Está en la página 1de 8

TAREA 5°

Nombre y Apellidos: ORLANDO ARAUJO RUIZ


N ORDEN DE EJECUCIÓN DE OPERACIONES INSTRUMENTOS-EQUIPOS HERRAMIENTAS / INSUMOS
Botella de gas –
Alicate - Wincha –
1 Prepare el equipo de soldadura EPPS Manorreductores o Plancha Galvanizada
Rayador –
reguladores
Mangueras – soplete - Regla metálica -
2 Prepare el material base
antorcha Carda
Cepillo de
3 Encender Soplete Válvulas de seguridad alambre– Pica
escoria
Lima de doble
4 Iniciar corte
picado, fina de 8 pg
5 Finalizar corte
02 01 PLACA 1/4 BL 6,0x300x600 St. 37
PZA CANT DENOMINACIÓN NORMAS / DIMENSIONES MATERIAL OBSERVACIONES

SOLDADOR UNIVERSAL HT Nº: 01 REF: Semana 4


TIEMPO: 4 horas Nº PAG: 1/1
OXICORTE MANUAL EN PLACA DE ACERO
ESCALA: FECHA: 05/09/23

PROCESO DE EJECUCIÓN
DIBUJOS Y ESQUEMAS OPERACIONES, PASOS-SUB PASOS, SEGURIDAD /
MEDIO AMBIENTE / NORMAS
1° OPERACIÓN: Prepare el equipo

1.º Paso : Monte los reguladores.


Fig. 1
a) Coloque los manómetros a cada cilindro. Fig. 1
b) Ajuste suavemente con la llave de boca adecuada
a la tuerca.

PRECAUCIONES: Antes de abrir las válvulas de


acetileno verifique que no haya fuego alrededor.

Fig. 2 2.º Paso Conecte las mangueras. Fig. 2

a) Enrosque el niple de oxígeno a su regulador que


es con rosca derecha.

b) Enrosque el niple de acetileno a su regulador que


es con rosca izquierda.

Fig. 3 3.º Paso Conecte mangueras al soplete

a) Repetir la operación del paso 2° en el soplete

OBSERVACIONES: Antes de instalar los reguladores,


abra y cierre ligeramente los grifos para evitar impurezas
en el flujo de gases.

Recuerde los colores distintivos de los gases: rojo para el


Fig. 4 acetileno y verde para el oxígeno.

PRECAUCIÓN: La llave del grifo del acetileno debe ser


estable, a fin de cerrarla con rapidez en caso de
emergencia. Fig. 3

4.º Paso Regule las presiones de trabajo

a) Abrir suavemente las llaves de los grifos. Fig. 4

OBSERVACIONES: Al abrir la llave de los cilindros el


manómetro de alta presión indicará el contenido de los
cilindros.

b) Presione la llave de regular presiones para dar la


Fig. 5 presión requerida. Fig. 5

OBSERVACIONES: Antes de regular los gases verifique


que los manómetros marquen CERO “0”.

Consulte tabla de presiones para cortar en oxicorte


manual.

5.º Paso Encienda el soplete cortador


a. Abrir media vuelta la llave del acetileno.
Fig. 6
b. Accione el encendedor. Fig. 6

c. Abra rápidamente la llave del oxígeno, hasta


conseguir la correcta formación del cono o dardo
de la llama.

d. Presione suavemente la palanca inyectora del


oxígeno para comprobar la formación del cono
dardo de la llama de corte.
Fig. 7
PRECAUCIÓN: Al encender el soplete, dirija la llama
hacia un espacio libre a fin de evitar accidentes.

2° OPERACIÓN: PREPARAR EL MATERIAL

1° Paso Prepare piezas a cortar

a. Trazar la pieza en el lugar que se va a cortar.


Fig. 8 Fig.7
b. Posicione la pieza que se va a cortar.

2° Paso Prepare el equipo

a. Monte el soplete de cortar. Fig. 8


Fig. 9 b. Escoja la boquilla adecuada al espesor.

OBSERVACIÓN: La boquilla de corte debe estar limpia,


de lo contrario utilice la aguja correspondiente al diámetro
de los orificios. Fig. 9

Fig. 10 c. Regule la presión de trabajo de acuerdo al


espesor. Fig. 10

3° Paso Encienda el soplete

I. Abra primero la válvula de acetileno.

II. Accione el encendedor.

III. Abra la válvula de oxígeno, hasta conseguir una


Fig. 11 llama neutra.

OBSERVACIÓN: Al regular la llama oxiacetilénica,


presione la palanca de inyectar oxígeno de tal manera
que no se deforme el cono o dardo de la llama. Fig. 11

PRECAUCIÓN: Use el equipo completo de protección


personal.

4° Paso Inicie el corte

Fig. 1
I. Acerque la boquilla del soplete al extremo del trazo
de corte aproximadamente 5mm. Fig. 1
II. Presione el inicio de corte hasta alcanzar un color
rojo blanco.

OBSERVACIÓN: Cuando al inicio de corte no se efectúe


Fig. 2 en los bordes de la pieza, taladre la misma para iniciarlo.
Fig. 2

Las piezas se perforan cuando el espesor es mayor de


15mm.

Fig. 3 III. Abra el paso de chorro de oxígeno de corte.


IV. Avance lentamente manteniendo una velocidad y
altura uniforme. Fig. 3

OBSERVACIÓN: Cuando el corte se interrumpa, cierre el


paso del chorro de oxígeno de corte, reinicie el
precalentamiento y repita el 4° paso.

PRECAUCIONES: Cuando el soplete se recaliente,


Fig. 4 enfríelo en agua.

Cuando el soplete sufre un retroceso de llama cierre el


paso de oxígeno primero y enfríe el soplete en el agua
después. Si continúa el retroceso, cierre la llave general
del gas combustible en el mango del soplete.
Fig. 5
5° Paso Finalice, el corte Fig. 4

I. Interrumpa el paso del oxígeno de corte.


II. Apague cerrando primero la llave del combustible y
depués del oxígeno.
III. Retire el soplete.

6° Paso Evacue los gases de los reguladores.


Fig. 6
i. Cierre las llaves de las botellas. Fig. 5
ii. Abrir las dos llaves de gases del soplete hasta
observar que los manómetros marquen cero “0”.
iii. Afloje las llaves de los reguladores de gases. Fig. 6
iv. Recoja el equipo.

OBSERVACIÓN: Al ejecutar el 6° paso, estamos


preservando los reguladores, ya a la vez garantizando
una larga duración de los mismos.
Fig. 7
PRECAUCIONES: Cuando corte en depósitos,
asegúrese que estos no contengan gases inflamables,
que puedan provocar serios accidentes. Fig. 7
N ORDEN DE EJECUCIÓN DE OPERACIONES INSTRUMENTOS -EQUIPOS HERRAMIENTAS INSUMOS
Alicate - Wincha –
Equipo de oxicorte
1 Prepare el equipo de soldadura EPPS Rayador – Plancha Galvanizada
semiautomático
Escuadra
2 Prepare el material base Chispero Regla
3 Encender Soplete Mesa de corte
4 Iniciar corte Martillo de peña
5 Finalizar corte Cincel
01 01 PLACA 1/4 150 x 150 x 1/4 St. 37
PZA CANT DENOMINACIÓN NORMAS / DIMENSIONES MATERIAL OBSERVACIONES

SOLDADOR UNIVERSAL HT Nº: 01 REF: Semana 4


TIEMPO: 4 horas Nº PAG: 1/1
OXICORTE SEMIAUTOMÁTICO EN PLACA DE
ACERO ESCALA: FECHA: 05/09/23

PROCESO DE EJECUCIÓN
OPERACIONES, PASOS-SUB PASOS, SEGURIDAD / MEDIO
DIBUJOS Y ESQUEMAS
AMBIENTE / NORMAS
1° OPERACIÓN: Oxicorte semiautomático
Estas máquinas son aparatos mecánico-eléctricos que tienen por
Fig. 1 misión remplazar la conducción manual del soplete en dispositivos
mecánicos móviles con velocidad regulable.

1° paso Prepare el equipo

A. Coloque cinta teflón a los reguladores.


B. Enrosque los reguladores. Fig. 1
C. Ajuste suavemente con la llave de boca adecuada a la
tuerca.
Fig. 2 D. Verificar con agua y jabón si no hay fuga en los reguladores.

PRECAUCIONES: Antes de abrir las válvulas de acetileno verifique


que no haya fuego alrededor.

2° Paso Conecte las mangueras a las botellas de gas. Fig. 2

A. Colocar cinta teflón en donde se enroscará las mangueras.


Fig. 3 B. Enrosque el niple de oxígeno a su regulador que es con
rosca derecha.
C. Enrosque el niple de acetileno a su regulador que es con
rosca izquierda.

4° Paso Regule las presiones de trabajo

A. Abrir suavemente las llaves de los grifos. Fig. 3

OBSERVACIONES: Al abrir la llave de los cilindros el manómetro de


Fig. 4 alta presión indicará el contenido de los cilindros.

B. Presione la llave de regular presiones para dar la presión


requerida. Fig. 4

OBSERVACIONES: Antes de regular los gases verifique que los


manómetros marquen CERO “0”.
Fig. 5 Consulte tabla de presiones para cortar con equipo semiautomático
de oxicorte.

C. Seleccione la boquilla de corte. Fig. 5


D. Conecte fluido eléctrico al motor.
E. Regule el flujo de gases.
F. Verifique la marcha del motor. Fig. 6

6° paso Preparar la pieza a cortar

1. Habilitar el material.
Fig. 6
2. Medir la plancha para el corte
3. Trazar el material para el corte.
4. Colocar el material en la mesa de corte.
5. Posicionar los rieles,
6. Montar la máquina.

7° paso Encienda el soplete Fig. 7

A. Abrir el acetileno.
Fig. 7 B. Acercar el chispero a la boquilla.
C. Ya encendido la llama abrir el oxígeno.
D. Regule la llama neutra.
E. Verificar el ángulo de corte.

8° Paso Inicie el corte Fig. 8

Fig. 8 A. Recalentar el material antes de empezar el corte.


B. Abrir el chorro de oxígeno y dar la velocidad necesaria al
motor en forma simultánea.
C. Inicie el corte.

OBSERVACIÓN: La distancia de la punta de la boquilla del corte


semiautomático al igual que la de corte manual debe permanecer la
misma distancia hasta finalizar. Fig. 9
Fig. 9
En la máquina semiautomática siempre hay un dispositivo para bajar
o subir la boquilla de corte a voluntad.

PRECAUCIÓN: Prevéngase de las proyecciones de chispas, y


asegure la pieza antes de caer con el corte. Fig. 9

9° paso Finalice el corte

A. Al finalizar el corte cierre las válvulas del soplete del equipo


Fig. 10 semiautomático.
B. Cierre las válvulas del oxígeno y el acetileno de las botellas.
Fig. 11
C. Elimine gases de las mangueras abriendo las válvulas que
van al equipo semiautomático.

PRECAUCIONES: Utilice siempre sus EPP´s para el proceso de


oxicorte.

Fig. 11

También podría gustarte