Está en la página 1de 26

El mui

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


PSICOLOGÍA

Informe académico
Uso adecuado de las tecnologías de la información y
comunicación en el Instituto Superior Tecnológico Santa Rosa-
Sede Pachacamac de la provincia de Lima

Autor:
Marín Paico Luis Angel

Docente
Mg. Freddy Benavidez Núñez

Curso
Pensamiento Lógico Matemático

Pimentel- 10 de Octubre de 2019

1
Tabla de contenido
RESUMEN..................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3
1. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN...............................5
1.1. Definición conceptual.................................................................................................5
1.2. Utilidad y obstáculo de la utilización........................................................................5
1.3. Las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.........................................................6
1.4. La época digital en la pedagogía................................................................................7
2. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................7
3. OBJETIVOS.......................................................................................................................8
3.1. Objetivo general.........................................................................................................8
3.2. Objetivos específicos...................................................................................................8
4. CRONOGRAMA...............................................................................................................8
CONCLUSIONES....................................................................................................................21
REFERENCIAS.......................................................................................................................22
Encuestas aplicadas..............................................................................................................23
Fotografías del proceso de aplicación de la encuesta.........................................................24

2
“Uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación en
el Instituto Superior Tecnológico Santa Rosa- Sede Pachacamac de la
provincia de Lima”
Luis Angel Marín Paico1

RESUMEN
La transformación de las TIC conocidas como tecnología de la información y

comunicación ha conllevado a un mejor avance de conocimientos a nivel global siendo

de gran ayuda para que el individuo pueda desarrollar su creatividad y su nivel

académico.

El tema de tecnologías de la información y comunicación es un tema bastante

amplio y de gran ayuda para la población ya que permite avanzar con los trabajos

encomendados y entenderlo de una mejor manera, asimismo te ayuda a solucionar

dudas que puedas tener.

El presente informe académico tiene como propósito investigar el uso adecuado de

la información y comunicación que el docente brinda a la plana estudiantil del

Instituto Superior Santa Rosa- sede Pachacamac de la provincia de Lima, ya que luego

de investigar de manera detalla las tecnologías que utiliza el instituto nos encontramos

con algunos problemas que aquejan a los estudiantes logrando en ellos una gran

preocupación y falta de satisfacción por los servicios brindados.

INTRODUCCIÓN
En el mundo aparecieron modernas formas de realizar una excelente gestión

educativa, no planificadas para el uso de la sociedad ya que género en ellos un nuevo

aprendizaje y si lo entendemos desde el ámbito de la economía en muchos genero un

desbalance un claro ejemplo es que antes existían muchas cabinas de internet y

teléfonos públicos y ello era un gran negocio para quien lo realizaba, pero ello ha ido

cambiando con el pasar de los años ya que el avance de la ciencia y de la tecnología a


1
II Ciclo de la Carrera Profesional de Psicología- Universidad Señor de Sipán.

3
avanzado bastante y en muchos solucionándonos de manera muy eficiente nuestros

problemas.

El presente informe académico es necesario porque nos va a permitir estudiar de

manera más detalla el uso de la tecnología de la información y comunicación y su

debida aplicación, antes de iniciar con el presente trabajo de investigación hicimos una

visita al instituto para conocer el tema investigado, encontrando algunas

disconformidades de sus estudiantes es por ello que el problema de la presente

investigación es ¿El instituto Superior Santa Rosa-sede Pachacamac de la provincia de

Lima brinda un adecuado uso de las TIC a su plana estudiantil?, generando un gran

disyuntiva en muchos estudiantes ya que algunos no sabían que significaba el termino

TIC, a raíz del planteamiento del problema desarrollamos nuestro objetivo general que

es analizar el uso de las TIC que brinda el Instituto Superior Santa Rosa-sede

Pachacamac de la provincia de Lima a su plana estudiantil y como objetivos

específicos identificar los problemas que aquejan a los estudiantes en la accesibilidad

de las TIC e investigar si el docente aplica las tic de manera adecuada.

El avance tecnológico y científico a nivel mundial ha llevado al Estado Peruano a

través del Ministerio de Educación, a proponer el uso de las TIC como una

herramienta principal para la mejora de la enseñanza, ello significa que los docentes

deben estar capacitados para el uso adecuado de las TIC para poder exteriorizarlo con

sus alumnos, pero sin embargo se observan algunas dificultades en su utilización.

La presente investigación se realiza en el Instituto Superior Santa Rosa ubicado en

el distrito de Pachacamac provincia y departamento de Lima, es de tipo analítica-

propositiva por cuanto tiene como objeto analizar el adecuado uso que brinda el

Instituto Superior Santa Rosa- sede Pachacamac de la provincia de Lima a su plana

estudiantil asimismo conocer los problemas que existen a no aplicar de manera


4
adecuada las TIC para luego proponer soluciones para mejor la aplicación y la calidad

de información que se le brinda al estudiante logrando con ello un mejor rendimiento

en sus estudios, la población está integrada por los estudiantes del instituto,

manifestándonos que existen un aproximado de 400 estudiantes de las diferentes

carreras técnicas administración y negocios internacionales, administración bancaria,

enfermería técnica, farmacia, laboratorio clínico y traducción de idiomas, existen

ocasiones en las que no es posible analizar a todos los elementos de una población,

para ello se selecciona una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la

población.

1. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


1.1. Definición conceptual
Rodríguez (2009) afirma que:

Las TICs, son un conjunto de medios y herramientas como la computadora, internet, que se

utilizan para la optimización y desarrollo de la comunicación. El término nuevas tecnologías

hace referencia a todos aquellos equipos o sistemas términos que sirven de soporte a la

información, a través de canales visuales, auditivos o de ambos. (p.18)

Cabero (1998) expresa que:

En bisectrices frecuentes se hace referencia que las novedades respecto a la ciencia de la

información y comunicación son las que hacen hincapié a tres términos básicos: la informática,

el electrón y la transmisión, pero prevalecen no en forma separada, sino lo que es más

elocuente de forma activa, lo permite conocer nuevas directrices en las tecnologías (p.198).

“Son utilizadas para referirse a una serie de nuevos medios y recursos

(hipertextos, multimedia, internet, realidad virtual, etc. En torno a las

telecomunicaciones, la informática, los medios audiovisuales y las redes, entre

otros” (Egea, 2011, p.13).

1.2. Utilidad y obstáculo de la utilización


Rodríguez (2009) explica que:

5
Los intentos de utilizar los ordenadores para favorecer el aprendizaje de los estudiantes

tienen ya una cierta historia. Tal vez el trabajo de Atkinson1 en 1968 puede considerarse el

esfuerzo pionero en este ámbito. A partir de esta fecha, la presencia de los ordenadores en los

hogares y en las escuelas ha tenido un crecimiento exponencial . (p.59)

Group y Vanderbilt (2012) manifiestan que:

Poco a poco, la valoración de que la utilización de los ordenadores en el proceso de

enseñanza y aprendizaje era una garantía de mejores resultados de los estudiantes ha ido

dejando paso a una visión más prudente y exigente: “las técnicas de información poseen un

gran capacidad para cooperar el avance de los estudiantes y de los profesores, pero solo si

son manejadas de forma apropiada. (p.37)

Según Arrieta (2001) “es posible establecer relaciones con otras clases, otras

escuelas, otros centros de trabajo, de tal forma que profesores y estudiantes que

comparten sus mismos objetivos o con profesionales que van por delante pero que

están dispuestos a ser los maestros” (p.47).

Bransford (2005) explica que:

El proceso de utilizar la tecnología para mejorar el aprendizaje no es nunca solamente un

asunto técnico, al que afecta solo las propiedades educativas del hardware o del software

como un libro de texto o cualquier otro objeto cultural, los recursos tecnológicos para la

educación funcionan en un contexto social, mediados por conversaciones de aprendizaje con

los iguales y los maestros. (p.230)

1.3. Las nuevas tecnologías en el ámbito educativo


Cebrian (2012) menciona que:

Cuando se habla de Nuevas Tecnologías se refiere fundamentalmente a tres grandes sistemas

de comunicación: el vídeo, la informática y la telecomunicación, y no sólo a los equipos

(hardware) que hacen posible esta comunicación sino también al desarrollo de aplicaciones

(software). (p.54)

También esta evolución da lugar a nuevas tecnologías que surgen de la unión de sistemas

tecnológicos diferentes, la informática se une al vídeo para dar lugar al ámbito de vídeo

6
interactivo. Así mismo los soportes informáticos dan origen a nuevas formas comunicativas

teletexto, videotexto, hipertexto. (p.76)

Bartolomé (2015) explica que:

Los cambios del vídeo actual están anunciados y la modificación de las proporciones de las

pantallas de TV, señal de alta definición, introducción de la digitalización de la imagen en

diversas fases del proceso (incrementando las posibilidades de trabajo), sustitución de la cinta

por otros soportes (formato disco) permitiendo el acceso a una secuencia determinada y

manipulación del vídeo a través del ordenador facilitando las tareas de montaje, el registro de

ciertas imágenes, la creación de gráficos y secuencias animadas y, lo más importante, el uso

interactivo en programas de aprendizaje. Todos estos cambios facilitarán que profesores y

alumnos hagan un mayor uso del vídeo como medio de expresión y aprendizaje. (P.89)

1.4. La época digital en la pedagogía


Cebrian (2012) indica que

Todo lo que envuelve los mecanismos de soporte y de transporte, ya sea por cable o

inalámbricos, con un gran ancho de banda o pequeño, cinta, CD o DVD, la tecnología de la

información implica principalmente tres nuevas condiciones para la producción, el traspaso y

el consumo de información en prácticamente todas, sus formas: (a) Digitalización, la cual

proporciona información con un nuevo material que permite trabajar con y en ella; (b)

Virtualización, la cual aporta información con un ambiente de simulación muy similar a la

mente en cuanto a operaciones de control y orden; (c) Trabajo en red, no sólo con gente sino

también mediante la conexión a objetos digitales y bases de datos hipertexto e hipermedia.

(p.76)

Escudero (2012) explica que:

La digitalización implica al menos cuatro cosas: (a) Código binario, el dígito se está

convirtiendo en base material para toda la información; (b) La herencia cultural está siendo

procesada digitalmente; (c) Algunas formas tradicionales de procesamiento de información

emigran hacia la esfera digital; (d) En suma, las nuevas formas que dependen enteramente de

las tecnologías de la información son creadas para el trabajo en red. (P.16)

2. JUSTIFICACIÓN

7
La presente investigación se justifica en investigar el uso de tecnologías de la

información y comunicación que brinda el Instituto Tecnológico Superior- sede

Pachacamac a sus estudiantes de las diferentes carreras, asimismo radica en conocer

si los docentes están capacitados respecto al tema de las TIC ya que es una

herramienta muy importante para todos nosotros.

3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
Analizar el uso de las TIC que brinda el Instituto Superior Santa Rosa de la

provincia de Lima a su plana estudiantil.

3.2. Objetivos específicos


Identificar los problemas que aquejan a los estudiantes en la accesibilidad de
las TIC.
Investigar si el docente aplica las TIC de manera adecuada.

Actividad Fecha
Buscar información sobre el tema a 19/09/2019
tratar
Determinar el tema a investigar 24/09/2019
Redactar los objetivos del informe 29/09/2019
académico
Elaborar la encuesta 02/10/2019
Aplicación de la encuesta 04/10/2019
Proceso de la investigación 07/10/2019
Presentación del primero producto 11/10/2019
acreditable 1
4. CRONOGRAMA

8
5. RESULTADOS

EDAD
SERIE RANGO FI HI
A De 17 a 25 años 10 50%
B De 26 a 35 años 10 50%
C De 36 a 45 años 0 0%
TOTAL 20 100%

Edad

b) 26 a 35 años
50%
a) 17 a 25 años
b) 26 a 35 años
c) 36 a 45 años
a) 17 a 25 años
50%

9
Inserción laboral

De la figura N° 01 se puede apreciar que el 50 % de los informantes tienes entre 17 a 25


años y el otro 50% tiene 26 a 35 años de edad.

SEXO

SERIE RANGO FI HI
A Masculino 9 43%
B Femenino 11 57%
TOTAL 20 100%

10
Sexo

a) Masculino
b) femenino
45%
55%

De la figura N° 02 se puede observar que el 55% de infornantes son de sexo femenino y el el


45% son de sexo masculino.

11
SERIE RANGO FI HI
A Si 6 30%
B No 14 70%
TOTAL 20 100%

1. ¿El instituto cuenta con buena implementación para el uso adecuado de las
TIC?

Implementación

30% a) Si
b) No

70%

De la figura N° 03 se puede apreciar que el 70% equivalente a 14 estduiantes opinan que el


Instituto Tecnólogico Superior Santa Rosa no cuenta con una implementación para el uso
adecuado de las TIC y solo el 30% equivalente a 6 alumnos manifiestan que si cuentan con
implementos.

12
2. ¿El instituto cuenta con una aula de computación para desarrollar su
actividades académicas?

SERIE RANGO FI HI
A Si 3 15%
B No 17 85%
TOTAL 20 100%

Computación

15%

a) Si
b) No

85%

De la figura N° 4 se puede observar que eñl 85% de la población entrevistada manifiesta que el
Instituto Tecnólogico Superior Santa Rosa- sede Pachacamac no cuenta con una aula de
computación para poder desarrollar sus actividades y solo el 15% expresa que si exixte .

13
3. ¿El instituto tiene la conexión abierta de zona wifi para que el alumno pueda
conectarse a desarrollar sus actividades académicas?

SERIE RANGO FI HI
A Aveces 13 65%
B Siempre 0 0%
C Casi siempre 0 0%
D Nunca 7 35%
TOTAL 20 100%

Zona wifi

a) Aveces
35% b) Siempre
c) Casi siempre
d) Nunca

65%

De la figura N° 05 se puede observar que el 65% de los estudiantes expresan que el Instituto
Tecnólogico Superior Santa Rosa aveces tiene activo la conexión afierta de zona wifi y el 35%
manifiesta que nunca esta activa.

14
4. ¿El instituto cuenta con un campus virtual?

SERIE RANGO FI HI
A Si 0 0%
B No 20 100%
TOTAL 20 100%

Campus virtual

a)Si
b) No

100%

De la figura N° 06 podemos observar que el 100% en un equivalente de 20 estudiantes


expresan que el instituto no cuenta con campus virtual

15
5. ¿El docente explica el contenido de las clases según lo programado en su
desarrollo académico?

SERIE RANGO FI HI
A Aveces 13 65%
B Siempre 7 35%
C Casi siempre 0 0%
D Nunca 0 0%
TOTAL 20 100%

Desarrollo académico

a)Aveces
35% b) Siempre
C) Casi siempre
d) Nunca

65%

De la figura N° 07 se puede apreciar que el 65% de la población estudiantil expresa que el


docente aveces explica el contenido de las clases segun lo programado en el desarrollo
académico y el 35% explica que el docente siempre explica.

16
6. ¿El docente utiliza el multimedia para el logro de aprendizaje durante su
formación profesional?

SERIE RANGO FI HI
A Aveces 14 70%
B Siempre 6 30%
C Casi siempre 0 0%
D Nunca 0 0%
TOTAL 20 100%

Formación profesional

a)Aveces
30%
b) Siempre
C) Casi siempre
d) Nunca

70%

De la figura N° 08 se puede observar que el 65% de los estudiantes manifiestan que el


docente aveces utiliza el multimedoia para el logro del aprendizaje, a ello debo
agregar que algunos alumnos manifestaban que mayormente sus clases se basaban en
prácticas , y solo el 35% explica que siempre el docente utiliza el multmedia.

17
7. ¿El docente describe la beneficio de la TICS en el aprendizaje para su carrera
profesional?
SERIE RANGO FI HI
A Aveces 14 70%
B Siempre 6 30%
C Casi siempre 0 0%
D Nunca 0 0%
TOTAL 20 100%

Aprendizaje

a)Aveces
30%
b) Siempre
C) Casi siempre
d) Nunca

70%

De la figura N° 09 se puede observar que el 70% de la población estudiantil


manifiesta que el docente aveces describe la utilidad de las TIC y solo el 30% expresa
que siempre el docente explica.

18
8. ¿El instituto cuenta con biblioteca virtual?

SERIE RANGO FI HI
SERIE RANGO FI HI
9. ¿ A E l Si d o c 0 e n t0% e u t
A
B De
No 17 a 25 años 32
20 32%
100%
B De 26 a 35 años
TOTAL 50
20 50%
100%
C De 36 a 45 años 18 18%
TOTAL 100 100%

Campus virtual

a)Si
b) No

100%

De la figura N° 10 se puede apreciar que los 20 alumnos encuestados que equivale al


100% expresan que el Instituto Tecnólogico Superior Santa Rosa no cuenta con una
aula biblioteca virtual.
comunicación con sus estudiantes?

19
10.
Utilidad de las TIC

SERIE RANGO FI HI
A Implementación de 32 32%
a)Aveces
30%
tecnología b) Siempre
C) Casi siempre
B Capacitación a los docentes 50 50% d) Nunca

C Implementación de un curso 70%18 18%


general sobre las TIC
TOTAL 100 100%

De la figura N° 11 se puede apreciar que el 70% de la población estudiantil expresa


que el docente aveces explica el uso de las TIC y solo el 30% expresan que siempre
lo explica.

¿Qué medidas crees que se tomar para mejor la accesibilidad y uso de la


tecnología?

20
Accesibilidad y uso de la tecnologia

20%
a) Implementación de tecnología
35% b)Capacitación a los docentes
c) implementación de un curso
general sobre las tic

45%

De la figura N° 10 se puede observar que el 45% de la población estudiantil expresan


como medida de solución la capacitación a los docentes, el 35% manifiestan la
implementación de un curso general sobre las tic y el 20% expresan la
implementación de tecnología.

21
CONCLUSIONES
 Después de realizar las encuestas a los estudiantes del Instituto Superior

Tecnológico Santa Rosa- Sede Pachacamac se llegó a las siguientes conclusiones :

 El Instituto Superior Santa Rosa- sede Pachacamac no cuenta con una buena

implementación para el uso de las tic, los alumnos manifestaban que la tecnología que

tiene esta bastante desfasada y ello genera en ellos una grave preocupación ya que no

puedes desarrollar sus actividades académicas en su totalidad, asimismo expresaban su

incomodidad ya que el instituto no cuenta con una aula de computación en su momento si

habían computadoras en un salón de clase pero expresaban que ya las retiraron porque las

iban a cambiar y hasta el momento no lo han hecho.

 El Instituto Superior Santa Rosa- sede Pachacamac no cuenta con red de wifi

abierta generando en los alumnos un gran disgusto ya que muchos de ellos en sus

casas no tienen internet para hacer sus trabajos.

 Otra de las preguntas que me llamo la atención fue de que si el Instituto Superior Santa

Rosa- sede Pachacamac contaba con un campus virtual en la que nos expresaban

que no cuenta y sus matrículas y registros de cursos lo hacían en la misma sede y

tampoco cuenta con una biblioteca virtual los estudiantes me hacían mención que

si tienen una biblioteca física pero los libros ya estaban desfasados.

 En la pregunta 10 de la encuesta sobre qué medidas se deben tomar para mejorar

la accesibilidad y uso de la tecnología los estudiantes manifestaban tres soluciones

implementación de tecnología, capacitación a los docentes y implementación de

un curso general sobre las TIC.

22
REFERENCIAS
1. Arrieta, M. (2001). La escuela en tiempos de guerra. Lima, Perú
2. Bransford, B. (2005). Como aprende la gente, cerebro, mente, experiencia y escuela,
New York.
3. Bartolomé, N. (2015). La escuela que queremos y soñamos tendrá la Marca Perú.
Revista Tarea número 79. Lima
4. Cabero, J. (2005). Un nuevo sujeto para la sociedad de la información. Recuperado
de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/ciberjuve.pdf
5. Cebrian, P. (2012). Moderno tratamiento de bosquejo formativo de los componentes
educativos en Soporte Digital. Bogotá: Limusa producciones
6. Egea, A. (2011). Las TICS en enseñanza inicial. México: Trillas
7. Escudero, S. (2012). Las Nuevas Tecnologías en la Formación del Futuro Docente,
Nuevas Paradigmas. México
8. Fernández, C. (2010). Metodología de la investigación científica. México

23
ANEXOS
Encuestas aplicadas

Fotografías del
proceso de aplicación
de la encuesta

24
25
26

También podría gustarte