Está en la página 1de 3

Tecnológico Nacional de México

Campus Querétaro

Presenta(n):

Leonardo Sánchez García

Trabajo:

Importancia de la macro en las organizaciones

Fecha de entrega:
15/09/2023

Entorno Macroeconómico
Indicador de Crecimiento Económico: Nos dice qué tan rápido está creciendo. Si está
creciendo mucho, significa que hay muchas oportunidades nuevas para hacer negocios
y que la gente quiere comprar más cosas. Esto es muy importante para las empresas
porque les dice si es un buen momento para hacer crecer su negocio o si necesitan ser
un poco más cautelosas.
Importancia: Este indicador es vital porque te ayuda a saber si es un buen momento
para expandir tu negocio. Si la economía está creciendo, es un buen momento para
invertir más y buscar nuevas oportunidades. Si la economía está lenta, puede ser mejor
ser un poco más cuidadoso y no tomar riesgos grandes.

Planificación y Estrategia: Las empresas son como equipos de fútbol. Antes del
partido, necesitan un plan para ganar, la información sobre cómo está jugando el equipo
económico del país. Si está yendo bien, las empresas pueden hacer planes para crecer
y hacer nuevos productos. Si no está yendo tan bien, necesitan pensar en formas
creativas de jugar el partido.
Importancia: Con el puedes tomar decisiones inteligentes sobre cómo manejar tu
negocio o equipo. Si es fuerte, puedes ser más ambicioso y creativo en tus planes. Si
no está yendo tan bien, necesitas ser más cauteloso y encontrar maneras ingeniosas de
superar los desafíos.

Evaluación de Mercados: Nos ayuda a saber dónde es mejor vender. Si un lugar está
creciendo mucho (como cuando un niño crece rápido), las empresas pueden querer
vender allí. Si no está creciendo mucho, pueden pensar en otros lugares donde la gente
quiera comprar más.
Importancia: Te da pistas sobre dónde las personas tienen más dinero para gastar. Si
sabes dónde la economía está en auge, puedes dirigir tus esfuerzos y recursos allí para
maximizar tus ventas y oportunidades de negocio. Esto es clave para el éxito a largo
plazo de tu empresa.

Pricing y Estrategias de Ventas:


Impacto en la Macroeconomía: Para las empresas, esto significa que deben ser muy
cuidadosas al fijar sus precios. Si suben los precios demasiado rápido, pueden perder
clientes. Por otro lado, si no ajustan los precios lo suficiente para cubrir los costos
adicionales debido a la inflación, pueden enfrentar problemas de rentabilidad.

Gestión:
Impacto en la Macroeconomía: Cuando muchas empresas enfrentan este aumento en
los costos de producción debido a la inflación, puede tener un efecto cascada en la
economía en general. Las empresas pueden optar por subir los precios de sus
productos para mantener sus márgenes de beneficio, lo que a su vez puede llevar a una
mayor inflación.

Desempleo: El desempleo se refiere a la situación en la que las personas que están en


edad de trabajar, están dispuestas y capacitadas para trabajar, pero no pueden
encontrar un empleo remunerado.
Importancia en la Macroeconomía:

Impacto Económico y Social


El desempleo puede llevar a una disminución en el gasto de los consumidores, ya que
las personas sin trabajo tienen menos dinero para gastar en bienes y servicios. Esto
puede ralentizar la demanda y la producción en la economía en general.

Costos para el Gobierno


Cuando hay un alto nivel de desempleo, el gobierno puede enfrentar costos adicionales
en términos de beneficios de desempleo y programas de asistencia social. Además, la
recaudación de impuestos puede disminuir debido a la menor actividad económica, lo
que puede afectar la capacidad del gobierno para financiar servicios públicos.

Efectos en la Inflación
El desempleo puede influir en la inflación. Si hay una alta tasa de desempleo, puede
haber menos presión sobre los salarios, lo que puede ayudar a mantener la inflación
bajo control. Sin embargo, si la tasa de desempleo es muy baja, puede haber una
mayor demanda de trabajadores, lo que puede llevar a aumentos salariales y,
potencialmente, a un aumento en la inflación.

También podría gustarte