Está en la página 1de 62

DISEÑO EN MADERAS

• DISEÑO POR FLEXION

• DISEÑO POR COMPRESION


Etapas para la obtención de las Tensiones de Diseño
DETERMINACIÓN DE LAS
TENSIONES ADMISIBLES
OBTENCION GRUPO ESTRUCTURAL

ESPECIE
ESTADO HUMEDAD GRUPO ESTRUCTURAL
Determinación Tensión Admisible

• Antecedentes requeridos:

• Grupo Estructural de la Madera.


• Grado Estructural de la Madera.

• Con estos antecedentes se determina la


Clase Estructural.
GRADOS ESTRUCTURALES DEFINIDOS PARA
LAS MADERAS NACIONALES.

• Maderas Latifoliadas y Coníferas (Excepto Pino radiata).


Determinación Clase Estructural

Clase Estructural para Estado Verde.


Determinación Clase Estructural

Clase Estructural para Estado Seco (H = 12%).


Tensiones Admisibles y Modulo de Elasticidad en
Flexión para Madera Aserrada en MPa.
Tensiones Admisibles de Compresión Normal para
Madera Aserrada, en MPa
GRADOS ESTRUCTURALES DEFINIDOS PARA
PINO RADIATA.
• Grados Estructurales para Pino radiata.
Determinación Tensión Admisible

•Ejemplo:

Determinar las Tensiones Admisibles del


Canelo en estado seco, sabiendo que es
Grado Estructural N°2

• Determinación del Grupo Estructural:


Determinación Tensión Admisible
Determinación Tensión Admisible

Según tabla se obtiene ES 5

Con:
Grado Estructural N°2
Determinación Tensión Admisible

• Conocido el Grupo y Grado Estructural se tiene:

•Se tiene la Clase Estructural F 14


Determinación Tensión Admisible

• De la Tabla de Tensiones Admisibles se tiene:


Determinación Tensión Admisible

• De la Tabla de las Tensiones Admisibles de Compresión


Normal se tiene:
OBTENCIÓN DE LAS TENSIONES DE DISEÑO

 Factores de Modificación de Aplicación General.-

Por Contenido de Humedad (KH).


Por Duración de Carga (KD).
Por Trabajo en Conjunto (KC).
Por Temperatura (KT).
Por Tratamiento Químico (KQ).
1.- POR CONTENIDO DE HUMEDAD (KH).

Debido a que:
• Las tensiones admisibles han sido establecidas para un
Contenido de Humedad igual al 12%.
• Se debe corregir por Humedad aquellas piezas cuyo
Contenido de Humedad se encuentren entre 12 % y 20%.
• Mediante la expresión:

K H = 1 – ΔR * ΔH
Donde:
K H: Factor modificación por Humedad
ΔH: (Hs – 12%)
ΔR: Variación de la resistencia por cada 1% de variación
del C.H. (Tabla Nº 8 y Nº 9)
1.- POR CONTENIDO DE HUMEDAD (KH).
VARIACIONES DE LAS PROPIEDADES
RESISTENTES.
2.- POR DURACION DE CARGA (KD).

La Resistencia de la madera varía en forma inversamente proporcional a


la duración de la carga.

 Las Tensiones admisibles han sido establecidas considerando cargas


de larga duración (10 años).

 Al diseñar elementos con carga de corta duración, la resistencia de la


madera debe modificarse, incrementándola.

 El Factor de Modificación por Duración de Carga no afecta al Modulo de


Elasticidad en Flexión ni a la Tensión Admisible por Compresión Normal a
la Fibra.
2.- POR DURACION DE CARGA (KD).
2.- POR DURACION DE CARGA (KD).

DURACIÓN DE KD DURACIÓN DE KD
LA CARGA LA CARGA
1 Segundo 2,042 1 hora 1,490
5 1,916 5 1,404
10 1,865 10 1,369
15 1,836 15 1,349
20 1,815 20 1,335
25 1,800 1 día 1,326
30 1,787 5 1,252
35 1,776 10 1,221
40 1,767 15 1,204
45 1,759 20 1,192
50 1,752 25 1,183
55 1,746 1 mes 1,175
1 minuto 1,740 3 1,131
5 1,636 6 1,105
10 1,593 9 1,090
15 1,569 1 año 1,079
20 1,552 5 1,023
25 1,539 10 1,000
30 1,529 20 0,977
35 1,520 30 0,965
40 1,512 40 0,956
45 1,506 50 0,949
50 1,500
55 1,495
3.- POR TRABAJO EN CONJUNTO (KC).

• CONDICIÓN :

• Tres o más elementos estructurales paralelos que


conforman un sistema estructural que comparten la
carga.
• Distanciados en no más de 610 mm. y dispuestos en tal
forma que en conjunto puedan soportar la carga aplicada.

• Las tensiones de Flexión deben ser multiplicadas por el


Factor de Modificación KC = 1,15
4.- POR TRATAMIENTO QUIMICO (KQ).
4.- POR TRATAMIENTO QUIMICO (KQ).

• CONDICIÓN :

• Cuando forma el método de preservación contempla


algunas incisiones para mejorar la penetración del
preservante o cuando se usan ignífugos aplicados con
vacío presión.
5.- POR TEMPERATURA (KT).

 En Chile no existen temperaturas ni tan altas ni tan bajas,


para que afecten la resistencia de la madera.

 Por esta razón el Factor de Modificación en Chile por


temperatura es igual a :

 K T = 1,0 Para todas las solicitaciones.


EJEMPLO.

Determinar todas las Tensiones de Diseño para


una viga de Pino radiata, Grado G1, cuya
escuadría es 50 x 200 mm, que trabajará con una
humedad de equilibrio igual a 14 %, que soportará
una carga de 200 kg. durante 4 meses , ubicada
en el punto central de una luz igual 2,55m. La
madera que se dispone esta impregnada con
sales del tipo CCA, además de ignifugo, en ella se
exige que la deformación máxima admisible debe
ser: L/300
OBTENCIÓN DE LAS TENSIONES DE DISEÑO ( Fdis. ),
USANDO F. M. DE APLICACIÓN GENERAL

Fdis = Fadm. • KH • KD • KC • KT • KQ

• Las Tensiones de Diseño se calculan como el producto


de las Tensiones Admisibles por los Factores de
Modificación a que haya lugar.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MADERA

• Parámetros que intervienen:


» Tensiones de Diseño : Fdis , máx., adm
» Tensiones de Trabajo : f , calc
» Geometría : St , W, I, etc.

• Problemas de verificación :
Datos : Tensiones de Diseño y Geometría.
Incógnitas : Tensiones de Trabajo.

• Problemas de Dimensionamiento :
Datos : Tensiones de Diseño y de Trabajo.
Incógnitas : Geometría
DISEÑO POR FLEXIÓN

• Controlar :
a) Tensiones.
b) Deformaciones.
c) Volcamiento.

a) Para las Tensiones se debe controlar:


i) Para Flexión :

ff M
----------  1 con : ff = --------
Ff,dis W
DISEÑO POR FLEXIÓN

ii ) Para Cizalle :

fcz Q•S
---------  1 con: fcz = -----------
Fcz,dis b•I

iii) Para Compresión Normal :

fcn R
--------  1 con : fcn = ----------
Fcn,dis Aaplast.
DISEÑO POR FLEXIÓN

iv) Para la Deformación se debe controlar :


calc.
-----------  1
máx., adm
DISEÑO POR FLEXIÓN

DEFORMACION MAXIMA ADMISIBLE


DISEÑO POR FLEXIÓN

FLEXIÓN
F.M. por Altura F.M. por Volcamiento
Flexo – Tracción Flexo - Compresión

F ft,dis F fv,dis

F fv,dis = Fadm • KH • KD • KC • KT • KQ • K  v

F ft,dis = Fadm. • KH • KD • KC • KT • KQ • K hf
FACTORES DE MODIFICACIÓN DE APLICACIÓN
PARTICULAR
1) Por Altura Khf

- Para todas las especies madereras con excepción del Pino radiata seco.

- Con h en milímetros.
FACTORES DE MODIFICACIÓN DE APLICACIÓN
PARTICULAR

Para piezas de Pino radiata de sección mayor que 90 mm,


clasificada visualmente o asignada a los grados C16 o C24 por
medio de una clasificación mecánica la expresión que se debe
considerar:

- Con h en milímetros.

Khf solo afecta a la Tensión Admisible de Flexión en la zona


flexo-traccionada.
FACTORES DE MODIFICACIÓN DE APLICACIÓN
PARTICULAR

Para piezas de Pino radiata de sección mayor que 160 mm,


asignada a los grados MGP10 o MGP12 por medio de una
clasificación mecánica la expresión que se debe considerar:

- Con h en milímetros.
FACTORES DE MODIFICACIÓN DE APLICACIÓN
PARTICULAR

K hf Para Pino radiata :


• En vigas simples de Pino radiata con alturas de sección
transversal inferior a 180 mm el Modulo de Elasticidad se
debe corregir por altura mediante la siguiente expresión:

- Con h en milímetros.

• Esta expresión no se aplica sobre los grados MGP10 y


MGP12.
• En vigas simples que resisten cargas individuales, la
verificación de la deformación se debe llevar a cabo
considerando el Módulo de Elasticidad Característico. E fk
FACTORES DE MODIFICACIÓN DE APLICACIÓN
PARTICULAR

2) Por Volcamiento: K ,v

• Se calcula solo si no existe libertad en el diseño


a) Para elementos estructurales solicitados en flexión y que
se apoyan lateralmente de acuerdo a la siguiente tabla, se
acepta Kv = 1.0
FACTORES DE MODIFICACIÓN DE APLICACIÓN
PARTICULAR
• Para los elementos estructurales solicitados en flexión,
que no tienen los apoyos laterales señalados en la Tabla
anterior y cuya razón formada por la altura (h) de la viga y
su ancho (b) excede el valor 2, el Factor de Modificación
por volcamiento (K,v), se calcula en función de la esbeltez
de volcamiento (λv) de acuerdo al siguiente procedimiento:

i) Cálculo de la Longitud efectiva de volcamiento (lv) de acuerdo a la


Tabla siguiente:
OBTENCION FM APLICACIÓN PARTICULAR

2.- VOLCAMIENTO (Kv).

Kv ≠ 1

Calculo de la longitud efectiva de volcamiento : lv

la = Luz de la viga
OBTENCION FM APLICACIÓN PARTICULAR

Si :
la = distancia entre apoyos laterales.
Calcular la longitud efectiva de volcamiento ( lv) con la tabla
siguiente:
OBTENCION FM APLICACIÓN PARTICULAR
OBTENCION FM APLICACIÓN PARTICULAR

Calculo de la Esbeltez de Volcamiento: v


OBTENCION FM APLICACIÓN PARTICULAR

Calculo del K v
CIZALLE EN VIGAS SIMPLES

Consideración Previa:
1.- Resistencia al Cizalle Transversal a la fibra:
Dado que en las piezas flexionadas la falla siempre se origina por cizalle
longitudinal (horizontal) y nunca por cizalle transversal, no es necesario
calcular o verificar la resistencia al cizalle transversal.
CIZALLE EN VIGAS SIMPLES

1.- La cargas uniformemente distribuidas aplicadas sobre el canto superior,


ubicadas a la izquierda de A-A pueden ser omitidas.
2.- Para cargas concentradas dispuestas a no mas de “h” del apoyo, su
valor se puede multiplicar por X/h, donde x es la distancia medida del
apoyo.
CIZALLE EN VIGAS SIMPLES

Tensión de Trabajo Máxima de Cizalle Longitudinal:

fcz Q•S
---------  1 con: fcz = -----------
Fcz,dis b•I

Tensión de Diseño de Cizalle Longitudinal:

F cz,dis = Fcz, adm • KH • KD • Kr

Donde: Kr Factor de Modificación por rebaje (inferior o Superior).


CIZALLE EN VIGAS SIMPLES

1.- Rebaje en los Apoyos:


En extremos de vigas con su canto inferior rebajado en forma recta o
inclinada, se debe controlar.

En que:
CIZALLE EN VIGAS SIMPLES
Determinar la carga uniformemente distribuida que puede soportar una viga.
Además se conocen lo siguiente datos:

1. Especie: Eucalipto
2. Escuadría de la viga 45 x 150 mm.
3. Distancia entre apoyos = 2800 milímetros.
4. No existe ningún tipo de apoyo lateral
5. Humedad de la madera H = 13 %
6. Razón de Resistencia RR= 0,48
7. Duración de la carga igual a 3,5 meses.
1. Deformación máxima admisible igual a L/360

También podría gustarte