Está en la página 1de 4

Fundación Internacional María Luisa de Moreno Cód.

Versión: 1
Formación de Formadores 2.0
Caso de estudio – Módulo 4 Vigencia: 31- 12- 2020

Nombre estudiante: _________________________________


Grupo: _____
La familia Rodríguez necesita ayuda

Juan Rodríguez y Diana Martín son esposos, tienen una


familia con dos hijos de 10 y 12 años. Juan trabaja y su
salario es de $1.500= Por su parte, Diana trabaja en su casa
preparando postres que vende ocasionalmente a sus vecinos
y personas conocidas, recibiendo en promedio $500= al mes.

Ellos viven en una casa pequeña en alquiler, y como cualquier


familia, deben pagar todos sus gastos. Ellos aplicaron lo
aprendido en la Fundación, y han realizado su presupuesto
mensual, que se presenta a continuación:
Fundación Internacional María Luisa de Moreno Cód.:

Versión: 1
Formación de Formadores 2.0
Caso de estudio – Módulo 4 Vigencia: 31- 12- 2020

Valor
Presupuesto mensual
mensual
A. Vivienda (1+2+3+4) 860
1 Alquiler / arriendo / renta 600
2 Cuota de la hipoteca 0
3 Servicios públicos 150
4 Otros 110
B. Despensa / mercado (5+6+7+8) 300
5 Alimentos no perecederos (abarrotes, etc) 100
6 Alimentos perecederos (verdura, carne, etc) 150
7 Elementos de aseo 50
8 Otros 0
C. Transportes (9+10+11) 160
9 Pasajes / Tickets 160
10 Gastos de vehículo 0
11 Otros 0
D. Educación (12+13+14) 230
12 Pensiones / cuotas de pago de colegio 150
13 Material didáctico 50
14 Otros 30
E. Salud (15+16+17) 30
15 Consultas médicas 15
16 Medicamentos 15
17 Otros 0
F. Vestuario y otros gastos (18+19+20) 30
18 Recarga celular / datos 20
19 Elementos de bioseguridad 10
20 Otros 0
G. Otros - deudas (21+22+23) 170
21 Deudas 100
22 Tarjetas crédito 70
23 Otros 0
TOTAL GASTOS ESENCIALES (A+B+C+D+E+F+G) 1780
Fundación Internacional María Luisa de Moreno Cód.:

Versión: 1
Formación de Formadores 2.0
Caso de estudio – Módulo 4 Vigencia: 31- 12- 2020

Ahora, con hijos de 10 y 12 años, Juan y Diana piensan que


es importante tener algunos gastos para compartir en familia,
por eso tienen los siguientes gastos adicionales:

H. Recreación (24+25+26) 200


24 Salidas al parque con los niños 100
25 Restaurante o cine en fin de semana 100
26 Otros 0
I. Otros gastos (27+28+29) 170
27 Café 100
28 Otros (Efectivo) 70
29 Otros 0
TOTAL GASTOS NO ESENCIALES (H+I) 370

La familia tiene una meta de ahorro e inversión del 10%


sobre todos los ingresos que recibe la familia.

TOTAL INVERSIÓN Y AHORRO (10% de ingresos) 200

TOTAL PRESUPUESTO MENSUAL


(Gastos esenciales + Gastos no esenciales + Inversión y 2350
ahorro)

TOTAL INGRESOS MENSUALES 2000

SALDO -350

Pero, al sumar todos los gastos, el dinero que apartan para


ahorro e inversión, la familia Rodríguez gastan $350= más de
Fundación Internacional María Luisa de Moreno Cód.:

Versión: 1
Formación de Formadores 2.0
Caso de estudio – Módulo 4 Vigencia: 31- 12- 2020

lo que pueden cubrir con sus ingresos, por esto, ellos acuden
a usted, para que les ayude a organizar de mejor manera el
dinero de su hogar. Por lo anterior, las preguntas que debe
responder son las siguientes:

1. ¿Cómo debe organizar el dinero la familia


Rodríguez para tener tranquilidad económica? Por
favor escriba todas las ideas que les pueda
aconsejar.

2. ¿Cómo pueden los hijos de la familia Rodríguez


ayudar en la economía del hogar?

También podría gustarte