10/5/2023
Protecciones Eléctricas del PC1.2 y PC2.3
• Disparo por alto Voltaje AC
• Disparo por bajo Voltaje AC
• Disparo por baja frecuencia
• Disparo y advertencia por alta frecuencia
• Disparo y advertencia de sobre corriente
• Disparo de perdida de sensado de voltaje
• Disparo por sobrecarga de campo
• Advertencia por sobre carga
• Protección por corto circuito
• Amp Sentry

56 10/5/2023
Protecciones Mecánicas del PC1.2 y PC3.3
• Advertencia por baja y alto voltaje DC (Batería)
• Advertencia por batería débil.
• Disparo Falla de arranque.
• Disparo por fallo de giro
• Disparo por sobre velocidad
• Advertencia y disparo por baja presión de aceite
• Advertencia y disparo por alta temperatura de aceite.
• Advertencia y disparo por alta temperatura de motor
• Advertencia por baja temperatura de coolant
• Disparo por alta temperatura de múltiple de admisión.

57 10/5/2023
Botones de HMI 320
1. Botones de navegación: Estos
ejecutarán tareas de
navegación dentro del
contenido que se muestre en la
pantalla gráfica.
2. Botones selección y 1
navegación: Estos botones se 4
utilizan para navegar y tienen
funciones establecidas.
3. Botones fijos: estos 6 botones
se utilizan para cambiar el 2 3
modo de funcionamiento del
control
4. Botones de indicador LED
58 10/5/2023
Indicadores LED de HMI 320

1
2 Genset Running

Remote Start

Auto Not in Auto

3 !
Shutdown

Warning Reset
7
4
Manual Start Auto
9
5
CB Open CB Close Stop 10
6 PowerCommand

8
59 10/5/2023 Información confidencial de Cummins
Topología de la pantalla de HMI 320

1
Rated Frequency and Voltage
Fault and Warning
HOME
2
Genset Data
Alternator Data
Engine Data
Help
Genset Setup
OEMGenset Setup
3
History/About Configurable I/O
Adjust HMISetup

Genset Alternator Engine


4
5
C

OK

60 10/5/2023 Información confidencial de Cummins


Lección 5: Operación de los Equipos
Modos de operación

Cada modo de funcionamiento tiene múltiples opciones


que afectan la secuencia de operación.

 Modo Apagado

Modo Automático
Modo Manual

Modo Paralelo
Modos de operación

En el Modo “Apagado”
El control está monitoreando las comunicaciones, la
condición del motor, y las condiciones del generador,
pero NO permitir que el motor funcione.
Modos de operación

En el Modo “Apagado”
Se realiza el restablecimiento de fallas activas
Modos de operación
Modo “Manual”
El control responderá solamente a un comando de
arranque enviado por el operador desde la botonera
Si usted se involucra en el modo Manual, debe
presionar el botón manual de nuevo dentro de 10
segundos o el control entrará en el modo OFF.
Modos de operación

Modo “Automático”
El control se encuentra en un estado de alerta en
espera de una señal de arranque remoto para
encender el equipo
Pantallas de Menú

67 10/5/2023
HMI: Pantalla

 Menus de monitoreo de
motor
 Menus de monitoreo del
alternador
 Menus de paralelismo
 Menus de OEM

68 10/5/2023
Menús del panel del operador

69 10/5/2023 Información confidencial de Cummins


Navegación en la pantalla

Rated Frequency and Voltage


Fault and Warning
HOME
Genset Data Help
Alternator Data Genset Setup
Engine Data OEMGenset Setup
History/About Configurable I/O
Adjust HMISetup
Navegar por el menú Bajar por
Genset Alternator Engine la página

OK

70 10/5/2023 Información confidencial de Cummins


Menú de configuración y contraseñas

Ready
Paralleling/Basic Setup(1/6)
PASSWORD: 00000
Enter Password for
Level 1 or Higher
and Press OK
PTC

71 10/5/2023 Información confidencial de Cummins


Protección de la contraseña de cambio
de modo

72 10/5/2023 Información confidencial de Cummins


Menús de ajuste

73 10/5/2023 Información confidencial de Cummins


Menús de configuración del grupo
electrógeno

74 10/5/2023 Información confidencial de Cummins


Menús de configuración de OEM

75 10/5/2023 Información confidencial de Cummins


Configuración de motor de OEM

76 10/5/2023 Información confidencial de Cummins


Configuración de alternador de OEM

77 10/5/2023 Información confidencial de Cummins


Otros menús de configuración

78 10/5/2023 Información confidencial de Cummins


Lección 6: Análisis de Fallas y Solución de
Problemas

79 05/10/2023 Información confidencial de Cummins


Herramientas y recursos de solución
de problemas

 Cerebros
 Bibliografía técnica disponible
 Diagramas
 Capacitación
 Asistencia técnica especializada

80 10/5/2023
Uso de la bibliografía de mantenimiento

81 10/5/2023 Confidencial de Cummins


Pasos para el análisis y solución de
problemas en grupos electrógenos

 Recopilación de información
 Análisis de la falla
 Prueba inicial del equipo
 Técnicas de reparación
 Originar un reporte
 Repetición de la prueba

82 10/5/2023
Recopilación de la información
 Recopile información y hable con el operador de turno.

Datos de identificación del equipo


83 10/5/2023
Recopilación de la información
 Revise el sistema de control PCC:
– Verifique si el control está energizado
– Revise los indicadores LED
– Vea si hay un código de fallo
– Verifique la posición del botón de paro de emergencia
– Revise el Historial de fallas/eventos.

84 10/5/2023
Recopilación de la información
 Compruebe lo siguiente:
– Daños eléctricos en los componentes.
– Cables flojos o sueltos.
– Nivel de combustible
– Nivel de aceite
– Nivel de refrigerante
– Estado de bandas

85 10/5/2023
Análisis
 Aísle el sistema:
– Limite las posibilidades según el sistema.
– Busque el código de fallo en el manual de servicio.
– Elimine las posibilidades.
 Empiece por los aspectos básicos:
– ¿No arranca el grupo electrógeno?
– ¿No se pone en marcha el grupo electrógeno?
– ¿No se genera tensión?
– ¿No se apaga el grupo electrógeno?

86 10/5/2023
Prueba inicial del equipo
 Realice una inspección visual del área en general
para confirmar si es seguro realizar una
comprobación del funcionamiento.
˗ Que no haya fugas de combustible
˗ Que no haya material inflamable en áreas calientes del
motor
˗ Que no haya cables de potencia sin su aislante

87 10/5/2023
Prueba inicial del equipo
 Si es posible hacer arrancar el equipo; pruebe el control
del grupo electrógeno para repetir el problema.
 Anote todos los síntomas que no se correspondan con el
funcionamiento normal.
 Ponga atención a ruidos anormales, humos, olores
extraños, vibraciones, etc.
 Si el grupo electrógeno muestra el problema, pase al
siguiente paso.
 Documente lo que encontró durante este paso.

88 10/5/2023
Prueba inicial del equipo

 Compruebe los componentes que probablemente estén


relacionados con el problema:
– Pruebe los componentes por orden de probabilidad
según las indicaciones para solución de problemas
encontradas en el manual del usuario y los síntomas
detectados.
– Realice la prueba recomendada por los fabricantes.
• Software o hardware
– ¿Se puede reparar el componente
o es necesario cambiarlo?

89 10/5/2023
Técnicas de reparación adecuadas

 Efectúe la reparación menor


 Utilice los números de parte correctos de los
componentes que se van a sustituir
 Utilice los fluidos (lubricante, refrigerante, combustible,
electrolito) con las especificaciones correctas que pide el
fabricante
 Si es un problema mayor solicite apoyo técnico al
personal certificado
 Asegúrese de seguir los procedimientos correctos según
las directrices del fabricante.
 Documente el proceso.

90 10/5/2023
Originar un reporte… ¿Por qué?

 Sirve para registrar fecha, hora, turno, modelo, serie y


horas de trabajo del equipo y llevar una mejor estadística.
 Ningún detalle se olvida para el análisis por parte del
personal calificado.
 Brinda información sobre números de parte facilitando el
proceso de compra de repuestos
 Queda constancia de cómo se solventó el problema y
como solventarlo si el equipo muestra los mismos
síntomas en un futuro.
 Apoya un reclamo de garantías

91 10/5/2023
Repetición de la prueba

 Pruebe el grupo electrógeno para confirmar que


el problema se ha solucionado.
 Realice la secuencia completa (puesta en marcha del
grupo electrógeno, tensión nominal y frecuencia, carga
supuesta y apagado del grupo electrógeno).
 Si el grupo electrógeno sigue sin funcionar
correctamente, verifique si sigue mostrando los mismos
síntomas.
– ¿Hay varios fallos?
 Documente el proceso.

92 10/5/2023
Lección 7: Mantenimiento Preventivo y
Cuidado del Grupo Electrógeno

93 05/10/2023 Información confidencial de Cummins


Definición de mantenimiento

 Es el procedimiento mediante el cual un bien, equipo,


instalación, etc. recibe tratamientos a efectos de que el
paso del tiempo, el uso o el cambio de las condiciones
exteriores no lo afecte y pueda llevar a cabo la función
para la cual fue diseñado o construido.

94 10/5/2023
Clasificación del mantenimiento

95 10/5/2023
Ventajas del mantenimiento preventivo

 Evita fallas inesperadas


 Permite planificar mantenimientos mayores
 Ahorra costos
 Reduce los tiempos muertos
 Aumenta la confiabilidad del equipo
 Alarga la vida del equipo

96 10/5/2023
¿Qué incluye el mantenimiento
preventivo?

97 10/5/2023
¿Qué incluye el mantenimiento
preventivo?
 Nivel de combustible/ pureza del combustible
 Cambio fe filtros
 Limpieza de tanques

98 10/5/2023
Problemas de los sistemas de
combustible diésel
 Dificultades para arrancar
 No se puede arrancar
 Falta de potencia
 Fallos
 Problemas para funcionar
 Inestabilidad
 Apagados con carga

99 05/10/2023
¿Qué incluye el mantenimiento
preventivo?
 Cargadores de baterías
 Apriete y limpieza de terminales
 Revisión de nivel de electrolito

100 10/5/2023
Problemas de los componentes del
sistema eléctrico
 Dificultades para arrancar
 No se puede arrancar
 Incendios
 Lesiones al personal
 Daños a tarjetas elctrónicas

101 05/10/2023
¿Qué incluye el mantenimiento
preventivo?
 Revisión de nivel de aceite
 Cambio de aceite y filtros
 Análisis de aceite

102 10/5/2023
Problemas del sistema de lubricación

 Calentamiento
 Generación de humos
 Depósitos
 Daño fatal al motor

103 05/10/2023
¿Qué incluye el mantenimiento
preventivo?
 Estado de baterías y terminales de cables

104 10/5/2023
¿Qué incluye el mantenimiento
preventivo?
 Revisión de nivel
 Cambio refrigerante
 Inspección de componentes

105 10/5/2023
Problemas del sistema de enfriamiento

 Corrosión causada por cavitación


 Daño en las camisas de cilindros
 Falta de potencia en el motor

106 05/10/2023
Problemas del sistema de enfriamiento

 Sobrecalentamiento del motor


 Motor en funcionamiento a una
temperatura demasiado baja
 Incrustación o corrosión

107 05/10/2023
¿¿Preguntas??
GRACIAS
TOTALES

También podría gustarte