Está en la página 1de 8

“MICR

O RED
VIRGE
N PLAN
DEL DE GESTION DE CALIDAD EN SALUD

CARM
EN”
GERENTE : MG.LILY DEL SOCORRO PEREZ BLANCO.

RESPONSABLE : M.C.CARMEN GABRIELA SÁNCHEZ CABANILLAS.

Bambamarca - 2021
PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD – MICRORED VIRGEN DEL
CARMEN

I. INTRODUCCION

La Política Nacional de Calidad en Salud señala, entre otras, que los proveedores de
atención de salud asumen la responsabilidad del cumplimiento de normas y estándares de
infraestructura, equipamiento, aprovisionamiento de insumos, procesos y resultados de
atención; la implementación de mecanismos para la gestión de riesgos derivados de la
atención de salud, la protección de los derechos de los usuarios, se vele por un trato digno,
con el enfoque de interculturalidad, de género y se facilite el ejercicio de la vigilancia
ciudadana en salud; asimismo, se implementen sistemas y procesos organizacionales
orientados al desarrollo de una cultura centrada en las personas y hacer de la mejora
continua su tarea central.

En el marco del “Sistema de Gestión de Calidad en Salud” vigente en nuestro país, siendo
muy importante orientar nuestro esfuerzo a satisfacer las expectativas del usuario,
sabiéndose además con evidencias técnico científicas de las repercusiones económicas y en
la salud de los pacientes son plenamente favorables, nuestro Hospital ha implementado un
conjunto de actividades referidas al mismo, lo cual ha permitido sentar las bases para un
trabajo con calidad en armonía con el imperativo social de brindar servicios de salud
segura, eficaz y con eficiencia.

En el sector salud, la calidad en la prestación de los servicios de salud es una preocupación


medular, no solo por la aspiración a la mejora de las capacidades institucionales en los
organismos y dependencias sectoriales, sino sobre todo en el eje de todos los procesos se
encuentra la vida de las personas, cuya salud debe ser promovida y protegida como
obligación del estado.

La calidad en la prestación es la condición de eficacia de los esfuerzos e intervenciones


desplegadas y garantía de seguridad y trato humano para todos y cada uno de los usuarios;
por lo que los trabajadores de salud son los reales artífices de los cambios que el sistema de
gestión de la calidad en salud busca promover y orientar; en este sentido se debe realizar la
labor de inversión en el potencial humano, en capacitación y mejoramiento de sus
condiciones de trabajo.

2
Por tanto, la lucha por la calidad en salud es una gesta que une a todos los actores del
proceso; por lo que se espera que las organizaciones de salud establezcan y desarrollen
acciones a favor de la calidad, a fin de mejorar sus procesos, sus resultados, y la
satisfacción de los usuarios internos y externos.

En este marco, el presente plan de gestión de calidad de la Micro Red de Salud Virgen del
Carmen, busca establecer compromisos con el personal de salud y cumplir con los
objetivos específicos de intervención en la calidad de atención en salud, con la finalidad
de satisfacción de los usuarios.

II. JUSTIFICACION
Existe un marco legal en el que se debe tener en cuenta la necesidad de un sistema de
Calidad, que permita mejorar la calidad de atención en los servicios de nuestros
establecimientos de Salud, la cual se ve direccionada a través de las políticas nacionales de
calidad en Salud.
La poca calidad con que los establecimientos de salud prestan sus servicios, generan
desconfianza en la población, por lo que es de suma importancia implementar un sistema
de gestión de calidad de forma permanente, participativa y sostenible con la finalidad de
mejorar la calidad de atención en salud y así garantizar al usuario una atención con
eficiencia y eficacia con una perspectiva holística en su atención, considerando también al
usuario interno.
En la Unidad Ejecutora Salud Hualgayoc - Bambamarca se espera optimizar los recursos
humanos, disminuir la burocracia permitiendo fortalecer los fortalecer los servicios
brindando una atención de manera oportuna, con calidad y transparencia, en el marco de la
política de humanización, tratando de elevar los índices de satisfacción del usuario.

III. FINALIDAD
Contribuir al incremento de la calidad y seguridad de la atención de salud; así como la
satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios, que se brinda en los
establecimientos de Salud que pertenecen a la Micro red Virgen del Carmen- Bambamarca.

IV. BASE LEGAL

● Ley Nº 26842, Ley General de Salud.

3
● Ley Nº 27815, Ley del Código de ética de la función publica

● Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud.

● Resolución Ministerial N° 519-2006/MINSA- Documento técnico Gestión de la

calidad en Salud

● Resolución Ministerial N° 1021-2010/MINSA – Norma Técnica Seguridad del

Paciente.

● Resolución Ministerial N° 727-2019/MINSA – Norma Técnica Notificación y análisis

de la ocurrencia de Eventos Adversos.

● Resolución Ministerial N° 143-2006/MINSA – Norma Técnica Rondas de Seguridad

del paciente.

● Resolución Ministerial N° 255-2016/MINSA – Norma Técnica Proceso de Higiene de

manos.

● Resolución Ministerial N° 502-2016/MINSA – Norma Técnica Proceso de Auditoria

de la calidad de Atención.

● Resolución Ministerial N° 692-2012/MINSA – Norma Técnica Encuentro de

experiencias en mejoramiento continuo de la calidad

● Resolución Ministerial N° 095-2012/MINSA – Norma Técnica Proyecto de Mejora

Continua.

V. AMBITO DE APLICACIÓN
Las actividades programadas en el Plan de Gestión de Calidad en Salud tienen como
ámbito de aplicación en los establecimientos de primer nivel de atención que pertenecen a
la Micro red Virgen del Carmen-Bambamarca.

4
VI. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la calidad de atención en los diferentes servicios de salud en el ámbito de los


establecimientos de salud que pertenecen a la Micro red Virgen del Carmen-Bambamarca,
y que sea claramente percibida por el usuario interno y externo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Lograr la satisfacción de los usuarios que acuden a los establecimientos de salud que
pertenecen a la Micro Red Virgen del Carmen.
2. Lograr la satisfacción de personal que brindan los servicios de cada establecimiento de
salud.
3. Fomentar una cultura de calidad en los servicios de salud asistenciales y
administrativos.
4. Impulsar y promover actividades de acreditación y autoevaluación de los
establecimientos de salud.
5. Fortalecer los procesos de monitoreo, supervisión y evaluación en La aplicación de los
instrumentos de Gestión de Calidad y mejora continua de la atención en los
establecimientos de salud.

VII. RESPONSABLES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE GESTION DE


CALIDAD:
El cumplimiento de los objetivos del Plan de Gestión de la calidad en Salud es de
responsabilidad del equipo de gestión de la Micro Red Virgen del Carmen-Bambamarca:
 Gerente de la Micro Red Virgen del Carmen.
 Jefe de Recursos Humanos de la Micro Red Virgen del Carmen.
 Responsable de Calidad en Salud de la Micro Red Virgen del Carmen.

5
 Responsable de promoción de la Salud de las personas de la Micro Red Virgen
del Carmen.
 Responsable de Calidad en salud de cada establecimiento de salud.
 Responsable de promoción de la Salud de las personas de cada establecimiento
de salud.

VIII. PRESUPUESTO

Para el desarrollo de las actividades programadas en el Plan de Gestión de Calidad en


Salud será financiado con el presupuesto de las diferentes estrategias presupuestales y
seguro integral de salud, previa presentación de un plan por cada actividad que se realice.

IX. MONITOREO Y EVALUACIÓN


El monitoreo de las actividades será mensual con la finalidad de tomar acciones inmediatas
y la evaluación se realizara cada tres meses, los informes serán remitidos al coordinador de
la Unidad Ejecutora Hualgayoc-Bambamarca.

X. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES :

ACTIVIDADE INDICAD ME SEMANAS


TAREAS MES
S OR TA 1 2 3 4
Plan
x
1. Elaboración del Plan de Gestión de la Calidad elaborado 1 Mayo
2. Presentación del plan para aprobación Plan prestado 1 x mayo
3. Aprobación del plan R.D 1 x mayo
Elaboración del Plan de Gestión de
la Calidad en Salud 4. Socialización del PGCS a directivos y
Plan
estrategias para reorientar sus actividades según 1 x junio
socializado
prioridad regional. actividades según prioridad.
5. Presentar Informe a la Coordinación de la Inf.
x
Unidad Ejecutora. presentada 1 junio
Infor
1. Consolidación de información de los servicios 07 junio a Dic
Consolidada x
2. Analizar información Inf. Analizada 07 x junio a Dic
Evaluación del avance del Plan de
Gestión de la Calidad en Salud Matriz Abr, Jul, Set,
3. Información Trimestral con evidencias Evaluación 4 x Dic
4. Presentar Informe a la Coordinación de la Infor. Abr, Jul, Set,
Unidad Ejecutora. Presentada 4 x Dic
1. Proponer los integrantes a la Dirección del Oficio
Fortalecer la gestión de la Calidad comité de gestión de calidad 1 x x junio
a través de conformación de 2. Reunión Bimensual del comité con evidencias Actas 6 X 2,4,6,8,10,12
comités de calidad.
3. Presentar Informe a la Coordinación de la Copias de
6 X 2,4,6,8,10,12
Unidad Ejecutora. actas

6
1. Proporcionar Fichas de Notificación a los EE.SS Fichas 50 x Febrero

Implementación del Registro, 2. Taller de Sensibilización Taller 2 x Abril y Agosto


Notificación y Análisis de la Infor.
ocurrencia de Eventos Adversos en 3. Monitorear y Analizar la Información analizado 10 x Abril a Dic
Salud en los EE.SS.
4. Informe y remitirlo a la Coordinación de la Infor.
Unidad Ejecutora. remitido 4 x x A,Jul,O. D
1. Conformación del Comité de Seguridad del
paciente Comité 1 x Marzo
Implementación de Rondas de
2. Programación de Rondas de Seguridad Cronograma 1 x Febrero
Seguridad de paciente en los
3. Ejecución de la Programación de Rondas de
EE.SS.
Seguridad Aplicativo 10 x x Abril a Dic
4. Seguimiento de los Compromisos Informe 4 x x A,Jul,Oct,Dic
1. Taller de Higiene de Manos Taller 1 x Mayo
2. Monitoreo de la Adherencia de higiene de
10
manos Monitoreo x x Abril a Dic
Implementación del Proceso de
Higiene de Manos en los EE.SS 3. Actividades por el día internacional de higiene Informe 1
de manos ( 5 de mayo) X Mayo
4. Informe y remitirlo a la Coordinación de la
2
Unidad Ejecutora. Informe x x Jun y Dic
1. Conformación del Comité de Auditoria Comité 1 x abril
Implementación del Proceso de
2. Plan de Auditoria R.D 1 x Abril
Auditoria de la Calidad de
Atención en los EE.SS. 3. Ejecución de las Auditorias Informe 9 x Abril-Dicie
4. Seguimiento de las Recomendaciones Informe 4 X x Abril,Jun,S,D
Implementación de los Registros 1. Elaboración de Cronograma Cronograma 1 x Abril
Asistencias en la Historia Clínica 2. Evaluación de Registros Asistenciales Fichas 30 x x x 3 a 10,11,12
3. Informe trimestral Base de datos 3 x x Abr,Jul,Dic

Implementación de proyectos y/0 1. Taller en PMCC Taller 2 x Mayo y Set


acciones de mejora en relación a 2. Equipos de mejora por EE.SS. Documento 1 x Abril
las líneas de acción del sistema de
3. Revisar y Monitorear la ejecución PMCC 1 x Diciembre
gestión de la calidad en salud y las
prioridades sanitarias Identificadas. 4. Informe y remitirlo a la Coordinación de la
Unidad Ejecutora. Base de datos 4 x A,Jul,oct,Dic
1. Conformar Equipos Evaluadores internos R.D. 1 X Abril
Realización de Autoevaluación de
estándares de Calidad en los 2. Plan de autoevaluación R.D. 1 X Abril
EES.SS 3. Realizar autoevaluación Aplicativo 1 x x x x Mayo y Junio

4. Remitir informe técnico y aplicativo a la Informe 1 x Julio


Coordinación de la Unidad Ejecutora.
Implementar actividades en el 1. Realizar las actividades en las cruzadas Cruzadas 2 x Junio y Novi
marco de la humanización de la 2. Informe y remitir a la Coordinación de la
atención Unidad Ejecutora. Informe 2 x Julio y Dic
1. Identificar y capacitar a encuestadores Capacitado 2 x Abril-Agost
Medición del tiempo de espera en
consulta externa en EE.SS 2. Ejecutar medición Aplicativos 2 x Junio
3. Informe con nudos críticos y acciones de mejora Informe 2 x Diciembre

Medición de la satisfacción del 1. Identificar y capacitar a encuestadores Capacitado 1 x Mayo


usuario externo en consulta 2. Ejecutar medición Aplicativos 1 x Jun -agosto
externa/hospitalización/emergencia
en EE.SS. con categoría I-3 al II-2.
3. Informe técnico con matriz de priorización y Informe 1 1 Setiembre
acciones de mejora.

7
1

También podría gustarte