Tomo 12-2

También podría gustarte

Está en la página 1de 106
Yer ate aa jceareceree ey eeu fez Yona 8.5. Evaluacién econémica en el proceso de licenciamiento ambiental 8.5.1. Infroduccién El presente capitulo del complemento del Estucio de Impacto Ambiental (EIA) contiene los aspectos metodolégicos y resultados de Io evaluacién econémica ambiental de los impacies significctivos del proyecto minere “La Magdalena”, presentando los aspectos técnices relevantes, la intemalizacién de impactos, y el anéiisis y cuantificacién de costos y beneficios econémicos ambientales y sociales derivados de la materialzacién del proyecto. Pora este propésito se tienen en cuenta los ineamientos establecidos en los Criterios Técnicos porn el uso de Herramientas Econémicas en Proyectos, Obras o Actividades Objeto de Licenciamiento Ambiental, adoptados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteniole IMADS) mediante Io Resolucién 1669 de 2017. Le Evaluacién Econémica Ambiental (EEA) forma porte del proceso de licenciamiento ambiental desde el alle 2010, cucndo el antiguo Ministerio de Ambiente, Vivienca y Desarrollo Territorial (MAVDT} Io establecié en Ia Metodologla General para Ia Presentacién ~ de Estudios Ambientales, adoptada por la Resolucién 1503 del 4 de agosto de 2010. En esta metodologia se determiné que, en lo sucesivo, se deberén identiicar y valoror econémicamente los impactos ambientales generados por un proyecto bajo el enfoque de Valor Econémico Totel, € incorporar dichos costes dentro de un Anélisis Costo Beneficio (ACB) que oporte criterios de decisién sobre la viabilidad de un proyecto pare la sociedad, En los siguientes numeroles se presenta Ia metodologia general de evaluacién econémica que comprende. entre otros. Ic identificacién de impactos significativos asociades ia ejecucién de la mocificacién de la Ucencia Ambiental, y su respective voloracién econémica pora obtener los criterios de evaluacién econémica. 8.5.2. Objetivos 8.5.2.1. Objetive general Estimar y onaiizarlas magnitudes econémicas de los efectos socioambientoles derivados de los actividades del proyecto mineros “La Magdalena”. 8.5.2.2. Objetivos especificos © Analizor el potencial de intemalizacién que puedan tener los impactos relevantes, con el objetive de determinar aquellos que efectivamente deben ser valorados econémicamente. + Cuontificar monetariamente los extemalidades negativas y postivas que generan las actividades del proyecto minero, sobre los mecios Fisico, Bidtico y Socioeconémico. = galiat SAS. Pégina 94de 114 + Realizar el cndlisis Costo-Beneficio ambiental del proyecto y Ia interpretacién de los indicadores resultantes. 8.5.3. Marco teérico de Ia evaluacién econémica ambiental Lg Voloracién Econémica de los Impactos Ambientales, cunque de aplicacién reciente en Colombia, se he constituide en une vatiosa herramienta pora adelantor el ondisis de los incidencias abistices. bidticas y socioeconémicas de los proyectos sobre el medio ambiente y la sociedad, y sus resuliados permiten construir criterios que orienten a quienes toman las decisiones, hacia el logro de un desarrollo ecenémice sostenible, que cuide Ia cantidad y calidad de los bienes y servicios ambientales. De esta manera, la sociedad puede esperor que esas decisiones contemplen aspectos que no ofecten su calidad de vida de forma sustoncial, puesto que. sla Licencie Ambientcl busca evitar 0 coragir los impactos ambientales, Ia valoracién econémica de los impactos profundiaa en el anéliis de los impactos no Intemalizabies, o dicho de otra forme, en los externalidades negatives y positives de un proyecto (ANLA, 2015). Aescala globel se viene tratando de concienciar a los paises sobre el replanteamiento del desarrollo econémico, que iradicioncimente buscaba solamente expandir las actividades productivas sin incluir la dimension ambiental y desde afios recientes se ha adoptado el principio del “desarrollo sustentable", porque los consecuencios del mal monejo de los recursos naturales y las intervenciones antrépicas, han llevade a su depredacién y ‘agotomiento, poniendo en riesgo Ie sobrevivencic humane. Los grondes acuerdes globsles incluyen ya ese enfoque y las nuevas metodoiogias de evaluacién de proyectos posoron de Ia evaluacién de impacto tradicional a lc valoracién monetaria de los costos y beneficios ambientales, cuando de emprender un proyecto se trata, y sus resultados son funcamentales para que se determine si un proyecto debe realzarse 0 no. En la actualidad, se aboga por el fomento del uso racional de los recursos y el control de los impactos ambientales adversos derivados del desarrollo de actividades econémicos. Por ello, se debe recoger Ia informacién ombientel erica pore analizer un proyecto. Usualmente un proyecto tiene varios tipos de costos: los costes de inversién, operacién y mantenimiento, que se incluyen en las evaluaciones econémicas o estudios de factibilided pora decidir sobre lo ejecucién; los costes relacionados con Io evaluacién ambiental, que se exigen en el proceso de licenciamiento, de acuerdo con Ia normativided vigente, se consignan en el Plan de Manejo Ambientcl y coresponceen a los impactos denominados Intemalizables. Dentro del conjunto de impactos identificados exisien otros denominados no Intemalizables, cuya voloracién exige un enfoque diferente para exprescr en unidades monetarias las ofectaciones ambientoles y poder incluirlos dentro del andiiss de beneficios ¥ costos econdmicos del proyecto. lInstrumentos Econémicos en Ia Evaluacién de Impacto Ambiental www.ania.gov.co) Asi, la evaluacién econémice de impactos ambientales evidencic tanto los costos como los. beneficios, para poder luego relacionaries y establecer cudl de los dos factores es mayor, concluyendo que, si los costos son superiores, la recomendacién es la de no ejecutar el aliak s.as. Pégina 95 de 114 sheen de impacts Ambion Zz proyecto por sus aieciaciones c los recursos naturales, los bienes y servicios ambientales, y oro tanto, la calidad de vida humana; si, per el contrario, los beneficios son més elevacos, se recomendaré el proyecto como viable desde la perspective ambiental. Una vez conocidos esos valores se facilta el anéiss, permitiendo orfentar a quienes deben tomar las decisiones de ejecucién del proyecto. Este tipo de evaluacién es util para medi la eficiencia econémica en la asignacién de recursos en diversas actividades productivas que san recursos del medio ambiente como insumos de produccién, es por lo cnterior que resulta relevonte en el marco de un Estudio de impacto Ambiental (EIA) Ia reallzacién de un anéiisis costo-beneficio. Exste un amplio marco teérice desctito en Criterios Técnicos para el uso de Herramientas Econémicas en Proyectos, Obras o Actividades Objeto de Licenciamiento Ambiental, - MADS 2017; que combina los aportes de las metodologias de Ia economia del bienestar ‘aplicedo, la economic publica y la economia ambiental, suministrando las bases para que el evaluador proponga las mediciones de los costes y de los beneficios ambientales Gerivados de Ia ejecucin de un determinado proyecto. ~ De chi se desprenden deducciones valioses, para proveer criterias que faciliten el proceso de toma de decisiones sobre cémo se debe adelantar un proyecto, de tcl forma que sea conveniente tanto para el inversionista privade come para Ia sociedad, dentro de un contexto de desarrollo sustentable. De otra parte, Ia valoracién econémica no incluye s6lo los beneficios o costes asociados cl ‘consumo 0 uso del medio ambiente, sino que ademés considera los valores asociados a la opcién eventual de poder disfrutar del recurso en el futuro, no importa si ésta se hace realidad 0 no. Sobre este punto, el Manual Técnico de Evaluacién Econémica de impactos Ambientales sujetos a Licenciamienio Ambiental afima: “El valor econémice total puede ser revelados tanto por personas usuarios y no usuarias de los recursos, por usos actuales y potenciales, por esta razén es importante, y se recomienda de manera especial en el presente manual técnico tener en cuenta ¢ prior los fipos de valores que genera el sistema ambiente ~ recursos para poder establecer os diferentes tipos de valores de interés poro su monetizacién, Parte de la informacién pora estimar el VETse puede objener de los mercados otra informacién se deberé recolectar a partir de Ia ejecucién de encuestas en campo en donde se entrevisien personcs usuarios y no usuarias de los recursos naturales que secn potenciales impactodis tanto directamente como incirectamenie por el megaproyecto. a De acuerde con lo anterior, la valoracién econémica de impactos ambientales implica la obtencién del Velor Econémico Total (VET), el cual comprende el Valor de Uso (VU) y el Valor de No-Uso [VNU) del recurso: valor de existencia [VE] y valor de legado (VL) y busca ebarcer los valores que son monetizables y los que no lo son. En la siguiente ecuacién se ilustran los Giferentes valores del medio ambiente. VET = VU + VNU = (VUD + VUI+VO) + (VE + VL) Le importancia del Velor Econémico Total (VET) como concepto de valor, se cenira en el hecho de que cualquier tive de recurso naturel y/o ambiental se caracterize por tener otros valores ciferentes al valor de Uso directo (MADS-CEDE, 2010). a ¥galiat sas. Pécine 96d 114 ‘Complemento del Estudio de Impacto Ambiental eye Si solo se estiman valores de uso, se subestiman les verdoderos beneficios y/o costos ambientoles. y esto generaria un gran sesgo en los estudios de ondilsis costo-beneficio ambienicl de proyectos. La inclusion de estos valores evitaria o reducitia la suoestimacin del valor del sistema ambiente - recursos. Con lo anterior, se evita legar c patrones de usos ineficientes de estos recursos, por problemas de suoveloracién. El conocimiento de los diferentes fivos de valores que tiene el medio ambiente es fundamental para Ia seleccién de metodologies de voloracién econémica de los impactos, corde con el alcance de los métodos y Ia disponibilidad de informacion. 8.5.4, Metodologias de Ia evaluacién econémica de impactos ambientales EI desarrollo de proyectos que implican una mosificacién sobre Ia calidad ambiental tiene repercusiones sobre el bienestar social. En el caso de los actividades mineras del proyecto “La Magdalena”, se hace necesario el uso de metodologias de valoracién econémica ‘ambiental bosados en Ic economia del bienestar, con los cucles sea posible deteminar los costos y beneficios sociales generados (Seroc da Motta, 1998). Sin embargo, existe unc complelidad en Ia determinacién de precios de mercado que puedan refiejar los valores atribulbles a los bienes y/o servicios ambientales y a las pérdidas © gonencias de capital natural; la complejidad cumenta en a medida en que el bien o servicio ambiental decrece en la funcién de vilidad directo de un individuc 0 grupo de personas. Pora Seroa da Motte (1998), [a eleccién de! método de valoracién econémica ¢ empleorse se realza en funcién del objetivo de la volorecién, de las hipétesis osumidas, de la disponiblidad de informacién, entre otras variables y parémetros. Los métodos de valoracién econémica ambiental se pueden closificar en dos grandes grupos, los basados en preferencias relevacos. que identifican los volores a través de informacién de mercados relacionados indirectamente con los servicios ecosistémicos, y los de preferencias declaradas, que acuden « interacciones directas con los personas pare obtener el valor econémico de los servicios ecosistémicos ~ SSEE. 8.5.4.1. Metodologias basadas en preferencias reveladas Los métocos que pertenecen a esta closificacién corresponden a: método de precios hedénicos, método de costo de viaje, métodos basados en precios de mercado, y los méiodos basados en costos actuales y potencieles, « continuacién, describiremos de forma puntual en qué consiste cada uno de ellos: + Método de precios hedénicos Es usado para estimar el valor de las ameniciades ambientales que afectan el precio de los bienes mercadeables, siendo cominmente aplicacio sobre las variaciones de los precios de les viviendas que reflejan el valor de los atributos ambientales locales, pero también ables a los mercados de cutoméviles, sclarios y otros. Poaliat sas. Pécina97 de 114 ‘Complemento del Estudio de Impacto Ambiental * Método de costo de viaje - MCV Es uillzedo pore estimar el volor asociado con ecosistemas o sitios que son usados pare recreacién, este método puede ser emoleado para estimar el valor econémico de los beneficios © costos resuitontes de cambios en acceso 0 de Ia eliminacién, adicién o en la calidad de sitios de recreccién. Por ote porte, el MCV se diferencia del método de voloracién confingente en que el comportamiento de los individuos es observade en mercados reales en lugar de escenario hipotéticos. 8.5.4.2 Metodologias basadas en precios de mercado Estas metodologias estiman los valores econémicos de los productos y/o servicios de los ecosisiemas, que son comprados y vendidos en los mercados comerciales, y es utlizade pora cuantificar los cambios de valor en la contidad o calidad de un bien o servicio. Con relacién a lo anterior, las metodologias basadas en precios de mercado son: cambios en Ia productivided, costos de enfermedad y costos de capital humano, 8.5.4.3 Melodologias basadas en costos actuales y potenciales Estos metodologias incluyen los costos de reemplazo, proyectos sombra 0 costes de reposicién y costo de dafo evitado, los cuales relacionan Ic estimacién de los valores de los costos incutrides pare remedior la afectacién. Estos métodos no proporcionan medidas de los valores econémicos que se basan en la voluntad de los individues a pagar por un producto o servicio, en su lugar, asumen que los costos de evitor dafios o Ia sustitucién de ecosistemos o servicios. Esto se basa en el supuesto de aue, silas personas incurren en gostos para evitar o sustituir los datos a los servicios de los ecosistemas, cichos servicios deben valer al menos lo que la gente page para reemplazorios. 8.5.4.4 Metodologias basadas en preferencias declaradas Segin el numeral 4.5.2 del “Manual de Criterios Técnicos para el uso de Herramientas Econémicas en Proyectos, Obras 0 Actividades Objeto de Licenciamiento Ambiental”, (MADS, 2017) estos métedos son preferibles c los indirects. debido a que también recogen los valores de no uso, ademds se piantean para valorar bienes 0 servicios donde no se cuenta con ningtn tipo de informacién de mercado que revele el valor de los mismos. La informacién se recolecta a partir de encuestos a los usuarios actucles y potenciales de los bienes medionte el planteamiento de escenarios hipotéticos de veloracién del bien o servicio (Mendieta y Carabello, 2005}. Para Ic ejecucién de estos métodos es indispensable Io realizacién de encuestas personales © de tipo zonal sobre los impactades directa e indirectemente. yy galiak sas. Péigina 98 de 114 ‘complemento del Estudio de Impacto Ambiental eye * Método de Voloracién Contingente - MVC EIMVC se reciize mediante encuestas, donde se crea un mercado hipotétice el cual puede revela'le cispenibiidad c pager (DoP} o disponibifdied « aceptar (DaA) de las personas por determinados bienes y servicios que no cuentcn con un precio establecido en el mercado, ‘© por escenarios que contemplon pérdidas o mejoras relacionadas con los servicios ecosstémicos y el método de eleccién contingente usado especticomente pare ‘comprender cémo los individuos desorrollan preferencias por productos o servicios, recies © hipotéticos, basados sobre Ic premisa que los consumidores evallan de un producto 0 servicio @ través del valor que le de a la combinacién de les diferentes niveles de atributos. * Método de eleccién contingente o Conjoint Este método es similar a Is MVC, debido a que puede ser utlizado para cclcular el VET de cualauier bien o servicio ambiental, mediante un cisefio de mercado hipotético, o partir del cual los individuos toman decisiones. Sin embargo. lc ciferencia entre estos dos métodos radice en que en Conicint no pide directamente a las personas que expresen sus valores en términos menetarios. Por el contratio, los valores son deducidos de las opciones hipotéticas a © las elecciones que las personas reclizan. Bojo el Método Conjoint se le pide ol encuestade indicar una preferencia entre un grupo de servicios y coracterisicas ambientales incluido su precio. y otto grupo de caracteristices y servicios ecosistémicos diferentes con un precio osocicdo distinto al del primer grupo. Es decir, con esta metedologie se parte del hecho que los consumicores le asignan un valor @ un bien 0 servicio ambiental teniendo presente las diferentes combinaciones de ctributos que posee. inciuido su precio, el cual también es un attribute del mismo y puede variar dependiendo del nivel de los demés y sus combinaciones. 8.5.5. Desarrollo de la evaluacién econémica de impactos ambientales En Ia evaluacién de proyectos, obras o actividades se identifican dos grandes momentos: el ‘anéliss ex onie, 0 antes de la ejecucién de los mismos; y el andilisis ex post, que se refiere ol néliss realizado durante o después de su implementacién. El cndiisis ex ante involucra Ia prediccién de consecuencias biofisicas, con base en los resultados de Io evaluacién de impacto ambiental cue proyecta ciertos comportamientos del eniomo netural frente a clteraciones genercles por las actividades objeto de evaluecién para licenciamiento ambiental, e implica la comparacién mediante criterios, como en el caso del ACB, entre al menos dos opciones o escenarios en los que se podrian realizar el proyecto, frente c los cuales se debe anelizor la viablidad ombienicl de su desarrollo (Freeman, 2003). En el marco del Estudio de Impacto Ambiental, en el que se presenta Ic informacién detallade de la linea base, las obras previstas y Ia evaluacién de impactos, entre otras, es incispensable realizor un onéiisis de internalizacién, que identifique los impactos que oueden ser prevenidos 0 corregidos mediante medidas de manejo, que permita establecer una relacién de los costos asociados a dichas actividades y genere indicadores que faciten el seguimiento a los mismos. Psaliat sas. Pécino 99 de 14 CComplemente del Estudio de Impacto Ambientcl <4 En el EIA se debe presentor la valoracién econémica de los impactos que no resultan prevenibies ni corregibles (no Intemalizables). estimacién que constituye el principal insumio para la aplicacién del Andisis Costo Beneficio - ACB como criterio de decision. (Manucl de Criterios Técnicos para el uso de Herramientas Econémicas en Proyectos, Obras 0 Actividades Objeto de Licenciamiento Ambiental- Resolucién 1669/2017) Para este objetivo se utllzaré Ia estructura general de evaluacién econémica en Io evaluacién ambiental de un proyecto obra 0 actividad descrita en el manual citado anteriormente: Figura 3. Estructura de Io eveluacién econémica ambiental. IMPACTOS NO ‘NTERNALZABLES | | INTERNALIZABLES 7 7 + sae IMpACTOS POR FM: (RESIDUALES) INCONMESURAB: DE CANSIOS ANAUSIS Of iC 5 » anausiscosto | TO iNTERNALZACION BENEFICIO D& IMPACTOS |) Costes preventivos ¥ RELEVANTES (NO comets de lac INTERNALZABLES) Mesias de Manejo Fuente: Critarios Técnicos parc el uso de Herramientas Econémicas en Proyectos, Obras 0 Actividades ‘Objeto de Licenciomiento Ambiental [MADS. 2017). 8.5.5.1 impactos ambientales significatives En el caso del proyecto minero "La Magdalena” técnicamente no es viable ni til desarrollar Ie evaluacién econémica dela totalidad de los impactos ambientales i¢entificados. Por esta razén, Ia identificacién de impactos significativos se hace a partir de Ia jererquizaci6n de lo importancia (I), la cucl se expresa como el resultado de la suma de todos los criterios evoluades pare cade impacto. ealiat SAS. Pégina 100 de 114 ‘Complemento del Estudio de Impacto Ambiental G41 fas wey eye Lo importancic del impacto puede fener valores entre 25 y 75, de acuerdo con este rongo Ia importancia del impacto se closifice: Tabla 18, Escola de importancia pera los impactos identificados en el proyecto. Cardcler | Beale [Deseripeién Son impactos irecuperabies, con probabliced de eittico ecurencia alic, son drectos y cuyo érea de | >-75 cfectacién puede ser exiensa © parcial y pueden L llegar c generarse sobre ecosstemos estratégicos i Son impactos generaimente permanentes, pueden ser directos © indrectos, pero I alectocion es Severo puniual, es deci, en el stio donde se cord Ie | NEGATIVO | -s0.0-75 Intervencién. Requieren ser_compensados en la mayoria de los casos 0 el dsefio de obras especttices | ora su recuperacién. Moderedo Se espera que con medides prevenives pueda =25 A <-50 evitorse. ~ iirelevante | Se espera que con medidas preventves puede L625 evitose: No importante 25 ; Eaotade Son impactos que debido « su noturaleze generan rosmvo | imports aigin fipo de beneficio pore el ombiente o lo | fac importante] POBIGSIEN. >50 Fuente: GOLATSAS. [2022). De acuerdo conto anteriormente mencionado y en cumplimiento con el menucl edoptedo mediante Resolucion 1669 del 2017, se determina que la seleccién de it pactos significativos coresponde los calificados como “Critico, Severo y Moderado”, para los impactos neggtives; e “importante y Muy importante” pare los impactos positives, obteniendo como resultados los siguientes impactos. Tabla 19. Imoactos ambientales y sociales consideracos signitficatives. Medio | Componente Impactos ambieniales asociades _|Significoncia. Cambios en les geoformes naturales | Geoformas | SSltenone MODERADO Poisoje | Comibios en Io caidas vival MODERADO g | Cambios en le concentracién de| .ooezapo ae ire | Material particulade 5 | Calided del Aire ; Q | ‘Cambios en los niveles de presién| opeeapo Z| sonore Q__ [Dimension Modificacién a la infraesinuctura | ocean Qe lespaciat social Pecliak SAS. Pagina 101 de 114 oF La Medio |Componente | impactos ambientales asociades _| Significancia Dimension | Cambios en io cingmica de empleo l Econémica _| (Girecto e incirecto) IMPORTANTE Fuente: GOUATS.AS. (2022). 8.8.5.1.1. Impactos intemalizables por PMA Una vez identificades los impactos susceptibles de ser volorades econémicamente, se deben seleccionar aquellos impactos que. de acuerdo con el andiss y el plantecmiento de Jas medidas de manejo, se puedan evitar o comegir; es decir, aquellos impactos que puedan ser intemalzados. Segin el plonteamiento presentado, en Ia siguiente figura se iustra el comportamiento de un indicador biofisico. ofectade por Ia presencia de un impacto ‘ambiental, al ser implementadas dichas medidas para su internalizacion: Figura 4, Comportamiento del impacto por las medidas de manejo. sso inser! Inoue Inpice mosco ein dios cerepie Pro Impacts sn inteenazar Impacts inernazados Fuente: Criterios Técnicos pare el uso de Herramientos Econdmicas en Proyectos, Obras 0 Actividades Objete de icenciamiento Ambiental |MADS, 2017). De acuerdo con lo anterior, se procede c realizor a jerarquizacién de impactos significatives con el fin de identificar aquellos que son intemalizacios por las medidas del PMA. Psaliat SAS. Pagina 102 de 114 AT aT a el [ee *% & Tabla 20. Jerarquizacién de impactos ambientoles y sociales. [Elemento |Impactos ‘ambientales ] ] Medio | ambientol_|asociados Messe peer) i ‘Manejo y conivol de|Frevencion 7 Geofomas [COMICS $F Ss SeeIe™=s| iq estobiided del|Coreccién / ue terreno Mitiggacion | Monejo Integr! 22 prevencién / |Poisoje | Cambios en a calidad visual % Comeccién /| j Rehobiltecion de] sation ére0s intervenidas __| Cambios en ie] Manejo y control de| concentracién de moterial| emisiones | 9 _ | Colded de! | particulado gimostéricos__| Prevencién / B |Ae [combios en fos riveles de) Manele y conta ce Correccién = | presién sonora pe teeters | ] informacién y & |pmensign |Modifcacén a a comunicacion © S| prevencién / 8 espacial | inraestructura social [Eaveacisn | Coreccién ambiental | L Fuente: GOUATSAS. (2022). En concordancia con lo anterior, las medidas de manejo utlizados para incluirse en el andiss de intemalizaci6n coresponden a: 1. Manejo y control de emisiones atmostéricas 2.Informacién y comunicacién a les comunidades 3. Educacién Ambiental Estas medidas de manejo cumplen con el objetivo de prevencién y/o correccién, si bien en ellos se incluyen muchos de los impactes seleccionados como relevantes, solamente se seleccioncron como impactos intemalizables los siguientes: 1. Cambios en la concentracién de material porticulado 2. Cambios en los niveles de presién sonora 3, Modificacién a la infraestructura social Esto selecci6n comesponde con los costos que le comparic GOLIAT S.A. considera que cumple con os criterios para este andiisis como lo es: - La precictibiidad temporal y espacial del cambio biofisico, - Alta certeza y exactitud en las medidas de prevencién © correccién de dichos impacios. - Los programas o medidas contemplades para realizar la correcci6n tiene unc efectividad cercana cl 100%. Po5aliat SAS. Pagina 108.de 14 8.5.5.1.2. Impactos no intemalizables (residucles) Son todos aquellos impactos que no pueden controlarse medionte mecides de manejo de prevencién y/o coreccién, por tanto los impactos ne intemaiizables identificades para Ia modificacién de ia Licencia Ambienicl del proyecto minero "La Magdalene", corresponden a 1. Cambios en la geoforme del terreno 2. Cambios en Ie calidad visual 3. Cambios en Ia dinémica de empleo [directo ¢ indirecto} 8.5.5.2 Cuantificacién biofisica de cambios en los servicios ecosistémicos Al referirse a unidades © cuantificacién biofsice, se clude a la medicién del cambio ambiental que causa el proyecto sobre el factor © servicio ambiental. En este sentido es necesorio especificar las ofectaciones ambientales y sociales que se espera realizar con las actividades propies del proyecto minero. 8.5.5.3 Anélisis de internatizacién En esta seccién se presenta el andlisis de internalizacién de los impactos para el proyecto minero “La Magdalenc’ cuyos efecios pueden ser prevenidos y/o coregidos completamente a partir de Ia adecuade gestién e implementacién del Plan de Manejo Ambiental Se procede a realizor el respective anéisis de intemalizacién para los impactos Cambios en la concentracién de material particulado, Cambios en tos niveles de presién sonora, Modificacién a la infraestructura social y Mocificacién de los servicios pUblicos y sociales, aplicande el desarollo procedimental definido en los Criterios Técnicos para el uso de herromientas econémicas en los proyectos objeto de licenciamiento ambiental. I anéliss de intemalzacién de Ia Evaluacién Econémica Ambiental (EEA) arroja un valor intemalizado de $1.849.410.078. 8.5.5.4 Anélisis costo beneficio de los impactos residuales (no internalizables) Con relacién a las conclusiones de Ic evaluacién ambiental y c la seleccién de impactos significatives, en lo cual no se identifican impactos significatives severos y crticos y por ende se realiza la evaluacién econémica clos impactos caliicados como moderados, se procede @ efectuar el anélisis econémico de afectaciones no Infemalizcbles o anéiisis costo beneficio, el cual se desarolla a través de lo apicacién de técnicas de valoracién ‘econémice que se ufiizan pare determinar en términos monetarios, el valor aproximado de los potenciales impactos asociados a las actividades del proyecto, teniendo en cuenta los siguientes supuestos bajo los cuales se realiza la valoracién econémica: 1] Laevaluacién econémica toma como referencia los potencicles imoactos generados por el proyecto minero “La Magdalena”. Las caracteristicas técnicas con las que se procede Poaliat S.A.S. Paging 104 de 114 ‘Complemento del Estudio de Impacto Ambiental realizar el anélisis de evaluacién de los efectos ambientales que potencicimente estén ‘os0ciades c la modificacién del proyecto, fueron tomadas de la modificacién de Ia Licencia Ambiental. 2) & onéisis costo beneficio -ACB- desarrollado responde c Ios ineamientos del Manual Criterios Técnicos para el uso de Heramientas Econémicas en Proyectos, Obras 0 Actividades Objeto de Licenciamienio Ambientel acogides mediante la Resolucién 1669/2017. 3) Para efectos de los incicadores econémicos se considerd Ia tsa de descuento para proyectos Ambientales establecida por el Departamento Nacional de Planeacién DNP 2018 eauivalente al 3,1% de acuerdo con el enfoque de Romsey. 4) Para efectos de Ia estimacién de beneficios y costes, se selecciona un horizonte de anes temporal de 25 afos. 5) En los fiujos de fondos no se fuvieron en cuenta los efectos inflacionarios. Es decir que los costos y beneficios se manejaron a precios constantes. 6) Para el anélsis de sensiviidad se utiliza un aumento en los costos del 10% y 20% y una. disminucién de los beneficios en la misma escola de porcentcie. 7) Todos los valores presentados corresponden a pesos colombianos 2019 (COP). 8.5.5.4.1 Costos socioambientales Acontinuacién, se presentan los principales costos econémicos socioambientoles teniendo ‘en cuenta su cuantificacién biofitica. «Cambios en la geoforms del ferreno Para realizar la voloracién de este impacto, se uliiz6 Ia metodologia de costos evitades o de reemplazo. Este método hace parte de la categoria de los métodos de valoracién indirecta de preferencia revelade y consisie en relacionor Ia estimacién de los cosios de evitor o reemplazar el medio afectado. Lo anterior se lograr a partir de la bésquede de informacién sobre los precios y cantidades transados en el mercado, que puedan explicar los bienes de inierés y que no son observables deniro de las actividades del proyecto. El manual de criterios técnicos pore el uso de herramientas econémicas en los proyectos, ‘obras 0 actividades objeto de ficenciamiento ambiental de 2017 considera la aplicacién de Ia metodologia como “el gasto por compensar y devolverle al ecoxsistema su estado original causado por Ia gestién ontrépica, es una aproximacién del valor de los beneficios ambientoles clterados. 5 métode se emplea generalmente para valorar el uso incirecto de los ecosistemas cuando no existe informacién sobre las funciones ambientales y su relacién con los dafios procucidos” a partir de Pérez & Rojas (2008). Psahat SAS. Pégina 105 de 114 Revegetalizcr las érecs que se ven afectadas por Io infroestructura auxiicr, permiten estimar por medio de los costos de reemplazo, el valor causade con Ic alteracién en el control de la erosion. A partir de esto se identificaron los tipos de pastes comprendidos en el Grea de la mina “La Magdalena”. A su vez. se consultaron los precios de las semillos e insumos de cada uno de estos, asi mismo se propone que dicha revegetalizecién con postos se realize por métodos manueles. Tabla 21. Tinos de especies herbéceas (pastes). Tipos de especies herbéceas (pastos) Brachiaria sp. [Brachiaria ciefyoneura (Fig. & De Not) Stapf Brachiaria humidicola (Rendle) Schweick. | Fuente: GOLIATS.AS. (2022). Dentro de Ia valoracién por costos de reposicién se debe tener en cuenta caracieristicas de calided, magnitud, conveniencia y eficiencia. Ast, para la valoracién se tuvieron en cuenta supuestos en cuanto a que: - La revegetalizacién es aplicade a partir de las especies heroéceas (pastes) identificados en el Grea de influencia, pues son los que se adaptaricn a las conciciones climéticas y edafolégicas de la zona. = Se considera que pare plontar una hectérea de semillas (pastos) se requieren de 5 Kllogramos estas. - El equipo de herramientas es rotativo, es decir que no todos los trabcjadores tienen su propio kit, sino que usan la herramienta adecuadia segin Ic labor que desemperien. ~Se hace uso de unc tonelada de tiena por hectérea. = Es suf hectérec. nte el uso del tractor durante dos horas pare preparar la tierra a sembrar en una = Un hombre se demora 100 hores en sembrar unc hectérea de tierra. - Tres trabojadores son suficientes pare conformar la zona. A continuacién, se muestra Ia valoracién econémica ambiental. AI consultor los precios de las especies herbéceas (postos) anteriormente mencionadas Genito del mercado colombiano, se encontraron opciones de compra de semilos directamente en una empresa especiaizada en el sector forestal, lo cual proporciona productos y servicios en la produccién primaria de semillas. Pealiat SAS. Pégina 106 de 114 2obe JEM she i ts dn aa 7 Kee Tabla 22. Costo ce semillas. [Empresa | comerciatizadora | Semilios Valor ($/kg) de semillas | ‘Brochiora sp. $27.00 SEMILLERO Brachioria cictyoneure (Fig. & De Not Stapf_| $70,000 | Brachioria humidicoia (Rendle) Schweick. | $72.000 | Fuente: GOLIATSAS, (2022) Al costo de las semillos multipicada por lo confided de kilogramos necesarios para establecer una hectérea de siembra, seguido de su proporcién deniro del total del érea que seria eemplazada. Table 23, Estimacién de pastos por hectérec. [Pastos limpios [eosto/kg. | Brachiaria sp. $27.00 i Semnilles [Brachiaria ciclyoneure (Fg. & de De Not, Stapf Sane pastos [Brachiaria humidicoia (Rendle) Schweick pve Total Fuente: GOUATSAS. (2022) rmacién de un tereno sembrado Adicional ¢ esto, para esiablecer los costes de Ia cor hace falta adicionar los cosos por personal. Tabla 24. Costos de personal. Trabajadores [Dias de trabajo _[Jomal Valor total 3 166 ‘S_ 25355 _[$ 12.613.834 Fuente: GOUATS.AS. (2023). En la siguiente table se identifica el costo de establecimiento total en el cual se tiene en ‘cuenta costos csociados « las especies herbéceas (pastes) y el costo de los trabojadores. Tabla 25. Costo total de establecimiento. [com sales T T coo 2 | Valor | Indicador (ha) | Precio final Especies herbacecs (Pasios] $$ 232250 301.56 370087310 | Costos de fabaiadores [$.12.613723 [0 $12.613.723 | Costo total de establecimiento 2.651.033 Fuente: GOLIATS.AS. (2023) ? galiat sas. Pagina 107 de 114 Complemento del Estudio de Impacto Ambiental Finolmente, en Ia cnterior toblc se resumen los resultados de los costos de establecimiento ascciado « los cambios en Ia geofoma del terreno, dentro del Grea de infraestructura cuxilar del proyecto minero “La Magdalena”. Se obtuvo como resultado que el costo total de reemplazo es equivelente $ 82.651.033 de pesos anvales. © Cambios en Ia calidad visual Le valoracién econémica de los impactos cambio en la calidad del paisaje y modificacion en Ia percepcién del poiscie, se realiza a partir de Ic tronsferencia de beneficios. Este método se utilize para calcular los valores econdmices de los servicios de los ecosistemas mediante Ia transferencia de la informacién disponible de estudios ya realzades en otro stloflugor, Se corcctetize por realizar un iraspaso de valores de un bien estimaco previemente a otro muy similar que se encuentra bojo otro contexto social, cultural y econémico (MADS y ANLA, 2017). Por tanto, en lugar de Ic recopiiacién de datos primarios, el enfoque ce fransferencia. de beneficios se basa en Ia informacién de estudios existentes comparables que han aplicade métodos de valoracién. Tol y como lo incican el MADS y Ia ANLA {2017}, parc aplicar este método, el primer paso es identificar los estudios existentes que puedan ser utilzados para la transferencia de valores. Para determinar si esos valores son apropiados parc utiizar en Ic transferencia, se debe considerar aue: 0} el servicio objeto de veloracién sec comparable con el servicio valoredo en el estudio de referencia, esto incluye determinar si las coracteristices y cuclidades de los sitios 0 los ecosistemas son similares; b) las coracteristicas de lc poblacion corresponciente sean comparables. Elimpacto sobre el paisoje se presenta debico a la modificacién del entomo, los coberturas vegetales y Ia topografia natural, las cuales generan afectacién sobre la belleze escénica del ecosistema; estas caracteristicas se tuvieron en cuenta al momento de realizar Ia busqueda de estudios de referencia. Vale cnotar que, a pesar de que elimpacto paisajstico ha cobrado gran relevancic, el nimero de estudios desamrollades en América Latine y, porticularmente en Colombic, para aieciaciones paiscisticas por mineria es limitado. Come resultado de lo revisién bibliogréfica, se identificaron dos estudios que pueden ser Ge referencic para realizar la tronsferencic de beneficios. Estos son: Valoracién econémica ‘en una mina de arena (.6pez Santiago et al., 2010} y Valoracién socioambientcl de los Tecursos naturales: el caso de los recursos minerales en Ia parte central de Boja California Sur, México (Belirén Morales et al., 2005). i primer estucio se seleccioné pues Ia actividad generadore del impacto es mineria de graves y arenas. El objetivo de dicho trabajo fue determinar los posibles dafios que ocasionan las actividades extractives, en el caso particular del ejido Coatepec, ktapaluca, estado de México. Zona en Ia que se exiraen primordicimente 2 productos: arene y grava, los que se destinan cla industria de la construccién. Para ello se estimé le disposicion a pagar (DAP) por el mejoramienic de Ia calidad ambiental en zonas afectadas cirectamente por la activided minera de arenas y gravas, a través del métode de voloracién contingents (MVC). Pealiak sas. a se Complemente del Eeludio de Impacto Ambiente! Los resultados obtenidos se cnalizaron mediante metodologios de regresién logistica vie méxirna verosimiltud y evidencian que los principales oroblemas estan relacionados con la contaminacién del aire y la pérdide de estétice escénica. Hl estudio encontré que le poblacién tiene una alta DAP, pues cada individuo esté disuesto ¢ oportar arededor de $124 mensuales parc le mejora de las condiciones medioombientales. Considerando que la encuesta planted una DAP en términos de dias de trabajo, la poblacién esta cispuesta frebojer en promecio 15 dias anucimente para mejorar la calidad ambiental. 8 segundo estudio determiné el volor monetorio que le asignan a los recursos naturales les personos que hobitan 15 locaiidades dentro del radio de infivencis de dos depésitos minerales de fosfato (depésito de Tembabichi en el margen del Golfo de Calfornia y el depésito de Santo Domingo en la costa del Pacifico en Baja California Sur, México.) A partir del método de valoracién contingente, se evalué la disposicién @ Pager por conservar el ambiente 0, en su caso, restaurarlos efecios que eventuolmente ocasioneria lo actividad minera. en el ambiente de esta regién. Los resultados evidencicn que la DAP promedio por habitante del Grea de estudio es de $29.77 pesos mensucles pore colaborar con el medio ambiente de su regién. Le comparacién de los estudios esté fundomentada en dos argumentos; en primer lugar ambos celculan lo DAP mensual por habitante, como una medida monetaria del valor que les personas asignan al cambio en el bienestar. En segundo lugar, ambos estudios estiman disposiciones por conservar el ambiente intervenido por le actividad miner. No obsiante, considerende que el primer estudio presente unc estimacién de la DAP por mejorar Ia calidad del paisaje en zonas de actividad minera de arenas y graves, se toma éste como referencia para la transferencia de beneficios. Si bien las caracteristicas socioeconémicas de las poblaciones del estudio de referencia y del drea de influencia de este proyecto pueden ciferir un poco, el impacto sobre el paiscje es comparable. Para transferir el valor de DAP a pesos del 2021 se emplec Ia siguiente expresion, fundamentade en Io Paridad de Poder Adquisitive - PPA: $Mxn 1PG Mexico 2018 Sot DAP Pesos Cl a= DAP aes * (TPE exis aoe esta) * #84 20 ip) Lo siguiente tabla muestre el resultado del valor trosferido del estucio de referencia, yc DAP cctuclzada c pesos del 2021, la cual asciende a $26.556 habitante/mes. Tabla 26. DAP segin estudio de referencia. : : [DAP =, |Welor (BAP /Scoip Pstudie dereference Smex/mes/habitante_|AFO__| 2018 ($/nab/mes) [pez Santiago ef al 2010 [124 2010 _126.556,05 ] * Datos de IPC: Intemotionel Monetary Fund, Word Economic Outlook Datebose, October 2021. Gross domestic product per capite, current prices (US. dollars). Tasa de cambio: www barrep.gov.co (Diciernbre de 2021). Fuente: GOLIATS.AS. (2022) a 7 galiat SAS. Pégina 109 de 114 Lye~ LOR Se ee [eae J Wwe ‘Ahora bien, para agregar la DAP se tiene en cuenta el nimero de habitantes estimados en las viviendas del sector rural del municipio Suerez (Tolima). Tabla 27. DAP agregoda. Habitantes Grea de. |DAP agregada |influencie ctectedes DAP astesada mes) a5. Secor rel dal 1 municipio de Sudrez) 16.427.431 [zany (Toi) Fuente: GOUATS.AS. (2022) No se considera en el cierre, puesto que alll el impacto sobre poisaje es positive a partir de las medides de revegetalizacién A continuacién, se presentan los principales costes econémices socio-ambientales teniendo en cuenta su cuaniificacién biofisice. * Cambios en la dinémica de empleo (directo e indirecto) Se considera que el cumento en los ingresos se asocia c las altemativas de vinculecién laboral que pueden tener los comunidades habitantes de lc zona de influencia, en relacién @ todas las actividades que se van a llevar a cabo en cade una de las etapas cel proyecto. Le generacién de empleo es uno de los més importantes beneficios dade que ayuda a disminuir temporalmente la tase de desempleo local la cual es muy alta segin la caracterizacién social reaizada. Lo nueva dindmica de empleo que se prevé se presente en Ia zona, generada por a oferta de empleos para mano de obra no calificad c los pobledores del érea de influencia directa del proyecto, lo que incide en los mercados locales en tanto se aumenta la copacided adquisitiva de los vinculacos al proyecto, incentivando el comercio y la prestacién de bienes y servicios leccles. Pore estimar este beneficio se recue cl método conocido como mercado labora, fecotdande que los volores de los niveles salariales, son incicadores que permiten coracterizor Ia oferta y demonda loboral, dado que estén asociados al costo de oportunidad que asume un trabjador al emplearse sobre otros opciones o actividades que podria estar reclizendo, en tanto que, el salorio o remuneracién por diche actividad se ‘asume como el valor de dicho costo (Costro & Mokate, 2003), recolcéndose que Ic tasa de Gesempleo en Io regién es alta y se espera contratar para este proyecto Ia poblacién que se encuentre Gesocupada. 7 = galiat SAS. Pagine 110 de 114 he del Estudio de Impacto Ambiental = ‘Como se mencioné anteriormente, para calcular el valor del beneficio se tencré en cuente: solamente la mano de obra que demandard el proyecto, con su respective sclario mensual, pero que sean coniratados de la zona donde se llevaré a cabo el mismo. Este salorio mensual seria la base pare la valoracién del beneficio de acuerdo con el plonteamiento anterior (métedo conocide como mercado laboral y tasa de desempleo alta en la zone del proyecto), sin embargo, teniendo en cuenic el concepto de la Metodologia Ge precios hedénicos apicedo en el mercado loboral (salaries); descrito en los Criterios Técnicos para el uso de Herramientas Econémicas en Proyectos, Obras o Actividades Objeto Ge Licenciamiento Ambiental Resolucién 1669/2017. donde describen “Dado que los sclatios estén determinados por los conaiciones en las que se debe desempe/iar el Irabajo y por las cualidades y aptitudes de los trabojadores, el concepio de diferencial compensatoria de sclario es utilzado para representar el sypuesfo de que Ios rabajaciores refieren empleos en los que existen condiciones y ambiente de trabajo mejores, es decir, s los trabajadores deben elegir entre dos empleos en ios que se paga el mismo salario por fa misma labor, elegirén aquel en el cual las condiciones de trabajo sean mejores y signifiquen un mayor nivel de bienestar". a Seguido a lo anterior, se explica que. al aplicar este método, se calcula un coeficiente que estima la variacién de los salaries frente un cambio marginal en un parémetro ambiental. Asi, que en Ic presente valoracién se estima el ciferencial salorial, con respecto cl salerio minimo legal vigente para el afio 2022. Tabla 28. Estimativo del valor del ciferencial salarial. Salatio del | Selario _minimo | Diferencial Fersogel g'conttcter | proyecto. |sin proyecto | Salarial Mano de obra no ee 1.400.000 $828,116 $571,884 Fuente: GOLIATS.AS. (2022) Después de calcular el volor marginal 0 diferencia solarial, se procede a realizar le estimacién del beneficic social por el incremento en los niveles de ingreso para la mano de obra no caiificade que seré contratada por la empresa. Para este caso, se asume un escenario conservedor de estimacién del beneficio, el cual plentea una efectiva controtacién de todas las vacantes ofertadas. ~ Tabla 29. Voloracién econémica beneficio por generacién de empleo. Valor del Ne de | Diferencial a . ‘Mano de obra zonal | Siang | soterial fae Af | enetcto: | Operacion 50 [saris [12 $343,130.00 Fusnte: GOLIAT SAS, (2022) El valor esperado por este beneficio osciende a $493.123.408 anucles par construcci6n y $343.130.400 para la etapa de operacién, lo etepe de i ¥galiat sas. Pégine 111 de 114 ‘Complemento del Estudio de Impacto Ambiental <4 8.5.5.5, Obtencién de los principales ctiterios de decisién RBC y Test VPN Después de estimar los costes y beneficios identificados para el proyecto. es indispensable Calculer el flujo econémico y el criterio de decision denominado: Relacion Beneficio Costo — RBC, este flujo debe llevarse a su valor presente neto. Une vezse tiene el fiujo de costos y beneficios consolidado, este debe descontarse utilzondo la tasa social de descuento, con el fin de obiener el Valor Presente Neto - VPN de los beneficios/costos. La Tesa Social de Descuento - ISD, es uno de los pcrémetros mas importantes en la evaluacién socioeconémica de proyectos, por ser el factor que permite comparar los beneficios y los costos econémicos en diferentes momentos del tiempo y con relacién al mejor uso clternativo de esos recursos. A diferencia de las tasas de interés empleadas en evaluaciones privadas, la TSD incluye las preferencias de las genercciones futures pare el cdiculo del VPN. La TSD empleada puede decrecer o mantenerse fija en los periodos de tiempo bajo estudio y su eleccién debe ser suficientemente justificada. Para Colombia, este indicador es del 12% nual. (DNP, www.dnp.gov.co). El célculo del VPN se obtiene aplicando Ie formula: Soke Tks VPN = Dénce: Bi Beneficios: Corresponde a Ia valoracién de los beneficios en el cio i: Ci Costos: El valor de los impactos negatives en el afio i; r: Es ka tasa social de descuent i: Es elindicador del cio. Elctiterio de aceptacién, rechazo o indiferencia en la viablidad de un proyecto, consiste en un VPN mayor a cero, menor a cero, e igual a cero, respectivamente, como se indica en Ia siguiente tabla. Tabla 30. Interpretacién del indicador VPN. Valor Presente Nef Inferpretacion Los beneficios del proyecto son mayores que sus VPN >0 costes, por tanto, se acepta el proyecto yse cice que ste genera gcnancias en bienestar social Elproyecto no produce beneficios ni costos. Por tanto, |se debe rechazar el proyecto ya que provocc | pércidas en bienestar social | ven =0 Psaliat SAS. Pégina 112de 114 ‘Complemente del Estudio de impacto Ambiental Fees [ Tos costos del proyecto son mayores que sus VPN <0 beneficios. Por tanto, se debe rechazor el proyecto ya que provoca pérdicas en bienestar social. Fuente: GOUATSAS. (2023) Existe otto indicador de enéiisis parc Ia viabilidad del proyecto, Ic relacién beneficio / costo. Lo cual esié dada por el cociente entre el valor actual de los beneficios y el valor actual de los costos. VPN beneficios VPN costos Un indicedor menor que uno, significa que el proyecto provoca un deterioro en bienestor social y un indicador igual a cero, significa que el proyecto no genera cambios en bienestar, ‘como se puede observar en la siguiente tabla, oe Tabla 31. interpretacién del indicador RCB. Relacion Beneficio Costo_| interpretacién RBC > 1 El proyecto genera bienestar social, pore tonfo, se acepia. | Bue ail El proyecto no presenta cambios en bienestar social, por lo | tanto es ingiferente. eek El proyecto empeore el bienestar social. Por lo Tanto, no es | recomendable su ejecucién. Fuente: GOLIATSAS. (2022). De acuerdo con los célculos realzados en Ia Evaluacién Econémica Ambientol (EEA), se Construyé el flujo de costos y beneficios, donde se obtienen los siguientes resultados. Tabla 32. Indicadores del ondiisis de flujo econémico. [Fiujoeconémico [ACB Costos 3.428.997 298 Beneficios 4.176.939.140, | VPN 747941 843 ae RCS 122 Fuente: GOLIATS.AS. (2022) 8.5.5.6 Andlisis de sensibilidad e incerlidumbre El andlsis de sensiblidad tiene dentro de sus objetivos refiejar las variaciones en el flujo de caja ante fas variaciones de las condiciones establecidas en los criterios econémicos de valorccién, refiejondo camibios en los indicadores obtenicos. Por consiguiente, un aumento © disminucién en los costos o beneficios estimados pueden desencadenar Ia no viebilidad Pégina 113 de 114 Peahiat SA Rl Se fe ey del proyecto, por lo que se hace necesario evelvar el flujo de caja del proyecto ante diferentes escenorios mejorando Ia osertividad en la toma de decisiones. Como se puede observer en Ia table anterior, la modificacién de Ie Licencic Ambiental para el proyecto minero “La Magdalena” si bien presenta algunos impactos negatives de Significancia moderade, los beneficios que se detivan de este proyecto son mucho mas representatives, lo que se traduce en una viabilidad econémica y en un aumento en el bienestar de Ia poblacién del érea de infiencic. Ahora, pare expresor combios significatives se configura una matriz de dobie entrade, los ‘cucles corresponden a un escenario critico en el que se aumenten los costos ambientales enun 10% y 15%, y se Gismninuyen los beneficios en la misma proporcién. Tabla 33. Andlisis de sensibiidad. Beneficios ‘Costos ‘VPN 15% _| 4.176.939.140 3,943,346.892 233.592.2485 ae Lom | 4.176:959.140 3.771 897.027 405.042.1138, o% | 4.176.939.140 3.428.997.298 747.941.843 =10% | 3.759.245.226 3.428.997.298 330.247.929 = 15% | 3.550:398.269 3.428 997.298 1221.400.972 | Puente: GOUATSAS. (2022). Poaliat sas. Pégina tide 114 ea Beaseenen Os) S&S LN > Capitulo 9 Zonificaciédn de manejo ambiental = galiat SAS. Pégina I de 13 ‘Complamento del Estudio de impacto Ambiental > DESCRIPCION DE LAS REVISIONES | 5 T Descripcién dela | ] | Revisién =| _Fecha | modiicecién | Observaciones | [= ‘Versin'o 10/05/2022 | Version iniciol_ | | 1 i] | E 1 I | ! [ | i i T | ; / t I ] Baborado por: i Revisado por: ] i: 5 | Jorge Bliécer Praca Rios Departamento de Gestién Ambiental de | Sector gsi Deportamento de Gestion | | | GOUATSAS: | Ambientcl de GOLIATS.AS. ‘Aprobado por: | Héctor Femando Garén Aguilar | Gerente Genercl de GOLIATS.AS. t Pealiat $.0.5. Pagine 2de 13 ‘Complemento del Estudio de Impacto Ambiental eye TABLA DE CONTENIDO Capitulo 9. Zonificacién de manejo ambiental... 1. Introduccion eeeeeeite z 2. Método de zonificacién de manejo ambiental. 2.1. Ventona cartogréfica 0 de cndiiss. 2.2. Aspectos generales del métode.. 2.3. Descripcién de las categorias de monejo ambiental 2.3.1. Areas de intervencién 2.3.2. Areas de intervencién con restricciones 23.3. Areas de exclusion. 3, Resultados de la zonificacién de manejo ambiental... 1. Tonificacién de manejo ambiental del medio abiético 3.2, Zonificacién de manejo ambiental del mecio biético. 3.3, Zonificacién de manejo ambiental de! mecio socioeconémico .... 3.4, Zonificaci6n de manejo ambiental final del proyecto. LISTA DE FIGURAS Figura 1. Zonificacién de manejo ambiental del medio abiético. Figura 2. Zonificocién de manejo ambiental del medio biético.. Figura 3. Zoniicacién de manejo ambientol del medio socioeconémico, Figura 4, Zorificacién de manejo ambiental del proyecto minero “La Magdclena LSTA DE TABLAS Table 1. Categories de Ie zonificacién ambiental parc les éreos de interven resiricciones. : 7 : Tabla 2. Categoria de la zonificacién ambiental para las areas de exclusion. Tabla 3. Zonificacién de manejo ambiental de! medio abiético. Tabla 4. Zonificacién de manejo ambiental del medio biético..... Tabla §. Zonificacién de monejo ambiental del medio socioeconémico. Tabla 6. Zonificacién de monejo ambiental del proyecto minero “Lo Magdalena”. Poaliat $0.5. Pégina 3de 13 Pcliak SA ‘Complomento del Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 9. Zonificacién de manejo ambiental 1. Introduecién Lg zonificacién de manejo ambiental del proyecto minero "La Magdalena” se he definido partiendo de las unidades de sensbiidad identificadas en la zonificacién ambiental, para asi establecer éreas de manejo y sus restricciones, teniendo en cuenta la correlacién de los elementos del sistema natural, lo fisico y las cinémicas sociales, junto con los lineamientos y citerios ambientales para el desarrollo de los diferentes actividades de Ie expiotacién de materiales de construccién, 2. Método de zonificacién de manejo ambiental 2.1. Ventana cartogréfica o de andlisis Pora Ia delimitacién de Ia zonificacién de manejo ambiental se utlizaré como ventana cartogréfice o de anéilss, el Grea de influencia del proyecto minero “La Magdalena”. Sin embargo, el grec tomada come bose para Ic elaboracién del Complemento del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) coresponde a un imagen satelital descargada del programa SAS.Planet versién 191221.10095, uflizando el satélite ce Yandex Maps, con una resolucion de 73473 x 85505 pixeles y un tamaiio de 10,94 x 12,67 km (descargade el dic 23 de julio de 2021). Este insumo cartogréfico se sustenta en que el proceso de zonificacién de manejo ‘ombiental requiere que Io informacién de los diferentes criterios en los medios abiético, biético y socioeconémico, que sean tenides en cuenta pare el cruce espacicl, provengan de los mismos origenes y fengon el mismo nivel de detalle, pues de esta manera se garantize Ia precisién al momento de obtener las zonas de manejo ambiental, c partir de las sensibiidades identificades en Ie zonificacién ambiental. 2.2. Aspectos generales del método Tomando como base Ic zenificacién ambiental elaborada pora el érec de influencia de! proyecto minero “La Magdoleno”, se establecieron zonas homogéneas de manejo de acuerdo con el grado de intervencién de las actividades y segin las categorias de sensibilcad ambiental. Las zonas de manejo ambiental de la actividad, en las cuales se ha dividido el Greco de influencia, obedecen a los criterios descritos por los términos de referencia expedidos por CORTOLIMA en el afio 2019. El andls de cade una de las categorias de manejo se realizé de monera cuaiitativa y cuantitative, con el apoyo de un Sistema de Informacién Geogréifico (SIG), especiticamente mediante el uso de la aplicacién ArcMap del software ArcGIS Desktop 10.8, tal como se llevd a cabo Ia espacializacién de las variables evaluadas y el proceso de superposicién en la zonificacién ambiental, 2.3. Descripcién de las categorias de manejo ambiental 2.3.1, Areas de intervencién Pégina 4 de 13,

También podría gustarte